Está en la página 1de 32

Presentación de Fichas Técnicas en el

marco del financiamiento de AII – 2023


“Lurawi Perú”
Unidad Zonal La Libertad – Ancash Noroeste
OBJETIVO DEL PROGRAMA “LURAWI
PERÚ

Generar empleo temporal destinado a la


población en edad de trabajar a partir de 18
años, que se encuentre en situación de
pobreza, pobreza extrema, o afectada parcial o
íntegramente por desastres naturales o por
emergencias.
s
e
n
t
a
c
i ¿CÓMO GENERA EMPLEO TEMPORAL?
ó
n

e
j
e
Actividades de
Financia
c
u
intervención inmediata
M
c
a
i
n
ó
o
n
d L U R AW I P E R Ú
e
e
s
t
o
á
b
r
Cofinancia Proyectos de inversión
a
a
c
n
a
o
r
g
c
o
a
l
¿QUIÉNES SON SUS BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS?

Personas con discapacidad.

Desempleados
Priorizando
Mujeres víctimas de toda forma o contexto de
la
violencia.
participación

Rescatados de grupos terroristas


Afectados 18 Personas en
por desastres PARTICIPANT pobreza y
naturales ES pobreza
extrema
Víctimas del período de violencia de 1980-
2000.

También se prioriza a familiares directos de personas con discapacidad severa registrados en el “Programa
Contigo”.
¿CUÁLES SON SUS MODALIDADES DE INTERVENCIÓN?

REGULAR
Aborda la mitigación del desempleo y pobreza durante el periodo
de caída del ciclo económico y de demanda laboral.
01

EMERGENCIAS O DESASTRES NATURALES


Acciones en zonas de interés para mejorar las condiciones de las
02 personas damnificadas o afectadas por una emergencia o desastre
natural.

En ambas modalidades de intervención se financian o cofinancian Proyectos de Inversión como


también Actividades de Intervención Inmediata.
BENEFICIOS DEL EMPLEO TEMPORAL

01 02 03 04 05
Incentivo Constancia Aprendizaje: Póliza de Posibilidad
económico de Charlas y seguro y de
de S/ 44 por participación talleres kit de derivación
día seguridad a otros
trabajado. programas
del MTPE
BENEFICIOS DEL EMPLEO TEMPORAL

REGULAR Seguridad, organización del


trabajo, cadena de mando.

Liderazgo, comunicación, empatía,


gestión del conflicto, gestión del
aprendizaje.

Reconfiguración de la autopercepción,
reconocimiento de habilidades,
posibilidades y limitaciones
BENEFICIOS DEL EMPLEO TEMPORAL

01

Dinamiza las
actividades 02
económicas
locales y mejoran
03
la calidad de vida Asistencia
de las técnica dirigida a
comunidades. los organismos
proponentes. Articulación REGULAR
entre niveles de
gobierno
Tipologías de AII
TIPOLOGÍAS DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN
INMEDIATA VINCULADAS A LA SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
Limpieza, mantenimiento y/o acondicionamiento
de:

Descolmatación de causes en
Siembra y cosecha de agua. Riego y/o drenes riachuelos y/o quebradas

Infraestructuras Puntos críticos, lugares de disposición


asociadas a la final y áreas de acondicionamiento de
conservación de residuos sólidos aprovechables.
TIPOLOGÍAS DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN
INMEDIATA VINCULADAS AL DINAMISMO
ECONÓMICO
Limpieza, mantenimiento y/o acondicionamiento de:

Caminos de herraduras Instalaciones turísticas en


y/o trochas carrozables Mercados.
recursos turísticos, circuitos y
corredores turísticos

Malecones, puertos
fluviales o playas.
TIPOLOGÍAS DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN
INMEDIATA VINCULADAS CON CULTURA

Limpieza, mantenimiento y/o acondicionamiento de:

Monumentos arqueológicos y Monumentos Museos


caminos prehispánicos históricos y sitios de
(Qhapaq Ñan) batalla.
TIPOLOGÍAS DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN
INMEDIATA VINCULADAS AL DESARROLLO SOCIAL

Establecimientos para Locales Educativos. Locales destinados a Vías y/o áreas de


servicios de salud del primer comedores populares y/o recreación
nivel de atención. ollas comunes.
Datos y cifras obtenidas
Lurawi Perú
Unidad Zonal La Libertad – Ancash Noroeste
Diciembre

Se financiaron 239 AII.


INTERVENCIONES
Datos generales actualizados a
Diciembre
FINANCIADAS – LA LIBERTAD
2022
41%
Transferencia Empleos Participantes:
financiera del generados: 12,975 59%
programa: 12,127
Mujeres Hombres
S/. 27’206,705

2,381
[18-29] Joven
78 276 9 138

[30-59] Adulto 5,151 Víctimas de Personas Víctimas Participantes familiares


violencia de con del periodo de personas con
genero discapacida de violencia discapacidad severa
[60-64] Adulto Mayor 377 d de 1980 al registrados en el
2000 Programa Contigo
Datos específicos de participantes actualizados a
Fuente: UPPSM – CFME Setiembre
TIPOLOGÍAS DE INTERVENCIONES AII- LA LIBERTAD
Datos generales actualizados a Setiembre 2022

LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES EDUCATIVOS 53.29%

LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE CAMINOS DE


HERRADURAS/TROCHAS CARROZABLES 23.68%

OTROS 23.03%

Fuente: UPPSM - CFME


Metas del Programa “Lurawi Perú”
al año 2023
METAS DEL PROGRAMA “LURAWI PERÚ”
2023
Transferencias financieras a Gobiernos Locales
por:

S/
494’208,000
Generando:

213,942 empleos temporales


mediante la ejecución de
3,168
Actividades de Intervención Inmediata
ASISTENCIA

Registrar sus datos en el siguiente formulario en linea:

https://forms.gle/oEdN9j5AGoYCzwL19
Procesos del Programa de Empleo
Temporal “Lurawi Perú”
PROCESO DE UNA AII
FICHA
DENEGADA
NO

SI SI UZ/
UZ OP UZ UZ UZ/ ON MT OE
OP PE
OE OE OE OE OE
ON

FICHA NO
DENEGADA
ASISTENCIA TÉCNICA A LOS ORGANISMOS
PROPONENTES

El Programa realizará asistencia técnica gratuita a los Organismos

Proponentes para la elaboración y presentación de fichas técnicas.


PRESENTACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS

El OP presentará la Ficha Técnica de AII y demás documentos requeridos ante la UZ que corresponda, de
acuerdo con lo indicado en los documentos normativos correspondiente.

a) Oficio de presentación
b) Ficha técnica debidamente foliada y firmada
REVISIÓN DE FICHAS TÉCNICAS

Se desarrolla en dos etapas:

ADMISIBILID ELEGIBILIDA
AD D
REVISIÓN DE ADMISIBILIDAD DE LAS AII

Una vez presentada la ficha técnica de AII, la Unidad Zonal verificará que se cumpla con condiciones
establecidas en la convocatoria para ser declarada como ficha técnica ADMISIBLE:

Principales condiciones:
a) El costo total no debe superar el monto establecido para la
convocatoria.
b) La tipología de la AII debe estar aprobada en la Guía técnica
vigente. La ficha técnica de AII que no cumpla con uno o

c) El área de intervención de la AII no forme parte de un proyecto más de los requisitos establecidos será observada
y se notificará al OP para su subsanación. De no
de inversión o IOARR registrado en el Banco de inversiones del
subsanar las observaciones en los plazos
MEF. aprobados, la ficha técnica será devuelta al OP.

d) Otras aprobadas en los documentos que rigen cada convocatoria


REVISIÓN DE ELEGIBILIDAD DE LAS AII

Una vez declarada la ficha técnica en estado ADMISIBLE, se


procederá a su revisión con fines de elegibilidad.
La ficha técnica adquiere la condición de ELEGIBLE, siempre
y cuando cumpla todas las condiciones y características
establecidas en los documentos que rigen las convocatorias.
REVISIÓN DE ELEGIBILIDAD DE LAS AII
El análisis de elegibilidad comprende una fase de gabinete y otra de campo:

A. Revisión en Gabinete
Se verificará que la ficha técnica cuente con todos los documentos descritos en la guía técnica de orientación de
AII.
Los Organismos Proponentes tendrán solo una oportunidad para subsanar las observaciones que le fueran notificadas,
en caso persista la observación o se presente la subsanación fuera del plazo otorgado, la ficha técnica será declarada
NO ELEGIBLE.

B. Revisión en Campo:
Se realizará la visita a la zona donde se ubica la AII:

Una vez culminada la revisión de la ficha técnica de la AII en gabinete y campo, la UZ comunicará al OP que su ficha
técnica se encuentra en estado ELEGIBLE o NO ELEGIBLE.
VALIDACIÓN DE ELEGIBILIDAD DE LAS AII

Una vez declarada la ficha técnica ELEGIBLE, la oficina

nacional validará el listado de las AII elegibles para su

aprobación mediante resolución directoral.


Cronograma de actividades de AII
Primera convocatoria 2023
“Lurawi Perú”
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
AII EN ZONAS
Deberá priorizarse zonas que se ajusten a
ESTRATÉGICAS
al objetivo del programa (GENERAR
EMPLEO)
* ASPECTOS RELEVANTES
Los puntos geográficos a intervenir deberán ser considerados
tomando en cuenta los siguiente criterios:

01 02 03

Zona con alta Zona con Evitar zona


demanda laboral densidad con mejores
por parte de la poblacional ofertas
población y para cubrir la laborales
evidente índice de cantidad de ofrecidas por
vulnerabilidad. participantes el Programa.
requerido según
FT.

EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS CRITERIOS GARANTIZARÁ EL


ÉXITO
TÉCNICO – FINANCIERO Y SOCIAL DE LA ACTIVIDAD
CONTACTOS UNIDAD ZONAL

Arq. José Llacsahuache Ing. Sheyla Narro Lic. Mario Ordoñez Ing. Fabio Vera
Jefe de la Unidad Responsable de Responsable de Responsable de
Zonal Supervisión de Proyectos Promoción Administración
jllacsahuache@trabajaperu.gob.pe Telf: 971030672 Telf: 945184549 Telf: 978142927
Sheyla.narro@trabajaperu.go mordonez@trabajaperu.gob. fvera@trabajaperu.gob.pe
b.pe pe

También podría gustarte