Está en la página 1de 74

Energías Renovables - IER101N –

Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Central Nucleoeléctrica
Laguna Verde

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

La Central Nuclear de Laguna Verde es la


única central nuclear de generación
eléctrica de México. Se encuentra en el
municipio de Alto Lucero de Gutiérrez
Barrios, en el estado de Veracruz. Es
administrada por la Comisión Federal de
Electricidad.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO

Dirección: Carretera Cardel-Nautla Km.


42.5, 91476 Laguna Verde, Ver.

Horas: Abierto las 24 horas


Empleados: mas de 1,500

Cuenta con un superficie de


370 hectáreas; está a 60.8 km al noreste
de la ciudad de Xalapa, 72 km al
noroeste de la Ciudad de Veracruz y a
272 km al noreste de la Ciudad de
México.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Identificación de los principales edificios

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Infraestructura
Consta básicamente de 6 edificios principales y otros auxiliares.

Edificios Principales:
a) Edificio del reactor: Alberga en su interior al reactor nuclear
con sus sistemas
auxiliares y dispositivos de seguridad, la plataforma de recarga
para cambio de
combustible y la alberca de combustible gastado.
b) Edificio Turbogenerador: Aloja las turbinas de alta y baja
presión, el generador
eléctrico y su excitador, el condensador, los precalentadores de
agua de
alimentación y los calentadores de vapor.
c) Edificio de control: Contiene el cuarto de control principal,
sistema de adquisición
de datos del proceso, cuarto de cables, sistemas de aire
acondicionado, bancos
de baterías, laboratorios radioquímicos y el acceso de personal
la unidad.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Infraestructura
Consta básicamente de 6 edificios principales y otros auxiliares.

d) Edificio de generadores Diésel: Aloja generadores eléctricos


operador por
motores de diésel que respaldan eléctricamente a los sistemas
de refrigeración.
e) Edificio de obra de toma: Alberga en su interior las bombas
para proveer el agua
de enfriamiento del Golfo de México para el condensador y los
componentes
nucleares.
f) Subestación eléctrica: Contiene un banco de transformadores
elevadores de
22400 KV alimentados por los generadores principales y otro
banco de autotransformadores reductores de 40023034.5 KV.
Utiliza interruptores de
hexafluoruro de azufre (SF6); y enlaza la Central al Sistema
Eléctrico Nacional
mediante cinco líneas de 400KV y dos de 320 KV.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Infraestructura
Consta básicamente de 6 edificios principales y otros auxiliares.

Edificios auxiliares
a) Edificio de Tratamiento de residuos Radioactivo / Edificio de purificación.
b) Edificio del Sistema Integral de Información de Proceso (SIIP).
c) Edificio de Planta de Tratamiento de Agua
d) Caseta de Hipoclorito de sodio.
e) Otros edificios de la central.
f) Casa de guardias.
g) Edificio Técnico administrativo.
h) Estación Central alarmas.
i) Almacén de partes de repuesto
j) Talleres.
k) Laboratorios de Metrología.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

VIDEO: ¿Cómo funciona una central nuclear? (Animación)

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Identificación de los componentes (Sistema operativo)
Los componentes principales de una central
nuclear forman parte de un ciclo termodinámico
Rankine (ciclo de vapor) que consiste en calentar
agua en una 5 caldera hasta evaporarla y elevar la
presión del vapor, que se hace incidir sobre las
paletas curvas de una turbina, donde pierde
presión produciendo energía cinética, el ciclo
prosigue hacia un condensador donde el fluido se
licúa, para posteriormente introducirlo en una
bomba que de nuevo aumentará la presión, y ser
de nuevo introducido en la caldera y en conjunto
genera el vapor necesario para producir la energía
eléctrica.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Identificación de los componentes (Sistema operativo)

En el proceso descrito con los números de


1-2 indican que el agua es transformada a
vapor mediante el reactor, de 2-3 el vapor
hace mover la turbina para de esta manera
producir energía cinética, mediante el
condensador (proceso 3-4) el vapor se
transforma a líquido para posteriormente,
volverla a introducir al reactor nuclear,
mediante la bomba (B) de alimentación en
el proceso 4-1 (Martínez, 2008).

