Está en la página 1de 13

Actuales medios de pago, teoría

cuantitativa del dinero.


definición dE dinero
Todos los días realizamos transacciones en las que
utilizamos dinero, pero si le pedimos a una que nos diga que
es el dinero, nos contestara que es una cosa que le sirve
para comprar lo que necesita.

El diccionario Larousse define el dinero como “moneda,


caudal, fortuna", y algunos sinónimos del término son:
numeración, fondos, pecunia, etc.

Los subjetivistas definen el dinero como todas aquellas


cosas que son aceptadas en forma general a cambio de bienes
y servicios.
Funciones del dinero
Son varias las funciones que cumple el dinero en la
sociedad, las más importantes son:

1. Medida de valores.
2. Patrón de precios.
3. Medio de cambio y circulación.
4. Medio de atesoramiento y acumulacion.
5. Instrumento de pagos diferidos.
6. Dinero mundial.
actuales formas de pago
Efectivo como forma de pago

Posiblemente es la más conocida (y de las más viejas) de las

formas de pago. Por medio de billetes o monedas, la gente

compra o contrata bienes y servicios. Debido a que es

difícil rastrear su recorrido y en qué se utiliza, hay una

marcada tendencia a usar cada vez más dinero electrónico en

lugar de efectivo.
Cheque como forma de pago
La idea del cheque es básicamente la misma sin importar del
tipo que se trate (personal, bancario, etc.): el comprador
extiende un documento certificado con la cantidad a pagar al
portador, la cual cambia por efectivo.
Tarjetas de crédito y débito como
Unas de las modalidades electrónicas de pago más extendidas
formas de pago
son las tarjetas, ya sea de débito o de crédito. La primera

hace uso de la cantidad de efectivo con la que cuenta un

consumidor en su cuenta bancaria al momento de su compra. La

segunda hace utilización de un crédito que debe ser pagado

por el comprador en un futuro.


Transferencia electrónica como
Esta forma de pago consiste en mover cierta cantidad de
forma decuenta
dinero de una pago bancaria a otra. Para concretar, el

comprador debe certificar su identidad por medio de un

código proporcionado por un banco. Tanto las tarjetas de

crédito y débito como la transferencia son servicios que

ofrecen instituciones bancarias.


Pago en línea sin necesidad directa
Empresas como PayPal o PayU sirven como intermediarios entre
de tarjeta
el cliente y el vendedor en el pago y cobro de dinero por un

producto o servicio. Tanto uno como otro registran sus datos

en el sitio, por lo que, por ejemplo, el proveedor no tiene

acceso a los datos bancarios del consumidor.


Pagos a través de dispositivos móviles
Una tendencia que cada vez se populariza más es la del pago
a través de dispositivos móviles. Con esta modalidad, el
usuario puede comprar directamente en el punto de venta o a
través de aplicaciones. Regularmente hacen uso de un código
QR para llevar a cabo el proceso de compra. Algunos ejemplos
de estos medios de pagos son Mobile Card, Android Pay, Apple
Pay o Twyp.
Moneda virtual
Otro caso especial es el de la moneda virtual. Sólo existe

en el espacio digital, pero tiene su equivalencia con dinero

físico. Cada vez hay más personas que utilizan este medio de

pago. Algunos ejemplos de ésta son Ethereum, Monero, Tether

y Bitcoin.
teoría cuantitativa del dinero.
Una de las teorías más antiguas del dinero es la
cuantitativa cuyos antecedentes se encuentran en Roma,
aunque se desarrolla en forma más amplia en el siglo XVI,
posteriormente en el siglo XVIII.
Explicación de la teoría
La teoría cuantitativa corresponde a la corriente
subjetivista y es nominalista porque considera que el dinero
(oro y plata) reciben valor en la medida en que funciona
como dinero, que no tiene valor intrínseco porque son
unidades abstractas.

El precio de las mercancías y de la capacidad adquisitiva


del dinero nace, diríase como de sí mismo, de la proporción
cuantitativa en que se encuentran en el proceso de
circulación la masa de mercancías y la cantidad de dinero.
La teoría cuantitativa explica el fenómeno monetario a
través de la oferta y la demanda de dinero. La capacidad de
compra es igual a la cantidad de dinero disponible o bien lo
que se gasta es igual a los ingresos recibidos.

También podría gustarte