Está en la página 1de 35

Ambientes y culturas

organizacionales
Ambientes externos

 Ambientes externos son las fuerzas y


eventos fuera de una compañía que tiene el
potencial de influenciarlo o afectarlo.
 Esta presentación examina las fuerzas
internas y externas que afectan al negocio.
Examinaremos los dos tipos de ambientes
externo organizacional: el ambiente general
que afecta todas las organizaciones y el
ambiente especifico único en cada compañía.
Ambientes que cambian

1.1 Cambio ambiental


 Cambio ambiental es la razón en que el
ambiente general y especifico de una
compañía cambia.
 En ambientes estables la razón de cambio
ambiental es lenta.
 En ambientes dinámicos, la razón de cambio
ambiental es rápido.
Ambientes que cambian

 Sin embargo tu podrías creer que el ambiente


externo de una compañía seria o estable o
dinámico, investigaciones han descubierto que
algunas compañías experimentan ambos.
 De acuerdo a la teoría de equilibrio
puntualizado, las compañías atraviesan por
largos y simples periodos de estabilidad durante
los cambios incrementales ocurren, seguidos
por cortos y complejos periodos de dinamismos
y cambios fundamentales terminando con un
retorno a la estabilidad.
Ambientes que cambian

1.2 Complejidad ambiental


 Complejidad ambiental es el numero y la
intensidad de factores externos en el
ambiente que afecta las organizaciones.
 Ambientes simples poseen algunos factores
ambientales, ambientes complejos tienen
muchos factores ambientales.
Ambientes que cambian

1.3 Escasez de recursos


 La tercera característica de ambientes
externos es la escasez de recursos.
 La escasez de recursos es la abundancia o
falta de recursos críticos organizacionales en
un ambiente de organización externa.
Ambientes que cambian

1.4 Incertidumbre
 Los cambios ambientales, complejidad
ambiental y la escasez de recursos afectan
la incertidumbre ambiental.
 La incertidumbre ambiental es cuan bien los
encargados pueden entender o predecir los
cambios externos afectando el negocio.
Ambiente General

 El ambiente general consiste de la factores


económicos, tecnológicos, sociocultural y
político/legal que afectan indirectamente
todas las organizaciones.
 Cambios en cualquier sector del ambiente
general afecta eventualmente a muchas
organizaciones.
Ambiente General

2.1 Economia
 El estado corriente de la economía de un
país afecta a cada organización haciendo
negocios en ese país.
 En general, en una economía en
crecimiento, mas personas trabajan, el
salario aumenta y por lo tanto, los
consumidores tienen mas dinero para
invertir.
Ambiente General

 El índice de confianza en el negocio


demuestra cuan confiados están los
encargados actuales acerca del crecimiento
del negocio en el futuro.
2.2 Componente tecnológico
 La tecnología es el conocimiento,
herramientas y técnicas usada para
transformar entradas en salidas.
Ambiente General

 Cambios en tecnología pueden ayudar a las


compañías a proveer mejores productos o
producir los productos mas eficientemente.
 Mientras cambios tecnológicos pueden beneficiar
los negocios, también pueden amenazarlos.
 Las compañías deben tener tecnología nueva y
encontrar modos efectivos para usarlos para
mejorar sus productos y servicios o bajar los
costos. Si no lo hacen, penderían por esas
compañías que si lo hacen.
Ambiente General

2.3 Componente sociocultural


 El componente sociocultural de un ambiente
general se refiere a las características
demográficas, comportamiento general,
actitudes, y creencias de personas en una
sociedad en particular.
 Los cambios socioculturales influencian a las
organizaciones en dos maneras importantes:
Ambiente General

1. Cambios en caracteristicas demograficas, como


el numero de personas con destrezas
particulares o el crecimiento/declive en
particular de segmentos poblacionales afecta a
como compañías reclutan en sus negocios.
2. Cambios socioculturales en comportamientos,
actitudes, y creencias también afectan la
demanda de los productos y servicios de los
negocios.
Ambiente General

