Está en la página 1de 4

Primer Semestre · Licenciatura en Educación Especial Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano

Actividad Integradora

ANÁLISIS DEL PERFIL DE EGRESO Y


COMPETENCIAS DEL PROGRAMA EDUCATIVO
INTEGRANTES · EQUIPO #

Pérez Pérez Juan Jesús


Aguayo Álvarez Nicte-Ha
Mejía Carrasco Ruth
Pérez González Yeimi Guadalupe
González Pedraza Renee de Fátima
Sánchez Aragón Daniela
Pérez Meléndez Diana
Jiménez Zempoalteca Yucehidi
Marquéz Cabrera Adriana
Suárez Sánchez Fátima Esperanza
Polvo García María Fernanda
Matriz de análisis - 1º Semestre Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano

Universidad Nombre del programa Misión Visión Objetivos Perfil de Ingreso Perfil de Egreso Competencias Generales Competencias Específicas

 ENSM  Normal para profesores del Somos una institución de Es una institución de educación Nuestro objetivo es Impartir una Sensibilidad ante la diversidad. Un docente que conoce a sus
Estado de México. educación superior que se
destaca por su carácter
superior reconocida por su calidad y
excelencia educativa y por su
formación inicial en el campo de la
docencia para el desarrollo de
Capacidad para aprender a
aprender por iniciativa e interés
alumnos sabe cómo aprenden y lo
que deben aprender. Un docente
   
humanista, dedicada a la innovación en la formación de conocimientos, competencias, propio a lo largo de la vida. que organiza y evalúa el trabajo
formación y actualización docente docentes inclusivos desde el enfoque habilidades, actitudes y valores Habilidad para buscar, sintetizar y educativo, y realiza una intervención
de calidad en el marco de la de la alteridad y los sistemas que permitan ejercer la profesión transmitir información didáctica pertinente. Un docente
educación inclusiva, promoviendo complejos; que operan sus procesos con calidad y con un alto nivel de proveniente de distintas fuentes que se reconoce como profesional
la atención a la diversidad en desde una gestión vanguardista, bajo compromiso, a fin de dar utilizando pertinentemente que mejora continuamente para
diferentes contextos y aportar las la cultura de la evaluación; que respuesta educativa adecuada a distintos tipos de lenguaje. apoyar a los alumnos en su
líneas del conocimiento, haciendo fomenta la investigación, el uso las necesidades específicas de Capacidad para solucionar aprendizaje. Un docente que asume
énfasis en educación de los crítico del conocimiento y la educación que presentan los niños problemas a partir de métodos las responsabilidades legales y éticas
sujetos en situación de vinculación con otras cuestiones. y atendiendo a la diversidad. establecidos. Capacidad de trabajo inherentes a su profesión para el
discapacidad con equidad y colaborativo para el logro de bienestar de los alumnos. Un
justicia social. metas y proyectos, lo que implica docente que participa en el
el reconocimiento y respeto a la funcionamiento eficaz de la escuela
diversidad cultural, de creencias, y fomenta su vínculo con la
valores, ideas y prácticas sociales. comunidad para asegurar que todos
Capacidad de comunicarse y los alumnos concluyan con éxito su
expresar claramente sus ideas escolaridad
tanto de forma oral como escrita.
Habilidad para escuchar,
interpretar y emitir mensajes
pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas
apropiados. Interés por participar
con una conciencia ética y
ciudadana en la vida de su
comunidad, región, entidad,
México y el mundo. Capacidad
para comunicarse e interactuar
con distintos actores en diversos
contextos de acuerdo con sus
características culturales y
lingüísticas. Interés por realizar
actividades de enseñanza.
 
 

            El interesado en ingresar a la
UM Universidad Mesoamericana Puebla Universidad Mesoamericana es Universidad Mesoamericana es una Formar profesionistas que El interesado en ingresar a la
licenciatura en Educación Especial de
la universidad Mesoamericana debe
   
Centro una institución de educación institución de educación superior dominen metodologías, técnica y licenciatura en Educación Especial contar con los siguientes requisitos:
superior comprometida en formar comprometida en formar procedimientos de la Educación de la universidad Mesoamericana haber concluido estudios de
profesionistas competentes, con profesionistas competentes, con un Especial, comprometidos con su debe contar con los siguientes bachillerato, tener interés por
un amplio sentido de amplio sentido de responsabilidad vocación de servicio y solidaridad, requisitos: haber concluido atender a personas con necesidades
responsabilidad social, sustentado social, sustentado en un marco fundamentalmente vinculados a la estudios de bachillerato, tener educativas especiales, capacidad
en un marco académico de académico de excelencia. atención de menores con interés por atender a personas para trabajar Inter disciplinadamente
excelencia. dificultades biológicas, con necesidades educativas en grupos de trabajo y actitud
psicológicas, sociales o en especiales, capacidad para innovadora y creativa en el campo
situaciones extraordinarias. trabajar Inter disciplinadamente investigativo. Además de tener el
en grupos de trabajo y actitud compromiso de actuar éticamente
innovadora y creativa en el campo en todas las tareas que requiera está
investigativo. licenciatura y posteriormente en el
Además de tener el compromiso campo laboral.
de actuar éticamente en todas las
tareas que requiera está
licenciatura y posteriormente en
el campo laboral.
Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano

1. ¿Qué competencias similares a los programas educativos de otras universidades nacionales encuentras entre los requisitos de ingreso
y/o egreso? Existe una cierta similitud entre la UNEE (Universidad Escuela Normal de Educación Especial) y nuestra universidad
UATX (Universidad autónoma de Tlaxcala), en la parte de sus objetivos.

2. ¿Qué competencias distintas a los programas educativos de otras universidades nacionales encuentras entre los requisitos de ingreso
y/o egreso? Que pretenden formar profesionistas que dominen metodologías, técnica y procedimientos de la Educación Especial,
comprometidos con su vocación de servicio y solidaridad con las personas.

3. Después de analizar el comparativo de competencias con otras universidades ¿A qué necesidades sociales responde el programa
educativo? Que pretenden formar profesionistas comprometidos con la sociedad, especializados en su área y con buena conducta,
solidaridad, respeto etc.

4. A partir de la comparación ¿Qué competencias te permiten un mejor desarrollo profesional? Ser un buen profesionista con valores,
con una buena especialización, habilidad y competencias.

5. ¿Cómo retroalimentarías las competencias a partir de la comparación realizada con otras universidades? Que cada universidad tiene
sus distintos puntos de vista pero todas ellas la mayoría están enfocadas en formar buenos profesionistas.

Conclusiones
Para finalizar, es importante mencionar que este análisis es una buena alternativa para los estudiantes
que quieren estudiar dicha licenciatura, ya que nos ayuda a comparar otras ofertas académicas en
distintas partes del país, asi mismo es importante hacer mención que se tienen diferentes opciones en
esta rama de estudios y cuya función es la misma, aportar a la sociedad.

También podría gustarte