Está en la página 1de 15

EJERCICIOS CALCULO DEL PBI

Mgr. Edgard Campos Miranda


Ejercicios.-
I.- CALCULO DEL PBI NOMINAL Y REAL, INFLACION, CRECIMIENTO Y
CRECIMIENTO PROMEDIO Felix Jimenez – Macroeconomía (Pag. 67 – 68)
Considere los siguientes datos sobre PBI nominal y el nivel de precios que en este caso está representado por el deflactor
implícito del PBI (Números índice).

AÑO PBI NOMINAL DEFLACTOR

1996 260 100


1997 279 103
1998 299 107
1999 342 115
2000 379 122
2001 388 125
a) Calcule la tasa de inflación en cada uno de los años.
b) Calcule el PBI real en cada uno de los años en términos de nuevos soles de 1996.
c) Calcule la tasa de crecimiento del PBI nominal en cada año.
d) Calcule la tasa de crecimiento promedio anual del PBI real y nominal durante los años 1996 -2001.
e) ¿Cuál de los PBI tiene, por lo general, una tasa de crecimiento promedio anual mayor? ¿Cuál de las tasas de
crecimiento refleja mejor el desempeño de una economía? Si le piden comparar el desempeño económico de dos
países, ¿con que tasa de crecimiento compararía?
DESARROLLO:

a) Calcule la tasa de inflación en cada uno de los años.

Dado que la tasa de inflación (π) es la tasa de variación de los precios,


tenemos que la tasa de inflación en t es:
𝑷 𝒕 − 𝑷𝒕 − 1
𝝅 𝒕= 𝒙 100
𝑷 𝒕 −1

SOLUCIÓN:

AÑOS TASA DE INFLACION

1997 3%

1998 3.88%

1999 7.47%

2000 6.09%

2001 2.46%
b) Calcule el PBI real en cada uno de los años en términos de nuevos soles de 1996.

𝑷𝑩𝑰 𝒏𝒐𝒎
𝑷𝑩𝑰 𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑷

SOLUCIÓN:

AÑOS PBI REAL


1996 260
1997 271
1998 279
1999 297
2000 311
2001 310
c) CALCULE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PBI NOMINAL EN
CADA AÑO.
El crecimiento del PBI nominal en cada año equivale a lo que
comúnmente llamamos variaciones porcentuales y se halla
análogamente a la inflación: PBI del año t menos el PBI del
periodo anterior, todo entre PBI del periodo anterior. A todo se
le multiplica por 100 para mostrar el resultado en porcentaje

𝑷𝑩𝑰 𝒕 − 𝑷𝑩𝑰 𝒕 − 1
𝑷𝑩𝑰𝒏𝒐𝒎 𝒕 = 𝑿 100
𝑷𝑩𝑰 𝒕 −1

SOLUCION:

AÑOS TASA DE CRECIMIENTO


1997 7.31%
1998 7.19%
1999 14.38%
2000 10.82%
2001 2.37%
d)Calcule la tasa de crecimiento promedio anual del PBI Nominal y
Real durante los años 1996 -2001.

TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO


ANUAL DEL PBI NOMINAL ANUAL DEL PBI REAL

𝑔=

𝑡 𝑃𝐵𝐼 𝑡
𝑃𝐵𝐼 0
−1 𝑔=

𝑡 𝑃𝐵𝐼 𝑡
𝑃𝐵𝐼 0
−1

 
e) ¿Cuál de los PBI tiene, por lo general, una tasa de crecimiento promedio anual mayor? ¿Cuál
de las tasas de crecimiento refleja mejor el desempeño de una economía? Si le piden comparar el
desempeño económico de dos países, ¿con que tasa de crecimiento compararía?

