Está en la página 1de 35

“LOS PROBLEMAS URBANOS”

EXPANSIÓN URBANA

HUT 302
UNIDAD: 4
ESTUDIANTE:
• VACA CUÉLLAR MARIA EMILIA

Plano de la ciudad del puerto y arsenal de Rochefort (1785).

GRUPO: 1 La expansión urbana se define como el desarrollo residencial y comercial de baja densidad
“BUSÁN” poblacional en tierras no urbanizadas.
1
LOS PROBLEMAS URBANOS

18/09/22 19/09/22 20/09/22

VACA CUÉLLAR MARIA EMILIA 100 100 100 100 0 0 100

AÑEZ MARÍA JOSÉ 0 0 0 0 0 0 0


ÍNDICE

1. LÍNEA DE TIEMPO………………………………………………………………………………………………………Pag 1
2. ANTECEDENTES………………………………………………………………………………………………………….Pag 2
3. DESARROLLO DEL TEMA…………………………………………………………………………………………….Pag 4
3.1 La relación campo – ciudad y centralidad – periferia……………………………………..Pag 5
3.2 La contaminación urbana………………………………………………………………………………Pag 7
3.3 Los barrios desfavorecidos “Slums”……………………………………………………………….Pag 8
4. CRÍTICAS……………………………………………………………………………………………………………………..Pag 10
5. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………......Pag 11
6. BIBLIOGRAFÍA (ESTILO APA)…………………………………………………………………………………………Pag 12
7. CUESTIONARIO……………………………………………………………………………………………………………Pag 13
LÍNEA DE TIEMPO
PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE

Los primeros centros urbanos Factoría química BASF en Alemania, 1881.


Varsovia tras la Segunda Guerra Mundial

6.000 a.c. Siglo XVIII 1939 - 45

REVOLUCIÓN AGRÍCOLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 2DA GUERRA MUNDIAL


La centralización y el nacimiento Las fabricas tan comunes en esa La economía mundial se
de los primeros centros urbanos época necesitaban un gran número volvió internacional y creció
en regiones como: Mesopotamia, de trabajadores y la actividad en gran tamaño, las ciudades
Egipto, India y China. comercial creció, creando en todo el mundo crecieron a
oportunidades nuevas en las pasos agigantados.
ciudades.

1
ANTECEDENTES
Al inicio de la década de 1970 debido a la crisis económica que generó la revolución industrial, la gente busco mejorar su situación
emigrando de las zonas rurales a las zonas urbanas.

El crecimiento no planeado y
acelerado de las zonas urbanas.

viviendas cerca al área de las industrias. Ampliación en la ciudad de forma desordenada.


Aumentó la demanda de vivienda. LA MIGRACIÓN CAUSÓ Aumentaron los asentamientos irregulares.

Se incrementaron los servicios


públicos: .agua potable, la luz, energía
Construcción del alcantarillado público. eléctrica, drenaje. Con trama cerrada (viviendas pegadas unas a otras).
d.

2
ANTECEDENTES
La migración causó conflictos sociales característicos de la sobrepoblación:
Desempleados protestando en las calles de Nueva York, 1909.  La central eléctrica de Battersea, Reino Unido.

Explotación de las minas Clearwell en Londres .

Desempleo Contaminación

Gente pidiendo limosna afuera de la iglesia. Niños trabajando desde temprana edad.

Sobreexplotación de los
recursos naturales
Pobreza
Hambre y desnutrición

3
LA RELACIÓN CAMPO – CIUDAD
Y CENTRALIDAD - PERIFERIA
A mitad del siglo XX el crecimiento urbano se presentó en los países La población urbana en el mundo
subdesarrollados, debido a que en ellos país desarrollados sus
políticas urbanas regulaban el incremento en las ciudades.
Problemas urbanos a causa de la migración:
Desempleados esperando ser Las viviendas en un barrio de
contratados. ciudad de México.

El desempleo La falta de viviendas


Escases de agua en el cerro
paco - Perú.

Países desarrollados

Países subdesarrollados

Línea divisora
Escases de servicios públicos

4
En el siglo XX la migración campo – ciudad pasaba en las
megaciudades como :

El cruce de shibuya – Japón.

Central Park – Nueva York

Lima Perú
Pretoria - Sudáfrica

Pero las tendencias hoy en día han cambiado, las megaciudades se


ubican en los países subdesarrollados como:
Sao Paulo - Brasil

5
Por primera vez en la historia, el porcentaje de la población urbana
sobre pasó el porcentaje de la población rural.

55% de la población urbana


45% de la población rural

Actualmente los países subdesarrollados son los que mas


crecen, a diferencia de los países desarrollados que han sufrido
un estancamiento en su población.

6
LA CONTAMINACIÓN URBANA
Es uno de los problemas mas graves que afectan a las poblaciones que viven en las ciudades.

Esto se debe a:
Contaminación de los Contaminación visual
recursos de agua Es la presencia de muchos
Se produce por la gran letreros publicitarios que
cantidad de residuos que afectan la visualización de
arrojan a los ríos. la ciudad.

