Está en la página 1de 42

FILTRACIÓN

ING. AGR. JAVIER GENOVART


FILTRACIÓN
 DEFINICIÓN
 MECANISMOS DE FILTRADO
 FACTORES QUE INFLUYEN
• DEL VINO: PARTICULAS DE TURBIO
• DE LOS MATERIALES FILTRANTES
 TECNICAS DE FILTRADO
 POR TIERRAS
 POR PLACAS DE CELULOSA
 POR MEMBRANA
 TANGENCIAL
 TIPOS DE FILTRACIÓN
DEFINICIÓN

“La filtración es la técnica general de


separación de dos fases por pasaje a través
de una capa porosa que constituye el
filtro.”

Vino: Fase líquida


Fase sólida
Mecanismos de filtración
Formas de retención de partículas

 Por acción Mecánica

 Por acción Mecánica en profundidad

 Por acción Física (potencial Z)


Factores que influyen
 Dependen del vino
 Partículas de turbio
 Viscosidad del vino
 Tención superficial del vino

 De los materiales
 La presión de trabajo
Partículas de turbio
 Tipos de partículas
 Cargas eléctricas

Potencial Z
 Tamaño de las partículas

Influyen sobre el Caudal de filtración:


directamente proporcional al tamaño,
e inversamente proporcional a la
deformación de las partículas
Los materiales
 Amianto o asbesto:
 Prohibido en la industria alimenticia
 Celulosa:

 según el origen es el largo de la fibra


 Diatomeas: algas fósiles marino (potencial Z)
 Perlitas: silicatos de aluminio

(roca volcánica)
 Membranas: ésteres de celulosa, poliacetatos,

nylon 66, polipropileno


Tipos de Filtración
1- Filtración por Tierras
 Muy utilizados, porque las diatomeas dan un
excelente resultado
son relativamente económicas.

 Se utilizan diatomeas y perlitas, una amplia


gama para cada caso.
(diferentes granulometría)

 Selos utiliza para filtraciones gruesas y de


grandes volúmenes.
Filtración por tierra
Operación:

1° Precapado:
preliminar o "pre-capa" sobre los soportes.

Esta tiene tres fines:


1- Impedir que las impurezas obturen los soportes
2- Facilitar la limpieza del soporte al terminar
3- Dar inmediata claridad al filtrado

Material: Celulosa o diatomeas


Aluvionaje continuo
Aluvionaje continuo
2° Dosificación
La dosificación de tierras, entre 0,5 a 1,5 g/L
depende del poder de colmateo del vino a
filtrar.
Material: Diatomeas

La operación Finaliza cuando:


Forma la Torta de Filtración
Presión de trabajo, 5 a 6 atm, hasta 8 atm
Filtro de tierras 1- VINO TURBIO + TIERRA
2- SOPORTES
Filtro Tambor Rotativo
FILTRACIÓN

 TECNICAS DE FILTRADO
 POR TIERRAS

 POR PLACAS DE CELULOSA

 POR MEMBRANA

 TANGENCIAL
2- Filtración por Placas
Mezcla de distintos materiales

 Placasfiltrantes:
 Celulosa (-)
 Diatomeas (-)
 Resinas (+)

 Porosidad según tipo de filtración


 Forma y tamaño, según el tipo de filtro
Placas Filtrantes
Combinan distintos mecanismos

 Acción mecánica: retener en superficie y


profundidad
 Por adsorción: (pZ) con resinas que tienen
cargas (+) o (-)
 Por profundidad: al retener microorganismos de
tamaño menor a un poro… y por carga.
llamadas placas esterilizantes
Filtración en profundidad
Filtro lenticular

Esquema de filtro: modulo lenticular y Carcasa

Fuente: Filtros Cuno


3- Filtros de Membrana
Su porosidad llega al 80% en relación a la parte sólida.
Se venden clasificadas por el mínimo diámetro de partículas que
pueden retener según el tipo de microorganismo.

Los diámetros de poros mas utilizados en enología son:


1,2 μm (retiene levaduras),
0,65 μm (retienen levaduras, bacterias acéticas, y algunas b.
lácticas)
0,45 μm (también eliminan bacterias lácticas)
muchos la utilizan sólo para vinos blancos.

“Por su pequeño espesor filtran solamente por acción mecánica”

Presentación conformando “cartuchos filtrantes”


Cartucho de Membrana
Características de F. de Membrana
 La filtración por membranas es el mejor método para
lograr la estabilidad microbiológica

 Los filtros son muy sencillos, constan de una cuba o


carcaza de acero inoxidable que contiene el cartucho.

 Presión de trabajo altas 3 a 5, hasta 7 atm

 Son resistentes a altas temperaturas (80 – 85ºC).

 Permiten un lavado y removido de los partículas

 Testear su integridad, usar muchas veces


Filtración Tangencial
Filtración Tangencial
Aplicaciones de la micro-filtración tangencial

 Esterilización del producto, por sus 0,2 μm de


porosidad nominal.

 Da estabilidad microbiológica.

 Evitar re-fermentaciones en vinos dulces.

 Se puede utilizar en filtraciones después de las


fermentaciones (alta turbidez), como para vinos antes
del embotellado, (muy baja turbidez)
Filtración Tangencial

Ventajas de la micro-filtración tangencial

 Amplio rango de turbidez (20 a 150 NTU).

 Proceso sin residuos. Comparado con


placas y tierras.

 Limpio y económico, costo por litro filtrado.


Tipos de Filtración
 1º Una filtración llamada grosera o desgrosadora,
aplicada al vino nuevo, muy cargado de impurezas,
utiliza aluvionaje continuo con perlitas o
diatomeas.

 2º Una filtración fina o abrillantadora, que se aplica


antes del embotellado. Se usan placas filtrantes o
lenticulares.

 3º Filtración Esterilizante, antes del embotellado.


Se hace con placas esterilizantes en polifiltración, o
lenticulares y se terminan con membranas
filtrantes que aseguran retención de partículas de
muy poco tamaño.
TURBIDEZ

Relación entre Turbidez y NTU

Brillante límpido Velado Turbio

Evaluar los vinos a filtrar: definir índice de colmateo


Por su Atención…
Muchas Gracias !!!
 Recomendamos leer el apunte y la
bibliografía.

 Consultar dudas en los foros

 Contactarse por correo


hgaliotti@fca.uncu.edu.ar
hgenovart@fca.uncu.edu.ar

También podría gustarte