Está en la página 1de 14

Bases biológicas y

psicológicas del aprendizaje


Otoño 2022
José Apolonio Jaime Rocha Rodríguez
jajaimerocharodriguez@gmail.com
2461119396
• Contextualización
• Encuadre del curso
• Presentación de la Unidad de Aprendizaje
• Criterios de evaluación
• Uso de plataformas -SIGA-
• Consideraciones generales
Aprendizaje: acepciones conceptuales
• Término utilizado en distintos campos del conocimiento
• Educación/aprovechamiento
• Desarrollo del niño: reconocer, caminar, hablar…….
• Laboral/capacitación
• Oficios artesanales/aprendiz (1ª etapa de capacitación laboral)
Saber o conocer?
• Comportamiento aprendido VS comportamiento innato
• Reflejo rotuliano. Estructura funcional activada: reflejo
• Ya estaba ahí, o fue influenciado por la experiencia
• Comportamiento biológico: comportamiento y actividades del
organismo que no cambia con la experiencia
• Comportamiento psicológico: funciones y actividades del organismo
que cambian a través de la experiencia
• Tiempo transcurrido – diferente a experiencia
• Aprendizaje = algo adicional a lo que ya se tenía (cuando se aprende algo no es
tangible ni hay un lugar donde se guarde -adquisición-)
Aprender
El saber y el conocer no son separables del desempeño o actividad que
se aprende
Ambos constituyen la consecuencia o resultado de haber aprendido un
desempeño respecto de algo
Aprender se identifica con el dominio progresivo de lo que se está
aprendiendo
Dominio progresivo de lo que se está aprendiendo (caminar)
Aprender y aprendizaje = logro
Aprender denota que se ha logrado cumplir un criterio de logro
Puede surgir confusión si,
• Se supone la existencia de resultados que son consecuencia del
aprendizaje en vez de identificar el aprendizaje con los resultados
observados
• Memoria y/o almacenar información, no cabe en el concepto
aprendizaje
• Capacidad = desempeño eficaz y exitoso (conducir)
• Es posible que llueva si hay nubes negras y viento…pero las
condiciones propicias no son las que hacen que llueva aunque son
necesarias para que ocurra
Concepto
• Medievo, Iglesia Católica (san Agustín, Santo Tomás de A.): solo el
alma es capaz de aprender con certeza y sucedía por revelación
período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492
Edad Media o

• Renacimiento: comienza el desarrollo de la ciencia Finales del siglo XIII, ámbito literario y pintura. Se desarrolló
plenamente del siglo XIV al XV.

• Los nuevos descubrimientos geográficos y tecnológicos, así como los


cambios en la organización política y económica de Europa, obligaron
a reconsiderar el conocimiento humano verdadero sin la participación
de la gracia divina
Cómo se conoce?
• Racionalismo (René D): conocimiento verdadero, aquel que se revela
como claro y evidente por sí mismo
• Método: formas racionales puras….geometría (psicología cognoscitiva)

• Empirismo (JL y FB): todo conocimiento proviene exclusiva y


directamente de la experiencia a través de los sentidos
• Método: experimental, descubrir y comprobar de manera sistemática el
conocimiento sobre la naturaleza (psicología del aprendizaje)
• Ambas quieren saber cómo se conoce, pero divergen en sus
supuestos sobre el conocimiento y su origen
Empirismo genera 2 campos del
conocimiento
• S XIX, Teoría de la Evolución (CD)
• S XX, Neurología Experimental del reflejo (IS, IP)

• TE: deriva estudiar los procesos de la inteligencia animal y


comportamiento instintivo. Observaciones naturales y
paleontológicas
• Evolución 3 factores: Selección natural ejercida por el medio respecto
de los más aptos, la reproducción sexual de los caracteres y la posible
transmisión de los caracteres adquiridos
Comportamiento a través de la experiencia
Herbert Spencer

• 3 Principios que contextualizan el cambio del comportamiento a


través de la experiencia:
• Los instintos como patrones característicos de una especie, se establecían como efecto
de la contigüidad o proximidad temporal entre los estímulos y las respuestas,
• La repetición de una respuesta frente al estímulo consolidaba la coordinación entre
ellos, y,
• El comportamiento espontáneo, inicialmente aleatorio, era seleccionado naturalmente
por sus consecuencias (ensayo-error, placer-dolor fundamento psicológico del principio
de selección natural)
Surgen situaciones experimentales
• para analizar el aprendizaje de hábitos en circunstancias adaptativas
como la obtención de alimento
• Thorndike describe formación de hábitos en términos de un
aprendizaje ensayo y error, siendo eliminados los errores, haciendo
énfasis en la repetición de conductas.
• Teorías de la conducta o teorías del aprendizaje
• Iván Pávlov Premio Nobel por investigaciones en fisiología
• Respuesta biológica como la salivación -aprendizaje- (reflejo
condicionado) condicionamiento clásico
Estímulo respuesta / Ensayo error. En ambos casos, los criterios de
logro varían y son confusos

Confunden el criterio de logro con un proceso subyacente que


permite que se realice un desempeño que cumple con dicho logro

El análisis histórico conceptual puede permitir aclarar estas


confusiones

También podría gustarte