Está en la página 1de 5

Problemas de Liquidez considerando

indicadores de liquidez
Calculando los indicares de liquidez se pudo determinar lo siguiente:
1. Los problemas de liquidez de la empresa se originaron por la falta de seguimiento a los indicadores de liquidez,
ya que desde el año x, se puede evidenciar que el Fondo de Maniobra es negativo (US300 000,00) significando
que la empresa necesitaba un financiamiento para cubrir oportunamente sus operaciones.
2. El ratio de liquidez del año x es menor a uno, lo que nos indica que por cada US$1,00 en pasivo corriente solo
tenemos US$0,90 de activo corriente para responder, lo que en conjunto con el fondo de maniobra del mismo
periodo es más que insumo suficiente para decidir que la empresa necesitaba un financiamiento para atender
sus necesidades al corto plazo.
3. Si bien el ratio de liquidez del periodo x+1 y x+2 es positivo, significando que el activo corriente cubre los
valores de pasivo corriente; el ratio de acidez (que excluye el valor de inventario para su cálculo) nos indica que
la empresa no solvente al corto plazo debido a que en los 3 periodos es inferior a 1 (US$0,40, US$ 0,61 y
US$0,53, respectivamente), reflejando el grave problema que la empresa tiene para atender sus obligaciones al
corto plazo.
4. Utilizando análisis horizontal y vertical de los estados financieros podemos indicar que la falta de liquidez se
debe al sobrestock de inventario que la compañía refleja en su balance general.
Evolución cálculos de indicadores de gestión operativa

Calculando los indicares de gestión operativa se pudo determinar lo siguiente:


1. El Periodo Medio de Aprovisionamiento (PMA) y el Periodo Medio de Pago (PMP) se encuentran en periodos de
tiempo que son beneficiosos para la compañía, los días que demora la empresa en realizar la gestión de
cobranza es inferior al tiempo en que cancela a sus proveedores lo que significa para la empresa tener una
cartera de clientes con baja morosidad y un apalancamiento sin coste financiero, ya que puede reinvertir el flujo
de efectivo hasta que se necesite cancelar al proveedor.
2. Si bien el Periodo Medio de Pago para el periodo x+1 y x+2 (122 y 233, respectivamente) es alto, fue producto
de la falta de liquidez de la empresa para cancelar a sus proveedores y no de una política de pago a
proveedores acordada.
3. El Periodo Medio de Aprovisionamiento indica que en promedio la empresa incurre 175 días desde la compra
de la materia prima hasta su fabricación produciendo lo siguiente:
a) Sobrestocks en los inventarios.
b) Disminución de la eficiencia operativa, al mantener por periodos prolongados recursos improductivos.
c) Disminución de la liquidez de la empresa, ya que sigue comprando materias primas aunque se encuentra
con un nivel de inventario alto y no es necesario.
Propuestas de Mejora

A fin de que la empresa solucione su falta de liquidez se implementarían las siguientes propuestas:
1. Realizar un Flujo de Ingresos proyectado al inicio de cada periodo, con su seguimiento mensual respectivo, a fin
de identificar oportunamente desfases de ingresos o egresos que requieran solventarse mediante
procedimientos, tales como, aplazamiento de proyectos, cancelación anticipada de inversiones, financiamiento,
etc.
2. Elaboración de proyecciones de compra de materia prima considerando información histórica de periodos
anteriores, nivel de crecimiento definido por la Alta Dirección, etc., lo cual permitirá a la organización conocer
que nivel de inventario debe mantener para cada mes; así como inventarios mínimos.
3. Una vez elaborado la proyección de inventario, abstenerse de comprar materia prima hasta llegar al nivel
óptimo definido.
4. Llevar la operativa a un alto nivel de eficiencia, tomando como base buenas prácticas tales como el just in time,
lo que disminuiría razonablemente los costos de mantener inventarios a través de una alta rotación.
5. Negociar con un banco una línea de crédito, lo cual ayudará cuando existan necesidades emergentes de
liquidez.

También podría gustarte