Está en la página 1de 11

DETERMINACIÓN DE LAS FUERZAS

APLICADAS Y SUS EFECTOS A LA


TUBERÍA DE EXPLOTACIÓN Y
PRODUCCIÓN.
TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS
Contenido
Determinación de las fuerzas aplicadas y sus efectos a la
tubería de explotación y producción.

3.1 Propiedades de las tuberías.

3.2 Efecto de la combinación de diferentes fuerzas.

3.3 Fuerzas aplicadas a las tuberías de revestimiento y producción.

3.4 Cambios en la longitud del aparejo de producción.

3.5 Tópicos especiales.

2
Determinación de las fuerzas aplicadas y sus
efectos a la tubería de explotación y
producción.

Tensión
Diseñar Presión
interna

Colapso
Seleccionar

3
4
5
6
7
8
3.1 Propiedades de las tuberías

LOS ORDINARIOS CONTIENEN TRES


ELEMENTOS PRINCIPALES:
HIERRO, CARBONO Y MAGNESIO.

PROPIEDADES QUIMICAS DEL


ACERO
LOS ACERO ESPECIALES SE
COMPONEN COMO LOS
ORDINARIOS, PERO SE LES
AGREGA OTROS ELEMENTOS
COOMO NIQUEL,
CROMO,,MOLIBDENO, COBRE,
VANADILO Y TUNGSTENO
PROPIEDADES DE LAS TUBERIAS
DE ACUERDO A SU COMPOSICION

RESISTENCIA: ES EL MAXIMO QUE


UN MATERIAL PUEDE SOPORTAR
ANTES DE QUE OCURRA LA
FALLA.FUERZO

PROPIEDADES MECANICAS DEL


ACERO.

RIGIDEZ: SE DICE QUE UNA PARTE


ESTRUCTURAL ES UNA RIGIDA SI
SOPORTA UN GRAN EZFUERZO
CON UNA DEFORMACION
RELATIVAMENTE PEQUEÑA.

Clasificación de las tuberías de acuerdo a sus propiedades.


RELACION DE GRADOS PARA TUBERIA API
GRADO CEDENCIA CEDENCIA GRADO CEDENCIA
MINIMA MAXIMA. MAXIMA
H-40 40000 60000 C-95 105000
J-55 55000 60000 Q-125 145000
K-55 55000 65000 E-75 95000
N-80 80000 95000 X-95 115000
N-80 80000 90000 S-135 155000
P-110 110000 125000 C-95 105000
C-75 75000 95000 P-105 120000
T-95 95000 105000 G-105 120000

TABLA DE RELACION DE TUBERIAS.


10
11

También podría gustarte