Danza Biografias-1

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

JUSTINO

JUSTINO
CORNEJO
CORNEJO
Escritor, lingüista, folclorista,
maestro de maestros, académico
de la Lengua, periodista y,
sobre todo, ciudadano
universal.
Biografía
Bibliografía

Escritor y educador nacido en Puebloviejo, provincia de Los Ríos, el 9 de agosto de 1904, hijo de don Alberto V. Cornejo y de doña Ninfa

Vizcaíno Viteri. Sus primeras enseñanzas las recibió en su lugar natal, en la Escuela Municipal Miguel S. Seminario, donde en 1917 concluyó

la primaria. Dos años más tarde obtuvo una beca de S/.20,oo mensuales para estudiar en el Normal «Juan Montalvo» de Quito, donde se

graduó en 1924.

Inició entonces una brillante pero sacrificada carrera en el magisterio como profesor de la Escuela Superior Tiburcio Macías de la ciudad de

Portoviejo, y tres años más tarde fue Director fundador de la Escuela de Comercio «Manta Mercantil». En 1945 fue nombrado Rector del

Colegio Nacional Pedro Carbo de Guaranda, ciudad en la que permaneció hasta 1946 en que fue promovido a la Inspectoría General de

Colegios de la República. Ese mismo año pasó a ocupar la Dirección Provincial de Educación del Guayas, y obtuvo además la cátedra de

«Lengua Española y Literatura» en la recién creada Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guayaquil, cátedra que dictó con

dedicación y propiedad hasta el año 1968 en que se acogió a los beneficios de la jubilación.
Fruto de sus estudios e investigaciones publicó importantes obras literarias, especialmente de carácter educativo y didáctico;

tal es el caso de “Homenaje a Alfaro”,  “Refranes Castellanos en la Obra de Juan Montalvo”, “Máximas Morales de Fray Vicente

Solano”, “Fuera del Diccionario”, “Huellas de una Labor”, “Hijos”, “Plumadas”, “San Jacinto y su Pueblo”, “Celda Carcelaria”,

escrito en 1953 luego de su permanencia en la antigua y lóbrega cárcel guayaquileña de la calle Julián Coronel, donde fue

recluido por orden del gobierno del Dr. Velasco Ibarra;  “Diccionario del Hampa Guayaquileña”, escrito e 1957 mientras

permaneció preso en la cárcel pública de Guayaquil, durante más de tres meses, por orden del gobierno del Dr. Camilo Ponce

Enríquez; “Bases para la Reforma de la Enseñanza de la Lengua Española en los Colegios del Ecuador”, que fue escrita a

solicitud del Ministerio de Educación; “Epílogo en Dolor y Tinieblas”, “Lengua y Folklore”, “Breve Sondeo en el Refraneo

Popular Ecuatoriano”, “Olmedo y sus Críticos Contemporáneos”, entre otras, y varias que aún no han sido publicadas. El

hombre físico falleció en 1988, pero sus profundos estudios y sus en­cantadoras páginas sobre el folclore ecuatoriano y

americano, sobre las costumbres y culturas de Nuestra América, tienen cada día mayor autoridad y superior importancia.
Te lo cuento en 2 vídeos…

RESEÑA HISTÓRICA
https://www.youtube.com/watch?v=yDiEjhXoeRw

PALABRAS DE SU HIJA
https://www.youtube.com/watch?v=_dIeyt7zKE8
GUIDO
GUIDO
GUIDO
GARAY
GARAY
Cantante destacado, su apreciada voz de barítono lo llevó
a recorrer escenarios mediante innumerables óperas,
operetas y zarzuelas que se presentaron en esta ciudad en
p r e se n ta ti va del folclore la década de los años cincuenta. También fue actor,
 Figura más re ba jo d e sta c a do en el bailarín y músico formado en el Conservatorio Nacional
su tr a
montubio, por d e l c a m p e sino de la de Música Antonio Neumane.
entidad
rescate de la id ana
costa ecuatori
Biografía
Bibliografía

Guido Garay Vargas-Machuca (Guayaquil, 9 de diciembre de 1921 - Ibidem, 15 de enero de 2009) fue un artista, músico, historiador y folclorista ecuatoriano.

Fue designado, en 1953, como Contador revisor de la Dirección General de Sanidad, regresó al Conservatorio Nacional de Música y fue alumno de la soprano Nadine Foster hasta su retiro en

1957.2​El 30 de noviembre cantó en el Teatro Olmedo el Prólogo de la ópera Boris Godunoff de M. Moussorgsky, dirigida por el Prof. Jorge R. Rayki, donde interpretó el papel de Tchelalov. 2​

Cantó como primer barítono de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil en 1958.2​

En 1960, formó el Cuadro Folklórico Montubio a favor del folklore litoralense, iniciándose con cinco parejas: Patricia Marcillo, Pepita Martín, Georgina Simón, Mariana y Margarita García,

Guido Garay Arellano, Pedro Pinargote, Leonardo Marcillo, Victoriano Fernández y Francisco Caicedo, presentándose en el Teatro Olmedo con mucha acogida. Con su grupo, Garay y Rodrigo

Chávez González, conocido artísticamente como Rodrigo de Triana, realizaron representaciones de la vida rural de la costa ecuatoriana, principalmente Guayas, Los Ríos y Manabí.

