Está en la página 1de 12

TEST DE DENVER

QUE ES EL TEST DE DENVER: ES UNA PRUEBA EVOLUTIVA QUE MIDE LA


ADQUISICIÓN DE DETERMINADAS FUNCIONES DE DESARROLLO EN
RELACIÓN A LA EDAD CRONOLÓGICA DEL NIÑO. PERMITE EVALUAR
RÁPIDAMENTE EL ESTADO DE DETERMINADAS FUNCIONES Y ASÍ DEFINIR
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR
QUE MIDE

• Área Personal Social: Evalúa la relación del niño/a con su entorno. Cómo se maneja a nivel social.
• Área de Motricidad Fina: Evalúa aquellas habilidades que incluyen las capacidades de coordinación,
concentración y destrezas manuales. Ejemplo: "Dibuja a un hombre".
• Área de Lenguaje: Evalúa el proceso de adquisición del lenguaje así como su evolución y la capacidad de
escucha y de comunicarse del niño/a.
• Área de Motricidad Gruesa: Evalúa la coordinación corporal y los movimientos. Ejemplo: "Lanza la
pelota con la mano".
Primer paso:
• El examinador debe marcar una línea sobre la hoja de la prueba que una la edad cronológica del niño en
las cuatro escalas (Psicomotricidad gruesa, psicomotricidad fina, el lenguaje y área social).
Segundo paso
• Evaluar las tareas determinadas por la edad del niño o niña y marcar
• Si el niño falla en la realización de una prueba que normalmente es realizada por el 90% de los niños de
su edad cronológica, debe considerarse como un fallo absoluto.

• Se considera fallo relativo cuando el niño no supera una prueba que hace el 75% de los niños/as de su
edad, en este caso se les recomienda a los padres una mayor estimulación.
• En la valoración del test sólo se contabilizan los fallos absolutos, y estos pueden valorarse como
problemático o dudoso. Se considera problemático cuando existen dos o más fallos en dos o más áreas
y dudoso si sólo una área tiene 2 o más fallos.
SIGNOS DE ALERTA
•Gracias

También podría gustarte