Está en la página 1de 18

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UPIICSA

PROFESOR:
ENRIQUE JIMENEZ LOPEZ

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
ELECTROMAGNETISMO(LABORATORIO)
1TM30

SEMESTRE: SEMESTRE 2023/1

1
CIUDAD DE MÉXICO A 1 DE FEBRERO 2022
EVALUACION

1. EN LA ENTREGA DE REPORTE 3)A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA TEAMS PARA EL


30% DE LA CALIFICACIÓN(FECHA ANTES DE LOS PARCIALES)

2. APLICACION DE 3 EXAMENES PARCIALES, LOS CUALES SE LLEVARÁN A CABO A


DE MANERA PRESENCIAL EQUIVALENTE AL 70% DE LA CALIFICACIÓN

3. ENTREGA DE RESULTADOS EN CADA PARCIAL DE MANERA PERSONAL

4. RESULTADO FINAL EN EL SAES HASTA EL 3ER PARCIAL

OBLIGATORIO ACREDITAR LA PARTE DE TEORIA COMO LABORATORIO

2
EXPERIMENTO 1. FORMAS DE ELECTRIZAR OBJETOS(CUALITATIVO)
Objetivo:
a) Aprenderá a cargar eléctricamente los cuerpos, distinguiendo cada uno de los procedimientos que existen para electrizarlos:
frotamiento, contacto e inducción, además comprenderá el principio de la ley de conservación de la carga.
b) Analizará la atracción y repulsión entre objetos cargados, también identificará el signo de su carga

Procedimiento: Revisar el video sobre electrización y realizar el reporte con las preguntas que vienen en el manual de física
III
Enlace video https://www.youtube.com/watch?v=AQpzSk4uRk4

3
EXP 2. CAMPO ELECTRICO Y POTENCIAL ELECTROSTATICO
Objetivo: determinar el modelo matemático experimental o ley física del potencial eléctrico (V) en función de la distancia(r),
además calcular la carga de la esfera y a partir del gradiente aplicado al potencial obtener la ley física experimental del
campo eléctrico(E) como función de la distancia.

Procedimiento: armar el dispositivo como se muestra en la figura y obtener sus datos experimentales

4
CAMPO ELECTRICO Y POTENCIAL ELECTROSTATICO

DATOS EXPERIMENTALES OBTENIDOS

r(m) V(volts)

0.05 10000

0.09 5000

0.12 3750

0.15 3000

0.2 2250

0.22 2045

0.25 1800

5
EXP 3. CAPACITOR DE PLACAS PARALELAS
OBJETIVO: DETERMINAR EL MODELO MATEMATICO EXPERIMENTAL DE LA CAPACITANCIA(C) EN FUNCIÓN DE LA SEPARACIÓN DE
, DONDE C ES LA CAPACITANCIA(FARADIOS), A ES EL AREA
LAS PLACAS( d), Y APARTIR DE ESTA OBTENER EL ÁREA DEL CAPACITOR
DE LA PLACA(m ), d LA SEPARACIÓN DE LAN PLACAS(m) Y =8.85x10-12 F/m
2

PROCEDIMIENTO : CONECTAR EL EQUIPO COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA E IR MIDIENDO LA CAPACITANCIA DEL


MULTIMETRO CONFORME SE ABREN UNA DIATANCIA “d” LASPLACAS

6
CAPACITOR DE PLACAS PARALELAS

DATOS EXPERIMENTALES OBTENIDOS

d(mm) C(nf)

5 0.194

10 0.143

15 0.116

20 0.11

25 0.106

7
INTERACCIÓN DE CAMPOS MAGNETICOS ESTÁTICOS
OBJETIVOS.
A) DETERMINAR EL MODELO MATEMATICO EXPERIMENTAL DE LA FUERZA MAGNÉTICA(F B) EN FUNCIÓN DE LA CORRIENTE(I)

