Está en la página 1de 13

Proceso del

diseño del
pensamient
o
Por:
Lcda. Mercy Violeta Lara Lara
Proceso del diseño
Con el objetivo de aplicar la metodologia del
“proceso del diseño” paso a paso, inicialmente en la
EMPATIA se realizó una entrevista a un Técnico en
Salud Ambiental (TSA) en relación a su percepción
sobre las enfermedades Vectoriales. Un problema
comprendido dentro del Desafio 2 : Cambios
ambientales y globales, y con ello hacer posible
situarnos en una realidad ajena que implica vivencias
y sentimientos particulares.

2
Desafio 2: Cambios ambientales y globales.
Tema: Enfermedades vectoriales. ¿Qué
Piensa y siente?
-¿ Será que un día podremos en realidad erradicar estas enfermedades?
-“Es necesario tener grupos organizados de Auxiliares de salud ambiental para
combatir permanentemente los criaderos de vectores” ¿Qué
ve ?
oy e? -“Me preocupa que este año vivamos nuevamente una epidemia de dengue ya que
¿Qué en 2019 esto dejo un gran saldo de fallecidos.
-“Aspiro a un municipio con recursos tanto humano, económico y material
suficiente para el control de los vectores”.
-”La población es indiferente.
-No hay medidas de control que obliguen a la
- “Mi jefe pregunta que mas podemos
población a que haga su parte.
hacer.
-Mis amigos dicen que no se nota mi trabajo en este
- Los médicos del municipio solo se
municipio, pero ellos no saben que si no se trabajara
enfocan en tratar las enfermedades Empatia de esta manera existiría un numero mas elevado de
muy poco en la prevención.
estas enfermedades.
- Otras autoridades como el alcalde del
- Todas las medidas de prevención han pasado a
municipio sugiere permanentemente ¿Qué dice y
Segundo plano debido al COVID-19”
traba año jar en la promoción en hace?
salud (educar a la gente).”
- “Genero credibilidad delante de las autoridades del municipio
con mis acciones de levantamientos de indices larvarios,
aplicación de BTI, fumigación, aforamiento de pilas etc.”

- “Frustra que constantemente se están reprogramando las actividades de


s “Mi mayor deseo es contar con un equipo bien fortalecido, encabezado
ue rzo medio ambiente, le restan importancia. Res u
Esf por un epidemiólogo que conduzca las actividades de medio ambiente, ltado
- Existe el miedo permanente de entrar en una epidemia de dengue o malaria, s
es realmente una necesidad para este municipio, pero lamentablemente
se han elevado mucho los casos de leishmaniasis.
no esta organizado de esta manera; es difícil ver resultados y además
- Los principales obstáculos por lo general es el deterioro de las maquinas de
nadie realiza un verdadero análisis si las medidas son las mas
fumigación, falta de insumos, falta de vehículo para brigadas, equipo de
adecuadas, se trabaja casi a la infantería, sin embargo un apoyo y
salud ambiental poco comprometido.
compromiso por parte de la población reduciría mucho el número de
- La pandemia por COVID19 ha hecho que las personas no permitan el acceso
casos.”
a su domicilio a los fumigadores.”
3
Continuacion del proceso del diseño
Una vez obteniendo la información anterior con
la herramienta sugerida, se elige una
problemática mencionada por el entrevistado,
la misma debe de ser viable de abordar, en base
a la disponibilidad de recursos tanto humanos
como materiales, a continuación se defino y
delimita.

4
La prevención de las
enfermedades transmitidas por
vectores, es una necesidad
educativa permanente debido
al alto impacto que tienen los
conocimientos, actitudes y
prácticas sobre el control de
las mismas.

5
Continuación del proceso del diseño:
Ya definido el problema entonces por
medio de una Lluvia de idea se ha
formulado una diversidad de estas, en
relación a la búsqueda de soluciones.

6
de
ción
r t i c ipa s de
Pa ntro ón y
n ce gaci y
ació s ti
i ve señan
za c ió n
n t raliz s de n t egra nto de
ce gia en In mie entos
Des strate l plia i
e e n tro am ineam s
d co l
los técnico
o
ient
en am os
rd ur s
Reo os rec s en
l
de onible eles
v
ción
y disp los ni
gra ntra e do s
LOW VALUE 1

e I nt e i to
yo d tión
Apo resa ges inter al
p ion

HIGH VALUE 1
em ada ituc
priv inst
n
ació
ticip ia
Par unitar
ar a c o m e c ti v a
lucr s ef
Invo tucione les y
i
inst menta
a
ern no les
gub enta
r nam
e
gub ción r
mo o
Pro tiva p
as uca
mar quis e d TV
For dores Pes
a
bor os
cola luntari
vo

7
Continuación del proceso del diseño:
Ya identificadas las principales ideas de
posibles soluciones, se procede a
realizar una “CONVOCATORIA
ABIERTA” para formar parte de un
Comité de Salud Comunitario como
propuesta de resolución que se
considera viable.

8
Prototipo
Comite de salud
comunitario
Los Comités de Salud comunitarios son una forma de participación comunitaria que
ayuda directamente a los equipos de salud para una mejor prestación de los servicios
de salud.

Este comité orientado a la prevención de las Enfermedades vectoriales desde las


comunidades tendría la tarea de concertar apoyos para fortalecer la operación de las
medidas preventivas desde un enfoque comunitario o de primer nivel de atención, así
mismo, participarían en la vigilancia de las acciones desarrolladas y con ello
contribuir a la óptima operación de un Programa sostenido de prevención.

10
#
PREVENGAMOSLAS
ENFERMEDADES
VECTORIALES

Abierta la convocatoria para ser


parte del:
Comité de salud comunitario
Si eres vecino de esta comunidad, o formas
parte de las fuerzas vivas, patronatos, juntas de
agua, voluntario o simplemente posees el
interés de trabajar por este lugar y en beneficio
de la población implementando medidas de
prevención para el control de las enfermedades
vectoriales, puedes ser parte de este comité.
Contáctanos:
Tel. 2550-0927 Dirección electrónica: coordinación_villanueva@hotmail.com

11
¿Qué opinán los demás de este prototipo?
● Sería útil.
● Es una forma de organizar la participación comunitaria.
● Se podría obtener mayor compromiso por parte de la población.
● Es una manera de aprovechar los recursos y fuerzas de la comunidad.
● Permite implementar medidas de prevención que se acomodarían según las
necesidades.
● Entre otras.

12
Gracias !!
13

También podría gustarte