El PBI nominal tiene una tasa de crecimiento promedio


anual más alta debido a que, a diferencia del PBI real,
recoge el efecto precio. Si queremos saber cuánto ha
aumentado nuestra producción física, tenemos que
eliminar el efecto inflacionario; de lo contrario, no
podríamos distinguir cuánto de nuestro crecimiento
corresponde a un efecto inflacionario y cuánto
corresponde efectivamente al crecimiento «real» de la
economía. Entonces, para comparar el desempeño de
dos países, se elegirá naturalmente el crecimiento del
PBI real.
EJEMPLO DE CÁLCULO DEL PBI
Considere una economía en la que existen solo tres empresas y solo se produce un bien: bates de béisbol.
Norma S.A. es una compañía maderera que el año pasado cortó y vendió S/. 120 de tablas de madera y pagó
a sus trabajadores S/. 70 en salarios. Norma S.A. vende sus tablas de madera a Many S.A., la cual las usa
para producir bates de madera. Además de pagar por la materia prima mencionada, Many S.A. pagó a sus
trabajadores S/. 80 durante el año anterior. Many S.A. usó toda la madera que compró y vendió todos los
bates que produjo al distribuidor Pedro S.A. por S/. 300. Pedro S.A. vendió los bates al público por S/. 500,
pagó a su personal vendedor S/. 70 en salarios y pagó impuestos a las ventas (impuesto indirecto) por S/. 40
a el gobierno.
a) Calcule los ingresos, gastos y beneficios para cada una de las tres firmas.
b) Calcule el PBI de esta economía por el lado del gasto.
c) Calcule el PBI de esta economía por el lado del ingreso.
d) Calcule el PBI de esta economía por el lado del valor agregado.
SOLUCIÓN:

a) El cálculo de los ingresos, gastos y beneficios de las tres


empresas se encuentra en la siguiente tabla:

b) Recordemos que el método del gasto mide el PBI mediante la


suma de demandas finales de bienes y servicios en un determinado
periodo. Entonces, tenemos que la demanda final de todo el proceso
productivo será igual a S/. 500, que es el valor de consumo del bien
final.
c) Recordemos que el método del ingreso suma el pago a todos los
factores que contribuyen al proceso productivo, que en este caso son el
capital y el trabajo.

PBI = INGRESO DE LAS FAMILIAS + INGRESO DEL ESTADO


+ INGRESO NETO DE LAS EMPRESAS
d) Este método consiste en sumar el valor agregado producido en
cada etapa del proceso productivo.

Como vemos, el resultado es el mismo por los tres métodos.


APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS: PBI Y PNB

Se tienen los siguientes datos para el País X:


 La empresa PUC vende a la empresa PACIFICO por valor de $200
 PACIFICO vende a la empresa SUR por valor de $ 300 y a ADEX por valor de $ 80.
 SUR vende por valor de $ 500 a ADEX
 ADEX vende por valor de $ 600 al consumidor privado, las familias.
Calcule el PBI y luego el PNB si se sabe que PUC, PACIFICO,
SUR y ADEX son agentes económicos domésticos, pero
algunos de ellos tienen inversiones fuera del ámbito geográfico
del país X obtuvieron ingresos por un valor de $ 120. No hay
agentes económicos extranjeros dentro de dicho país.
En esta economía, el PBI será igual al consumo privado o
consumo final, que es igual a $ 600. Dado que no hay agentes
económicos extranjeros en el país, el SFP será igual $ 120.

Por lo tanto tenemos que el PNB = 600 + 120 = 720.


APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS: PBI y PNB

Se tienen los siguientes datos para el País X:


- La empresa PUC vende a la empresa PACIFICO por
valor de $200
- PACIFICO vende a la empresa SUR por valor de $ 300
y a ADEX por valor de $ 80.
- SUR vende por valor de $ 500 a ADEX
- ADEX vende por valor de $ 600 al consumidor privado,
las familias.
Calcule el PBI y luego el PNB si se sabe que PUC, PACIFICO,
SUR y ADEX son agentes económicos domésticos, pero algunos
de ellos tienen inversiones fuera del ámbito geográfico del país X
y obtuvieron ingresos por un valor de $ 120. No hay agentes
económicos extranjeros dentro de dicho país.
En esta economía, el PBI será igual al consumo privado o
consumo final, que es igual a $ 600. Dado que no hay agentes
económicos extranjeros en el país, el SFP será igual $ 120.
Por lo tanto tenemos que el PNB = 600 + 120 = 720.
Fuente: Félix Jiménez –Elementos de Teoría y política Macroeconómica
para una Economía abierta

También podría gustarte