Está en la página 1de 17

IMPLEMENTACION

DE UN SISTEMA DE
SONIDO A UN VEHI-
CULO
Integrantes:
Miguel Ángel Cusi Soto
Beymar Orlando Flores Mendoza
Pablo Andrés Zambrana Cuiza
Problema
01 Identificar que problema nos planteamos.
CON
TE NID
02 Objetivo
O
03 Teórico

04 Metodológico

05 Conclusiones

06 Recomendación
Identificar el estado funcional de
01 Problema un autoestéreo y ver si los 12V

llegan sin ningún otro problema y

evitando que también se quemen

por defectuosidad de fusibles


El principal objetivo es que el au-
02 Objetivos
toestéreo llegué a funcionar de

forma efectiva no para el uso en

un vehículo sino como maqueta y

también tenemos como objetivo

como va el cableado y que co-

rriente llega a estás.


Definimos las máquinas de au-
03 Marco teórico
toestéreo de batería de 12V como

máquinas de entretenimiento que

crea un ambiente recreativo

mientras que el tripulante y pasa-

jeros viajan a gusto


¿Qué es un sistema?

Un sistema es un módulo ordenado


de elementos que se encuentran in-
terrelacionados y que interactúan
entre si. El concepto se utiliza para
definir a un conjunto de conceptos
como a objetos reales dotados de
organización
¿Qué es el sonido?

Sonido es un término que proviene de la lengua


inglesa, aunque su antecedente etimológico mas
lejano se halla en el latín. El concepto de sonido
se emplea para nombrar a la técnica que permite
transmitir y reproducir sonidos diferentes.
Componentes del sistema de sonido

• El principal componente del sistema de sonido es el estereo. El equipo de sonido que controla la
música, las opciones de sonido y que interactúan con los datos en reproductores. También tienen
una pantalla donde se puede ver lo que se está reproduciendo.

• Los estéreos más recientes tienen reproductores de CD y un puerto USB para conectarse a un
teléfono celular, un cargador múltiple y una cara que se puede separar.

• El amplificador es un componente que debe tener, porque los sistemas de altavoces que
necesitan para trabajar. Ellos son, básicamente el poder del sistema estereo.
Bocinas

Se denomina bocina a un instrumento


compuesto de una pera de goma y
una trompeta unidos. Al presionar
la pera, el aire sale por la trompeta
creando sonido. Antiguamente se
usaba en los automóviles cómo
señal acústica, siendo sustituido a
partir de 1920 por un elementos
accionado por energía eléc-
trica.
Instalación del estereo

• Primero llevar un cable directo de batería a la


chapa de contacto con un fusible conectar a
BATT

• El de ignición (ROJO) va conectado a BATT y va


conectado con un fusible

• El de accesorios (AMARILLO) se conecta a la


chapa de contacto en accesorios

• El negativo (NEGRO) se conecta a tierra

• Dimmer (NARANJA) es iluminación

• El resto de cables de mismo color son para los


altavoces
Identificamos de que manera se
04 Marco metodológico
realizó la investigación
Tipo de investigación

Está investigación es de tipo cualitativa ya que en contraste está basa-


do en el pensamiento de autores. Simplemente lo que hicimos fue
recolectar datos ya escritos los cuales nos sirvieron como guía

Área donde se trabajo


El lugar donde realizamos este estudio fue en el módulo tecnológico
productivo Cochabamba ubicada en cercado, Cochabamba.
En este proyecto que realizamos
05 Conclusiones
llegamos a una a ciertas conclu-

siones en cuanto a métodos de

aprendizaje
1. Unión en el taller de trabajo, donde todos participaron y ayudaron para obtener los
resultados tan esperados, ya que este es el proyecto mas ambicioso en nuestra
carrera.
 
2. La manera de aprender ciertos temas es con entretenimiento, tomarlo de forma seria
y divertida.
 
3. Siempre habrá discusiones al tratar de hacer un trabajo en equipo pero debemos ver
la forma mas viable para hacerlo.
 
4. El conocimiento que aprendimos en este transcurso de tiempo que estudiamos y
seguimos instrucción nos lo llevamos con mucha gratitud ya que lo aplicaremos en
nuestra vida tantos conocimientos inculcados
Algunas recomendaciones que
06 Recomendaciones
damos a los futuros postulantes

por el título de técnico medio.


 
• Cada estudiante debe aprender todo lo que es la mecánica automotriz ya que esto
servirá en toda la vida.

• Se debería dar más profundidad a temas base de la mecánica que en cualquier


momento nos ayuden.

• Debemos aprender todo lo que nos enseñan ya que nos servirá también para
enseñar a generaciones futuras.
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte