Está en la página 1de 16

"“y iciiaer ci 1/ inn/ fiinriio '/'• ini imnio la mini

da se in 11 evn enlre Ins pivposieioiica bnniciin de mm f'.lien jurfilica


cuyos fund amen tos hay que i‘eclmiuii' provisioiiiihiienle tin consenso
sufi-cientemente amplio, y los principios de la re^tilacidn que se considere
como justa, «concretados» de un determinado modo y dentro de unos de
term i-nados limites en normas y decisiones de Derecho positivo. Es decir:
tiene que producirse un proceso intelectual que arranque de cada uno de CAPiTULO PRIMERO
estos dos polos y que discurra constantemente entre ellos. A muchos
lectores les irritara la frecuente altemancia de argumentos de cardcter LOS FUNDAMENTOS
filosofico-juridico y argumentos de Derecho positivo. Me hago
responsable de estos pasos de frontera. Creo ademas que el paso de las I significa «Derecho justo»?
fronteras es, por decirlo asi, el principio metodico de este trabajo, lo que
le distingue de la mayor parte de los trabajos que se ocupan de este tema I ,i expresidn «Derecho justo» procede de un libro que publico 111
y quizd lo que lo justified como nuevo ensayo. 1902' el fildsofo del Derecho Rodolfo STAMMLER. Desde entonces ,,i
h.i ulilizado en las obras de Filosofia del Derecho y, en parte, en h
En mi Metodologfa de la Ciencia del Derecho estudie el papel de los hlcraliira juridica general, aunque no siempre se haya entendido ,l,I
principios de la Etica juridica en la construccion del Derecho y su IIKHIO en que STAMMLER lo haefa en el ano 1902. Para STAMMLER,
trascendencia en el «sistema intemo» del Derecho y en un conocimiento el I h'li'i ho justo es un «Derecho establecido», que posee unas «carac-h
del Derecho positivo orient ado por dicho sistema. Sin embargo, tuve que 11'.iir.is peculiares». Es «un Derecho positivo cuyo contenido volitivo
dejar abierto el tema de como son los principios de Etica juridica en que piMii't* 1.1 caracterlstica de la justicia»1 2. Tratemos de esclarecer esta
subyace un significado que por encima de cada concreto Derecho positivo "Ili ni<u'i6n. El «Derecho justo» es un «Derecho establecido», que posee
se orienta hacia un concepto del Derecho (la «idea del Derecho»). Intenta "11.«caracteristicas especiales». No es, pues, algo que est6 fuera 1I11 I )
colmar esa laguna el presente libro, proyectado hace tiempo, aunque (,rccho establecido o del Derecho positivo, expresiones frecuen-h mi'iilc
otras ocupaciones me impidieran redactarlo. Es posible que el retraso no sindnimas para STAMMLER. ES un Derecho positivo, esto es, mi I )
haya sido desventajoso, pues si no me equivoco el interes por los (>i'echo que posee una vigencia normativa y fdctica en un de-h milnado
problemas que aqui se debaten ha ido desde hace tiempo creciendo. Las dmbito espacial en un determinado momento histdrico. N" Iodo el
paginas que si-gueri no quieren ser otra cosa que un esbozo. No tienen la Derecho vigente por el hecho de estar vigente tiene un 1 milrindo que es
pretension de ser completas. No lo es tampoco la valoracion de la Derecho justo. El Derecho justo es un peculiar modo >I. • IT del Derecho
literatura. Sin embargo, el mdice bibliografico que se inserta al principio positivo. De esta suerte, la concepcion de STAMMLER que hay un
del libro permite introducirse en cualquiera de los temas que aqui se Derecho positivo justo, otro injusto y otro par-• l.ilnicnte justo y
tocan, a quien quiera profundizar en ellos. parcialmentc injusto. Si ello es asi, frente a cada l> iilh'iilar norma de un
Munich, diciembre de 1978. Derecho positivo tiene que ser posible 1 m .llonarse si es o no «Derecho
KARL LARENZ justo». La cuestidn de la «justicia» .1๙ IIII I)erecho equivale a la de si
estA «internamente fundada» o si l ui.i «»bjolivamente justificada su
pretension de ser obedecido o su I<ii'l<'ii>u6n de vigencia normativa.
STAMMLER dice3 que pensando de
1 llainoH la segunda edicidn de 1926.
1 l/i, t il., p<ig. 52.
I\ 、 K 12.

18 19
------------------------KARL LARENZ------------------------ -----------DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE 6TICA JURIDICA-----------

un modo consecuente nadie puede esquivar la cuestidn de la Con su teoria del «Derecho justo», STAMMLER queria encontrar
fundamentacion interna de lo jurldicamente decidido y, finalmente —y de una via intermedia entre la idea de un Derecho natural v^lido per se con
un modo senalado—, la de todo el Derecho. Nunca se apaga del todo la independencia del tiempo y del espacio y el positivismo que en su tiem-
duda sobre la justificacidn de lo decidido. Y anade: «todo el que procede po dominaba por doquier el campo juridico y la filosoffa del Derecho. No
cnticamente en este punto acepta, sin que en ello haya arbitrariedad es este el lugar oportuno para profundizar en la larga historia y en los
alguna, la posibilidad de un juicio independiente de su expresion multiples aspectos de la doctrina de Derecho natural. Nos podemos
positiva». femitir a la literatura jurldica mds autorizada7 limitdndonos a hacer
STAMMLER no dice cual es la razon de la «inevitabilidad» del •“guna somera observacion. La idea del Derecho natural procedla de la
problema de la «legitimidad interna» o de la «justificacion» de todo lo que filosoffa griega, de los presocraticos, y fue recibida por la filosoffa
se decide jurldicamente y, finalmente, la justificacion de todo el Derecho y ciristotelica y por la estoica. La doctrina del Derecho natural de la Edad
de su pretension de vigencia. En su pensamiento, el hombre ha aprendido Media, que es la de Tomas DE AQUINO, descansa sobre una unidn de la
a concebirse a si mismo como un ser capaz de tener su propio juicio y de lilosofia aristot^lica, la teologla cristiana y el m^todo escoldstico.
decidir por si mismo sus actos y solo esU dispuesto a aceptar como regia El Derecho natural de ARISTOTELES se basaba en una imagen del
obligatoria de conducta aque-11a que pueda considerar como «justa» por liuinbre como ser social ordenado en comunidad con sus semejantes V
lo menos en sus lmeas basicas. La cuestion no est^ tampoco «pasada de como ser espiritual dedicado a su autorrealizacidn. El Derecho H'llural de
moda», porque hoy podamos conocer con mayor claridad que antes las la Edad Media se apoya en la idea de un orden fundado |,"r Dios para un
condicio-nes sociales y los procesos de motivacidn que estan en la base de hombre «caldo» pero dedicado a su reaproximacion 11 I)ios. En el
cada regulacidn del Derecho positivo. Por el contrario: cuanto mas Derecho natural de la Edad Moderna, en el que pue-
claramente conocemos los azares y las particulares situaciones de poder y • l«*n cilarse los nombres de GROCIO, HOBBES, PUFFENDORF y
de intereses, que han jugado un papel relevante en una regulacion, mas THOMASIO, •tl'tii'ece cada vez mas en primer piano la idea de un orden
apremiante se hace la pregunta de por que esta regulacion ha de ser iii'il.mrado, por no decir construido, por las reflexiones racionales ih'l
obligatoria. Hans RYFFEL4 dice que el hombre tiene siempre razones para hombre. KANT proyecta su teoria del Derecho conforme a los I'Hiii'ipios
preguntarse por que es obligatorio el ordenamiento jurldico del Estado en de la razdn pr^ctica pura, es decir, de la Etica, mientras 'I"*' HEGEL hay
el que vive. La pregunta es de Indole filosofica y ninguna ciencia puede que ver antes que nada una vuelta a ARISTOTELES
contestaria5. La «Justi-cia», en el sentido en que aqul se utiliza el termino • n i'l piano de la metafisica del esplritu.
-que en STAMMLER no queda suficientemente claro-, no es una justeza I nilas cstas teorlas coinciden en que a la vigencia normativa I'" un
logi-ca o una justeza del pensamiento, sino una justeza normativa,y Derecho ideal, un «Derecho en si mismo», recognoscible i •" 1.1 i.iztin
significa la justificacidn de una pretensidn de vigencia o la justicia de un humana, independiente de todo establecimiento huma-""\ fii csle sentido
acto. Es, por consiguiente, un problema de Etica o, por de-cirlo con intemporal, que solo consigue la validez f^ctica,
RYFFEL6, de «la reflexion filosdfica sobre la praxis vital», En el lenguaje ili,i“l( 、 uno puede darse cuenta de ello, porque se hace Dere-
kantiano diriamos que no es una cuestion de la ra-z6n teorica o i'.,|"'•'lliv<). Al Derecho positivo se le asigna la tarea de configurar » " i
cognoscitiva, sino de la razon preictica o raz6n C|U( 、 legisla la moral. "in ido cl Derecho natural en virtud de las cambiantes circuns-1 ""1 '!'• I
OH liempos. Como el ser de la ley —dice HEGEL8— esta
f
“ 111 '"i'l" I I'IIHI Wi I./I i, Nalunvchl mid. Malenale Gerechtigkeit, 4.n edic., 1962;
4
RYFFEL, pdg. 91, Recht unci Ethik lieute, Festschrift fUr Schelsky. All" d Vi "in < AbfiiliimliaclieRcchlsplulosopliie, 2."edic.,1963. Cfr. lambienHENKEL, \ 0on
uiui amplia indicaci6n de aulores); RYITEL, piig. 207 y sigs.
5
Acertadamente dice RYFFI!L, piig. 59, que la investigaci6n de los problemas do JUHII cia conduce
inevilablcniente u la filosoffa. ilih,ii,ii(('M implicdciones d( 、 la idea del Derecho natural, Erik
6
RYPPUL, pAg. 91. WOLPF, IB* 1'n'l‘h HI Ji i Niiliiiirt hlnlehre, 3.1' edic., 1964.
■ I IH -n Ni i |:i 212,