Contaminación del agua con sustancias Contaminación visual en Time Square,


fecales en río Korogocho, Nairobi. Nueva York.

Contaminación sonora
Contaminación del aire
Se origina por los ruidos
Se genera cuando
que producen las
eliminan gases tóxicos a
personas, fabricas,
través de industrias o
vehículos; entre otros.
vehículos.

Contaminación del aire en Seúl, Corea Contaminación sonora en las autopistas


del Sur. de los ángeles, california.

7
LOS BARRIOS DESFAVORECIDOS
“SLUMS”
Básicamente son barrios pobres en un área residencial urbana densamente poblado que consta de unidades de vivienda de mala calidad
constructiva y asociados con la pobreza.

Slums Marginales, Tijuana - México. Slums Dharavi, Bombai – India.

Slums Favelas, Rio de Janeiro - Brasil. Slums Kibera, Nairobi - Kenia.

Los slums nacen debido a la creciente urbanización de la población en general y la migración generada durante la revolución industrial, los
slums se volvieron comunes en el siglo XIX y finales del siglo XX en los Estados Unidos y Europa. .

8
Slums Favelas, Rio de Janeiro - Brasil.

Las viviendas se adecuan a


la topografía del lugar.
Viviendas unidas unas a otras.

Alcantarillado público inestable debido a la acumulación de basura en los


Calles peligrosas para el peatón y conductor. canales de drenaje.

9
CRÍTICAS

 Mejores posibilidades de potenciar la economía: al  La elevada demanda de casas provoca precios muy
estar más cerca de los negocios e industrias, las elevados que parte de la población no puede pagar.
personas que vienen del campo pueden explorar  La concentración de muchas personas exigen costosas
más posibilidades de aumentar sus ingresos inversiones para abastecer las de electricidad, agua,
actuales, sea estando en contacto con clientes más alimentos, etc.
cercanos, o bien obteniendo puestos de trabajo en  El modo de vida urbano provoca estrés y aislamiento,
nuevas empresas. las diferencias culturales o raciales provocan violencia,
 Mas infraestructura : como los mercados, marginalidad y violencia.
hospitales, escuelas; que sustenten las necesidades
de la población.

10
CONCLUSIÓN
En síntesis los países subdesarrollados comenzaron a experimentar sus propios procesos de
industrialización y migración campo ciudad, aunque sin las precauciones o experiencias de los
países desarrollados. Por tal motivo tienen mas problemas tanto ambientales como urbanísticos
ya que en la población de alguna u otra manera los ciudadanos ven la forma de sobrevivir en la
región urbana a la que migran en busca de un futuro mejor.
Las tendencias de crecimiento urbano seguirán aumentando por décadas, por lo tanto los
desafíos que se presentan para los gobiernos son importantes a la hora de considerar y estudiar
las crecientes demandas de la población actual.

11
BIBLIOGRAFÍA
 CEDURE. (s. f.). Presentación PLOT 2004. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://es.slideshare.net/cedure/presentacion-plot-2004

 Incendios y contaminación acústica: los principales peligros para la salud pública según la ONU. (2022, 17 febrero). elconfidencial.com. Recuperado 27 de

septiembre de 2022, de https://www.elconfidencial.com/medioambiente/ciudad/2022-02-17/incendios-bosque-ciudades-ruido-amenazas_3377369/

 Toharia, M. (2017, 18 septiembre). Slums, la otra cara de las grandes ciudades. El País. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de

https://elpais.com/elpais/2017/09/14/seres_urbanos/1505415441_174749.html

 Favelas y slums. (2013, 14 mayo). El orden mundial en el S.XXI. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de

https://elordenmundialfast.wordpress.com/2013/05/01/favelas-y-slums/

 Contribuidores da Wikipedia. (2022, 30 mayo). Favelas no Brasil. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://pt.wikipedia.org/wiki/Favelas_no_Brasil

12
PREGUNTAS
1) ¿En que fase revolucionaria surge la centralización y el nacimiento de los primeros centros
urbanos?
PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE

A) REVOLUCIÓN AGRÍCOLA B) REVOLUCIÓN INDUSTRIAL C) 2DA GUERRA MUNDIAL

13
PREGUNTAS
1) ¿En que fase revolucionaria surge la centralización y el nacimiento de los primeros centros
urbanos?
PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE

A) REVOLUCIÓN AGRÍCOLA B) REVOLUCIÓN INDUSTRIAL C) 2DA GUERRA MUNDIAL


La centralización y el nacimiento Las fabricas tan comunes en esa La economía mundial se
de los primeros centros urbanos época necesitaban un gran número volvió internacional y creció
en regiones como: Mesopotamia, de trabajadores y la actividad en gran tamaño, las ciudades
Egipto, India y China. comercial creció, creando en todo el mundo crecieron a
oportunidades nuevas en las pasos agigantados.
ciudades.