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Datos generales: 
Concepto Información
Número de Unidades 2
Proveedor de los reactores nucleares General Electric

Modelo de los reactores BWR-5/Reactor de agua ligera en ebullición

Potencia térmica por reactor 2027 MWt (2317 MWt al 120 %)

Carga Inicial de combustible por reactor 444 ensambles, 92 t de dióxido de uranio con 1.87 % del 
isótopo U235 en promedio.

96 ensambles de dióxido de uranio con 2.71 % de U235 en


Carga anual de combustible por reactor
promedio.

Proveedor de los turbogeneradores Alstom (Anteriormente eran Mitsubishi Electric)

Potencia Eléctrica Bruta por unidad 820.00 MWe


Potencia Eléctrica Neta por unidad 805.00 MWe

Energía anual generada por unidad 4782 GWh, trabajando al 80 % de la capacidad de cada unidad

Ahorro anual en combustóleo por unidad 1 096 000 m³ (6 895 000 barriles)

cinco de 400 kV a la subestación Cruz azul maniobras, 


Líneas de transmisión estado de Puebla, Manlio Fabio Altamirano 1 y 2, y Poza Rica;
Dos de 230 kV a la ciudad de Veracruz

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Capacidad de producción: La Central Nuclear


de Laguna Verde es la única central nuclear de
generación eléctrica de México. Se encuentra
en el municipio de Alto Lucero de Gutiérrez
Barrios, ubicado en el Estado de Veracruz.
Cuenta con una capacidad de
1640 MW instalada en dos unidades
generadoras de 820 MW eléctricos cada una.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Capacidad de producción: La Central Nuclear


de Laguna Verde es la única central nuclear de
generación eléctrica de México. Se encuentra
en el municipio de Alto Lucero de Gutiérrez
Barrios, ubicado en el Estado de Veracruz.
Cuenta con una capacidad de
1640 MW instalada en dos unidades
generadoras de 820 MW eléctricos cada una.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Conexiones

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
VIDEO: 30 Aniversario de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
¿cómo se genera la electricidad?

La planta se integra de 2 unidades equipadas cada


una con reactores BWR-5 (Boiling Water Reactor)
de la marca General Electric y contenciones tipo
Mark II de ciclo directo, conocidos como reactores
de agua hirviente porque el vapor necesario para
generar la electricidad se genera dentro del mismo
reactor a diferencia de otros reactores que
necesitan un intercambiador de calor que genere
el vapor.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
¿cómo se genera la electricidad?

El funcionamiento de la central es similar al de


otras plantas que utilizan vapor para mover las
turbinas del generador eléctrico, como las
termoeléctricas. La diferencia consiste en que en
Laguna Verde no se utilizan combustibles fósiles
que al quemarse emiten gases contaminantes al
medio ambiente, como el CO2, tan perjudicial y
responsable del efecto invernadero que preocupa
al planeta.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

fisión nuclear

Se genera energía eléctrica partiendo de un proceso


llamado Fisión Nuclear, que consiste en la interacción de
un neutrón con un núcleo de un átomo con propiedades
fisionables, es decir, que puede dividirse en dos,
generando gran cantidad de energía calorífica.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
fisión nuclear

La fisión nuclear se produce en el núcleo de los


reactores nucleares de la central, operando cada uno de
manera independiente. Cuando un neutrón interacciona
con el núcleo de un átomo de Uranio, éste se divide en
dos núcleos más pequeños liberando al mismo tiempo
dos o tres neutrones que pueden interactuar con otros
núcleos produciendo más fisiones.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

fisión nuclear

A esta secuencia de fisiones se le conoce como reacción


en cadena y es limitada por medio de barras de control
con carburo de boro que absorben los neutrones
excedentes, regulando así la potencia del reactor al
moderar la generación de energía calorífica.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
El combustible (URANIO 235)

El Uranio es un metal abundante en su estado natural,


compuesto de tres isótopos, que son tipos de átomos
distintos en un mismo elemento: U234, U235 y U238. El
U235 tiene propiedades para fisionarse y liberar energía.
Abunda con muy bajo porcentaje (0.72%).