20 ?l
■KARL LARENZ ----DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE ETICA JURIDICA--

constituido por aquella parte de la existencia en que puede interve-nir el Iiihi profundizacidn en las posibilidades de evidencia que existen en III
azar de la voluntad y otros factores especiales, la ley puede en su Viiloracidn predogmatica.
contenido ser diferente del Derecho. En esta medida, el Derecho natural es
el modelo, el ejemplo y el rasero del Derecho positivo. En muchos de sus Iน่า filosofla del Derecho el positivismo, la otra posicidn de base
defensores, el Derecho natural no se limita a algunos principios IK'IIU* a la que se volvla STAMMLER, significa algo distinto. Este
superiores, sino que, sobre todo en las doctrinas de PUFFENDORF y de positi-\ I'HIIO tiene una relacion muy estrecha con el concepto positivista
THOMASIO, se desenvuelve en un tejido de proposicio-nes doctrinales de I Ii’iieia11, segun el cual, fuera del terreno de la ldgica y de la
que en parte poseen la forma y el caracter de propo-siciones jurldicas. Con mate-"h 、 lica, solo es posible un conocimiento genuino mediante unas
esta forma suscita el justificado rechazo de los juristas. Los juristas lo le-\ I", lie la naturaleza o de la vida social, que se puedan probar empl-I h
rechazan como una arrogancia del pensa-miento que se hizo libre desde .Iinente a trav^s de la observacion y en especial de modo experi-iiK'iilal.
principios del siglo xix, y prefieren ocuparse solamente del Derecho Como esto no es posible cuando se trata de preceptos eticos, ill1 V a lores
positivo y de sus fuentes historicas, es decir, de lo que es demostrable en y de criterios con arreglo a los cuaies juzgar si un Dere-• III» es o no
la realidad. Esta toma de posi-cion frente al Derecho natural ha seguido «justo», todos se remiten al ambito de un conocimiento I tilers ujetivo,
siendo la dominante has-ta hoy entre los juristas, sobre todo entre los no accesible, puramente subjetivo y opinable. Es posi-I'li' investigar
anglosajones y los es-candinavos, a pesar de algunas voces contrarias9. emplricamente, e incluso comprender estadlsticamente, Li’i opiniones
difundidas en este o en aquel grupo social, pero de r lie modo no se
La escuela historica, cuyo representante mas ilustre es Federico
explica รน justicia o injusticia. La consecuencia de i'llo OS que el
Carlos de SAVIGNY, proclamo la idea de que el Derecho (positivo) est^
problema de lo «justo», en el ambito de la Etica y en el ili'l I)erecho, se
siempre en una relation historica de causa a efecto con los da-tos sociales
considers como un problema sin posibilidad de res-I'lH'sla, que la ciencia
y politicos y con otros muchos factores. Hay una relation reclproca de
causalidad. Solo as! puede entenderse la mencio-nada Escuela, que al no se plantea. El problema de la justificacion, V “»1า 61 el del
mismo tiempo puso las bases de una dogm^ti-ca jundica orientada hacia fundamento de la pretension de validez normativa ilt'l Derecho, que
las reglas del Derecho positivo, a las que llevo a un alto grado de subyada en las doctrinas del Derecho natural, I|ii('<la amputado y se
abstraccion adquiriendo una gran profun-didad en la comprension de las arroja a la basura por una tradicion filosofica ill* I nds de un siglo. Por
conexiones intrajurldicas. El Derecho positivo se «espiritualiza», por ello, se comprende lo que signified que ’•IAMMLER replanteara
decirlo asf, sin salir del marco de referencia de la ley. En el curso del siglo precisamente este problema al comienzo de iHH'Htro siglo, que lo hiciera
xix, la dogmatica degenero en un conceptualismo estrecho, que constituyo de un modo tan energico y que lo decla-hiiii «inevitable». Desde
un serio obstaculo para la evolucion de la jurisprudencia y del mundo del entonces, ya no ha enmudecido, aunque »1I1|(> una minoria se haya
ocupado de ^1.
comercio jurldico. Elio hizo nacer reacciones de diferente signo contra el
«po-sitivismo jurldico» y el «positivismo legal», terminos con los cuaies HI concepto positivista de ciencia se ha construido con referen-I Id
la mayor parte de las veces entendemos solo una sobrevedoracion de la 11 las ciencias que se ocupan de las magnitudes mensurables y de
ley y de la dogmatica orientada hacia la ley y una subvaloracion de los I 11' K’laciones que existen entre ellas. Se puede admitir que lo «exac-
elementos creativos, singularmente de la jurisprudencia, del sentimiento l"",ฝ conocimiento de precisidn absoluta, solo es posible en el terre-IIII
jurldico, de la intuicidn y de lo que ESSER10 ha llamado tl(* lo cuantitativo. Sm embargo, solo aparece la realidad en que
II lioinbre vive y no lo mensurable. El hombre atribuye a algunas
III'I.IM, a algunas personas y a las manifestaciones y actos de estas Iiihi
9
Por ejemplo, A. KAUFMANN, Rechtsphilosophie, pag. 1 y sigs.z 53 sigs., 71 y sigs. Cfr. tambien la
antologia realizada por Werner MAIHOFER en 1962 con el tftulo de Naturrecht oder Hignificaci6n, sobre la cual los hombres pueden entenderse en-lii1 '.I
Rechtspositivismus?
10 ESSER, Vorverstandnis und Methodenwahl in der Rechlsfindun^ 1970, p. 173. linos con otros y que influye en รน posicion frente a las cosas y Iih
«‘HOH y con ello en รน efectiva actuacidn. No necesitamos ssr "I'.iiii lo
22 ?.3
Higuienle, ml Mclliodeiilelnv, prtg. 39 y sigs.
KAKI 1 ,ARHN// -------DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE ETICA JURIDICA-----------

