Está en la página 1de 5

SISTEMA

COLONIAL EN EL
SIGLO XVI-XVII
L O S E S P A Ñ O L E S E M P L E A R O N E L R E PA R T I M I E N T O F O R Z A D O D E I N D Í G E N A S R E C L U TA D O S :

MINAS E N C O M IE N D A

• Los españoles comenzaron a organizar un sistema • Para la agricultura la mano de obra fue organizada de
económico basado en la extracción de metales varias formas, una de ellas fue la encomienda.
preciosos: • Encomendero: se convertía en el responsable del grupo
• Oro (1520) de indígenas y se encargaba de que fuesen
• Plata (1560) evangelizados.

• En la década de 1540 fueron descubiertos yacimientos


de plata, en las cuales se descato el potosí.
OBRAJE C O N C E RTA J E

• La extracción de metales preciosos hizo que surgieran • En el siglo XVII la hacienda se consolido como
alrededor de los yacimientos que requirieron: sistema de trabajo e institución social sustentando en el
• Abastecimiento de alimento progresivo crecimiento de la actividad agropecuaria.

• Manufactura • El patrón entregaba a los peones créditos en especiales


a elevados precios que los mantenían endeudados y
• Bestias de carga dependientes.
• Incremento la explotación agrícola y ganadera, junto a
la construcción de caminos, que construyeron un
incipiente impulso económico proto industrial.
L AT IF UN DI O
M ITA

• Trabajo tributario colectivo en los Andes, • La mano de obra y propiedad de la tierra fue el
llamado mita, en México coatequitl, fue latifundio, gran extensión de terreno, el terreno
latifundio se caracteriza por:
adaptado y aplicado por los españoles, con un
sentido muy distinto al que dieron los pueblos • Uso ineficiente.
indígenas. • Bajos rendimientos.
• Durante la colonia, los españoles implementaron • Baja capacitación.
la mita andina reclutando mano de obra de las • Condiciones precarias.
encomiendas con ayuda del doctrinero. • Utilización de la tierra por debajo de su nivel.
GRACIAS

También podría gustarte