Está en la página 1de 13

2016

VALORACIÓN ECONÓMICA
AMBIENTAL

SOCIOECONOMÍA
AMBIENTAL

CRISTIAN TACURI
TUTOR: FABIÁN RODRÍGUEZ
23/08/2016
Contenido
TEMA: .............................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................Error! Bookmark not defined.
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 2
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 2
ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................................................... 2
ANALISIS DE MÉTODOS DE VALORACIÓN ....................................................................................... 6
Valoración Económica Total ................................................................................................... 6
Método de Costo por Daño Evitado ...................................................................................... 6
METODOLOGÍA................................................................................................................................ 6
ANÁLISIS DE DATOS ......................................................................................................................... 8
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................ 11
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 12
TEMA:
“Valoración Económica del Almacenamiento de Agua del Humedal Ñucanchi Turupamba, por el
método de Costo de Daño Evitado”

JUSTIFICACIÓN

Los humedales son uno de los ecosistemas más productivos del planeta que
desempeña funciones vitales como retención de agua, almacenamiento de
carbono, mitigación contra inundaciones, estabilización de la costa, control de la
erosión, recarga de aguas subterráneas, purificación de aguas y estabilización de
las condiciones climáticas locales pero actualmente se están perdiendo grandes
extensiones especialmente por la expansión agrícola y ganadera. Ante la
importancia social y ambiental de los humedales y debido a las grandes amenazas
que se concentran ahora sobre los mismos, es importante dar a conocer la
valoración económica de todos los servicios que los mismos aportan al desarrollo,
sostén y fuentes de ingreso a la población local en todas las partes del mundo
ayudando a los decisores y planificadores a conseguir que esta valoración
contribuya en mayor grado a dicho proceso ante consideraciones políticas,
sociales y culturales para que se pueda hallar una vía óptima hacia un futuro
sostenible del cual nosotros dependemos y dependeremos desde siempre y hasta
siempre.
La valoración económica se centra en darle un valor monetario al agua que está
presente en el humedal (lagunas), esto beneficiará a las comunidades aledañas
en un futuro que usan el agua para las actividades del día a día tales como, la
agricultura, ganadería y conservación del ecosistema.

OBJETIVO GENERAL
- Estimar la valoración económica del servicio ambiental de almacenamiento
de agua del Humedal Ramsar Ñucanchi Turupamba por el método de costo
de Daño Evitado.

ÁREA DE ESTUDIO

La Reserva Ecológica Cayambe Coca (RECAY) cuenta con dos zonas definidas
por su rango altitudinal, la zona alta que cubre la parte occidental del Parque hasta
Papallacta y va desde los 3100 hasta los 5790 msnm, presenta características
propias de páramo por lo que se puede apreciar pajonales, almohadillas,
chuquiraguas, musgos, romerillos, achupallas y mortiños. La altitud máxima
corresponde a las nieves perpetuas del nevado Cayambe con 5790 msnm.
La RECAY, ha sido
considerada una de las áreas
protegidas de mayor
diversidad animal y vegetal
del país, esto se debería
principalmente a la gran
representatividad de zonas
de vida y ecosistemas con las
que cuenta.
Las tierras bajas en cambio
se encuentran en cotas que
varían entre los 600 y 1600
msnm. Esta zona está
cubierta por vegetación
natural, en la que los árboles
de puma maqui y quishuar
van cediendo terreno a
Figura 1. Mapa de ubicación RECAY bosques con árboles grandes
y vegetación densa. La altitud
Fuente: Aets, n.d, citado en G. Lasso, 2009 mínima es de 600 msnm
localiza en la comunidad
Cofán e Sinangoé. Por otro lado cuenta con temperaturas que varían de acuerdo a
la altitud desde los 5°C de temperatura media anual en su zona alta, hasta los
25°C de temperatura media anual en su zona Este. Cuenta además con otras
elevaciones tales como el Sarahurco (3.485 msnm), el Puntas (4.425 msnm) y el
Reventador (3.485 msnm), un volcán joven en constante actividad fumarólica.