sostenedores incondicionales de la teoria de los estratos de la realidad, que parlir de ellos, unas conclusiones. Lo esencial es lo siguiente:
ha desarrollado NicoMs HARTMANN12, para admitir que la realidad en STAMMLER no contrapone la multiplicidad de ordenamientos jurldicos
que el hombre vive, no tiene solo una dimensidn de an-chura, que es que hoy por iloquier existen y que en el pasado han existido alguna vez a
mensurable, sino tambien una dimension en profundi-dad que escapa a un Dere-rho justo, entendido como un conjunto de reglas que siempre y
fijaciones «exactas». A esta dimension de profun-didad pertenece el en to-ilas partes puedan pretender una validez ideal. Tales reglas no
campo de lo normativo, de lo debido. Fenomenos eticos, como la pueden «'xislir, porque todas las reglas se refieren siempre a las
conciencia de culpa o de responsabilidad, se presentan ante los hombres «necesidades IIIimanas» y a su «satisfaccidn» y estdn por ello sometidas
como algo que les «cae encima» y a lo que no se pueden sustraer. De a inevitables i .unbios. El defecto del Derecho natural radica segun
hecho tienen el cardcter de lo que se experi-menta. Aunque no se pueda STAMMLER en que no solo afirma la validez absoluta del metodo, sino
dar ninguna explicacidn «exacta» de ellos porque no se les puede reducir a tambien la de la iihilena elaborada con este metodo16; STAMMLER llega
magnitudes, es lo cierto que los hombres, al pensar sobre si mismos, han a decir17 que «no posible ninguna proposicion jurfdica particular que, en
dado alguna explica-ci6n de tales fendmenos, que es por lo pronto una la singulari-de SU contenido, establezca algo absolutamente justo». En
autoexperiencia confirmada por otras experiencias semejantes. Las esta fra-rl acento hay que ponerlo en la palabra absolutamente. ^C6mo
explicaciones sobre lo normativo desarrollan un lenguaje peculiar13. pue-d«' tin Derecho positivo elaborado con el m6todo de STAMMLER,
Expresiones tales como «justificacidn», «imputacidn», «derecho» (en el que con-en enderezarle hacia la idea de una «absoluta armonia de todas
sentido de legitimacidn) y «deber» no se pueden traducir al lenguaje de las l.i'i aspiraciones sociales», aceptar «la cualidad de lo objetivamente jus-
cien-cias factuales. Para el dialogo intersubjetivo sobre lo debido o lo jus- I"" si no diera por lo menos unas reglas de derecho «relativamente» |
to hemos desarrollado tambien especiales modos de argumentacidn14 y no IIMI.IS? Por reglas de derecho «relativamente» justas hay que entender
hay ningun fundamento racional para suponer que no se pue-dan elaborar i“|iidlas que en unas condiciones dadas y en relacidn con el momento
racionalmente experiencias sobre lo debido. lil'ilorico satisfacen el rasero o el criterio de lo justo. Son injustas las
^Como evita STAMMLER los errores, como el los llama, de las doc- H'J'J.IH de derecho y las instituciones que no cuadran con dichos crite-i
trinas del Derecho natural? Escuchemosle: «Todas las direcciones IHH o que ya no se corresponden con ellos.
jusnaturalistas han proyectado, de acuerdo con sus propios proce- A consecuencia de la estricta separacion que en STAMMLER se
dimientos de prueba, un cddigo ideal con un contenido jurldico in- I'lntliice entre «concepcidn del Derecho» e «idea del Derecho», da h
condicionalmente vdlido e inmodificable. En lugar de ello, nuestro linpresidn de que para 61 la «cualidad de objetivamente justo» i .iH'i'r de
proposito es encontrar un metodo formal, de validez general, con el cual importancia para que un orden dado sea un ordenamien-l«i |m(dico. A
podamos defirur, dirigir y elaborar la materia cambiante de las esta impresion se opone, sin embargo, la afirmacidn
proposicion.es juridicas historicamente condicionadas, de manera que • I*'' »IAMMLER de que todo Derecho establecido es un ensayo de Dere-
posea la cualidad de 1๐ objetivamente justo»15. Dejemos de lado la tesis > Im jiinto18. En todo Derecho hay un «impulso hacia un contenido |""l"
de STAMMLER de que to das las direcciones jusnaturalistas han tratado tie sus normas». Y este impulso «no es algo accesorio al Dere-
de proyectar un «Codigo legal», que solo se corresponde bien con las de > In* •. tie manera que segun un designio arbitrario pueda existir en mi I
los siglos xvn y xvm, ya que otras en cambio se con-tentaron con »ri'rclio y en otro dejar de existir y que dentro de un ordena-Hih iili)
establecer unos principios fundamentales y obtener, a jtiridico pueda ser seguido o rechazado, segun los gustos. ’ 11 > 1'icib <‘l
«impulso hacia lo justo» es consubstancial con la exis-i« n> Li iniHina
12
Sostenedor de esta teorfa es HENKEL, p^g. 172 y sigs. Cfr. tambien A. KAUFMANN' Rech del Derecho19. STAMMLER era, pues, de la opinidn de
tsphilosophie, pag. 51 y sigs.
13
Cfr. HARE, Die Sprache der Moral; mi Methodenlehre, pcig. 175 y sigs. • hi AMMI i u, 95.
14
Cfr.PERELMAN,pdg. 134y sigs.;RYFFEL,pcig.497ysigs.;TAMMI'I<\ prtjvi. I6y 99y sign. [H| AKIMI hl«, | 94.
15
STAMMLER, pdg. 94. I hl'"Ml 11', 11,ri7,
’ Ml AMMI I U, |l|1g, !)(),
24 25
V|IIV VI IHVUKIO (.iVHEirrniiiHK» p(tr Pl ih,Id pi'ilXlH(l(*l I UT( 、 In, liriiipvi ('onlii'iHHi al^jiiihi IHH'IHH injiPil.i. I'm'" jiiHlilicar HLI
CllO JlIHlO clebfa y podia aplicai’He por h,m(*n()u p.ir.i colnuii' I(IH pro |i<iinliiii d(* v.ilkk'/ Ih’iH* qur baHLir qiiv cl oiclenainiento como
lagunas de la ley y para integrar los criierios n('c(‘nil<>d()s de un i,il" • Jc(<n el camino hacia lo juHto.
inlcj’racidn, como buena fe y otros parecidos. Para que un Derecho t II.IIKIO os Id juslificada la prelensidn de validez del ordenamien-i"
eslablecido posea la con-dicion de Derecho y por ello para su validez rn Mil totalidad no se puede discutir la validez de una norma l, iiIII uLir
normaliva, no es nece-sario segun STAMMLER que sea un Derecho justo por el hecho de que en un momento dado se la considere >
de punta a cabo. Con tai que en conjunto se oriente hacia la idea del <>iii()injusla21’. Una norma particular injusta —por ejemplo, un pla-/111
Derecho justo, podemos decir que esta en el camino hacia el Derecho igido, cuando lo justo serla uno flexible— puede servir al interns .1. I,i
justo. seguridad jurldica. En otros casos puede ser dudoso que exista "II,I
Las particulares reglas de derecho o regulaciones —por ejem-plo/ la norma que puede justamente ocupar su lugar y la decision hay iiiir
de un determinado Derecho de la compraventa, de los arren-damientos o ck’jdrsela al legislador. En algunos casos, una norma inadecua-il.i p.n'd
de la circulacion viaria— pueden ser justas o injustas relativamente en un caso y por tanto injusta —como, por ejemplo, el § 54,1, in ,11 le ha
relacidn con las circunstancias de la epoca y con las posibilidades dado a los tribunales buenos resultados. Por medio de I" Iiil(‘i pretaci6n,
existentes. Un ordenamiento en su conjunto no puede serlo nunca, pues no del recurso a la presunta voluntad de las partes o >lc l.i remisidn a una
serla ya un ordenamiento juridico. Lo demuestra esta sencilla reflexibn. clausula general han desarmado la espoleta y lu'i 1'i‘sultados obtenidos
Las circunstancias temporales cam-bian. Pensemos en el desarrollo del son admisibles desde el punto de vista del I)erecho justo». Solo ante una
tr^fico viario, en las amenazas que sufre el medio ambiente por el injusticia crasa y evidente hay que iirf’.ir la obligatoriedad de la norma,
desarrollo y la ampliacion de peligrosas instalaciones tecnicas, las que ya no puede quedar legiti-i)i,ida por la fuerza de la validez del
cambiantes vicisitudes del mer-cado de viviendas, la formacidn de nuevos ordenamiento juridico en su lol.ilidad21. Cuando un ordenamiento
tipos contractuales en el mundo de los negocios o el cambio en los puntos juridico, como ocurre con el niivstro, ha elevado determinados principios
de vista sobre la posicion de la mujer en la familia y en la vida profesional. al rango constitucio-ii,il, basta que se compruebe que una norma es
Algunas reglas de derecho que en otro tiempo se hubieran podido sin inconciliable con Idles principios para que haya que rechazar su validez.
dificul-tad considerar justas (entiendase: relativamente), no lo son ya. Los Sobre este punto volveremos mas adelante.
nuevos modos de vida reclaman reglamentaciones nuevas. El Derecho, sin Hay que hacer todavia otra aclaracion. En un determinado Ainbito
embargo, solo puede seguir los cambios a una cierta distan-cia temporal, vital no hay por lo general una unica posibilidad de regula-cidn que sea la
siendo a estos efectos indiferente que la adaptacidn o la nueva justa (relativamente), sino que hay varias, y entre (•lias pueden pensarse
configuracion del Derecho se haga a traves de la legisla-cion o de la diferentes combinaciones. Puede ocurrir tam-I)i6n que solo haya dos
jurisprudencia. posibilidades y que ambas sean igualmente justas (por ejemplo, la
El legislador necesita tiempo. No dicta las leyes para toda la derecha o la izquierda en el transito viario). 1๖ el caso de que de las cosas
eternidad, pero tampoco las dicta para un solo dfa. Las leyes deben regir compradas presenten defectos, un I )erecho de la compraventa puede
un futuro previsible. Esta es la razon de la torpeza de la mo-derna dejar al comprador la eleccidn entre exigir la rectificacion de los defectos,
maquinaria legislativa. El juez tiene que esperar a que se le presente un la indemnizacidn del dano, la reduccidn del precio o la rescisidn del
caso que reclame precisamente una solucion que se des-vle del Derecho contrato, y puede otorgarle
vigente hasta ese momento y no puede pasar por alto en un momento las
consecuencias que se pueden producir. Por eso, solo puede progresar con
Tambi6n HENKEL, p^g. 563 y sigs. Se manifiesta reiteradamente contra una nega-ci6n de la
1111
cuidado y paso a paso. A consecuen-cia de este retraso, y tambi^n porque
validez, ENGISCH, pag. 76 y sigs.
sobre lo que es justo aqul y ahora las opiniones divergen y la injusticia de > Cfr. RYFFEL, p^g. 357: «Las normas groseramente injustas no son ya normas.» Asi-mismo, A.
1

una norma no se re-conoce de manera inmediata, los ordenamientos KAUFMANN, Rechtsphilosophie, pdg. 141; HENKEL, pdg. 563 y sigs.
jurldicos de todos
26 27
•KARL LARENZ- ---------DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE ETICA JURIDICA-----------

alguna o algunas de estas posibilidades. La posibilidad por la que el 1


İİAMMLER calificaba tambiön como «ideal social»25 un orden de tmi-
legislador se decide puede considerarse como «Derecho justo», siem-pre tl.id de todas las voluntades sociales dentro de una armonia radical. I )
que sea razonablemente consecuente. Seria injusto si no le diera ningun (*ntro de esta idea no podemos imaginar una ordenaciön «ideal» del
derecho al comprador de una cosa defectuosa y le dejara sin proteccion. I)erecho o de la sociedad. Se trata solamente de un metodo que con-Hİste
Esta reflexidn no es de caracter teorico, pues ha jugado un papel decisivo en dirigir constantemente la comprension de las particularidades
en la jurisprudencia del TS federal sobre el proble-ma de la validez de las cxistentes o deseadas hacia la idea de una completa armonia entre lodas
cldusulas insertas en las condiciones generales de la contrataci6n, que ellas.
dejan al comprador desprovisto de todo derecho en el caso de defectos de
La idea de la «completa armoma» de todas las aspiraciones humanas
las cosas vendidas. Frecuentemen-te — esto hay que dejarlo claro — hay
es, en efecto, puramente formal y no posee ningun contenido de
varias soluciones que son to-das «justas» y pueden existir opiniones
regulacion posible. Es claro que para conseguir una armo-nfa semejante
diversas sobre cual de ellas es preferible, al mismo tiempo que hay otras
es preciso realizar una eleccion entre aspiraciones con-Iradictorias, de
soluciones que son in-equlvocamente injustas. En este punto no nos
manera que algunas tengan que ser recortadas con <•1 fin de que sean
podemos dejar enga-nar por el hecho de que en el campo del conocimiento
todas conciliables unas con otras. La teoria del “orden unitario» no nos
una determi-nada proposicidn solo pueda ser verdadera o falsa, porque
dice c6mo tiene que producirse el orden. I’.ira obtener posibles
aquf no se trata de proposiciones, sino de regulaciones o de indicaciones
contenidos de regulacion, STAMMLER intercala ruatro «principios del
sobre el actuar del hombre. Por ello, la mayor parte de las veces no existen
Derecho justo»26 que, segun 61, deber ser di-ı(’clrices metödicas, pero
solo dos posibilidades, sino una multiplicidad de ellas, y algunas son
que, como veremos con mas detalle, remildi a un cierto contenido de
«justas» y estan dentro de los llmites de lo defendible como algo que hay
regulacion. STAMMLER llega a ellos a tra-vf's de la suposiciön de que el
que justificar22. Vamos a ver en seguida como los principios que, en
hombre no solo persigue sus propios objetivos, sino que para ello tiene
nuestra opinion, subyacen en los juicios sobre la justicia o la injusticia de derecho, y al mismo tiempo estâ uhligado, a respetar a los demâs
una regulacion (en cuanto jurldica) pueden muchas veces abrir una hombres. Cada uno de los cuatro principios en la formulaciön de
pluralidad de posibilidades de concrecion, pueden combinarse de diferente STAMMLER comienza con las palabras •■•.e puede» (estâ permitido) o
modo y permiten finalmente califi-car determinadas posibilidades como «sölo se puede». Este modo de expre-n.ırse pone de relieve que en
inequlvocamente «injustas». STAMMLER no se trata solo, como el dice27, ıl<< «funciones de
^Como podemos enjuiciar si una determinada regulacion — vi-gente fundamentaciön del juicio» o de «directrices meto-ılicas», sino de
o proyectada— es justa o injusta en el sentido antes indicado, es decir, principios de un Derecho justo, elementos rudimen-l.ıi'ios, concebidos
«relativamente»? En la respuesta a esta pregunta, nuestro camino se separa muy ampliamente y necesitados de concrecion, pi'ro no desprovistos de
del de STAMMLER. Como hemos visto, STAMMLER ofre-cfa un unico contenido de regulacion.
camino para encontrar el Derecho justo: un metodo formal que no debla A continuacion nos ocuparemos del problema de si existen esli >H
poseer ningun contenido de regulacion. SIAMMLER caracterizaba a su principios y de cuândo y cömo podemos reconocerlos.
m6todo como un «orden unitario de todas las aspi-raciones humanas
pensables»23, que se endereza hacia una «absoluta armonia» en «todos los ^Que son los principios jurıdicos?
acontecimientos y exigencias pensables»24. Los principios jurîdicos son los pensamientos directores de una
H'j'jılaciön jurîdica existente o posible. En sı mismos no son to davla
22
Asimismo, HENKEL, pag. 529: «Muchas veces — dice— lo justo no es solo una solu-ci6n de un H'I’LİH susceptibles de aplicaciön, pero pueden transformarse en re-
problema de regulacidn, sino una pluralidad de soluciones que son entre si fungibles.» Esto tiene su
causa «en el coeficiente de indeterminacion que pueden contener los topoi y su coordinacion».
ÜIAMMI.İİR, p^İg. 141.
23
STAMMLER, pdg 142. '■IAMMI l'K, p<5g. "144y
24
STAMMLER, p^gs. 140 y 143. sigs. ÜIAMMI.HH, prtg. '147.

