Está en la página 1de 36

MÉTODO

PERT/CP
M
“UN MÉTODO EFICAZ PARA LA PLANIFICACIÓN DE
ACTIVIDADES”
CONCEPTO
El método Pert es una técnica que le permite dirigir la programación
de su proyecto. Consiste en la representación gráfica de una red de
tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar
los objetivos de un proyecto.
OBJETIVOS
 El objetivo de los sistemas tipo PERT consiste en ayudar en la planeación y el control, por lo
que no implica mucha optimización directa.
 Planificar, programar y controlar los recursos de que dispone, con el fin de obtener los
resultados deseados.
 Informar sobre los problemas reales y potenciales que pueden presentarse en la terminación
de un proyecto, la condición corriente de un proyecto en relación con el logro de sus
objetivos, la fecha esperada de terminación del proyecto y las posibilidades de lograrlo, y en
donde se encuentran las actividades más críticas y menos críticas en el proyecto total.
 Ayudar a realizar sus actividades de dirección con mayor éxito.
 Reducir los riesgos tomando aquellas decisiones que tengan mayor probabilidad de éxito.
 Controlar la concordancia existente entre el plan fijado y lo que se está realizando, con el fin
de poder actuar sobre los recursos y hacer frente a las condiciones reales.
UTILIDAD
 El método se ha estado usando para la planeación y control de diversas actividades, tales
como construcción de presas, apertura de caminos, pavimentación, construcción de casas y
edificios, reparación de barcos, investigación de mercados, movimientos de colonización,
estudios económicos regionales, auditorias, planeación de carreras universitarias, distribución
de tiempos de salas de operaciones, ampliaciones de fábrica, planeación de itinerarios para
cobranzas, planes de venta, censos de población, etc.
 También el PERT sirvió para programar el proyecto Apolo
 La buena administración de proyectos a gran escala requiere planeación, programación y
coordinación cuidadosa de muchas actividades interrelacionadas. Al principiar la década de
1950 se desarrollaron procedimientos formales basados en uso de redes y de las técnicas de
redes para ayudar en estas tareas. Los sistemas tipo PERT se aplicaron para evaluar la
programación de un proyecto de investigación y desarrollo, también se usan para controlar el
avance de otros tipos de proyecto especiales.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA MANEJAR
PERT/CPM
 Acontecimiento: es el comienzo a término de un trabajo.
 Actividad: Es la ejecución real de una tarea. recordamos que un acontecimiento
sólo era el comienzo o final de una tarea, no su ejecución.
 Tiempo optimista: Mínimo periodo de tiempo posible que es necesario para
realizar una actividad.
 Tiempo más probable: Es la mejor estimación de tiempo necesario para realizar
una actividad.
 Tiempo Pesimista: Máximo tiempo que se tardaría en realizar una actividad.
DIAGRAMA DE RED
Método de planificación de red, diseñado para
describir las relaciones entre las actividades, el cual
está formado por nodos (círculos) y arcos (flechas).
ELABORACIÓN DE
DIAGRAMAS DE REDES

Red de actividades en nodos


(AON)

Método empleado para crear un


diagrama de red, en el cual los
nodos representan las actividades
y los arcos representan las
relaciones de precedencia entre
ellas.
RUTA CRÍTICA Y HOLGURA

 Ruta
La secuencia de actividades entre el principio y el final de un proyecto.
 Ruta crítica
La secuencia de actividades entre el principio y el final de un proyecto que
requiere más tiempo para llevarse a cabo.
 Holgura de una actividad
Es la cantidad máxima de tiempo que dicha actividad puede retrasarse sin
provocar retrasos en todo el proyecto.
Ruta: 1 –
ACTIVIDAD 2 –PREDECESOR
4 – ES
5 : 21
IDENTIFICAR LA RUTA
1
Y RUTA CRÍTICA Ruta:
2 1 – 3 – 4 – --5 : 19
1
3
1
4
Ruta:
5
1–3– 5 2,: 310
3, 4

1 4

3 5
EJERCICIO 1:
Dibuje una diagrama de redes y encuentre
la ruta crítica
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PREDECESOR TIEMPO
ES
A Construir los cimientos ---- 5
B Construir muros y techos A 8
C Construir el tejado B 10
D Colocar los cables eléctricos B 5
E Colocar las ventanas B 4
F Colocar revestimiento E 7
G Pintar la casa C, D, F 3
26
10
C
21

INICI
5 8 5 27
O A B D

4 7 3
E F G
EJERCICIO 2

 El propietario del centro comercial Western Hills piensa


modernizar y ampliar el espacio de 32 tiendas. Se espera
que el proyecto produzca espacio para 8 a 10 tiendas
nuevas. El financiamiento se negoció por medio de un
inversionista privado. El propietario del centro comercial
sólo tiene que planear, programar y terminar el proyecto de
expansión. Mostremos cómo puede ayudar PERT/CPM.
TABLA 1: LISTA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DEL
CENTRO COMERCIAL WESTERN
HILLS
PASO 1: Elaborar una lista de las
actividades que conforman el proyecto
PASO 2: RED DEL PROYECTO DEL CENTRO
COMERCIAL WESTERN HILLS CON TIEMPOS DE
ACTIVIDAD
PASO 4: DETERMINAMOS EL TIEMPO DE
INICIO MÁS TEMPRANO Y EL TIEMPO DE INICIO
MÁS TARDÍO