El SNAP cuenta con 40 áreas protegidas con una superficie total de 19.042.653.
Estas áreas dan origen al 60% del agua para energía hidroeléctrica, 60% de agua
para agricultura, 50% del agua para consumo humano siendo Quito un ejemplo
notable con el abastecimiento casi total de la Reserva Ecológica Cayambe Coca.
EL Proyecto Papallacta construido en 1990, genera 3 metros cúbicos por segundo
y el Proyecto de su Optimización construido hasta el 2007 genera 2 metros
cúbicos por segundo, caudal que es conducido hasta la Planta de Bellavista en la
ciudad de Quito, (Plan Estratégico del SNAP-2007-2016)

Los principales ríos que salen de la RECAY son: Papallacta, Quijos, Sardinas,
Salado, Due, Aguarico, Cofanes, Blanco, Pisque, entre otros. La disponibilidad de
agua con que cuenta la Reserva hace que este recurso sea aprovechado en
diferentes proyectos como: consumo humano, riego de las poblaciones vecinas, e
hidroelectricidad que benefician a diferentes provincias.

Aproximadamente 80 lagunas se encuentran distribuidas en toda la zona de


páramo, lo que equivale a una superficie de 1.217 has., procedentes de los
deshielos de los nevados Cayambe, Sarahurco y el aporte de muchos manantiales
y humedales por lo que recientemente este complejo de humedales denominado
Ñucanchi Turupamba fue declarado de Sitio de Importancia Internacional bajo el
marco de la convención RAMSAR sobre la conservación y uso racional de los
humedales.

Actualmente, hay en la lista de humedales de importancia internacional RAMSAR,


150 partes contratantes en la Convención y 1590 humedales, con una superficie
de 134 millones de hectáreas. El de Ñucanchi Turupamba fue declarado como
sitio RAMSAR el 5 de junio del 2006, el mismo que cuenta con un plan de manejo.
Este es el sitio de Interés Internacional, número 12 del Ecuador y el segundo en la
región alto andina después del Parque Nacional del Cajas.

El complejo del sistema de humedales es una zona de páramos hídricos que


forma parte de la RECAY. Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Quito,
en la parte suroeste de la Reserva e incluye las regiones que forman parte de las
estribaciones de la cordillera oriental de los Andes, en las que predominan las
formaciones de páramo muy húmedo con presencia de herbáceas pantanosas y
arbustivas (Briones et al. 2002).

Esta región andina abarca en su totalidad 12290 hectáreas y está formada por las
lagunas de Sucuscocha, y cinco sistemas de humedales Salvefaccha, Mogotes,
Loreto, Yuyos-Boyeros y Nunalviro pertenecientes a las provincias de Napo (84,70
%) y Pichincha (15,30 %). Actualmente el proceso de manejo de los humedales
contempla la inclusión de todos éstos sistemas. Las actividades realizadas en las
zonas de influencia de las microcrocuencas inciden de manera directa en la
conservación y manejo de los ecosistemas.

El recurso hídrico es aprovechado para varias actividades económicas en la zona.


Su importancia es a nivel local para regadío, actividades agrícolas y consumo de
agua doméstico. A nivel nacional por la generación de energía eléctrica y agua
potable, actividades artesanales, pastoreo, ganadería, pesca y mantenimiento de
piscinas para criadero de truchas. A nivel internacional por constituir un espacio
para la investigación científica, educación ambiental, andinismo, turismo y
recreación, y conservación de la biodiversidad.

El uso principal en la parte alta del complejo es para generación de agua potable
para algunos poblados de la Sierra y la Amazonía bajo control y administración de
la Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable de Quito (EMAAP-Q) y
para la generación de energía hidroeléctrica (planta hidroeléctrica en Papallacta)
por la Empresa Eléctrica Quito S.A. (EESA), para emisión de ondas de radio a
nivel de Latinoamérica (central de transmisión en Pifo) por la radio HCJB a través
de la empresa ECOLUZ. Las represas son formadas por el represamiento artificial
del agua de riachuelos y quebradas.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
A. Geología, fisiografía y geomorfología.
El complejo se compone de zonas de inundación periódicas y permanentes
sobre los 3500 y 4300 msnm.

La temperatura característica en el complejo fluctúa entre 0 a 26°C


dependiendo de la altitud y del sector.

Las estaciones existentes son las lluviosas entre los meses de junio a
diciembre, otras de inundación permanente y estacional. Su humedad
depende básicamente de la intensidad de las precipitaciones y del drenaje
existente, encontrándose promedios anuales de precipitación, dentro de la
zona, entre 500 a 3000 mm. (Briones et al. 2002).

