Está en la página 1de 12

 

CAP.II CONSIDERACIONES IMPORTANTES A


TENERSE ENCUENTA PARA UN PLAN DE CIERRE DE
MINAS

Qué es un EIA?

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el


procedimiento técnico-administrativo que sirve para
identificar, evaluar y describir los impactos
ambientales que producirá un proyecto en su entorno
en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que
la autoridad competente pueda aceptarlo, rechazarlo
o modificarlo.

1
 

Este procedimiento jurídico administrativo se inicia


con la presentación de la memoria que es un
resumen por parte de la Empresa Consultora,
sigue con la realización de consultas previas a
personas e instituciones por parte del órgano
ambiental, continúa con la realización del EIA
(Estudio de Impacto Ambiental) a cargo de la
consultora y su presentación al órgano
competente.
Se prolonga en un proceso de participación
pública y se concluye con la aprobación de la DIA
(Declaración de Impacto Ambiental) por parte del
Órgano Ambiental.

2
 
 
Estudio de línea de base o diagnóstico
socio-ambiental
Consiste en un diagnóstico situacional que se

realiza para determinar las condiciones


ambientales de un área geográfica antes de
ejecutarse el proyecto, incluye todos los
aspectos bióticos, abióticos y socio-culturales del
ecosistema.

Se trata de realizar un inventario detallado del


componente biótico y definición o
caracterización del componente abiótico.

  3
 

CONSULTA PÚBLICA

 Antes de la elaboración del EIA

 Durante la elaboración del EIA

 Después de la elaboración del EIA

4
 

2.2: El Plan de Cierre Minero y el Sistema de


Gestión Ambiental

El cierre de minas incluye todas las tecnologías que


se requieren para alcanzar la seguridad física y la
protección ambiental a largo plazo en los alrededores
de la instalación minera.

La gama de actividades para el cierre de


instalaciones de desperdicios de minas podría incluir
desde una nivelación mínima para mejorar la
derivación y escorrentía de las aguas superficiales
hasta una nivelación completa, colocación de una
cobertura y la revegetación
5
 

Derivaciones permanentes del agua superficial


alrededor de las áreas del instalaciones con el
objeto de mantener bajo control el flujo de agua
en casos extremos de tormentas

Nivelación y revegetación (de ser apropiado) de


áreas afectadas.

Construcción de componentes de minas con


configuraciones estables o cambiar su
configuración al momento del cierre.

6
 

Reducción de las filtraciones o descargas


contaminantes de minas subterráneas y/o de tajo
abierto.

Reducción de las filtraciones contaminantes de las


instalaciones de desechos mineros.

7
 
OBJETIVOS DEL PLAN DE CIERRE
La protección de la salud humana y el medio

ambiente mediante el mantenimiento de la


estabilidad física y química.
Un uso beneficioso de la tierra una vez que

concluyan las operaciones mineras (por ejemplo,


hábitat para la fauna silvestre, campos de pastoreo,
recreación, o futura exploración y explotación
minera).
Mantener la estabilidad física y química es

fundamental para proteger la salud humana y el


medio ambiente. La estabilidad física implica la
estabilidad de taludes, con lo que se protege de
derrumbes catastróficos tanto a las áreas locales
como aquéllas ubicadas aguas abajo. 8
 
Sin embargo, también se refiere a la estabilidad

contra la erosión eólica y del agua, y por lo tanto, el


transporte desde la instalación de polvo o sedimentos
que pudieran tener un impacto dañino sobre la salud
humana y el medio ambiente. Resulta necesario
mantener la estabilidad de taludes de los tajos,
botaderos de desechos, o depósitos de relaves a
menos que el acceso a las áreas se encuentre
permanentemente limitado.

9
 

La estabilidad química se refiere a la contención de


sustancias químicas contaminantes y a evitar que las
mismas sean introducidas al medio ambiente. La
estabilidad química puede establecerse mediante el
control de la fuente emisora, el control de migración,
o el tratamiento.

El control de la fuente ha demostrado ser el medio


óptimo para alcanzar la estabilidad química. Este
control se logra evitando la descarga de sustancias
contaminantes, para lo que se elimina la fuente o uno
o más componentes que pueden conducir a la
formación de contaminantes. No obstante ello, el
control de fuentes no es siempre posible 10
 

El uso del tratamiento no se recomienda para el


cierre de minas porque implica mantenimiento
perpetuo así como la generación y disposición de
lodo. El tratamiento puede ser activo como los
tratamientos químicos, o pasivo como los pantanos
especialmente construidos.

El uso futuro de la tierra de un área sometida a la


explotación minera es decisivo para definir el diseño
del cierre de una mina. La meta obvia del uso de la
tierra en el período posterior a los trabajos de minado
es apoyar un uso beneficioso del terreno
11
  OTRAS CONSIDERACIONES DEL CIERRE

Los usos beneficiosos del terreno en el período


posterior a los trabajos de minado pueden incluir
hábitat de la fauna silvestre, campos para pastoreo,
recreación en lagos especialmente diseñados,
construcción de instalaciones recreativas como
campos de golf sobre de depósitos de relaves

Para ello se recomienda también que el gobierno


actúe como un agente regulador entre los habitantes
locales y las compañías mineras y que la mayor parte
posible de los temas referidos al uso de la tierra en el
período posterior a los trabajos de minado se
establezca antes o durante la planificación del
proyecto. 12

También podría gustarte