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

El combustible (URANIO 235)

Por esta razón, es necesario enriquecer el Uranio para


fabricar un combustible más rico en este isótopo.
Ya enriquecido, el combustible se produce en forma de
pastillas cilíndricas de 0.94 cm de alto x 0.88 cm de
diámetro y 10 gramos de peso, pero con mayor
capacidad para generar energía que el carbón, el
petróleo y el gas.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
El combustible (URANIO 235)

Es por esta razón que la energía nuclear es una opción


viable para la producción de electricidad. Las pastillas se
apilan en varillas o tubos metálicos que se agrupan para
formar los ensambles de combustible. Al proceso que
pasa el combustible desde su extracción en minas hasta
su gestión como desecho se le conoce como ciclo del
combustible.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

ciclo termodinámico
(ASI SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD EN LAGUNA VERDE)

Todo el proceso de generación de electricidad


por medio de energía nuclear se explica a
través del ciclo termodinámico.
El ciclo comienza en el núcleo del reactor, que
está cubierto de agua, se realiza la fisión.
Producto de ésta se genera gran cantidad de
calor que es absorbido por el agua que sirve
como refrigerante hasta hervir y convertirse
en vapor.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

ciclo termodinámico
(ASI SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD EN LAGUNA VERDE)

El vapor pasa de las turbinas que mueven el


generador eléctrico y éste produce la
electricidad que pasa a los transformadores
para ser incorporada al sistema eléctrico
nacional que la hará llegar hasta nuestras
casas.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
ciclo termodinámico
(ASI SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD EN LAGUNA VERDE)

1. El agua que inunda el reactor, hierve en la misma vasija a partir del calor generado por la fisión nuclear convirtiéndose en vapor.
2. El vapor, ya seco, sale del reactor y llega a la turbina de alta presión.
3. De la turbina de alta presión pasa al separador de humedad y recalentador de vapor (MSR). El vapor sale del MSR y entra en las
turbinas de baja presión.
4. Dada la expansión que sufre el vapor al llegar a las turbinas, se obtiene vapor a alta velocidad que mueve sus álabes y al
generador eléctrico.
5. La electricidad producida pasa a los transformadores para ser incorporada al sistema eléctrico nacional.
6. Luego de mover las turbinas, el vapor pasa al condensador, enfriándose con agua de mar para convertirse en líquido y volver al
reactor.
7. El agua de mar fluye por tubos que atraviesan el condensador y jamás entra en contacto con el agua del reactor, volviendo al mar
intacta.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Temperaturas de la planta
Sobrecalentamiento de 100 grados

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Impacto ambiental
Análisis del inventario del ciclo de vida (ICV)
El ICV comprende la recopilación de datos, ajuste de los
límites del sistema, reglas de asignación, validación de
datos y los procedimientos de cálculo para cuantificar las
entradas y salidas de cada proceso unitario del sistema
analizado como se muestra en la Figura. En el ICV se
lleva a cabo un balance de flujos energéticos y
materiales que entran y salen del sistema. Para cada
proceso unitario las entradas cuantificadas incluyen:
materas primas y energía mientras que, en las salidas se
cuantifican emisiones al aire, suelo, agua y otros
subproductos y vertidos.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Impacto ambiental

Para asegurar una comprensión uniforme de entradas y


salidas de cada proceso unitario del sistema se deberán
elaborar diagramas de flujo de procesos que describan
los procesos unitarios. Cada proceso unitario deberá ser
descrito identificando sus entradas y salidas, además se
deberán especificar las unidades utilizadas, así como las
técnicas de recopilación de datos y cálculo de los
mismos.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Impacto ambiental

Evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV) En esta


fase se analizan los resultados de la fase anterior (ICV)
para evaluar el potencial de impacto ambiental. En la
EICV se seleccionan varios aspectos ambientales
llamadas categorías de impacto (calentamiento global,
acidificación etc.), y se utilizan indicadores de categoría
para agrupar y explicar los resultados
del ICV (Aranda et al., 2006).

