Está en la página 1de 9

PUNTOS CRÍTICOS

ZONA DONDE SE ESTÁ SE PUEDE APRECIAR LAS


EL NUEVO POBLADO DE SANTA
CONSTRUYENDO UNA CARRETERA CONSECUENCIAS DE LA
TERESA: LUGAR DONDE SE
QUE UNIRÁ SANTA TERESA CON INVASIÓN OCURRIDA EN EL MES
REPORTÓ UN ALTO NÚMERO DE
HIDROELÉCTRICA DE NOVIEMBRE DEL 2001 EN
CACERÍA DE OSOS.
AGUAS CALIENTES.

ESTA FOTOGRAFÍA FUE TOMADA EN


YANATILE A MEDIADOS DEL 2001. EN ELLA
PODEMOS APRECIAR A UN OSO ANDINO
RECIÉN CAZADO. SU CARNE SIRVIÓ DE
ALIMENTO PARA EL CAZADOR Y SU FAMILIA.
 
EL POBLADO DE AGUAS
CALIENTES, DENTRO DEL
LOS CAMPOS DE CULTIVO Y EL
DISTRITO DE MACHU PICCHU, GANADO SON OTROS IMPACTOS QUE
TIENE EN LA ACTUALIDAD UN SUFRE EL SANTUARIO.
APROXIMADO DE 3 MIL DIARIAMENTE SE PUEDE VER
HABITANTES, QUE SIGUE EXTENSIONES DE TERRENO INCENDIO FORESTAL
CRECIENDO EN FORMA QUEMADAS PARA FINES AGRÍCOLAS EN MACHU PICCHU
DESMEDIDA Y DESORGANIZADA. Y EN ALGUNAS ZONAS, AL GANADO CAUSADO POR UN
ESTA POBLACIÓN CONTAMINA PASTANDO LIBREMENTE. LA RAYO INCENDIO
EL RÍO CON SUS DESAGÜES Y FOTOGRAFÍA CORRESPONDE A UNA FORESTAL EN MACHU
RESIDUOS, YA QUE NO CUENTA ZONA CERCANA AL ABRA DE PICCHU CAUSADO POR
CON NINGÚN SISTEMA DE MÁLAGA, DENTRO DEL ÁREA DE UN RAYO 23 DE
TRATAMIENTO AMORTIGUAMIENTO. SEPTIEMBRE DE 2022
PARA LOS MISMOS.
 
TANTO DENTRO COMO FUERA DEL SHMP SE PUEDE OBSERVAR DURANTE TODO EL AÑO
ZONAS QUE SON TALADAS Y QUEMADAS PARA LA SIEMBRA DEL MAÍZ Y FRUTALES, ASÍ
COMO PARA LA EXTRACCIÓN DE MADERA, GENERALMENTE COMO LEÑA. LAS FOTOS 1 Y 2
CORRESPONDEN AL KM. 116 DE LA VÍA FÉRREA, CERCA DE MÁNDOR. LA FOTO 3 FUE
TOMADA EN EL TRANSECTO PRUEBA. LAS FOTOS 4 Y 5 FUERON TOMADAS EN SAN
GABRIEL. EN LA ÚLTIMA SE OBSERVA EL “PASTO GORDURA” MELINIS MINUTIFLORA,
PLANTA EXÓTICA INTRODUCIDA DE ÁFRICA QUE INVADE Y DESPLAZA A LAS PLANTAS
NATIVAS DEL SANTUARIO. ESTA PLANTA REPRESENTA UN PELIGRO PARA LOS
ECOSISTEMAS, YA QUE ES MUY RESINOSA Y AYUDA A PROPAGAR RÁPIDAMENTE LOS
INCENDIOS. ASIMISMO, ES LA PRIMERA EN RECUPERARSE DESPUÉS DE ÉSTOS.
ANTES AHORA

EN ESTA FOTO SE PUEDE APRECIAR AL AUTOVAGÓN QUE ES UNO DE LOS MEJORES Y MÁS
CAROS SERVICIOS
QUE OFRECE PERÚRAIL, SIN EMBARGO CONTAMINA
TANTO COMO EL MÁS ECONÓMICO DE SUS TRENES, YA SEA POR EL MONÓXIDO DE
CARBONO QUE EMANA O POR EL RUIDO QUE PRODUCE.
ESTOS SERVICIOS TIENEN VARIOS HORARIOS AL DÍA DURANTE TODA LA SEMANA, QUE
VAN DESDE CUSCO – OLLANTAYTAMBO HASTA AGUAS CALIENTES E HIDROELÉCTRICA
(KM. 122).

