Está en la página 1de 8

Vía de la

finalidad
de SANTO
TOMAS
Introducción
¿Qué es la vía de la finalidad?

Argumento teleológico o Vía de la finalidad

De donde se deduce que, para alcanzar su objetivo,


no obran al azar, sino intencionadamente. Las
cosas que no tienen conocimiento no tienden al fin
sin ser dirigidas por alguien con conocimiento e
inteligencia, como la flecha por el arquero.
La quinta vía de Santo Tomás, habla de que
TODOS los seres tienen una finalidad.
Por ejemplo un cuchillo tiene la finalidad de
cortar, o un lápiz tiene la finalidad de
escribir.
Santo Tomás hace una distinción entre los seres inteligentes y los inanimados.
Menciona que los seres inanimados no pueden llegar a su fin porque carecen de
conocimiento y necesitan de un ser inteligente que los empuje a realizarlo.
Por ejemplo los seres humanos hacemos uso de un cuchillo o un lápiz, gracias a
esto los llevamos a cumplir su fin.
Respecto a los seres inteligentes, Santo Tomás de Aquino aplica la misma
menciona que tienden a buscar fines más lógica de los seres inanimados a los
elevados, pero todos obran conforme a seres inteligentes. Y llega a la
un fin. conclusión de que los seres inteligentes
Por ejemplo el ser humano siempre ha también requieren de una inteligencia
buscado sobrevivir a las adversidades. más elevada que los guíe o los conduzca
a llegar a su finalidad.
Ésta inteligencia elevada que dirige a
todas las demás, es a lo que llamamos
Dios.
Mencionamos que el ser humano siempre
actúa conforme a un fin, pero ¿cuál es el fin
del ser humano?
Para Santo Tomás de Aquino es la
FELICIDAD.
Pero no es la felicidad artificial que
podemos encontrar en:
Riquezas
Honores
La fama y gloria
El poder
Bienes corporales
Voluptuosidad
Para Santo Tomás la felicidad no
consiste en ningún bien creado. Solo es
aquella que debe satisfacer todos
nuestros deseos. Lo que busca nuestro
corazón es el bien absoluto y lo absoluto
solo podemos hallarlo en Dios, pues
toda criatura no pasa de ser un bien
parcial y limitado.
Gracias

También podría gustarte