2.4 Componente político/legal


 Incluye la legislación, regulaciones, y
decisiones de cortes que gobiernan y
regulan el comportamiento de los negocios.
 Nuevas leyes y regulaciones continúan
imponiendo responsabilidades adicionales
en las compañías.
Ambiente especifico

 Cada organización tiene ambientes específicos


que es único en esa industria y afecta
directamente la forma en que se conduce en
negocio diarios.
3.1 Componentes del cliente
 Los clientes compran productos y servicios y las
compañías no pueden existir sin el apoyo del
cliente.
 Hay dos estrategias basicas para monitoriar los
cambios en necesidades de los clientes:
Ambiente especifico

1. La reactiva es identificando y dirigiendo las


tendencias y problemas de los clientes
despues que ocurren.
2. La proactiva identifican y dirigen las
tendencias y problemas de los clientes
antes de ocurrir.
Ambiente especifico
3.2 Componente del competidor
 Los competidores son las compañías en la misma industria
que venden a los clientes productos o servicios similares.
 La diferencia entre el éxito o fracaso de un negocio es si la
compañía hace un buen trabajo satisfaciendo las necesidades
de los clientes mejor que la competencia. Para esto los
supervisores necesitan mantenerse al tanto de lo que los
competidores están haciendo por medio de análisis
competitivo.
 El analisis competitivo que envuelve decidir quienes son sus
competidores, anticipando el movimiento de los competidores y
determinando sus debilidades y fortalezas.
Ambiente específico

3.3 Componente del suplidor


 Los suplidores son compañías que proveen
materiales, humanos, financiero, y recursos
informativos a otras compañías.
 La dependencia de suplidor es el grado en el
que una compañía confía en el suplidor de
acuerdo a la importancia del producto del
suplidor para la compañía y la dificultad de
encontrar otros recursos para ese producto.
Ambiente específico
 Dependencia del comprador es el grado en el que un suplidor
confía en un comprador por la importancia de ese comprador
para las ventas del suplidor y la dificultad de encontrar otros
compradores para sus productos.
 Un alto grado de dependencia del comprador o vendedor
puede llevar al comportamiento oportunista, donde unos se
benefician del costo de otro.
 En contraste con el comportamiento oportunista , el
comportamiento de la relación se enfoca en establecer un
beneficio mutuo, relaciones a largo plazo entre compradores y
suplidores.
Ambiente específico

3.4 Componente de regulacion industrial


 Este consiste en regulaciones y reglas que el
gobiernan las prácticas y procedimientos de
industrias específicas, negocios y profesiones.
3.5 Grupos de defensa
 Estos son los grupos de ciudadanos preocupados
que se unen para tratar de influir en las practicas de
negocio en industrias específicas, negocios y
profesiones.
Ambiente específico
 El acercamiento de comunicaciones publicas confía
en la participación voluntaria de las noticias para
enviar mensajes de los grupos de defensa.
 El acercamiento de defensa por los medios de
comunicación envuelve hablar de las
preocupaciones de los grupos como problemas
públicos, exponiendo prácticas sin ética, explotantes
y cuestionables, creando controversia que
mayormente recibe mayor cobertura de las noticias.
Ambiente específico

 Un boicot de producto es una táctica en el


que un grupo de defensa trata de persuadir
activamente a los consumidores a no
comprar los productos o servicios de una
compañía.
Haciendo sentido de ambientes que
cambian

4.1 Escaneo del ambiente


 Escaneo del ambiente es buscando en el
ambiente por eventos o situaciones
importantes que pueden afectar una
organización. Los supervisores escanean el
ambiente manteniéndose al día en factores
importantes en su industria.
Haciendo sentido de ambientes que
cambian