28 29
KAKI. LAKI:NZ. -----DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE ETICA JURIDICA-----------

I'J.IH. ( ti.indo romilen a un contenido intelectivo que conduce a una A penas se discute, por lo menos desde el libro de Josef ESSER
regiilacidn, son principios «materiales», aunque les falte todavla el Principio y norma en la elaboraciön jurisprudencial del Derecho
cardcter formal de proposiciones jundicas, representado por la co-nexidn f'lli'iiih)30, que hay principios de Derecho positivo que por tma parte
entre un «supuesto de hecho» y una «consecuencia jurldi-ca»28. Los mibyacen en una regulacion legal y por otra se hacen valer en la "ii
principios indican solo la direccidn en la que estd situada la regia que hay hprudencia, aunque con frecuencia sean a primera vista desco-niH'iclos y
que encontrar. Podemos decir que son un primer paso para la obtencion de estön ocultos bajo una fundamentaciön aparente. Princi-|>IOM de este
la regia, que determina los pasos posterio-res. Como al establecer las tipo son, por ejemplo, el de la buena fe, el de la confian-•-.I, el de la
reglas del comportamiento humano se elige entre diferentes posibilidades proporcionalidad, el de la responsabilidad por riesgo, el
y, para ello, se realiza una valo-racion — esto se estima en mas que esto • Ir l.i indemnizacion por un sacrificio especial. ESSER ha sido tambien
otro—, los principios contie-nen predecisiones sobre los ulteriores valores • ■I primero que ha senalado con toda claridad la diferencia entre
que hay que encontrar y que se tienen que mantener dentro del marco principio y norma (o mandato susceptible de aplicacion). Segun la i
senalado por la predecisidn, que debe dar satisfaccidn al principio. iHicepcion continental —dice ESSER31—, el principio no es por sî
Podemos, por ello, distinguir una funcion positiva y una funcidn negativa ıııİHino el mandato, sino que es la base, el criterio o la justificaciön ih'l
de los principios. La funcidn positiva consiste en el influjo que ejercen en mandato. No hay ninguna norma juridica en sentido tecnico i|ii(*
las sucesivas decisiones y, de este modo, en el contenido de regula-cion contenga un mandato obligatorio de modo inmediato para un
que tales decisiones crean. La funcion negativa consiste en la exclusion29 <ii'l('i’minado circulo de problemas, sino que reclama la acunacidn
de los valores contrapuestos y de las normas que descansan sobre estos Irgislativa o judicial de «ördenes» o la presupone. Una vez poHilivizados,
valores. Si son principios del «Derecho justo», justifi-can la regulacidn los principios son Derecho positivo: «no como un nidiiclato
que se adecua a ellos y hacen que no sea justa la que no se concilie con independiente o separado, sino como condicion inmanen-h’ ile la funcion
ellos. Como para «condensarse» en normas y en decisiones, los principios de lo particular». Ası, el principio de libertad con-li.K'lual es Derecho
necesitan una «concrecidn» que, por su parte, exige un adicional juicio de positivo de contratos y el de la divisiön de los pi xleres es Derecho
valor —el juicio de que este caso, en el asp ecto vinculante para la constitucional positivo, por lo menos en nuestro iimndo jurîdico, sin
concrecion, es igual que otro ya decidido—, la funcidn positiva de los abdicar de su carâcter de principios y sin con-vci lirse en mandatos32.
principios presenta una dosis de relativa indeterminacidn, que no existe en Si los principios del Derecho positivo son pensamientos directo-
la funcidn negativa, a menos que se trate de «casos limite». Por ello, la H*H y causas de justificaciön de una regulaciön, tiene que subyacer l'.»|o
mayor parte de las veces es mas fdcil decir que esto o aquello es ellos un pensamiento «mas justo» y tienen que servir por lo nu'Hos de
absolutamente injusto, inadecuado o desproporcionado, que decir que es indicadores de los principios de Derecho justo. Si pensa-IIIDH en serio
precisamente lo justo, lo adecuado y lo proporcionado. Quien crea que que todo Derecho positivo, en la medida en que es I h'i'echo», estâ en el
puede des-embarazarse de los principios, considerdndolos como camino hacia el Derecho justo, su pretensiön ılr validez solo se podrâ
«fdrmulas va-cuas», a causa de su relativa indeterminacidn, manifiesta en fundar cuando los principios del Derecho lii’ilo hayan penetrado en 61,
lo que se refiere a su funcion positiva, subestima su contenido intelectivo aunque lo hagan solo bajo las especia-li"i condiciones de este
y pasa por alto la funcidn negativa. ordenamiento jurldico y de este tiempo, se iii.miFiesten de un modo
especial y puedan ser comprendidos. Pode-
I primera ediciön, que es la que aquî se çita, apareciö en 1956. Sobre el significado ik1 priiicipies
28
Sobre la estructura de la proposicidn juridica, v6ase mi Methodenlehre, p^g. 232 y sigs., sobre los en el Derecho inglĞs y en el americano, FIKENTSCHER, vol. 2°, pâgs. 63, 212,251/257.
principios jundicos; ibid., p^g. 458 y sigs., y CANARIS, Systemdenken und Systembegriff in der ()i). cil„ pâg. 51.
Jurisprudenz, 1969, pdg. 46 y sigs. ()/,, ci I., p<lg. 70. En senlido coincidenle, RYFFEL, pâg. 385 (nota 11); en sentido distin-l",
29
Sobre la «funcidn negativa», cfr. HENKEL, pdg. 40 y sigs.; KAUFMANN, Rcclilsphilosophie, HIKKNI'SCI iriR, vol. 4.0, pAg. 216 (ademâs, infra., cap. 7.°).
pags. 16 y 1463 y Schuldprinzip, pag. 16. Tambi6n TAMMEI.O, pAg. 24,

30 31
■KARL LARENZ- DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE £TICA JURIDICA-

mos decir que los principios de Derecho positivo, que nos saltan a la vista Que el principio sea el primer paso y la regulacidn especial, en In
como causas de justificacidn de una regulacidn, poseen la pre-suncidn de que el principio encuentra concrecidn (entre muchas que casi siem-son
que son principios del Derecho justo introducidos en el Derecho positivo, posibles) sea el segundo paso, es algo que no hay que enten-ilrr
aunque conectados con el correspondiente con-texto de este ordenamiento necesariamente en sentido temporal, sino en el piano de la teo-n<i del
jurldico y por ello matizados por 61. Si ello es asi, es facil comprender conocimiento. Las primeras regulaciones, en las que subyace «■I
que hay que buscar los principios donde se les puede reconocer, aunque principio de la responsabilidad por riesgo, se crearon antes de que «■I
sea de modo limitado, antes que en ningun otro sitio: en el Derecho principio fuera reconocido, cuando se hablaba de una presuncion (l(,culpa
positivo. o se renunciaba a encontrar una ftmdamentacion. En cambio, el principio
^Como se reconocen los principios de un Derecho positivo? En este de la division de los poderes fue un postulado poli-lico antes de que se
punto hay que ponerse en guardia, porque puede ocurrir que nos estemos positivizara en el Derecho constitucional, aun-ipie MONTESQUIEU lo
limitando a generalizar reglas elevando su grado de abstraccion. De este creyera, errdneamente, realizado en la constitu-cidn inglesa.
modo se generan unas nuevas reglas que poseen un campo de aplicacidn Hay que distinguir el principio, como pensamiento jurldico director
mds amplio, como ocurre con la «Parte General» del Derecho civil. Los o conductor, y las regulaciones o decisiones de casos concre-los, en que el
principios no son cabalmente reglas acabadas. Son los fundamentos principio se concreta o se despliega en el interior de un I)erecho positivo.
iniciales de una regulacidn, que pueden recibir concrecion de diferente Su sentido total y su alcance solo se pueden com-prender cuando se ha
modo en una regulacidn in-telectualmente fundada en ellos. El principio contemplado alguna de sus concreciones. El principio, en cuanto tai,
es solo el primer paso en la consecucion de una regulacidn, al cual tienen escapa a toda tentativa de definicidn conceptual a causa de su dosis de
que seguir despues otros. El principio no se obtiene mediante la indeterminacion. Las palabras que iililizamos para designar los principios
generalizacidn de la regia. Es al reves: hay que hacer un viaje de retomo —por ejemplo, buena fe, con-li<inza, interdiccidn de la arbitrariedad —
desde la regulacidn a los pensamientos de regulacidn que subyacen bajo significan solo que lo que (•xpresan es claro en ejemplos de la conducta
ella y desde los cuales la regulacidn aparece como algo dotado de sentido, correspondiente o de hi contraria. Una explicacion de los principios que
y cuando se trata de principios de Derecho justo, como algo justifi-cado. se limite a con-vvrtirlos en palabras, sin penetrar en alguna de sus
Que en una determinada regulacidn subyazca un concreto principio es concreciones, »oi’i'e el riesgo de quedarse en un nivel muy general, en el
para el jurista una hipotesis de trabajo, que encuentra confirmada si que cada uno entiende cosas diferentes. La objecidn de que se trata de una
consigue hallar un pensamiento director al que se puedan reconducir las "l(')i.inula vacia» llega entonces rapidamente hasta nosotros. Por otra
disposiciones concretas, de modo tai que se ensamblen en un conjunto parte, quien vaya demasiado lejos en las particularidades de una
dotado de sentido. Para ello no importa que un principio subyazca en una ii'l’iilacion corre el riesgo de no ver ya el principio, que en ellas se va
dnica regulacidn o en varias. En el Derecho aleman no hay una regulacidn pt'i’diendo cada vez m^s. Por regia general, en el primer peligro caen
unitaria de la responsabi-lidad por riesgo, sino una serie de regulaciones, I«»M Iil6sofos y en el segundo los juristas. En lo sucesivo hay que in-
como la de las em-presas de ferrocarriles, las de los automovilistas, la de poner en conexion las indicaciones del pensamiento director • on una
la navegacidn aerea y otras similares. El principio pertenece a nuestro explicacidn, necesariamente abreviada y limitada a los coni'»rnos, de la
Derecho, aunque subyazca en una sola de estas regulaciones. Un principio regulacidn en que el principio encuentre concreci6n en *'l I huecho
no lo es porque subyazca en varias regulaciones y sea por eso «general» a positivo, ciertamente incompleta y en ningun caso la unica p(»Hible. Solo
todas, sino porque, en una regulacidn o en varias, experimen-ta una as! podemos tener la prueba de que se trata de un prin-»que ha penetrado
concrecion y de este modo encuentra expresion en el Derecho vigente. El en el Derecho positivo y de que se trata de •ilf.o mcis que una «f6rmula
grado de generalidad no es decisivo para el principio. Lo decisivo es su vacia». Se espera del lector que reco-i",z(,a el pensamiento director de la
aptitud como causa de justificacion y su acu-nacion en una regulacidn o regulacion explicada y al volver In mirada hacia el principio comprenda
en varias. mds claramente su carga de