Dirigió el coro de La Casa de La Cultura, Núcleo del Guayas y fue profesor de música y folclore en escuelas, colegios y universidades.

Escribió una obra que hoy es guía para músicos y folkloristas “Proyección estética montubia”, además de publicar obras que rescatan las tradiciones del Guayaquil de antaño como   “Recuerdos

de un viejo guayaquileño” y “Estampas de Guayaquil”.

Sus discos “Alma Montubia” y “Fiesta Montubia de Guido Garay” se venden en la ventanilla de publicaciones del Palacio Municipal,   en las calles Pichincha y Diez de Agosto. (I)

Desde múltiples escenarios nacionales e internacionales y acompañado de su propia agrupación de danza, denominada Cuadro Folklórico Montubio de Guido Garay, logró popularizar la

música, los bailes y las tradiciones del pueblo montubio.


Te lo cuento en 2 vídeos…

BIOGRAFÍA COMPLETA
https://www.youtube.com/watch?v=E-jaRe0GchE

HISTORIA DEL DISCO DE GUIDO GARAY


https://www.youtube.com/watch?v=nzpeuIgRkd0
MANUEL
MANUEL DEJESÚS
MANUEL DE JESÚS
JESUS
ÁLVAREZ
ALVAREZ
ALVAREZ

“Más vale pedir perdón (al


superior) que pedir permiso” 

ó lo go Considerado uno de los introductores del


 
l kl or
coy
fo canto y baile montubios del litoral
s i
Mú ecuatoriano que ayudó a conservar a
través de su vida y de su obra.
Biografía
Bibliografía

 Nació en Chone, el 25 de diciembre del 1901.Guitarrista, pianista y compositor. Desde muy temprana edad demostró sus amor por la música, la misma que
alternó con sus estudios humanísticos, por lo que al terminar el bachillerato ingresó al Conservatorio donde permaneció unos pocos años para luego ir a

perfeccionarse en una plantel similar en Panamá. Al regreso de dicho país, se casó con la señorita Martha Hidalgo, en quien tuvo 8 hijos. Sus estudios

primarios los realizó en su lugar natal y la secundaria en ciertos colegios del país, como sus padres poseían haciendas que en esa época, la década del 20,

eran “montañas”, como se las llama, donde vivían muchos “montubios” alejados de los centros poblados, fue a estas zonas agrícolas y ganaderas a iniciar su

vida matrimonial, y aquí se encontró con arraigadas costumbres de las sencilla gente campesina, y al escuchar la música de ancianos guitarristas y copleros

populares, así como las leyendas y tradiciones que pasaban de boca en boca y de generación en generación en Manabí, se decidió a estudiar y recoger para

llevar al pentagrama los mejores conservados aspectos folclóricos montubios, producto del mestizaje, para después darlos a conocer y hacer valer a su tierra

natal como una realidad socio –  cultural nacional de gran importancia y digna de ser tomada en Cuenca, la corría el inminente peligro de desaparecer y

deformarse por las influencias modernizantes. En 1929, a los 28 años de edad, publicó un folleto intitulado “Estudios folclóricos sobre el Montubio y su

Música”, en la imprenta la esperanza, de Chone, ensayo que lo realizó basándose  en su experiencia personal que adquirió al vivir cuatro años con aquella

gente campesina.
Después, el folclorólogo Álvarez Loor compuso algunas piezas musicales, tales con el “Himno al Bombero de Chone”,

“Himno a la Salud”, el pasodoble “Dónde y Cuándo”, el valse “Grandeza”, “Los de raidistas choneros”, “Tres Hojas”, “Celos”,

y muchas más. De igual manera, cultivó el periodismo y fue el fundador del órgano informativo “La carretera”, dedicado en

forma exclusiva a dar impulso a la construcción de la gran vía de progreso provincial Chone – Quito, el cual lo mantuvo

desde 1936 hasta 1940. Además, estudió algo de agricultura, en vista de que, como ya dijimos, pasó largo tiempo en el

campo, en grandes haciendas de la provincia de Manabí oportunidad que aprovechó, al estar en contacto con viejos

montubios, para componer otras piezas musicales. Falleció en las montañas cercanas de su ciudad natal el 16 de diciembre

de 1958 cuando iba a cumplir cincuenta y siete años de edad pues como era su costumbre, cada cierto tiempo se internaba

a contemplar la naturaleza para componer música, habiéndose perdido la mayor parte de sus composiciones, por falta de

un debido cuidado.
Te muestro …

OBRA
https://www.youtube.com/watch?v=rss7k_byb24
MarthaGr
Rodrigo
n
Chávez
aha
Es tiempo de reconocer el pensamiento y aporte de este
valioso ciudadano de las letras, el folklore  y los estudios
históricos y culturales ecuatorianos. Es tiempo de dejar
mezquinos intereses que obnubilan la realidad socio
histórica nacional. La memoria actual reclama justicia y
soberanía. Demos a Rodrigo de Triana el podio y la
palestra que siempre tuvo y que hemos injustamente
Periodista, poeta y escritor guayaquileño  subsumido. Saldemos esta deuda social.
Biografía
Biografía

Nació el 26 de enero de 1908; hijo del Sr. Modesto Chávez Franco y de la Sra. Mercedes González Triviño. Desde muy joven se
inició en el campo de la información publicando sus artículos en los principales periódicos guayaquileños de esa época: El
Guante y El Telégrafo. Posteriormente colaboró también con El Universo y pudo llegar a todos los públicos y lectores que
buscaban una forma diferente de periodismo.
Logró fama y popularidad por medio de sus artículos publicados bajo el seudónimo de «Rodrigo de Triana», y en 1925 lanzó la
idea de celebrar «La Fiesta Nacional del Montubio», que se realizó por primera vez en la ciudad de Guayaquil el 12 de octubre
de 1926, con motivo del «Día de la Raza». Ese mismo año fundó el Teatro Típico o Folklórico Costeño, y estrenó en el antiguo y
hoy desaparecido Teatro Edén de Guayaquil, la obra «El Primo de Baba». Fue notable su dedicación y entusiasmo por impulsar
las manifestaciones típicas de la costa ecuatoriana, pero esto no le impidió ser autor también de varias obras folklóricas
dedicadas a todas las provincias de la sierra.
Escribió entonces su obra teatral «Exodo», en la que resaltó la heroicidad y el sacrificio del pueblo orense, del ejército y la
marina nacional, durante dicho conflicto; y a través de sus escritos logró que el 25 de julio, fecha del Combate Naval de
Jambelí, sea declarado Día de la Armada Nacional.
Fue Socio de Honor de la Asociación de Charros Mexicanos; de la Asociación de Arte Nativo de Buenos Aires, de la Asociación
«La Criolla» de Montevideo, y de la Sociedad de Arte Folklórico del Perú; y en reconocimiento a la labor realizada para divulgar
el folklore fue condecorado por el gobierno de España que le otorgó la «Orden Isabel La Católica».
De avanzada edad, y rodeado de la admiración y el respeto ciudadano, murió en la ciudad de Guayaquil el 24 de mayo de
1981.
Te muestro…

SU OBRA:

https://www.youtube.com/watch?v=7lNuR07_hGs
Paulo de
Carvalho
Neto
neto
Antropólogo, folclorista y ensayista
brasileño, pionero en el estudio
sistematizado del folclore en América
Latina.
Biografía
Biografía