14
PREGUNTAS
2) ¿Qué causas generó la migración debido a la crisis económica que ocasionó la revolución
industrial?

viviendas cerca al área de las industrias. Ampliación en la ciudad de forma desordenada.

15
PREGUNTAS
2) ¿Qué causas generó la migración debido a la crisis económica que ocasionó la revolución
industrial?

viviendas cerca al área de las industrias. Ampliación en la ciudad de forma desordenada.


A) El crecimiento no planeado y C) Se incrementaron los servicios
acelerado de las zonas urbanas. públicos: .agua potable, la luz, energía
eléctrica, drenaje.
B) Aumentó la demanda de vivienda. D) Aumentaron los asentamientos
irregulares.

16
PREGUNTAS
3) ¿A mitad del siglo XX en que regiones se presentó el crecimiento urbano y porqué?

17
PREGUNTAS
3) ¿A mitad del siglo XX en que regiones se presentó el crecimiento urbano y porqué?

A mitad del siglo XX el crecimiento urbano se


presentó en los países subdesarrollados,
debido a que en ellos país desarrollados sus
políticas urbanas regulaban el incremento en
las ciudades.

18
PREGUNTAS
4) ¿Qué problemas urbanos causó la migración?

B) C)
A)

19
PREGUNTAS
4) ¿Qué problemas urbanos causó la migración?
Desempleados esperando ser Escases de agua en el cerro Las viviendas en un barrio de
contratados. paco - Perú. ciudad de México.

A) El desempleo B) Escases de servicios públicos C) La falta de viviendas

20
PREGUNTAS
5) ¿Actualmente que tipo de población sobre pasó su crecimiento poblacional en los países
subdesarrollados?

21
PREGUNTAS
5) ¿Actualmente que tipo de población sobre pasó su crecimiento poblacional en los países
subdesarrollados?

55% de la población urbana


45% de la población rural

Por primera vez en la historia, el porcentaje de la población


urbana sobre pasó el porcentaje de la población rural.

22
PREGUNTAS
6) ¿Qué problemas contaminantes afectan a las poblaciones urbanas?

23
PREGUNTAS
6) ¿Qué problemas contaminantes afectan a las poblaciones urbanas?

Contaminación del agua con sustancias fecales en río Contaminación visual en Time Square, Nueva York.
Korogocho, Nairobi.

Contaminación del aire en Seúl, Corea del Sur. Contaminación sonora en las autopistas de los ángeles, california.

24
PREGUNTAS
7) ¿Debido a que causa o circunstancia nacen los Slums?

Slums Marginales, Tijuana - Slums Dharavi, Bombai – India.


México.

Slums Favelas, Rio de Janeiro - Brasil. Slums Kibera, Nairobi - Kenia.

25
PREGUNTAS
7) ¿Debido a que causa o circunstancia nacen los Slums?

Slums Marginales, Tijuana - Slums Dharavi, Bombai – India.


México.

Slums Favelas, Rio de Janeiro - Brasil. Slums Kibera, Nairobi - Kenia.

Los slums nacen debido a la creciente urbanización de la población en general y la migración generada durante la
revolución industrial, los slums se volvieron comunes en el siglo XIX y finales del siglo XX en los Estados Unidos y Europa. .

26
PREGUNTAS
8) Mencione algunas características urbanas sobre las favelas de Rio de Janeiro.

27
PREGUNTAS
8) Mencione algunas características urbanas sobre las favelas de Rio de Janeiro.

Calles peligrosas para el peatón y conductor.

Las viviendas se adecuan a


Viviendas unidas unas a otras. la topografía del lugar.

Alcantarillado público inestable debido a la acumulación de basura en los


canales de drenaje.

28
PREGUNTAS
9) Mencione los aspectos positivos y negativos sobre los problemas urbanos.

29
PREGUNTAS
9) Mencione los aspectos positivos y negativos sobre los problemas urbanos.

 Mejores posibilidades de potenciar la  La elevada demanda de casas provoca


economía: al estar más cerca de los negocios precios muy elevados que parte de la
e industrias, las personas que vienen del población no puede pagar.
campo pueden explorar más posibilidades  La concentración de muchas personas
de aumentar sus ingresos actuales, sea exigen costosas inversiones para
estando en contacto con clientes más abastecer las de electricidad, agua,
cercanos, o bien obteniendo puestos de alimentos, etc.
trabajo en nuevas empresas.  El modo de vida urbano provoca estrés
 Mas infraestructura : como los mercados, y aislamiento, las diferencias culturales
hospitales, escuelas; que sustenten las o raciales provocan violencia,
necesidades de la población. marginalidad y violencia.

30
PREGUNTAS
10) ¿La migración que conflictos sociales causó la sobrepoblación ?

31
PREGUNTAS
10) ¿La migración que conflictos sociales causó la sobrepoblación ?

Contaminación
Desempleo

Sobreexplotación de los
recursos naturales

Pobreza Hambre y desnutrición

32

También podría gustarte