32 33
■KARL LARENZ- -------DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE ^TICAJURIDICA-----------

sentido y su alcance. Con otras palabras, que entre por si mismo en un un Derecho positivo, no tenemos todavla suficientemente garanti-zado
proceso de comprension, que discurre al modo del conocido «cir-culo que se trate tambi^n de un principio del Derecho justo.
hermeneutico»33. ^.Que hace que un principio, que podemos encontrar en un I)<‘recho
^Son todos los principios de un Derecho positivo principios del positivo, sea un principio del Derecho justo? Si recorda-mos que los
Derecho justo? Si la respuesta a este pregunta fuera afirmati-va, los principios del Derecho justo deben ser causas de justi-I icacion de las
principios no podrian servir como criterio para discernir si un determinado regulaciones, solo pueden serlo aquellos que se ca-ftictericen ante todo
Derecho positivo esta en el camino hacia la justi-cia y si su pretension de por remitir una carga de sentido inmediata a tin sentido de base o final o,
validez esta justificada. Como nosotros entendemos por «principios de si nos referimos al cardcter teleologico ilv todas las regulaciones, a un
Derecho» los pensamientos direc-tores de una regulacion jurfdica, es objetivo o fin ultimo de todo el
manifiesto que hay unos principios que desde el punto de vista del I k'i.echo, en el cual contemplamos al mismo tiempo la dltima cau-H.I de
Derecho justo son injustos y otros que son intercambiables, de suerte que justificacion de su pretension normativa. Para designar este H(‘ntido
no esUn exigidos y son por ello en cierta medida neutrales. Puede ser fundamental o fin ultimo la moderna filosoffa del Derecho h<i adoptado
cuestidn de opor-tunidad o de tecnica jurldica que un ordenamiento los la expresion «idea del Derecho»36. Joaquin HRUSCHKA liabla de un
conozca o no y puede obedecer a circunstancias explicables Derecho de principio y entiende por tai «el punto de referencia interno de
histdricamente, pero es intrascendente en punto a si el ordenamiento en todo el Derecho, a trav^s del cual el Derecho romo categoria se hace
sus gran-des llneas es un Derecho justo34. A este tipo pertenece, por ejem- posible y sobre el cual en consecuencia todo •■I Derecho est^ erigido»37.
plo, el principio de abstraccion del Derecho civil alemdn, en virtud del De hecho podrlamos considerar la idea ilel Derecho como el principio
cual se establece una separacion entre el negocio jurldico obli-gatorio y el fundamental de todo el Derecho en ielaci6n con el cual nuestros
negocio jundico-real, con la consiguiente independen-cia de uno y otro35, «principios del Derecho justo», como primera concrecidn, son ya
que es un principio desconocido en la mayor parte de los ordenamientos. principios de segundo grado. Nosotros prvferimos la expresidn «idea del
Del Derecho procesal civil se puede citar el principio de la oralidad, Derecho», porque deja en claro
convertido casi en su contrario. En cambio, para aclarar la diferencia, el a diferencia de los principios (especialmente de aquellos que
principio de audiencia en derecho es un principio del Derecho justo para pei'lenecen solo a un Derecho positivo), y de una ultima instancia lii'nte a
todos los tipos de procedimiento, de modo que su inobservancia en un todo lo demas que subyace en el Derecho, se trata del M,idido
Derecho positivo hace de este, por lo menos hasta cierto punto, un fundamental del Derecho como algo debido. En cuanto se H'liere a la
Derecho injusto. Donde hay un registro inmobiliario tienen vigencia algu- necesidad de concrecidn de su componente de indeter-inlnaci6n y a la
nos principios del Derecho registral formal. La instauracidn de un registro funcidn negativa, vale para la idea del Derecho lo t|iii‘ ya se dijo para los
inmobiliario es en gran medida algo muy oportuno desde el punto de vista principios del Derecho justo, incluso en
de la seguridad del tr^fico jurfdico, pero un Derecho inmobiliario, que no II my or medida. Los principios del Derecho justo son determinacio-IH'H
conozca la institucibn del registro, no es por eso solo injusto y el modo de nids detalladas en su contenido de la idea del Derecho en lo
instituir el registro es un proble-ma de adecuada tecnica de regulacion. As! se refiere a las posibles regulaciones, a las que por su parte |niodan
pues, demostrando que un principio ha experimentado una determinada servir como pensamientos directores y causas de justifica-• Inn. Se
configuracion en encuentran en un punto intermedio entre la idea del De-como fundamento
ultimo de la normatividad del Derecho y Ins regulaciones concretas del
Derecho positivo.
33
Sobre ello, mi Methodenlehre, pag. 13 y sigs. I IhNKiii" p<ig. 389 y sigs.; ENGISCH, p^g. 186 y sigs.; RYFFEL, pdginas 205 y 219 y sigs.; A,
34
Oportuno no es lo mismo que justo, en el sentido de justificado. Hay que distin-guir ambas KAUI'MANN, Rechtsphilosophie, pdg. 214 y sigs.; KAUFMANN-HASSEMER, Einfiihrung in l\
categorias. ceht$philosophie mid Rechtstheorie der Gegenwart, 1977, pdg. 284 y sigs. I )'w Vci'slehen voit
35
Sobre esto, mi Schuldrecht, vol. 2°, § 39, II. Rechlstexlen, 1972, pdg. 69.

34 35
--------------------------KARL LARENZ----1 -----------DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE ĞİİCA JURÎDİCA-----------

Manifiestamente solo podemos aclarar la carga de sentido de un de conseguir resultados: algunas posiciones se han demostrado como
principio en relacidn con la idea del Derecho cuando podamos describir el insostenibles y en determinados aspectos existe una amplia coinci-dencia.
contenido significativo de esta idea que, aunque no se haga de un modo Alfred VERDROSS39, en una visidn retrospectiva de su explica-cion de la
completo, permita delinear por lo menos los con-tornos que hacen posible Filosofla del Derecho occidental, observa: «Si considera-mos las
una concrecion. Aqul surge una nueva di-ficultad, puesto que sobre el doctrinas de los diferentes filosofos del Derecho en su suce-siön histörica,
contenido de la idea del Derecho solo podemos hacer en grandes lineas sacamos la impresiön de que se trata de un desorde-nado conjunto de
afirmaciones provisionales, ya que no se nos ha dado una directa pinturas. En cambio, si realizamos tma vision de conjunto, a la luz de la
aprehension de «lo finalmente vdli-do». ^Como es posible hacer que estas filosoffa occidental, cada uno de los cuadros se reordena en im todo, que
afirmaciones sean «plausi-bles», ya que no «verificables» en el estricto en parte se desarrolla de im modo or-gânico y en parte de un modo
sentido de la palabra, de tai manera que exista alguien que este dispuesto a dialectico.» De un modo parecido se expresan Hans WELZEL40 y Arthur
aceptarlas pri-wa facie y en una cierta medida como base de discusidn? KAUFMANN41. Se pueden citar sin dificultad dos puntos de vista
(jEs muy dificil alcanzar mds en Filosoffa!) La invocacion escueta de la alrededor de los cuales gira incesante-mente la Filosofia occidental. Los
«evi-dencia» de una afirmaci6n es siempre algo sospechoso, aunque no se designare provisionalmente con los rötulos de la «paz jurıdica» y de la
deba negar que la evidencia existe. En Filosoffa podemos proce-der «justicia». Partiendo de ellos, podemos hacer algunas afirmaciones sobre
proyectando primero un esquema de significacion y viendo despues hasta la idea del Derecho y aceptar despues una tesis provisional, cuya
donde se llega con el; es decir, con que amplitud su puesta en prdctica confirmacion se tiene que producir en su despliegue (concrecion) en los
permite dar respuestas satisfactorias a las preguntas abier-tas. En nuestro principios del Derecho y en la aplicacion retrospectiva de ellos a nuestro
caso, podemos suponer en forma hipotetica que la idea de Derecho tiene un punto de partida.
contenido rninimo, que es anticipo de las mas amplias aplicaciones, y Para el desarrollo metodico de esta investigacion es suficiente. Una
esperar la confirmacidn de esta suposi-cion porque nos permite reconocer objecion hay todavia que esperar. Cuando nos referimos al desarrollo y a
principios, que pueden parecer por anadidura «evidentes» como concrecion los resultados de la Filosofia del Derecho occidental, nuestras
de la idea en cuestidn. De este modo, en las sucesivas aplicaciones el suposiciones solo pueden tener validez en el cfrculo natural y jurldico
sentido de la idea de Derecho gana en claridad y en certidumbre. Este seria occidental en sentido amplio. No podemos hacer afir-inaciones que
de nuevo un procedimiento del tipo de los del «cfrculo hermeneutico»38. pretendan tener validez mas alla de ese circulo cultural. Wolfgang
Hay todavla otra posibilidad de llevar a cabo un cierto pronos-tico de FIKENTSCHER42 ha explicado de un modo muy eficaz que «la
proposiciones que poseen justeza por si mismas, airnque sea | provisional, diversidad de las culturas ha producido una correlativa diversi-dad del
este necesitada de confirmacion y posea seguridad solo a medias. La modo de entender el Derecho» y que de ello dependen la Filosofla del
historia de la filosofia, y tambi^n de la de la filosofla del Derecho, no es Derecho y el metodo jurldico. Pensamos el «Derecho» como si pensar el
solo un conjunto de opiniones, contradictorias entre si, nunca demostradas Derecho fuera un «fenömeno cultural especîfico de una determinada
y tampoco demostrables. Es mds bien un didlogo por encima de los siglos, cultura». Si ello es asî, y hay muchas cosas que hablan en favor de que
que contornea determinadas preguntas y, desde puntos de partida siempre sea asl, hay que dejar abierta la significacion que las afirmaciones que
nuevos, intenta abor-darlos bajo los mas diferentes aspectos. Este dialogo aqul hemos hecho sobre el Derecho justo y sobre los principios del
no ha dejado Derecho justo puedan tener en los ordenamientos que pertenecen a otro
circulo cultural. Se puede es-
38
Tambien RAWLS procede de este modo, aunque el termino tâcnico que utiliza haga VERDROSS, Abendlandische Rechtsphilosophie, 2.a edic., 1963, pâgina 94. ,!, WELZEL,
suponer otra cosa. En la pâg. 38 describe su metodo diciendo que va y viene entre Naturrecht und materiale Gerechtigkeit, 4.a edic., 1962, en el proemio, pâg. 8. "A. KAUFMANN,
«dos puntos fijos de carâcter provisional» para aproximarlos hasta que los princi¬ Rechtsphilosophie, pâg. 13.
pios buscados coinciden con los juicios iniciales «convenientemenle depurados». V FIKENTSCHER, vol. 1°, pâgs. 53 y sigs, y 340 y sigs.