Paulo de Carvalho Neto (Simão Dias, Sergipe, 10 de septiembre de 1923 - 17 de agosto de 2003) hijo del abogado, político
y escritor Antonio Manuel de Carvalho-Neto, precursor del derecho laboral en Brasil, y de Veturía Prata. Nació en Simão
Dias, Sergipe, pero al poco tiempo su familia se trasladó a Aracajú, donde se graduó de bachiller en 1940 para luego
continuar sus estudios en Salvador de Bahía. En 1941 fue convocado por el ejército debido a la declaración de guerra de
Brasil a las fuerzas del eje. Ascendió a Teniente de infantería motorizada y fue destinado a Río de Janeiro. A pesar de su
ascendente carrera militar, pidió la baja en 1946 para dedicarse a escribir.
Carvalho fue el quinto y en solo tres años completó la materias de Antropología Física que estudiaba las razas y los
cráneos y de Antropología Cultural que se interesa por la cultura de los pueblos, habiendo viajado por el estado de Minas
Gerais donde rescató 577 páginas manuscritas sobre la esclavitud en el Brasil y que ahora se están publicando con motivo
del Centenario de la Abolición en ese país. Mientras estudiaba en Rio su padre le auxiliaba con envíos de dinero, aunque
parte de sus gastos lo pagaba él mismo como periodista y con traducciones del español, que dominaba desde que a los
quince años comenzó a estudiarlo con la ayuda de un diccionario, así es que tomaba materiales de revistas hispánicas y
las traducía al portugués para revistas brasileras. El 48 fue designado Asistente de su maestro Ramos en sus clases de
Antropología en la “ Casa del Estudiante del Brasil”. 
El 50 comenzó en dicho país como profesor de Folklore con solo seis estudiantes, era una ciencia nueva y casi
desconocida, sin embargo se dio tiempo para leer y realizar investigaciones de campo y luego de año y medio
de continuos viajes escribió “Folklore del Paraguay”.
El 51 fue trasladado por el gobierno como miembro de la Misión cultural brasilera a la U. del Uruguay con sede
de Montevideo. Allí dirigió el Seminario de Sociología, dictó varias materias en el “Instituto de Estudios
Brasileiros” y escribió los ensayos: “Concepto de Folklore”, “Folklore y Psicoanálisis” y “Folklore y Educación”
con innovaciones temáticas a nivel latinoamericano.
El 54 participó en el Congreso Internacional de Folklore de Sao Paulo presidiendo una nutrida delegación de
estudiantes uruguayos. El 55 el “Centro de estudios Folklóricos del Uruguay” publicó su ensayo sobre “La obra
afro uruguaya de Ildefonso Pereda Valdéz”, dentro de la orientación recibida de su maestro Ramos quien había
realizado estudios en África. De esta misma serie son otros trabajos suyos como “El Negro Uruguayo” y
“Estudios Afros” que se editarán en Quito y Caracas el 65 y el 71 respectivamente El 56 la editorial Psique de
Bueno Aires dio a la Luz su “Folklore y Psicoanálisis”, cuya segunda edición del 68 apareció en México fue y
traducida al inglés por Jacque M.P. y publicó la U. de Miami el 72.
El 59 dictó un curso en la Escuela Superior de Uruguay sobre la teoría del Folklore Poético y tuvo de colega al
Dr. Velasco Ibarra, quien dictaba clases en el aula de al lado. “Folklore poético” se editó en Quito, como texto,
el 66.
“El 64 había publicado en la “Revista Brasilera de Estados Políticos” un ensayo biográfico escrito desde muy atrás con la
vida de mi padre y que titulé “Un Precursor do Direíto Trabalhista Brasileiro.”
El 67 la C.C.E. editó “Geografía del Folklore Ecuatoriano”, complementado sus dos obras anteriores (el Diccionario y la
Antología) y ese año fue cambiando con iguales funciones diplomáticas a Santiago de Chile, donde tuvo gran éxito
publicando en la editorial Universitaria su “Historia del Folklore Iberoamericano”, que ganó uno de los más codiciados
premios internacionales de Folklore el “Giuseppe Pitre” de Italia, fue traducida al inglés el 69 y vio una segunda edición
poco después; sin embargo la dictadura militar de su país se había consolidado y endurecido, comenzaban los años de
las persecuciones sangrientas, de los grupos paramilitares y como no les interesaba la cultura en términos generales y
democráticos, fue separado de sus funciones en la navidad de ese año. Entonces salieron en su ayuda numerosas
instituciones y amigos del exterior, la U. de California (UCLA) con sede en Los Angeles lo contrató para dictar cursos de
Folklore, lenguas y cultura latinoamericana. El 75 salió impreso en México su “Decamerón ecuatoriano” con cuentos
picantes de nuestra tierra. En abril del 89 editó con el apoyo del Banco Central el Cuarto Tomo de la serie de cuatro
titulada “Cuentos Folklóricos del Ecuador de costa y sierra” con 44 nuevas piezas que sumadas a las 95 de los tres
volúmenes anteriores totalizan 139 cuentos rescatados de la narrativa oral nacional, ese año también volvió a aparecer
su “Diccionario de teoría Folklórica” en 247 págs. Ediciones ABYA-YALA.

Dictó clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la U. Central y tuvo como colaboradores a Olga Fish, Leonardo y Elvia
de Tejada, Oswaldo Viten, Jaime Andrade, entre otros. Este grupo de asistentes fundó la Revista del Folklore
Ecuatoriano, editada por la CCE y dirigida por Carvalho Neto.
Te lo muestro…

SU OBRA:
https://www.youtube.com/watch?v=EuMgtSrb7R0
Bibliografía
Rafael Díaz Ycaza.- El Universo, junio 29 del 2004).

https://
www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/12/09/nota/7089549/se-recuerdan-97-anos-nacimiento-f
olclorista-guido-garay

https://rodolfoperezpimentel.com/alvarez-loor-manuel-de-jesus/

http://www.palabraenpie.org/wilman-ordonez-iturralde-y-lo-montuvio-/
312-rodrigo-chavez-gonzalez-rodrigo-de-triana-guayaquil-1908-1981-la-construccion-de-un-pensamien
to-regional.html

https://www.eluniverso.com/2003/09/02/0001/262/04F5DE74947940FEBEBA75524906415A.html/

También podría gustarte