IDENTIFICACIÓN DE AUTORES
NOMBRE DEL ACTOR CARASCTERISTICAS BASICAS AUTORIDADES

1 MINAN Institución pública peruana que promueve la  WILBERT GABRIEL ROZAS BELTRÁN
(Ministerio del ambiente) sostenibilidad ambiental del país conservando, (ministro del Ambiente)
protegiendo, recuperando y asegurando las condiciones  FEY YAMINA SILVA VIDAL
ambientales, los ecosistemas y los recursos naturales Viceministra de Desarrollo Estratégico de los
Recursos Naturales
 
 

2 SERNANP Organismo público técnico especializado adscrito al  JOSÉ DEL CARMEN RAMÍREZ
(Servicio nacional de áreas naturales protegidas por Ministerio del Ambiente encargado de dirigir y establecer MALDONADO
el estado) los criterios técnicos y administrativos para la Jefe del SERNANP
conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y
de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica

3 SERFOR Organismo público técnico especializado adscrito al  LUIS ALBERTO GONZALES


(servicio natural forestal y de fauna salvaje) Ministerio de Agricultura y Riego que pone en valor y Director Ejecutivo
gestiona de forma sostenible los recursos del bosque para  MARIO RAMIRO DELGADO ALVAREZ
las presentes y futuras generaciones a nivel nacional. efe del Órgano de Control Institucional
 RUPERTO ANDRÉS TABOADA DELGADO
Gerente General
 

4 Municipalidad distrital de Organiza dirige las actividades comunales dentro de su  DARWIN BACA LEÓN
Machupichu jurisdicción promoviendo el desarrollo sostenible. alcalde
 Inadecuada articulación interinstitucional
 Alteración de los ecosistemas
 La no presencia de guardabosques
DEBILIDADES
 Ordenamiento territorial

INTERN
O
 Amplia extensión de terreno
 Diversidad geográfica
FORTALEZAS  Diversidad biológica.
ANÁLISIS DAFO
EN
 Zona catalogada como “Santuario Histórico ”  
CONSERVACIÓN
DEL OSO DE
ANTEOJOS
(TREMARCTOS  Cazadores furtivos.
ORNATUS)
AMENAZAS  Crecimiento poblacional “Demográfico.

EXTERN
O

OPORTUNIDADES  telecomunicaciones, turismo


Implementar estrategias de educación sobre la conservación del oso de anteojos en el SHM
    CRONOGRAMA    
ACTIVIDADES Unidad de   RESP. COSTOS
medida                            
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

                               
Identificar el número de      
pobladores del SHM
Censo SERFOR, INEI 100,000
PEN
 

                             
Identificar instituciones   SERFOR, MINAM,  
públicas y privadas y sus MINEDU
actividades sobre el SHM 10,000 PEN
Estudio

                             
       
       
  Talleres a las SERFOR, MINAM, 100,000 PEN
personas
Capacitaciones a SERNANP, GORE
funcionarios públicos y
autoridades locales y
comunales en temas
relacionados con el oso de
anteojos.

                               
       
Elaborar una estrategia de   SERFOR, MINAM,  
comunicación para difundir SERNANP, GORE,
información del oso andino Material de ONG 50,000 PEN
difusión
Incrementar la investigación sobre el oso andino in situ y ex situ
    CRONOGRAMA    
ACTIVIDADES Unidad de   RESP. COSTOS
medida                            
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
 

                               
Determinar áreas de      
distribución actual e
histórica de las Mapa SERFOR, 30,000
poblaciones de oso MINAM,
/Documento SERNANP PEN  

andino y estado actual Técnico


de su hábitat.
 

                             
       
  Estudio/Informe SERFOR, 80,000
técnico MINAM,
Identificar y monitorear SERNANP, PEN  

áreas con conflictos con comunidades


seres humanos

                             
       
Caracterizar corredores   SERFOR,    
de conservación MINAM,
Estudio/Informe SERNANP, 50,000
técnico comunidades PEN

                               
       
Estudio sanitario del oso   SERFOR, 60,000  
andino en su hábitat MINAM,
Estudio SERNANP PEN
Mejorar los sistemas de control y fiscalización
    CRONOGRAMA    
ACTIVIDADES Unidad de medida   RESP. COSTOS
                           
 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
                               
       
  Red de vigilancia SERFOR,  
SERNANP,
Creación de una red de GORE, 20,000
vigilancia del tráfico, ONG,  
cacería y del estado Sociedad PEN
sanitario civil
organizada

                             
Fortalecimientos de los   SERFOR,  
programas de guardas SERNANP,
comunales en ANP, ACR y GORE,  
ACP ONG,  
Informe técnico Comunidad 50,000
es PEN

                              
Articulación entre las      
autoridades competentes
para acciones de control y      
vigilancia en el campo y en SERFOR, 500,000  
la misma ciudad Operativos
GORE, PNP,
SUNAT, PEN
Ministerio
publico

También podría gustarte