Está en la página 1de 7

Plática de SEGURIDAD,

SALUD Y MEDIO AMBIENTE


Lunes 14-Febrero-2022
Lunes
10 Abril
2019
Hábitos de Seguridad
SALUD OCUPACIONAL infórmese
i
¿Cuál es la manera correcta de utilizar el cubre
bocas ?

1. Lávate las manos con agua y jabón


2. Deberá encuentrarse en un estado
óptimo para ser utilizado.
3. Asegúrate que se encuentre del lado
correcto, es decir, que la parte que va
hacia la cara sea la adecuada.
4. Sujétalo alrededor de las orejas.
5. Cubre desde el puente de la nariz hasta
debajo del mentón. No dejes ningún
espacio o hueco.
6. No lo toques mientras lo usas. Si lo
haces, lávate las manos, usa gel
antibacterial.
7. Reemplaza en caso de que se
humedezca.
8. Para quitártelo, hazlo de atrás hacia
delante.
9. Luego de usarlo deposítalo en una bolsa
de plástico, ciérrala y tírala en la basura.

La seguridad es La Felicidad radica Si cuidamos la Tierra, La Elaboró:Elaboró:


EstefanyIng.De la Vara
Alain Pensado
Primero ante todo en la Salud Tierra cuidara de nosotros Aprobó: Ing. Eder Gutierrez
Plática de SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Martes 15-Febrero-2022
Lunes
10 Abril
2019
Hábitos de Seguridad
SUSTENTABILIDAD infórmese
i

Qué significa USLP? Plan de Vida Sustentable de


Unilever

Cómo contribuimos al USLP enfocado a Medio


Ambiente del planeta? Reduciendo

Energía Consumo Consumo CO2


de Electricidad de Gas

Medio
Ambiente

Consumo Generación de
Agua Residuos
racional Scrap

La seguridad es La Felicidad radica Si cuidamos la Tierra, La Elaboró: Ing. Alain Pensado


Primero ante todo en la Salud Tierra cuidara de nosotros Aprobó: Ing. Eder Gutierrez
Plática de SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Miércoles 16-Febrero-2022
Lunes
10 Abril
2019
Hábitos de Seguridad
DELIMITACIÓN DE ÁREAS infórmese
i

El acto de delimitar
un área o actividad
quiere decir que en
dicha área o
actividad se
encuentran agentes
que pueden poner
en peligro nuestra
integridad con solo
ingresar dentro de
su rango de efecto,
por lo que se debe
mantener cierta
distancia.

Una actividad sin señalizar es algo tan grave


como tener una herramienta o equipo sin
guarda de seguridad, ya que en ambos casos la
actividad o el equipo no ofrece todas las
medidas de protección frente a la intervención
de personas ajenas a la labor.

La seguridad es La Felicidad radica Si cuidamos la Tierra, La Elaboró:Elaboró:


EstefanyIng.De la Vara
Alain Pensado
Primero ante todo en la Salud Tierra cuidara de nosotros Aprobó: Ing. Eder Gutierrez
Plática de SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Jueves 17-Febrero-2022
Lunes
10 Abril
2019
Hábitos de Seguridad
DELIMITACIÓN DE ÁREAS infórmese
i
¿Cómo delimitar una actividadd o área de trabajo?
Las herramientas que se usan para delimitar o señalizar una actividad o área
son las siguientes:

Señalización:
Cumplen la función de advertir o alertar la
presencia de algún evento, ambiente o equipo
que se encuentre bajo condiciones anormales.
Entre las herramientas más usadas tenemos a:
• Conos de seguridad.
• Postes.

Delimitación:
Su función de impedir o restringir el
acceso de las personas hacia un
ambiente en específico.
El propósito es evitar una posible
intervención o contacto que pueda
tener consecuencias negativas en la
seguridad y salud en la persona.
• Cinta delimitadora.
• Malla de seguridad.
• Barras retráctiles amarillo-negras.

La seguridad es La Felicidad radica Si cuidamos la Tierra, La Elaboró:Elaboró:


EstefanyIng.De la Vara
Alain Pensado
Primero ante todo en la Salud Tierra cuidara de nosotros Aprobó: Ing. Eder Gutierrez
Plática de SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Viernes 18-Febrero-2022
Lunes
10 Abril
2019
Hábitos de Seguridad
DELIMITACIÓN DE ÁREAS infórmese
i
Herramientas para la señalización/Delimitación

Cinta de Peligro/Precaución: Se
puede utilizar para marcar zonas a
las que no se pude acceder, zonas
peligrosas o zonas de obras.

Cono de Seguridad: Un cono de


Malla de Seguridad: Son
seguridad puede proporcionar un
usadas para delimitar
breve recordatorio a los peatones
perimetralmente áreas de
para proceder con precaución
peligro
extra ante un peligro.

La seguridad es La Felicidad radica Si cuidamos la Tierra, La Elaboró:Elaboró:


EstefanyIng.De la Vara
Alain Pensado
Primero ante todo en la Salud Tierra cuidara de nosotros Aprobó: Ing. Eder Gutierrez
Plática de SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Sábado 19-Febrero-2022
Lunes
10 Abril
2019
Hábitos de Seguridad
DELIMITACIÓN DE ÁREAS infórmese
i

¿Qué actividades o áreas deben ser delimitadas?


Las principales actividades que se deben delimitar son las que sean
identificadas como de riesgo muy alto o muy grave. Asimismo, también se
deberá delimitar las actividades realizadas por contratistastas o personal
tercerizado relacionado a los siguientes puntos:

•Trabajos eléctricos
•Trabajos en caliente como la
soldadura, corte o esmerilado de
metales.
•Prueba de maquinaria en observación
o reportada como averiada.
•Trabajos en altura en los que se utilice
andamios, escaleras, elevadores, etc.
•Trabajos en espacios confinados.
•Trabajos de izaje de carga cerca de
espacios donde haya afluencia de
tránsito peatonal o vehicular.
•Entre otros.

La seguridad es La Felicidad radica Si cuidamos la Tierra, La Elaboró:Elaboró:


EstefanyIng.De la Vara
Alain Pensado
Primero ante todo en la Salud Tierra cuidara de nosotros Aprobó: Ing. Eder Gutierrez
Plática de SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Domingo 20-Febrero-2022
Lunes
10 Abril
2019
Hábitos de Seguridad
DELIMITACIÓN DE ÁREAS infórmese
i

¿Qué actividades o áreas deben ser delimitadas?

• Zanjas, excavaciones o pozos.


•Espacios en donde se encuentre
desmonte, residuos peligrosos,
elementos punzocortantes.
•Pisos mojados.
•Espacios donde haya sucedido una
emergencia ambiental o de
seguridad y salud en el trabajo.
•Espacios donde haya infraestructura
en mal estado que pueda presentar
un riesgo a la seguridad y salud del
personal.
•Entre otros.

La seguridad es La Felicidad radica Si cuidamos la Tierra, La Elaboró:Elaboró:


EstefanyIng.De la Vara
Alain Pensado
Primero ante todo en la Salud Tierra cuidara de nosotros Aprobó: Ing. Eder Gutierrez

También podría gustarte