B. Hidrografía y uso de los recursos hídricos


El complejo de humedales genera recursos hídricos para estos proyectos y
otros a futuro, al es el caso del proyecto Ríos Orientales de la EMAAP-Q.
Este proyecto está sustentado en que, para los años 2000 y 2025 la
población del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) crecerá de 2 a 3,4
millones de habitantes, en consecuencia la demanda de agua potable se
duplicará de 7 a 11,5 m3/s. Los objetivos son captar, conducir y trasvasar a
gravedad los ríos: Valle Vicioso, Tolda, Chuzalongo, Bajo, Antisana, Javas,
Cosanga, Quijos Sur, Quijos Norte, Blanco Grande, Chalpi Grande, Blanco
Chico, Tuminguina y Papallacta, para crear un caudal medio natural de
todas estas fuentes de 29,88 m3/s (EMAAP-Q 2000).

C. Vegetación y Flora

En cuanto a la caracterización bio-ecológica existente, se registró una


variedad medianamente diversa, en donde existe un grado de conservación
de bueno a muy bueno con presencia de ecosistemas durables y estables
por la biodiversidad presente, la cual está representada por un conjunto de
diversas especies, así, mientras menor es la biodiversidad, mayor es la
fragilidad de estos ecosistemas lo que disminuye la posibilidad de que
pueda existir los niveles mínimos de supervivencia.
Los porcentajes de vegetación existente muestran una cubierta de
vegetación natural dentro de la zona inundable del sistema del 77,6%,
vegetación introducida 16,86%, zonas erosionadas un 0,68%, zona
pantanosa un 0.06% y una zona de humedal (agua) un 4,80%. El área de
estudio presenta dos tipos de estratos representativos conformados por i)
plantas herbáceas y almohadillas y ii) pajonales. (Briones et al. 2002).

D. Faúna

De acuerdo al estudio de evaluación faunística se registraron 364 especies de fauna, de


las cuales: 83 pertenecen a mamíferos, 267 son aves, 6 especies de reptiles y 8 son
anfibios. (Briones et al. 2002).
ANALISIS DE MÉTODOS DE VALORACIÓN

Valoración Económica Total

La valoración económica es definida como una tentativa de asignar un valor


cuantitativo y monetario a los bienes y servicios suministrados por los recursos o
sistemas ambientales, ya sea que se cuente o no con precios de mercado que nos
puedan prestar asistencia. (Lambert, 2003)
La Convención de Ramsar define la metodología para la valoración Económica de
humedales, en ella el valor económico total (VET) de los humedales se define
como el monto total de recursos de que los particulares están dispuestos a
desprenderse para aumentar la cantidad de servicios provenientes de los
humedales. (Lambert, 2003)
El VET se divide en distintos tipos de componentes. Primeramente, están los
valores de uso. En este grupo se encuentran los valores de uso directo (VUD); son
los beneficios derivados de los peces, la agricultura, la madera utilizada como
combustible, la recreación, el transporte, la cría de animales silvestres, la turba y
la energía, los aceites vegetales, las tinturas, las frutas, etc. Además, está
constituido por el valor de uso indirecto (VUI); son los beneficios indirectos
derivados de funciones que desempeñan los humedales, como retención de
nutrientes, control de inundaciones, protección contra las tormentas, recambio del
agua subterránea, apoyo a ecosistemas externos, estabilización micro-climática,
estabilización de la costa, etc. Por último, este grupo está conformado por el valor
de opción (VO); es el que permite a un particular obtener beneficios, al garantizar
que se contará con un recurso que podrá usarse en el futuro. (Lambert, 2003)
Otro grupo que corresponde a el VET son los valores del no uso, conformado por
el valor del no uso (VNU) derivado del conocimiento de que se mantiene un
recurso (diversidad biológica, patrimonio cultural, sitio religioso y legado).
(Lambert, 2003)

Método de Costo por Daño Evitado

El costo de los daños evitados se basa en el supuesto de que las estimaciones de


los daños representan una medida de valor. La ventaja de este método es que son
útiles para hacer comparaciones con los métodos basados en los costos, que
tiene como meta evitar los daños. la limitación impuesta en este método es que los
datos o recursos pueden imposibilitar la aplicación de los métodos de valoración
óptimos. (Lambert, 2003)

METODOLOGÍA
La estimación de la valoración económica del almacenamiento del agua del
sistema lacustre forma parte de los valores de uso indirecto, es por ello que se
utilizará el método del costo por daño evitado. Este método consiste en estimar el
valor monetario que implica almacenar el agua en las lagunas, para que estas se
conserven en su ambiente natural y puedan utilizarse a futuro. La estimación del
costo económico será para preservar y cuidar el recurso hídrico presente en las
lagunas, relacionándola con el valor que representaría construir una represa para
su almacenamiento y así evitar que esta sea utilizada para las Centrales
Hidroeléctricas de la zona.
Uno de los inconvenientes que se puede acarrear en el método de costo por daño
evitado es que se presume que el costo es comparable al beneficio original, pero
muchas circunstancias externas pueden hacer cambiar el valor del beneficio
original esperado y, en consecuencia, la aplicación de este método puede dar
lugar a subestimaciones. (Lambert, 2003)