4.2 Interpretando factores ambientales


 Despues de escanear, los supervisores determinan
que significan para la organización los eventos y
situaciones ambientales.
 Los supervisores ven los eventos y situaciones
ambientales como oportunidades o amenazas.
Cuando son amenazas, toman pasos para proteger
la compañía de daños futuros.
Haciendo sentido de ambientes que
cambian

4.3 Actuando en amenazas y oportunidades


 Despues de escanear por información en
eventos y situaciones ambientales,
interpretarlos como amenazas u
oportunidades, los supervisores tienen que
decidir como responder a estos factores
ambientales.
Haciendo sentido de ambientes que
cambian

 Los mapas cognitivos resumen la relación


percibida entre factores ambientales y
posibles acciones de organizaciones.
Ambientes internos

 Los ambientes internos consisten en los


factores y eventos entre una organización
que afecta el manejo, empleados y la cultura
organizacional.
 Los ambientes internos son importantes
porque afectan lo que las personas piensan ,
sienten y hacen en el trabajo.
Ambientes internos

 La cultura organizacional, que es el grupo de


valores importantes, creencias, y actitudes
compartidas por miembros organizacionales.
Culturas organizacionales: creaciones,
éxito y cambio

5.1 Creación y mantenimiento de culturas


organizacionales
 El recurso primario de cultura organizacional
es el fundador de la compañía.
 Fundadores como Bill Gates (Microsoft)
crean organizaciones en su propia imagen y
las visualizan con sus creencias, actitudes y
valores.
Culturas organizacionales: creaciones,
éxito y cambio

 Los miembros organizacionales crean historias


organizacionales para tener sentido de eventos y
cambios organizacionales y para enfatizar los
supuestos culturalmente compatibles, decisiones y
acciones.
 Una segunda manera en el que una cultura
organizacional es sostenida es reconociendo y
celebrando los héroes. Por definición los héroes de
una organización son personas admiradas por sus
cualidades y logros en la organización.
Culturas organizacionales: creaciones,
éxito y cambio

5.2 Culturas organizacionales exitosas


 Investigaciones preliminares demuestran que las
organizaciones culturales se relacionan al éxito
organizacional.
 Culturas basadas en adaptación, envolvimiento,
visión clara y consistencia pueden ayudar a las
compañías a lograr el crecimiento de ventas,
regreso en activos, beneficios, calidad y satisfacción
de empleados.
Culturas organizacionales: creaciones,
éxito y cambio

 Adaptabilidad es la habilidad de notar y


responder a cambios en el ambiente de la
organización.
 El envolvimiento de los empleados en la
toma de decisiones, los empleados sienten
un mayor sentido de responsabilidad.
 La visión de la compañía es el propósito del
negocio o la razón de existencia.
Culturas organizacionales: creaciones,
éxito y cambio

 En las culturas consistentes de la organización, la compañía


define y enseña activamente los valores, creencias y
actitudes de la organización.
5.3 Culturas organizacionales que cambian
 Existen en tres niveles de culturas organizacionales:
1. en el nivel superficial estan las reflecciones de la cultura de
una organización que puede ser vista y observada, como
artefactos simbólicos.
2. Solo debajo de la superficie estan los valores y creencias
expresadas por las personas en la compañía.
3. Asunciones y creencias guardadas fuertemente de la
compañía como vistas y reglas sin escribir.
Culturas organizacionales: creaciones,
éxito y cambio

 Los comportamientos adicionales son el


proceso de tener supervisores y empleados
realizando un nuevo comportamiento.
 La sustitución de comportamiento es tener
supervisores y empleados realizar un nuevo
comportamiento en lugar de otro
comportamiento.
Culturas organizacionales: creaciones,
éxito y cambio

 Otra forma en la que los supervisores


pueden empezar a cambiar la cultura de la
corporación es cambiando los artefactos
visibles de su pasada cultura, como el
diseño de las oficinas, recipientes de
beneficios de la compañía, espacios
personales de estacionamiento o el comedor
privado de la compañía.

También podría gustarte