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Impacto ambiental

El nivel de detalle, la elección de las categorías de


impacto, la metodología a utilizar dependen del objetivo
y el alcance del análisis. Además, en la EICV existen
elementos obligatorios y opcionales, que se detallan a
continuación:

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Impacto ambiental
Clasificación En la clasificación se asigna a cada
categoría de impacto seleccionada, cada uno de
los resultados del inventario de ciclo de vida
(ICV). Los resultados de ICV que contribuyen a
más de una categoría de impacto, se deberán
tomar en cuenta en todas las categorías
correspondientes. Cada metodología de
evaluación de impacto considera determinadas
categorías de impacto, por lo que, al seleccionar
un método de evaluación de impacto
indirectamente se están seleccionando las
categorías de impacto que se
considerarán en el estudio.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Impacto ambiental

Caracterización. En esta fase se realiza la


conversión de los resultados de ICV a unidades
comunes, para realizar esta conversión se utilizan
los denominados factores de caracterización, a fin
de obtener un indicador numérico para cada
categoría de impacto. Los factores de
caracterización representan una contribución
relativa de cada sustancia a la categoría de
impacto. Cabe decir que, cada metodología de
evaluación de impacto aplica distintos factores de
caracterización.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

VIDEO: Geólogo detalla por qué la ENERGÍA NUCLEAR salvará al mundo

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Permisos

La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde


refrenda su compromiso con el medio ambiente
y la seguridad energética de México, al obtener
la extensión de licencia de operación de su
Unidad 2 por 30 años más contrario a versiones
falsas y malintencionadas, Laguna Verde genera
energía, firme y limpia, bajo los más altos
estándares internacionales de seguridad.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Permisos
La renovación de la licencia permite a la CNLV
seguir sirviendo a México hasta el 10 de abril de
2055. Seguirá siendo un pilar del Sistema
Eléctrico Nacional.

Con esta extensión, la CFE se mantiene a la


vanguardia de la producción de energías limpias
en el país y persiste como el garante de la
confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, que
sigue bajo asedio de los intereses extranjeros en
desacuerdo con que los mexicanos generen su
propia electricidad.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Permisos

Después de la renovación de licencia de la


Unidad 1 de la CNLV emitida por la SENER
en julio de 2020, este hecho es para la CFE
motivo de orgullo nacional, pues garantiza
para el Sistema Eléctrico Nacional la
confiabilidad energética que las
instalaciones nucleares ofrecen en
beneficio del pueblo de México.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Costos de operación y mantenimiento


El costo por cada reactor nuclear con una capacidad
instalada de 1,400 MegaWatts (MW) sería de 7,000
millones de dólares (mdd), aproximadamente para una
vida de 60 años, considerando que cada MegaWatt de
capacidad instalada cuesta 5 mdd, según estimaciones
de la empresa productiva del Estado.

Se prevé que para este año 2022, el gobierno federal


destine 787 millones 374 mil pesos, para dar
mantenimiento a la Central Nuclear de Laguna Verde,
ubicada en el municipio de Alto Lucero.

Laguna Verde costaría al gobierno 7,500 millones de


dólares

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Costos de inversión
Laguna Verde costaría al gobierno 7,500 millones de
dólares

• De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas


Públicas de la Cámara de Diputados, el recurso se
aplicará en el transcurso del año. La inversión se
distribuirá conforme a las necesidades de cada área.
• “Los montos permitirán mantener en un adecuado
proceso de modernización a Laguna Verde y con ello
disminuir costos de reparación”, establece el Centro de
Estudios.
• El estimado total de inversión será de 589 millones 964
mil 709 pesos de recursos para la central, considerada la
más importante del país.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Costos de inversión
• Sin embargo, el mayor presupuesto será para el reemplazo
de las unidades motoras de la central nuclear, donde se
invertirán 220 millones 924 mil 752 pesos.
• Asimismo, para la adquisición de un generador eléctrico
para la máquina de diésel de emergencia y un motor de
bomba, se invertirán 39 millones 278 mil 517 pesos.
• Del mismo modo, se hará un suministro e instalación del
Sistema Supervisorio de Bombas de Recirculación del
Reactor U1 y U2; lo que prevé un monto de 25 millones
892 mil 232 pesos.
• Mientras en acciones de venteo de emergencia rígido del
pozo húmedo en ambas unidades se aplicará un monto de
14 millones 353 mil 360 pesos.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Contaminación