Como se sabe, el objetivo del estudio es determinar el valor económico del


servicio ambiental de almacenamiento de agua del sistema lacustre. La valoración
pertenece a la categoría valoración parcial de la misma. La valoración parcial se
desarrolla bajo el tipo de análisis costo-beneficio, aquel que implica monetizar los
beneficios obtenidos por los bienes y servicios de un humedal para compararlos
entre sí. (Castro, 2010)
Para la valoración del almacenamiento del agua del sistema lacustre se siguió la
metodología utilizada por Castro (2010) en su estudio “VALORACIÓN
ECONÓMICA DEL ALMACENAMIENTO DE AGUA Y CARBONO EN
BOFEDALES PARAMUNOS ECUATORIANOS: Oña-Nabón-Saraguro-Yacuambi y
Frente Sur Occidental de Tungurahua”. La finalidad de aprovechar el trabajo de
Castro es que sea válido para la estimación del valor económico del humedal
(sistema lacustre descrito anteriormente) localizado en la parroquia Papallacta,
formando parte de las Reserva Ecológicas Antisana y Cayambe – Coca.
La metodología de Castro consiste en conocer el volumen de agua disponible
captado por el humedal, para ello se utiliza el balance hídrico de la superficie que
ocupa dicha cobertura. Se necesita información cuantitativa referente a los
componentes del ciclo hidrológico con el fin de conocer la oferta total en el área de
estudio. Se parte de la cuantificación volumétrica de agua llovida y la
evapotranspiración, lo que nos permite conocer la oferta disponible que se
descompondrá en volumen de agua de escorrentía superficial y volumen de
recarga acuífera. (Castro, 2010)
A continuación, se visualiza las fórmulas para la obtención de Oferta Total y
Demanda hídrica disponible del área de importancia.
El servicio ambiental de almacenamiento de agua en el suelo de los humedales en
páramos actúa como un gran reservorio natural que regula los flujos del ciclo
hidrológico reduciendo las consecuencias negativas de las variaciones. Por dicho
motivo, la máxima capacidad de regulación y retención de agua brindada por los
bofedales puede compararse con la capacidad total de un reservorio o represa.
Este valor puede ser calculado considerando los costos unitarios de construcción
de una represa, por tanto, el valor de almacenamiento de agua consiste en utilizar
la siguiente fórmula:

ANÁLISIS DE DATOS
Para determinar la Oferta Total y la Demanda Disponible del agua que el Sistema
Lacustre proporciona, se tomaron en cuenta los datos obtenidos atraves del plan
de manejo Ambiental de los humedales Ñucanchi Turupamba.

Por tanto, La oferta total hídrica del sistema lacustre se obtiene aplicando la
siguiente fórmula:
OT = 0,001 ∗ 1750 (mm⁄año) ∗ 122.900,000(m2 )
3
0T = 215.075,000 m ⁄año

La oferta total hídrica en el área de importancia es de 215.075,000 m³⁄año.


Para la obtención de la Demanda del Agua del sistema lacustre, es necesaria la
evapotranspiración. Para el cálculo de la Evapotranspiración (EVT), primero se
requiere realizar el cálculo de Evapotranspiración potencial (EVTp) el cual es en
base a la fórmula de Holdridge descrita por Castro. (Castro, 2010)

EVTP = 58,93 ∗ T
EVTP = 58,93 ∗ 13°C
EVTP = 766,09 (mm⁄año)

Seguido a ello, Con la EVTp se puede calcular teóricamente la Evapotranspiración real (ETPr),
basada en la relación existente entre EVTp y la precipitación (P). La razón entre estas dos variables
se expresa como el coeficiente RE:
EVTP⁄
RE = P

RE = 766,09⁄1750

RE = 0,437
Entonces, según Rodríguez (1983), se conoce que la relación entre F y RE está dada por:

F = 1,12-0,44RE) para valores de RE entre 0,45 y 1,5

F = 1,12-0,44(RE) para valores de RE entre 0,0625 y 0,45

con la EVTr se procede a realizar el cálculo de la Oferta Hídrica Disponible (Od).

