Está en la página 1de 11

Nombre del estudiante:

ACTIVIDADES Harbella Sabillon Ramirez

ECONÓMICAS
Numero de cuenta:
2241100

DE LA ÉPOCA Docente:
Jose Reinaldo Sanchez Galeano

COLONIAL Fecha:
05/11/2022
Introduccion
• La minería fue la actividad económica más popular en la época colonial, ya que había
abundancia de oro y plata en el territorio de Honduras, y esto fue muy importante para el
desarrollo económico de España. El metal más caro extraído en ese momento era la
plata, pero este proceso aporta pocos ingresos a la economía hondureña.

• Es importante familiarizarse con estas actividades económicas, por lo que a continuación


encontrará una breve descripción de estas actividades, cómo se desarrollan, sus
características y cómo beneficiarse de ellas.
Actividades económicas en la época
colonial

Agricultura Mineria

Ganaderia Comercio
La Agricultura
• Su crecimiento inicial es muy pequeño y lento, a partir de trabajadores locales y
posteriores, incluidos africanos. Esta actividad cambió cuando el amo español se
apoderó de tierras en, ya que los aborígenes fueron obligados y los africanos deben
pagar impuestos en especie

• Productos obtenidos de esta actividad: Maíz, frijol, cacao, papa, pimiento, calabaza,
tomate, algodón, zarzaparrilla e índigo. Este producto ha sido reemplazado por otros
productos, incluidos los cítricos, uva, caña de azúcar, trigo, lechuga, etc.
Mineria
• Se desarrolló del siglo XVII al siglo XVII, y aquí los españoles confiscaron
nuestros recursos naturales y descubrieron más de 400. Sin embargo, las minas
de oro y plata en Honduras estaban en declive a principios del siglo XVIII
debido a la disponibilidad de suministros valiosos.

• Se centran en la extracción de metales preciosos como la plata, cobre, oro,


plomo y estaño.

• Trabajaron en esta actividad en su mayoría locales y africanos que fueron


explotados.
La Ganaderia

• Los conquistadores trajeron caballos, vacas y ganado, los cuales se


extendieron rápidamente, como la cría de ovejas y cerdos.

• Al declinar la minería en Honduras, la ganadería la reemplazó en el


territorio logró un gran crecimiento, introducido por primera vez por
Hernán Cortez en el, quien a partir del trajo ganado del Viejo Mundo a
las tierras de Honduras.

• Honduras es uno de los principales productores de carne.


Comercio
• De todas las actividades de la época colonial, fue una de las menos se le dio realce en
el porque la política de España de prohibir el comercio con varias potencias creó un
monopolio de productos en Europa, fomentando el contrabando. Uno de los factores
es el debilitamiento de la economía urbana.

• Gobierno monopolizado por el estado, las colonias no podían comerciar con otras
potencias, debían con dominación por la fuerza.
Conclusion
• Al final de esta investigación, llegué a la conclusión de que tratar a las personas
como esclavos, no reciben un trato justo o no se les paga por sus servicios, es
decir, eran esclavos de los colonos españoles y son ciudadanos de lugares
extranjeros. Con importación de mano de obra para reducir la población local y
evitar disturbios, a través de también fue destruido

• Se entiende que toda actividad económica se fundamenta en el buen


conocimiento de sus características, oportunidad y relación con un determinado
tipo de explotación.
- Anexos -
Bibliografia

• García, H. (24 de Julio de 2007). La Economía Colonial. Obtenido de


La Guía:
https://www.laguia2000.com/america-hispanica/la-economia-colonial

• Honduras, R. (30 de julio de 2001). Red Honduras. Obtenido de


https://redhonduras.com/historia/actividadcomercial-en-la-epoca-coloni
al
Gracias!
Credits: This presentation template was created by
Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik

También podría gustarte