B) MEDIANTE LA COMPARACIÓN DE LA LEY TEORICA(F B =ILB) Y LA EXPERIMENTAL DEL INCISO A CALCULE EL CAMPO MAGNETICO GENERADO(B) EN EL IMAN

PROCEDIMIENTO. ARMAR EL EQUIPO COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA Y OBTENER LOS DATOS DE FUERZA MAGNETICA Y CORRIENTE

ECUACIÓN TEORICAILB

DONDE:

FB = Fuerza magnética se mide en Newtons(N)

I= corriente eléctrica se mide en Amperes (A)

L = longitud del cilindro por donde circula la corriente


=0.07m

B campo magnético generado por el imán

8
ILxB
DATOS OBTENIDOS EXPERIMENTALMENTE

ECUACIÓN TEORICAILB i(A) F(N)


0.1 0.000014
0.2 0.000027
DONDE:
0.3 0.00004
FB = Fuerza magnética se mide en Newtons(N)
0.4 0.000055
I= corriente eléctrica se mide en Amperes (A) 0.5 0.00007
L = longitud del cilindro por donde circula la corriente 0.6 0.000083
B campo magnético generado por el imán 0.7 0.000098
9
EXP 4. RESISTENCIA ELECTRICA EN FUNCION DE LAS DIMENSIONES DE UN ALAMBRE (AREA)
OBJETIVOS.
A) DETERMINAR EL MODELO MATEMATICO EXPERIMENTAL DE LA RESISTENCIA(R) EN FUNCION DEL ÁREA DEL ALAMBRE(A)

B) MEDIANTE LA COMPARACIÓN DE LA LEY TEORICA () Y LA EXPERIMENTAL DEL INCISO A, CALCULE LA RESISTTIVDAD (𝜌), DONDE: “L” ES LA
LONGITUD DEL ALAMBRE (m) Y “A” ES EL ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL

PROCEDIMIENTO : COLOCAR EL SISTEMA COMO SE MUESTRA EN EL VIDEO Y TOMAR LOS DATOS DE AREA Y RESISTENCIA

10
EXPLICACIÓN TEORICA DE LA RESISTENCAI ECUACIÓN TEORICA
ELECTRICA EN FUNCION DE SUS DIMENSIONES
https://youtu.be/GZ814dK13wI?t=12
DONDE:

L = Longitud del alambre se mide en metros(m)

A= Área de la sección transversal del alambre( m2) A = p . D2/4

= Resistividad del material(ჲ m o siemens)

R= resistencia eléctrica se mide en Ohms (ჲ)

DATOS OBTENIDOS EXPERIMENTALMENTE

A(m2) R(ჲ)

11
EXP 5. RELACIONES VIR (LEY DE OHM)
OBJETIVO:
A) DETERMINAR EL MODELO MATEMATICO EXPERIMENTAL DEL VOLTAJE COMO FUNCIÓN DE LA CORRIENTE
Y A PARTIR DE ESTA CALCULAR LA RESISTENCIA ELECTRICA DEL MATERIAL IR, DONDE V ES EL VOLTAJE(volts) I LA
CORRIENTE ELECTRICA O INTENSIDAD(AMPERIOS A) R ES LA RESISTENCIA EN (OHMS ჲ)
PROCEDIMIENTO : COLOCAR EL SISTEMA COMO SE MUESTRA EN EL VIDEO Y TOMAR LOS DATOS DE CORRIENTE Y
VOLTAJE

12
EXPLICACIÓN TEORICA DE LA RESISTENCAI ECUACIÓN TEORICA
ELECTRICA VIR (LEY DE OHM)

DONDE:

V = Potencial eléctrico se mide en volts(V)

I ó i= corriente eléctrica se mide en Amperes (A)

R= resistencia eléctrica se mide en Ohms (ჲ)

DATOS OBTENIDOS EXPERIMENTALMENTE

I o i (mA) V(VOLTS)
0.3 0.35
0.6 0.71
0.9 1.1
1.2 1.42
1.5 1.68
1.8 2.08
2.1 2.46