F = 1,12 − 0,44(RE)
RE = 0,927
La relación entre la EVTp y la EVTr se puede expresar como el coeficiente F:
EVTR
F= ⁄EVT
P

EVTR = F ∗ EVTP
EVTR = 0,927 ∗ 766,09

EVTR = 710,16 (mm⁄año)

Por tanto, La oferta hídrica disponible en el sistema lacustre se obtiene aplicando


la siguiente fórmula:

3
Od = 215.075,000 m ⁄año − (0,001 ∗ 710,96 mm⁄año ∗ 122.900,000(m2 )
3 3
Od = 215.075,000 m ⁄año − 87.376,984 m ⁄año
3
Od = 127,698,016 m ⁄año

La oferta hídrica disponible de aguas anuales del sistema lacustre es de


127,698,016 m³.

Valoración Económica del Agua


Para la valoración económica del almacenamiento de agua del sistema lacustre se
necesita conocer el costo unitario para una represa, para ello obtendremos el
costo unitario de la represa construida en la central hidroeléctrica Manduriacu,
cuya capacidad de almacenamiento es de 10 millones de m³ y su costo de
construcción fue alrededor de los 18 millones de dólares, dando así un costo
unitario de 1,8 $ / m³. (CELEC, 2012)

Obtenemos, La valoración económica del almacenamiento del sistema lacustre:

m
V = 0,8779 ∗ 122.900,000 m2 ∗ 20 cm ∗ (0,01 ) ∗ 1,8 ($⁄m3 )
cm
V = 38′841,807.6 ($)
El valor del Servicio Ambiental Hídrico de almacenamiento de agua en las lagunas
es de USD 38′841,807.6. lo cual representa un valor de 3160,44 $/ha.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los humedales forman parte esencial de la Reserva Ecológicas Cayambe - Coca


por brindar un sin número de beneficios a la humanidad, uno de ellos son los
grandes reservorios de agua que se pueden obtener de los mismos.

La importancia del ciclo hidrológico dentro del sistema lacustre permite valorarlo
económicamente, cuyo interés es evitar que este humedal sea contaminado o
usado de forma incorrecta, además de crear conciencia en la población cercana
para que, en un futuro, tenga una mejor utilidad. EL costo que implicaría colocar
una represa cerca al sistema lacustre corresponde a USD 38′841,807.6 dólares
americanos, lo cual esta no tendría ninguna utilidad como central hidroeléctrica,
esto se debe a que la zona estudiada forma parte de zonas protegidas del
Ecuador, por tanto, no deben ser explotadas.

En este no se logró valorar la captación de C02 de la Reserva Ecológica Cayambe


Coca debido a la falta de información, y la falta de estudios realizados en la zona.

De igual manera no se pudo valorar todas las fuentes de agua debido a la falta de
datos ya que en este caso se valoró el Humedal Ñucanchi Turupamba.

Como recomendación, para obtener mayor conocimiento sobre los beneficios que
más influyen en la valoración económica de un humedal, sería factible realizar una
valoración económica total, tal como lo describe Ramsar en su informe sobre
humedales (Lambert, 2003), profundizando así en temas cómo los diferentes tipos
y niveles de intervención (agricultura, ganadería, variación climática) que afectan a
los sistemas ambientales.
BIBLIOGRAFÍA

 MAE, n.d. Plan de manejo ambiental humedal Ñucanchi Turupamba.


 MAE, 2009. Plan de Manejo Ambiental Reserva Ecológica Cayambe Coca
 Castro, M. (2010). VALORACIÓN ECONÓMICA DEL ALMACENAMIENTO
DE AGUA Y CARBONO EN BOFEDALES PARAMUNOS
ECUATORIANOS: Oña-Nabón-Saraguro-Yacuambi y Frente Sur Occidental
de Tungurahua. EcoCiencia. Obtenido de
http://www.ecociencia.org/archivos/BOFEDALESFINALHIGHQUALITY-
110916.pdf
 CELEC, C. E. (2012). Informe General de la Construcción del Proyecto
Hidroeléctrico Manduriacu. QUITO. Obtenido de
http://www.energia.gob.ec/wp-content/uploads/2015/10/Escaneado-desde-
un-dispositivo-multifuncio%CC%81n-Xerox4.pdf
 Lambert, A. (2003). Valoración económica de los humedales: un
componente importante de las estrategias de gestión de los humedales a
nivel de las cuencas fluviales. Ramsar. Obtenido de
http://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/lib_valuation_s.p
df

También podría gustarte