En total, la CNLV generó hasta 2017 casi 3 mil 734 metros


cúbicos de desechos. Desde 2015, cuando esa
instalación desechó 33.19 metros cúbicos, esa cifra ha
crecido, pues subió a 119.5 en 2017. Mientras, las
albercas de combustible gastado carecen de suficiente
capacidad de almacenamiento y se saturarían en 2022.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Contaminación

“La ciencia no ha logrado ningún método de inertización.


El uranio-238 tiene una vida de desintegración de
700.000 años. No hay buenas prácticas ni buenas
técnicas y nadie quiere residuos radiactivos, aunque el
uranio esté gastado, sigue siendo un residuo altamente
peligroso”, dice la científica fundadora de Bios Argentina
—organización dedicada a la defensa del ambiente.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Contaminación

“Los procedimientos de reducción de


volumen que maneja Laguna Verde
son los mismos a las demás plantas
en todo el mundo y actualmente se
encuentran en proceso de
contratación”.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Contaminación

“Otro, el depósito de desechos radiactivos sólidos secos


(DDRSS), que cuenta con dos naves con una capacidad
conjunta para 1,728 m³, ya ha superado su límite: alberga
2,148 m³. El Plan de Gestión de Desechos de CFE proyecta
el cese de operaciones y desmantelamiento de este
depósito en junio de 2022. Ya en 2017, ambas naves
estaban llenas, pues contenían 2,193 m³, una cantidad
superior al volumen reportado por CFE, según la
inspección realizada en septiembre del año pasado”.

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Contaminación

“Los almacenes de materiales contaminados (AMAC),


que constan de dos naves con capacidad para 5,639 m³
cada una, almacenan más de 5,000 metros cúbicos una y
alrededor de 4,400 la otra. El depósito Cuatro Naves,
que resguarda más de 5,000 m³ de residuos, está en
proceso de cese de actividades, aunque el destino de sus
desechos es incierto”.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Contaminación
Los 3 principales conceptos de tratamiento de residuos
radiactivos, según el Consejo de Seguridad Nuclear son:

• La reducción del volumen de residuos. Que se puede


conseguir con procesos de evaporación, filtrado,
centrifugación o descontaminación.

• La eliminación de los radionucleidos cuando se


puede. Mediante procesos de precipitación o
desgasificación.

• El cambio de la composición del residuo. Mediante


solidificación o reacción de cementación.

A todos estos procesos se les suele llamar


acondicionamiento de los residuos.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Comparativa

La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV)


produce entre el 4.5 y el 4.8 por ciento de la
electricidad que consume el país, representa el
8.9 por ciento de la generación de Comisión
Federal de Electricidad (CFE), y constituye el 18
por ciento de la energía limpia generada en el
país, señaló el gerente de Centrales
Nucleoeléctricas y coordinador Corporativo
Nuclear de la CFE, Héctor Sergio López
Villarreal.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Comparativa

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Comparativa

M.A Carlos Acosta Lozano


YO
Comparativa
La fusión nuclear será la fuente de energía ideal ya que es limpia, no produce ninguna
emisión, no genera residuos radiactivos de larga duración (más de 500 años) y no tiene
problemas de que el reactor entre en criticalidad (reacción nuclear descontrolada), ya que
en realidad no hay reactor per se. Pero la fusión nuclear está todavía lejos de ser una
realidad efectiva, en un horizonte de 20-50 años. Transcurrirá demasiado tiempo para
ayudarnos a solventar el problema del calentamiento global.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

VIDEO: Energía NUCLEAR: las MENTIRAS de Greenpeace (y otros)

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
El proceso de rotura de un núcleo atómico producido por el
bombardeo con otros neutrones se denomina...

A) Fusión

B) Fisión

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
El proceso de rotura de un núcleo atómico producido por el
bombardeo con otros neutrones se denomina...