13
EXP 4. DESCARGA DE UN CAPACITOR 17 DE SEPTIEMBRE 2021

OBJETIVO: DETERMINAR EL MODELO MATEMATICO EXPERIMENTAL DEL VOLTAJE(V) COMO FUNCIÓN DEL DEL TIEMPO DE
DESCARGA(t) Y APARTIR DE ESTA OBTENER LA CAPACITANCIA (C) EXPERIMENTAL SI LA RESISTENCIA DEL SISTEMA ES 100Ω, SI EL

MODELO TEORICO ES
PROCEDIMIENTO. ARMAR EL EQUIPO COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA Y OBTENER LOS DATOS DEL VOLTAJE Y EL TIEMPO DE DESCARGA

14
DESCARGA DE UN CAPACITOR
LA FUENTE ESTA DESCONECTADA
LA FUENTE ESTA CONECTADA Y TRABAJANDO

DATOS EXPERIMENTALES OBTENIDOS


𝒕

𝑹𝑪
𝑬𝑪𝑼𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑻𝑬𝑶𝑹𝑰𝑪𝑨 𝑽 =𝑽 𝟎 ⅇ

t(s) 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09

V(V) 7.79 4.67 2.83 1.73 1.06 0.66 0.41 0.27 0.17

15
EXP 7. CAMPO MAGNETICO EN EL INTERIOR DE UN SOLENOIDE
OBJETIVO. OBTENER EL MODELO MATEMATICO EXPERIMENTAL DEL CAMPO MAGNETICO (B) GENERADO EN EL INTERIOR
DE UN SOLENOIDE EN FUNCION DE LA CORRIENTE (i) QUE CIRCULA A TRAVÉS DE LA BOBINA Y APARTIR DE ESTA , JUNTO
CON SU ECUACIÓN TEORICA CALCULAR EL NUMERO DE VUELTAS DE LA ESPIRA (N)

PROCEDIMIENTO. ARMAR EL EQUIPO COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA Y OBTENER LOS DATOS DEL CAMPO MAGNETICO Y
LA CORRIENTE
ECUACIÓN TEORICA

DONDE:
B = campo magnético se mide en Teslas (T)

i= corriente eléctrica se mide en Amperes (A)


N= número de vueltas de la espira = 60 vueltas
L = longitud del solenoide o bobina = 0.2m

16
ECUACIÓN TEORICA

DATOS OBTENIDOS EXPERIMENTALMENTE


DONDE:
i(A) B(mT)
B = campo magnético se mide en Teslas (T)
0.1 0.023
0.2 0.045
0.3 0.068
i= corriente eléctrica se mide en Amperes (A) 0.4 0.09
0.5 0.113
N= número de vueltas de la espira = 36 vueltas
0.6 0.136
L = longitud del solenoide o bobina = 0.2m 0.7 0.158
0.8 0.181
0.9 0.204

17
EXP 8. TRANSFORMADOR
OBJETIVO. OBTENER EL MODELO MATEMATICO EXPERIMENTAL DEL VOLTAJE DEL SECUNDARIO(V S) EN FUNCION DEL
VOLTAJE DEL PRIMARIO(VP) Y APARTIR DE ESTA , JUNTO CON SU ECUACIÓN TEORICA CALCULAR EL NUMERO DE VUELTAS O
DEVANADOS DEL SECUNDARIO(NS), SI LAS VUELTAS DEL PRIMARIO(NP) SON 800

PROCEDIMIENTO. ARMAR EL EQUIPO COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA Y OBTENER LOS DATOS DEL CAMPO MAGNETICO Y
LA CORRIENTE

ECUACIÓN TEORICA

DONDE:
Vp = VOLTAJE PRIMARIO (V)

Np= número de vueltas del primario = 800 vueltas


Ns= número de vueltas del secundario

Datos experimentales obtenidos


Vp(volts) Vs(volts)
10 12.6
20 25.3
30 37.1
40 48
50 62

18

También podría gustarte