36 37
■KARL LARENZ- -----DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE 6TICA JURIDICA-----------

perar que un fundamental estado de cosas comun lleve a unos prin-cipios »lln ultimo». Ciertamente, el legislador debe concebir sus reglas como
de derecho que con el tiempo sean aceptados por todos y que con ello al in(idios id6neos para alcanzar los fines perseguidos y los fines de la
final la humanidad no se hunda en el caos de una confusion babelica del H'I’iilacidn juegan un papel decisivo en la interpretacidn de la nor-iihi.
«entendimiento juridico»43. Sin embargo, provisio-nalmente por lo menos Con raz6n HENKEL45 distingue los fines «generales y amplios» y IIH
tenemos que rechazar la pretension — en favor de lo cual se han fines «particulares y concretos» y acentua el rango superior de IIH primer
pronunciado casi todos los fildsofos— de que el Derecho natural, el os. Los fines mas amplios y generales del Derecho, sus I lilt's ultimos,
Derecho justo ๐ la idea del Derecho tengan una validez absoluta en el son el aseguramiento de la paz y la justicia. Ahora ih’bemos examinarlos
sentido de que sean una verdad valida para todos. Solo podemos pretender con mds detalle.
que nuestras afirmaciones sean aceptables para aquellos cuyo En Helmut COING46 leemos que «el ordenamiento juridico es un
entendimiento del mundo y del Derecho esta apegado al de la cultura uiilenamiento de paz», lo que «nos ponen de manifiesto ante todo ,!IIH
occidental. Para quien sale de ella y se hace, por ejemplo, budista o comienzos. La paz y el Derecho aparecen juntos. El Derecho Ihir la paz y
pertenece a otro circulo cultural, pueden valer otras categorfas y otros la paz es el presupuesto del desarrollo del Derecho. En hulo lugar en que
valores. Sobre este pxinto no queremos emitir ningun juicio. el Derecho se desarrolla, reemplaza a la lucha vlolcnta y en su lugar
Otro problema es si los principios que queremos mostrar pueden coloca la solucion paclfica. Los procedimien-jurldicos ocupan el lugar de
pretender una validez intemporal (o ideal) dentro del circulo de la cultura la autodefensa». La paz es, pues, no nolo el «fin ultimo» del Derecho,
occidental o si estan vinculados a situaciones historicas determinadas. sino tambien el «presupuesto de su ilrsarrollo». Ello hace comprender la
Sobre este punto volveremos al final. Tampoco nos debe ocupar ahora el presuncion de que la paz como Im ultimo» del Derecho significa mds que
problema de si entre los principios jurldicos hay algo as! como una la paz que presuponia. I o <]ue con ello se quiere decir lo aclaramos
relacion de rango y si algunos son mas fundamentales que otros. Nos mejor si partimos de la i onlraposicion entre el estado de naturaleza y el
proponemos ahora la tarea de determi-nar provisionalmente el contenido estado de derecho,
de la idea de Derecho. • I Hr desarrolld la doctrina moderna del Derecho natural y de im moclo
3. La idea del Derecho como punto de referenda unitario de los mds agudo HOBBES.
principios Segiin HOBBES, el estado de naturaleza es aquel en el que no
• xlHte un poder organizado, que este en situacidn de proteger el I
a) La paz juridica
h’lecho y de luchar contra el no-Derecho. En un estado asf, dice I h
Entre las tareas que el Derecho tiene siempre planteadas, que se »BHiis47, los hombres que no reclaman nada para si a costa de los
pueden denominar los «fines ultimos» del Derecho, se encuentra la los que piensan de modo conforme a derecho, son vlctimas i
consecucion y el mantenimiento de la paz juridica y la realizacion de K’lnediables de la fuerza de los demds, que trataran de oprimirlos. I)e
la «justicia». Al lado de estos componentes de la idea del Derecho en ello se tiene que derivar en la humanidad una gran desconfian-‘,y tin
ocasiones se menciona un tercero, la «oportunidad»44, pero hay que temor reclproco de unos frente a otros.» Adem^s de todo
decir que la «oportunidad» caracteriza solo la usual refe-rencia de • ilo, hemos de tener en cuenta que las pretensiones de muchos hom-l"i"i
todas las regulaciones jurldicas a (algiin) fin, pero no un HC dirigen hacia un mismo objetivo, que no puede ser alcanza-)ln |)or
todos al mismo tiempo, y que solo alcanza el m^s fuerte, ilrcidi^ndose
quien lo es a trav^s de la lucha. Si los hombres viven
43
Compete a toda la humanidad la tarea de crear y preservar la paz juridica, una paz juridica que rii eonstante desconfianza los unos frente a otros y reflexionan so-
incluye a todos los hombres y a todos los pueblos. Sobre este punto debia poderse lograr una uniön I IPNKiii., pâg. 431.
por encima de las culturas particulares. Sobre el Derecho como fenömeno cultural universal, vease ('1,ING, püg. '134.
COING, pâg. 123 y sigs. Niiliinrchl mid, Allgeıııeiııes Staatsrecht in den Anfangs griinden, reimpreso de 1976, |ii1g. 96 y
44
Ası, RADBRUCH, Rechtsphilosophie, § 9. La sigue HENKEL, pâg. 427. sigs.

38 39
-KARL LARENZ- ---------DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE 6TICA JURIDICA-----------

bre c6mo adelantarse uno a otro», es claro que el estado de los hombres en nunca han de faltar, sobre quien y hasta que punto tiene dere-i lio y
libertad natural es un estado de guerra, y como esta situa-cion es a la larga quien tiene que dar algo al otro; y, finalmente, un poder orga-ni/.ado, que en
insoportable, los hombres tienen que pasar del estado de naturaleza a un caso necesario obligue coactivamente a la observan-(hi de los mandamientos
estado de derecho, que se caracteriza por que un poder concedido a uno de del Derecho y a lo fijado por los jueces. No por decir esto colocamos en la
ellos obliga al derecho y a la paz. coaccibn el criterio decisivo del Derecho —en relacidn con la Moral y los
El estado de naturaleza en el sentido de HOBBES no es la descrip-ci6n usos—, mds la existencia de reglas generalmente consideradas como
de una situacion historicamente dada alguna vez48. Es una ima-gen intelectual obligatorias y el estableci-inicnto de tribunales y de procedimientos
que ayuda a poner bajo una luz correcta la bondad del poder que sirve de jurfdicos son por lo menos iilgo importante50. Ademas, la coaccidn no puede
apoyo al Derecho. En este sentido, KANT uti-liz6 la contraposicion entre aplicarse de main‘ra reiterada contra aquellos en cuyas manos se ha
estado de naturaleza y estado de derecho. El estado de derecho es para KANT colocado el ul’icio de juez y la administracidn del poder organizado. Un
«aquella relaci6n de los hombres unos con otros, que contiene las dnicas ordena-miento que se mantuviera solo por la coaccidn y no predominante-
condiciones, bajo las cuales cada uno puede devenir partlcipe de su derecho», mente por su obediencia voluntaria por parte de la mayorfa apenas ’lerfa
mientras que «en el estado de naturaleza existen (idealmente) derechos y algo mejor que el estado de naturaleza de HOBBES. Las conse-i tiencias de
obli-gaciones de los hombres, pero nadie esta seguro de lo suyo ante a un un estado semejante serlan la desconfianza reciproca, el lemor a quienes
acto de fuerza de otro»49. A HOBBES se le puede objetar, y se le ha objetado, disponen de una parcela del poder coactivo y el ronstante intento de
que su cuadro de la humanidad es pesimista, porque en el supuesto estado de enganarles. En la concepcion de HOBBES existe a priori una
naturaleza hay tambi6n motivos morales o «im-pulsos espirituales» sobreestimacion de la fuerza flsica, que encuentra en la llgura del
(PUFFENDORF) suficientemente fuertes por lo general para apartar al «Leviatdn» su imagen mas plastica. Sin embargo, para i|iie un ordenamiento
hombre de la violencia. Mas no se puede du-dar que no ocurre as! en todos juridico se pueda afirmar y desarrollar se ne-t't’Hita lo que constituye la
los hombres y en todas las situacio-nes y que en los casos de conflicto no primera parte de la tesis de COING, un poder protector, que bloquee los
vence el que tiene mejor derecho, sino el mas fuerte, y el mas debil tiene que arreglos violentos de los conflictos I'litre los particulares o entre los grupos
inclinarse si no exis-te un juez al cual pueda someter su demanda y si el sociales y vuelva a colocar ilrntro de los limites marcados por el
pronuncia-miento del juez puede ser desatendido sin tener que temer por ello ordenamiento a cualquiera i|iie lo desobedezca. Sin embargo, la paz efectiva
ninguna desventaja. solo predomina ilonde cada uno puede confiar en que los tribunales o los
Por esto, con la idea de paz jurfdica se liga no solo la idea de ausencia que »li'Lentan el poder le reconocerdn su derecho; donde cada uno pue-ilti
de guerra y de neutralizacidn reciproca, sino tambien la idea mas avanzada contar con que el otro se comportara con arreglo a Derecho, no i>lo en los
del senorlo del Derecho en las relaciones entre los hombres. Para ello es contratos, sino en general; donde no domina el temor, nliK)la certeza; donde
necesario, en primer lugar, que existan re-glas segun las cuales los hombres los hombres no se comportan unos con otros • li' forma inamistosa, sino
rijan su vida en comtin; en segun-do lugar, que se instituyan jueces que cooperativa. Todo esto significa la paz |iii'fdica en el sentido de la segunda
decidan los casos de conflicto, parte de la tesis de COING, la paz i|ii(‘ «el Derecho trae» o que debe traer,
aunque la realidad quede nli'inpre a alguna distancia del objetivo. As! vistas
las cosas, el Dere-i ho justo estd en el camino de la paz jurldica.
48
No se ha dado porque donde no habla todavfa Derecho o el Derecho era demasia-do d^bil, los hombres En la paz jurldica se incluye la «seguridad jurfdica» en sentido •'
estaban ligados (como en algunas sociedades ocurre hoy todavfa) m^s por fuertes lazos de usos sociales, dricto, que muchos citan como factor componente de la idea del
de moral social o de tradiciones familiares; lazos que, por otra parte, no exclulan, sino que favorecian
las guerras privadas.