A) Fusión

B) Fisión

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
¿Cuál es la ecuación que relaciona energía, materia y velocidad de
la luz?

A) E=mc2

B) V-E+F=2

C)A2+B2=C2

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
¿Cuál es la ecuación que relaciona energía, materia y velocidad de
la luz?

A) E=mc2

B) V-E+F=2

C)A2+B2=C2

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
¿Cuáles son los combustibles nucleares más utilizados?

A)Bromo y cadmio

B)Uranio y plutonio

C)Radón y manganeso

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
¿Cuáles son los combustibles nucleares más utilizados?

A)Bromo y cadmio

B)Uranio y plutonio

C)Radón y manganeso

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
¿Cuál es el país que más apuesta por la energía nuclear en
Europa?

A) Reino Unido

B) Bélgica

C) Alemania

D) España

E) Francia

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
¿Cuál es el país que más apuesta por la energía nuclear en
Europa?

A) Reino Unido

B) Bélgica

C) Alemania

D) España

E) Francia

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
Toda la materia que nos rodea emite radiación

A) Verdadero

B)Falso

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
Toda la materia que nos rodea emite radiación

A) Verdadero

B)Falso

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
¿Cómo se almacenan los residuos nucleares?

A) Bajo tierra, o en grandes piscinas cubiertas de hormigón

B) Se lanzan indiscriminadamente al océano

C) Se envían en una nave al espacio, donde se desintegran

D)Todas las anteriores

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
¿Cómo se almacenan los residuos nucleares?

A) Bajo tierra, o en grandes piscinas cubiertas de hormigón

B) Se lanzan indiscriminadamente al océano

C) Se envían en una nave al espacio, donde se desintegran

D)Todas las anteriores

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
Los accidentes nucleares son muy habituales, y por eso las
centrales nucleares son muy peligrosas

A) Verdadero

B)Falso

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
Los accidentes nucleares son muy habituales, y por eso las
centrales nucleares son muy peligrosas

A) Verdadero

B)Falso

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
Hay más probabilidades de morir en un accidente de avión que
por un accidente nuclear

A) Verdadero

B) Falso

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
Hay más probabilidades de morir en un accidente de avión que
por un accidente nuclear

A) Verdadero

B) Falso

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
Estás más expuesto a la energía nuclear comiéndote un plátano
que viviendo un año junto a una central nuclear

A) Verdadero

B) Falso

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
Estás más expuesto a la energía nuclear comiéndote un plátano
que viviendo un año junto a una central nuclear

A) Verdadero

B) Falso

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
Además de la fabricación de la bomba atómica, ¿qué otros usos
(esta vez, pacíficos) se le ha dado a la energía nuclear, además de
la generación de energía?

A) Como método diagnóstico


B) Como método terapéutico
C)Emplear una agricultura más eficiente
D)Conservar los alimentos
E)Mantener las plagas bajo control

F)Todas las anteriores

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
Además de la fabricación de la bomba atómica, ¿qué otros usos
(esta vez, pacíficos) se le ha dado a la energía nuclear, además de
la generación de energía?

A) Como método diagnóstico


B) Como método terapéutico
C)Emplear una agricultura más eficiente
D)Conservar los alimentos
E)Mantener las plagas bajo control

F)Todas las anteriores

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
La energía nuclear es limpia y renovable

A)Sí

B)No

C)Depende de a quién preguntes

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

Preguntas
La energía nuclear es limpia y renovable

A)Sí

B)No

C)Depende de a quién preguntes


Muchos expertos se cuestionan si el planeta tiene la capacidad suficiente como para albergar
residuos nucleares de manera indefinida; además de las consecuencias negativas de la
mineraría de uranio, por ejemplo. Por otro lado, otros científicos creen que la energía nuclear
no solo es esencial para dejar atrás los combustibles fósiles, sino que es completamente limpia,
segura y renovable a escala humana.

M.A Carlos Acosta Lozano


Energías Renovables - IER101N –
Irving Samuel Duarte Arana / Jesús Omar Dávila Rodríguez

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

M.A Carlos Acosta Lozano

También podría gustarte