Está en la página 1de 15

CONCURSOS Y QUIEBRAS

UNIDAD 17
14.10.202
1
Tem Reglas procesales. Principios comunes.
as Facultades del juez.
de Deberes, facultades del síndico.

Ministerio pú blico.
la Perenció n de instancia.
unid Leyes procesales locales.
ad Legajo.
Incidentes. Trá mite.

Pequeñ os concursos y quiebras.


Reglas Procesales

El ordenamiento concursal tiene la particularidad


de revestir simultá neamente el cará cter de norma
de fondo y de forma.
Ello reconoce su fundamento en la naturaleza
jurídica de los procesos.
Las características del ordenamiento concursal
tienden a que éste sea, en principio, autosuficiente.
Para la aplicabilidad de las normas
en los concursos debe respetarse
le siguiente orden de prelació n:

1. Reglas procesales
expresamente previstas en la
LCQ.
Reglas 2. En caso de no existir
Procesales disposició n expresa, se deberá
recurrir a la aplicació n de
normas concursales aná logas,
si ello fuera posible.
3. Leyes de forma locales, en la
medida que resulten
compatibles con la economía
procesal y la exigencia de
celeridad (art. 278).
Principios comunes (Art. 273)
1) Todos los términos son perentorios y se consideran de 5 días en caso de
no haberse fijado uno especial;
2) En los plazos se computan los días hábiles judiciales, salvo disposició n
expresa en contrario;
3) Las resoluciones son inapelables;
4) Cuando se admite la apelació n, se concede en relació n y con efecto
suspensivo;
5) La citació n a las partes se efectú a por cédula; por nota o tá citamente las
restantes notificaciones;
6) El domicilio constituido subsiste hasta que se constituya otro o por
resolució n firme quede concluido el concurso.
Cuando el domicilio se constituye en edificio inexistente o que
desapareciere después, o en caso de incumplimiento por el fallido o
administradores de la sociedad concursada de la obligació n impuesta por el
Artículo 88, inciso 7, se tiene por constituido el domicilio en los estrados
judiciales, sin necesidad de declaració n ni intimació n previa.
Principios comunes (Art. 273)
7) No se debe remitir el expediente del concurso a juzgado distinto del
de su tramitació n. En caso de ser imprescindible para la dilucidació n de una
causa penal, puede remitirse por un término no superior a 5 días,
quedando a cargo del juzgado que lo requirió la obtenció n de testimonios y
otras constancias que permitan su devolució n en término;
8) Todas las transcripciones y anotaciones registrales y de otro cará cter
que resulten imprescindibles para la protecció n de la integridad del
patrimonio del deudor, deben ser efectuadas sin necesidad del previo
pago de aranceles, tasas y otros gastos, sin perjuicio de su oportuna
consideració n dentro de los créditos a que se refiere el Artículo 240. Igual
norma se aplica a los informes necesarios para la determinació n del activo
o el pasivo;
9) La carga de la prueba en cuestiones contradictorias, se rige por las
normas comunes a la naturaleza de la relació n de que se trate.
Es responsabilidad del juez hacer cumplir estrictamente todos los plazos de
la ley. La prolongació n injustificada del trá mite, puede ser considerada mal
desempeñ o del cargo.
 Facultades del juez (art. 274)

Reglas  Deberes y facultades del síndico


Procesales (art. 275)

 Actuació n del Ministerio


Pú blico (art. 276)
Perención de Instancia (Art. 277)

No perime la instancia en el concurso. En


todas las demá s actuaciones, y en
cualquier instancia, la perenció n se opera
a los 3 meses.
Legajos (Art. 279)

Se debe formar un legajo con copia de todas las actuaciones


fundamentales del juicio y las previstas especialmente por esta
ley que debe estar permanentemente a disposició n de los
interesados en secretaría. Constituye falta grave del secretario
la omisió n de mantenerlo actualizado.
Todas las copias glosadas en él deben llevar la firma de las
personas que intervinieron.
MENDOZA: Tendencia a eliminar el legajo de copias
como consecuencia de la digitalización (1ra y 3ra Circ.
Judicial)
Incidentes (arts. 280 a 287)
Toda cuestió n que tenga relació n con el objeto principal del concurso y no se
halle sometida a un procedimiento especial, debe tramitar en pieza separada.

Trámite del Incidente:


Escrito inicial: con ofrecimiento de prueba y acompañ ar documental.

Traslado a la contraria: 10 días

Contestació n: con ofrecimiento de prueba y documentos.

Prueba: sustanciació n dentro de 20 días.

Prueba pericial: 1 solo perito designado de oficio, salvo que por naturaleza del

asunto el juez designe 3 (las partes pueden proponer 2)
Testigos: No má s de 5 por parte (salvo complejidad o hechos controvertidos)

Apelació n: la resolució n que pone fin al incidente y la que niega alguna medida

de prueba
HONORARIOS DE LOS
INCIDENTES (287)
En los procesos de revisió n de verificaciones de
créditos y en los de verificació n tardía, se regulará n
honorarios de acuerdo a lo previsto para los
incidentes en las leyes arancelarias locales,
tomá ndose como monto del proceso principal el
del propio crédito insinuado y verificado.

 LEY 9131 DE ARANCELES art. 8 bis. C 3) y art. 4


Pequeños concursos
y quiebras (Art. 288)
Se consideran pequeñ os concursos y quiebras aquellos
en los cuales se presente, en forma indistinta cualquiera
de estas circunstancias:
1. Que el pasivo denunciado no alcance el equivalente a
300 salarios mínimos vitales y mó viles.
2. Que el proceso no presente má s de 20 acreedores
quirografarios.
3. Que el deudor no posea má s de 20 trabajadores en
relació n de dependencia sin necesidad de declaració n
judicial.
Montos de arancel según arts. 32 y 200, LCQ y de
pasivo para clasificación de pequeños concursos y
quiebras
Arts. Concepto A partir del A partir del A partir del A partir del
01/08/2021 01/09/2021 01/10/2021 01/02/2022

SMVM $28.080,00 $31.104,00 $32.000,00 $33.000,00


32 y 200 Arancel: 10
% SMVM
$2.808,00 $3.110,40 $3.200,00 $3.300,00

32 y 200 Exentos de
Pago:
Menores a 3  
 
SMVM $84.240,00 $93.312,00 $96.000,00 $99.000,00
 
 

288 inc. 1 Pasivo pequeñ o


concurso:
menor a 300
SMVM
$8.424.000 $9.331.200 $9.600.000 $9.900.000
Pequeños concursos
y quiebras (Art. 289)

En estos procesos no será n necesarios los dictá menes


previstos en el artículo 11, incisos 3 y 5, la
constitució n de los comités de acreedores y no regirá
el régimen de supuestos especiales previstos en el
artículo 48 de la presente ley. El controlador del
cumplimiento del acuerdo estará a cargo del síndico
en caso de no haberse constituido comité de
acreedores.
Régimen especial de
Liquidació n y
Liquidació n de administració n de
quiebra de entidades
entidades entidades deportivas
financieras (Ley
aseguradoras (Ley con dificultades
21.526, modif. por
20.091) econó micas (Ley
Ley 24.485)
25.284)

También podría gustarte