49
KANT, Metaphysik der Sitten, l.a parte, § 41 («trdnsito de lo mfo y lo tuyo en el estado Acerladamenle se pronuncia contra una supervaloracion del momento de la coac-i l6n, RYFI’EL, pdg.
de naturaleza al estado jurfdico»). 1,87 y sigs.

40 41
-KARL LARENZ -------DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE ĞUCAJURÎDİCA-----------

Derecho en lugar de la paz. Por seguridad jurldica se entiende la conduce a la de la justicia de la ley. (En un Derecho casuistico el
certidumbre de que se puede contar con reglas de derecho, con su igual problema es saber si el precedente en virtud del cual se decide era 1111a
aplicacion, y en determinados supuestos creados o calificados por el sentencia justa.) ^Hay criterios para responder a estas pregun-las con
Derecho —por ejemplo, el registro, un documento, una sen-tencia firme, independencia de cada Derecho positivo?
un acto administrativo inimpugnable — con los derechos adquiridos y su
Si por «criterios» entendemos modelos para dar .in tomaticamente
proteccidn por los tribunales51. Tampoco aqui se puede excluir la -
una respuesta exacta, hay que contentar negative mente. El que una ley
existencia de ocasionales decepciones. Se trata de lo que alguien ha
sea justa o injusta no depende solo de los piintos de vista que
llamado el «devanar las frustraciones de las esperanzas»52. El fin ultimo,
estudiaremos seguidamente, sino de muy dife-rrntes circunstancias. Asî,
sin embargo, no son las expectativas particulares, que el Derecho protege, el legislador tiene que ocuparse de rela-rlunes muy variadas que
sino la paz jurldica en su tota-lidad, un estado que es la precisa encuentra previamente y que no puede modificar de golpe. No tiene que
contraposicidn del estado de natu-raleza descrito por HOBBES y, mas pensar solo en los efectos proyecta-tlos, sino tambien en los no
todavfa, la ausencia de fuerza, de temor y de desconfianza en las proyectados, pero previsibles, y en suma, «•il todo el tejido del orden
relaciones entre los hombres. jurldico y social en el que la ley se inserta V que con ella va a quedar mas
Un estado semejante, que tiene como presupuesto que el orde- o menos modificado. Tambiân en «■■ile punto, de entre todos los
namiento que garantiza la paz es aceptado por los mas, porque en sus posibles impulsos de justicia, el legisla-ilor realiza lo relativamente justo
lineas generales se le considera como correcto, nos conduce al segundo que reconoce como posible aqul y iiliora. Elio queda detrâs de lo que a
componente de la idea del Derecho, que es la justicia. algunos les parece el deseable (iPilo absoluto, pero visto desde el otro
b) La justicia lado es el minimum de justi-1 hi realizable. Las ideas de un orden social
absolutamente justo, realizable de golpe, con la introducciön de la
La justicia es algo que estd en la boca de todo el mundo. El que
«mejor» constituciön po-lllica53 o producido por sİ mismo como el
esperaba una decision justa se queja de que ha sido tratado injusta-mente,
«punto final» de una evo-lııeiön, son ideales que aqul hay que dejar de
de que se le ha rehusado aquello que segun su opinion en justicia le
lado, preguntândonos |",i,la justicia realizable, que, por ello, es siempre
correspondfa. Todos hablan de la justicia y todos redaman justicia. Mas,
relativa.
debemos entender por justicia?
Sobre la justicia entendida en este sentido hay en la literatura
La justicia no se predica solo del Derecho positivo. Se reclama sobre
ıııiKİerna, limitândonos a ella, numerosas afirmaciones que divergen fil
todo donde actuan preceptos de otro tipo que hacen que se pueda lo particular, pero que muestran muchos rasgos comunes. De 1II1IB no
recompensar o castigar, por ejemplo entre padre e hijos me-nores, entre resulta una definiciön, pero puede haber alguna proposi-I'Hi que
maestros y alumnos. Los ninos tienen un sentimiento muy marcado acerca podamos tomar como punto de partida para nuestras re-Ih’xiones.
de si han sido tratados justa o injustamente, en especial en relacion con sus PERELMAN54dice que «todos estân de acuerdo en que lo jus-'»ii’nifica
hermanos y companeros de escuela. En Derecho se predica la justicia de la un trato igual para todos los seres que son iguales en un ,ı'ı|»rcto
decision concreta, especial-mente de la sentencia judicial, de la ley determinado». HENKEL55 subraya dos mdximas, que «desde
concreta y del ordenamiento jurldico en su conjunto. Una sentencia justa
es la que da a cada uno lo que le corresponde. 2,Como puede decirse que ’ A'll, I’LATÖN en su Estado y ROUSSEAU en su concepto del dominio de la mayorfa que iiii puede
es injusta la ley con arreglo a la cual se dicta la sentencia o su aplicacion a equivocarse porque representa la volontegenerale y por ello lo justo. En la l i’iilidad, la primera de
un caso de-terminado? De este modo, la cuestidn de la justicia de la estas imâgenes del Estado conduce a la tiranla, y la segun-ilfb a la dictadura de una minoria. Sobre
sentencia Rousseau, vid. WELZEL, Naturrecht und Millerinle Gerechtigkeit, pâg. 161; BERBER, Das
Staatsideal in Wandel der Weltgeschichte, I '.ip,. 285 y sigs.; RYFPEL, pâg. 438 y sigs. 'I'H I 1 MAN,
pâg. 27.
51
Una pluralidad de aspectos de la seguridad judicial senala HENKEL, pâg. 346 y sigs.
“ I h>NKHt.z pög. 395 y sigs.
52
LUHMANN, Rechtssozologie, vol. l.°, pâg. 54.

42 43
■KARL LARENZ- -------DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE ETICA JURIDICA-----------

antiguo» se engloban en el principio de justicia: «dar a cada uno lo suyo» y |iiHlamente. La mayor parte de las veces este reproche equivale al de Ir.ilo o
«tratar en forma igual a lo esencialmente igual y a lo des-igual desigualmente enjuiciamiento «arbitrario». Siempre se repite que hay que i'vilar la
en proporcion con la desigualdad». ENGISCH56 habla de las «tradicionales «arbitrariedad» para que la decision sea justa. Para evitar l.i'i decisiones
ideas formales de igualdad, proporcionalidad y equivalencia», y arbitrarias se necesita un rasero unico que enderece hulas las decisiones.
FIKENTSCHER57 de justicia igualitaria y justicia material. Segun RYFFEL58, Esto significa de nuevo que el Derecho no tiene ipie establecer reglas solo
el significado fimdamental de la palabra «justicia» radica en la suposicidn de para la actuacidn de los hombres, sino l.iinbien para el enjuiciamiento de su
«un ordenamiento correcto sus-traldo a la arbitrariedad humana segun el cual conducta. Da lo mismo que las icglas esten contenidas en leyes, en edictos
se ha de regir el comportamiento de los hombres». En sentido estricto, se de un pretor o en deci-'dones anteriores de los tribunales conforme a las
entiende por justicia «el procedimiento de la igualdad normativizada» y con- cuales como «pre-•«’dentes» haya que regirse en adelante61. La
siste en que lo igual sea tratado igual y lo desigual desigualmente aunque admisibilidad del prin-i ipio de analogfa como procedimiento metodico de
segun el criterio igual». Segun TAMMELO59, la palabra «justo» signifies ima integracion de I.is «lagunas de la ley» se funda tambien en la exigencia de
cualidad valorativa de caracter social, etico y positivo, que refiere a cada uno aplicar
relaciones correlativas de derecho y deber y la distribucidn de lo • ■I mismo rasero62. La analogfa exige que casos del mismo tipo (esen-i
conveniente». Finalmente, RAWLS60 dice que hombres con ideas diferentes Idlmente) sean juzgados del mismo modo. La exigencia de que se rinplee
de la justicia pueden, sin embargo, estar de acuerdo en que las instituciones siempre el mismo rasero no puede, sin embargo, extenderse ilr modo que
son justas si al atribuir los derechos y los deberes fundamentales no se impida que la regia que constitula hasta ahora el rase-ii)sea modificada63.
establece ninguna diferencia arbi-traria entre los hombres y si las reglas Tiene que ser admisible la modificacibn que es M»nveniente desde el punto
producen un equilibrio signi-ficativo entre las pretensiones concurrentes para de vista de la «justicia objetiva» o por i)lr<i causa racional. La exigencia de
el bien de la vida social. que el rasero no se pueda cam-l'h",nunca deja fuera de juego el factor
Cada una de estas formulaciones indica hacia uno u otro punto de vista. temporal, sin el cual es im-I'OHible pensar el Derecho.
Para intentar ordenar un poco los puntos de vista me pare-ce que puede ser La exigencia de una medida igual es todavla algo formal en
adecuada la distincion de FIKENTSCHER entre justicia igualitaria y justicia • "“iito que no dice nada sobre que medida es justa y cual no. Asi-mlHino, la
material. La justicia igualitaria apareefa en casi todas las formulaciones idea de que hay que «tratar igual a los iguales y desigual-iiH'nte a los
anteriores; los demas puntos de vista tienen como finalidad la justicia desiguales» no nos lleva mucho mas alia, pues no nos
objetiva. La exigencia de la justicia igualitaria significa que el • ll"‘ nada sobre el modo de tratar a unos y a otros. En este punto I'lilr.i en
comportamiento de todos debe ser juzga-do con las mismas reglas y que tiene juego la exigencia de una justicia objetual, que reclama mid regulacidn
que haber para todos el mismo rasero. Tras ello esta la idea de que todos los adecuada al caso, es decir, apropiada para la rela-
hombres son «iguales ante la ley» y que ninguno puede reclamar ningun • ion vital que se regula. Por ejemplo, es conforme con la realidad de h'M
privilegio. En sentido negativo significa que un doble y diferente rasero es hechos que un menor huerfano tenga un tutor, porque no puede "• IIparse de
injusto. En efecto, el reproche de que se mide con raseros diferentes es ell sus asuntos. Un ordenamiento que en este punto no "luplara ninguna cautela
mds importante que se suscita cuando alguien se siente tratado in- no procederla de una manera objetiva-iiii'iilc justa. Casi siempre las
posibilidades de una regulacidn objeti-
• .niu'nte justa son varias, pero se puede decir con seguridad si una
56
ENGISCH, pfig. 159. Hohru cl caracter reglado del Derecho de casos, vid. FIKENTSCHER, vol. 2.°, pdgs. 81 y y 143 y
57
FIKENTSCHER, vol. 4.°z pag. 188 y sigs. sigs.
58
RYFFEL, pag. 220 y sigs. i lr. ini Melhodenlehre dcr Rechtswissenschaft, p^g. 366 y sigs.
59
TAMMELO, pdg. 77. I have KWI_:I,I+:, Kriterien der Gerechtigkeit, 1963, pdg. 90 y sigs., que cree poder • Ifrivar de
60
RAWLS, pag. 21 y sigs. ello la insuficiencia del principio de igualdad.

44 45
■KARL LARENZ ---------DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE ETICA JURIDICA-----------

determinada regulacidn, o la falta de regulacion, son objetivamente no con la justicia conmutativa cuando se trata, por ejemplo, de llevar a cabo
justas64. La exigencia de la «justicia objetiva» va mds all^ de atri-buir a cada composicion entre varios deudores o varios perjudicados en I ina
uno lo que le es debido, pero lo incluye. indemnizacion de danos. La justicia igualitaria, en cambio, es-capa al
Como tercer punto de vista yo pongo el equilibrio y la modera-ci6n, esquema y se antepone a ambos tipos.
que juegan un papel pequeno en la literatura, pero grande en cambio en la La paz jurldica y la justicia, los dos componentes principales de la idea
prdctica judicial y que denotan que en el dar a cada uno lo suyo hay que del Derecho, estdn entre si en tma relacion dial^ctica, lo cual higLiifica, por
entender «lo suyo» como lo que corresponde a uno teniendo en cuenta los tma parte, que se condicionan recfprocamente. A la lar-la paz jurldica no
intereses del otro. La cuestion de que hay que entender propiamente por «lo estd asegurada, si el ordenamiento que subyace ella es injusto y se siente
suyo» es sobradamente dis-cutida65, por lo cual la formula no me gusta como tai cada vez m^s. Donde la paz |ui'idica falta, donde cada uno trata de
mucho66. Equilibrio — expresidn que corresponde a la imagen de la balanza realizar su (supuesto) derecho ron sus punos o domina la guerra civil,
— quiere decir en todo caso contemplacidn de los intereses legftimos de cada desaparece la justicia. Triunfa «•I llamado «derecho del mas fuerte», que es
parte y de cada grupo social, con lo cual se liga la exigencia de que cada uno lo contrario de un orden |usto. Por otra parte, los dos componentes pueden
haya de tener al otro respeto y que ninguno pueda realizar sus intereses a parcialmente en-lr<u. en contradiccion. Ocurre asi, en especial, cuando el
costa del otro u otros. Cada imo debe tener moderacion en su reclamacion y Derecho po-'•ilivo considera tan insegura la probabilidad de alcanzar un
dejar al otro lo que le corresponde. Es un punto de vista que posee especial juicio ••justo», que en aras a la seguridad jurldica permite la posibilidad de
importancia cuando los tribunales se ven obligados a llevar a cabo una nil juicio que no sea justo, como ocurre con la prescripcidn y con la t osa
«armonizacion» porque no est^ unlvocamente prefijada por la ley la solucion juzgada. Lo mismo puede decirse cuando la ley prescribe la ob-nrrvancia de
del conflicto. Muy prdximo a ello esta tambien la idea de equivalencia en los una forma y ordena que si no se llena se produzca la nulidad del acto. Las
contratos sinalagmatico y el principio de proporcionalidad en el sentido de reglas de prueba tasada hacen mas liviana la Imsqueda de la sentencia, pero
interdiccidn de la excesividad. muchas veces a costa de su justicia. El piincipio de la libre apreciacion de la
Otra division es la que de antiguo se establece entre justicia prueba debe en cambio facilitar ill juez el hallazgo de una sentencia por lo
conmutativa y justicia distributiva. A la justicia conmutativa perte-nece la menos hasta cierto pirnto |ii’Ua y coincidente con los hechos, pero tropieza
exigencia de moderacidn en el sentido de ponderacidn. Es lo que ocurre en la principalmente con
mayor parte de los casos de una armonizacion de bienes o de intereses. La • I carActer incompleto de los medios de prueba. El juez debe de todos
justicia objetiva tiene que ver tanto con la justicia distributiva como con la inodos pronunciar una sentencia, para lo cual le sirven de ayuda las irglas
conmutativa, con la justicia distributiva cuando se trata de repartir derechos o sobre la carga de la prueba. De este modo se pone de manifies-•" i|iie cuando
dividir cargas y no se puede responder con seguridad a la pregunta ’«obi'e lo que es justo en
el caso concreto debe por lo menos crearse "Ihi certidumbre sobre lo que en
tai caso es conforme a derecho (aun-
64
Cuando una determinada regulacidn aparece como necesaria en virtud de la situa-cion objetiva decimos • |iii' quiz^. no sea justo), poniendose fin a la controversia en aras de la I'.iz
que resulta de la «naturaleza de las cosas». jurldica. Podrlamos decir que hacer justicia es un objetivo mds
65
Sobre ello m^s detalladamente HENKEL, p^g. 396 y sigs. • lllh ilmente alcanzable, pero mas completo, y que cuando la obten-i imi de
66 KELSEN - Das Problem der Gerechtigkeit, Anhang zu Reine Rechtslehre, 2.a edic., I960, pag. 366 y sigs.

— considera que tanto la fdrmula del suum cuique como la exigencia de mantener la mesura y las la justicia es a pesar de todos los esfuerzos dudosa, el Derecho *»i' contenta
dem^s parecidas son tautologicas o formulas vacias. En cambio, con razon dice TAMMELO, pdg. 24: con algo que es mds fdcilmente alcanzable, como es el iii.uik'nimiento de la
El reproche descansa en la errdnea suposicidn de que las f6rmulas tienen que ser determinadas para paz jurldica.
poder extraer de ellas decisiones. De hecho, no es 6ste su sentido. No pretenden ser otra cosa que una
primera aproximacion a lo que significa la expresi6n «justicia» y no son definiciones y menos todavfa Si volvemos ahora nuestra atencidn hacia los principios del I ’t'li'clio
reglas inmediatamente aplicables. justo en particular, hay que recordar que, por una parte, """o concreci6n de
la idea del Derecho, tienen que ofrecer a este
46 47
■KARL LARENZ ------DERECHO JUSTO. FUNDAMENTOS DE ^TICAJURIDICA-----------

una carga de sentido, y que, por otra parte, son cabalmente princi-pios, no I : posible tambien que un principio juridico opere de diferente modo ■ n
normas, necesitados de concrecion y la encuentran en el Derecho los distintos terrenos jurfdicos (por ejemplo, principio en la con-li.inza).
positivo67. No se pueden deducir fdcilmente de la idea del Derecho, Frecuentemente, una regulacidn estd determinada por un ' i'hi principio,
porque cada concrecion ofrece un contenido de significa-dos mas amplio pero la mayor parte de las veces hay varios principios i n |uego. Nosotros
que necesita reflexiones adicionales. Y tampoco se pueden obtener por una por razones de claridad agrupamos los princi-”l"'i en grupos
via inductiva partiendo del Derecho positi-] vo, puesto que en el Derecho determinados, que se apoyan en diferentes terrenos (inklicos, pero ello no
positivo entran en juego reflexiones] que guardan relacion con las quiere decir que un principio solo pueda ju-r,.ir («n el aspecto en que
espccialidades de ese Derecho con su situacion historica y con los nosotros lo hemos teorizado y no en otro. I ‘,ngrupacidn no puede
particulares fines perseguidos por el le-gislador. Los principios admiten considerarse como algo rigido o completa-iiii'iik' necesario. Se podrfa,
concreciones diferentes, aunque siempre en el marco de su pensamiento ciertamente, hacer otras agrupaciones. I ti conclusidn, hay que recordar
fundamental. Por eso la concrecion efectivamente realizada tiene para de nuevo que los principios no son II'I'.LIH, ni siquiera reglas
nosotros el significado de un ejemplo, que esclarece el contenido abreviadas, sino pensamientos direc tores • If una regulacion (posible o
significativo del principio y su alcance. La misma importancia tienen los efectivamente vigente) y, aunque de dl(,H deban nacer reglas, necesitan
principios para la com-prension de la idea del Derecho. positivacidn. Su funcion practica i “i I irii primero en que hacen posible
Como los principios no se pueden derivar por via de deduccion de la interpretar y desarrollar con Kfiilido la regulacion determinada por ellos
idea del Derecho, no hay ninguna garantla de su integridad, ni se puede y, ademas, en su «fun-'ir"i negativa».
aspirar a ella. No se pueden dar «ejemplos» que sean completos. Solo se
llega a tener consciencia de los principios del Derecho positivo, que
pueden ser tambien principios del Derecho justo, cuando ha llegado el
tiempo para ello. Lo hemos dicho al mencionar el principio de la
responsabilidad por riesgo. Por eso manana se pueden «descubrir» nuevos
principios. Tambien por eso' careceria de sentido aspirar al caracter
completo. Cuando entre loss principios a presentar existen conexiones,
que hacen posible un fun-cionamiento combinado y por eso forman un
sistema, solo puede ser en todo caso un «sistema abierto»68 (hacia el
futuro) y no un sistema de tipo axiomatico, ni un sistema hegeliano (que
se cierra eni circulo).
Hay principios cuyo radio de accion se extiende hacia todos los
terrenos jurldicos — son en este sentido mas fundamentales — y otros que
solo tienen importancia para un terreno juridico determinado.'

67
TAMMELO caracteriza los criterios de justicia que ofrece como normas (de un posible Derecho
conforme con la justicia). En la pagina 81 dice que en realidad son principios. Deben suministrar una
base unitaria para cualquier ordenacion de la justicia que pueda pensarse.

68
En el sentido de CANARIS, Systemdenken und Systembegriff in der Jurisprudenz, 1969, p^g. 61 y
sigs. Cfr. tambien FIKENTSCHER, vol. 4.°, p^g. 115. Sobre el «sistema inter-no» del Derecho, mi
Methodenlehre, pdg. 458 y sigs.

4« 49

También podría gustarte