TIEMPO MÁS TEMPRANO

 Tiempo de inicio más temprano : ES


 Tiempo de terminación más temprano : EF
 Tiempo de actividad : t

Entonces, Tiempo de terminación más temprano: EF = ES + t


Tiempo de inicio más
Es 0 porque su 5 6 6 10 temprano (ES)
predecesor es Tiempo de
el INICIO terminación más
+ temprano (EF)

En el inicio no 0 5 5 8 10 24
se genera ningún Lo mismo para esta
tiempo actividad que tiene 2
predecesores, que son
F y D.
A este tiempo se le
suma el tiempo de la
actividad 5 9 9 21 24 26

EF = 26 para la actividad I; el
Se aplica lo proyecto puede (B.
terminarse en 26
Lo mismo para 0 6 mismo para este Para este tiempo que nace de 2 predecesores
esta actividad tiempo C) debemos escoger al “EF” mayor. Ósea semanas
que empieza escoger el EF mayor entre las actividades B y
desde INICIO C.
PASO 3: BUSCAMOS LA RUTA QUE
REQUIERA MAYOR TIEMPO

RUTAS
DETERMINA EL
TIEMPO TOTAL
A– E–F–G–I : 26 REQUERIDO
PARA
A– D–G–I : 24 COMPLETAR EL
A– C–H–I : 23 PROYECTO.
B –H–I : 20
Anotaremos los tiempos de inicio y terminación más tempranos en el nodo a la derecha de la letra de
actividad. Si utilizamos la actividad A como ejemplo se obtiene:

El tiempo de inicio más temprano de una actividad es igual a los tiempos de terminación
más largos de todas sus predecesoras inmediatas.
 Ahora continuamos con el algoritmo para determinar la ruta critica
realizando un paso hacia atrás a través de la red.
 Como tiempo total del proyecto es 26 semanas, tomamos 26 como
tiempo de terminación más tardío (LF).
 Debemos hallar el tiempo de inicio más tardío de una actividad (LS).
TIEMPO MÁS TARDÍO
 Tiempo de inicio más tardío : LS
 Tiempo de terminación más tardío: LF
 Tiempo de actividad : t

Entonces, Tiempo de terminación más tardío: LS = LF - t

El tiempo de terminación más tardío de una actividad es el menor de los tiempos de


inicio más tardíos de todas las actividades que inmediatamente siguen a la actividad.
Tiempo de inicio más
Para elegir este tiempo, se tardío (LS)
debe escoger el MENOR 5 6 6 10
las actividades siguientes
Tiempo de
de las cuales, esta (A) es el 5 6 6 10
precedente. terminación más tardío
(LF)
Como la actividad “F” tiene solo 1
0 5 precedente,5el LS de8la actividad E es igual 10 24
al LF del procedente. Como es solo 1 la
actividad que
0 5 7 10 10 24 sigue, ponemos el
LF que esta
presenta

5 9 9 21 24 26

8 12 12 24 24 26
-
Escogemos el
menor LF de lasAplicamosComola tiempo total del
0 6 actividad es fórmula
proyecto es 26 semanas,
De igual forma superiores LS = LFtomamos
el LF de la actividad -t 26 como
tiempo de terminación
6 12 H es igual a los LS de las actividades
más tardío (LF).
predecesoras C y B
PASO 5: DETERMINAR LA HOLGURA

 Después de realizados los pasos, podemos determinar la cantidad de holgura


asociada con la actividad.

Holgura = LS - E S = LF - E F
Las actividades críticas son las actividades con holgura 0.
¿Cuáles son las actividades críticas?
TABLA 2: PROGRAMA DE ACTIVIDADES
ELABORADO CON MANAGEMENT SCIENTIST
FINALMENTE

Gracias a la contribución del método PERT/CPM, podemos responder las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tanto tiempo se requiere para completar el proyecto?

Respuesta: El proyecto puede terminarse en 26 semanas si cada actividad se realiza dentro del programa.

2. ¿Cuáles son los tiempos de inicio y terminación programados de cada actividad?

Respuesta: El programa de actividades muestra los tiempos de inicio y terminación más tempranos y más tardíos
de cada actividad.
3. ¿Cuáles actividades son críticas y deben ser completadas exactamente como se programaron para
mantener el proyecto dentro del programa?

Respuesta: A, E, F, G e I son las actividades críticas.

4. ¿Qué tanto pueden demorarse las actividades críticas antes de que incremente el tiempo de
terminación del proyecto?

Respuesta: El programa de actividades muestra la holgura asociada con cada actividad.


Actividad Predecesor Tiempo esperado

A - 2

B A 2

C A 1

D B, C 2

E D 3

F D 1

G D 2

H E, F, G 1
4. Se recopila la siguiente información para un proyecto:
Actividad Tiempo de la actividad Predecesor inmediato
(semanas)

A 4  

B 7 A

C 9 B

D 3 B

E 14 D

F 10 C

G 11 D
Actividad Tiempo Predecesor

A 2 -

B 4 A

C 5 A

D 2 B

E 1 B

F 8 B, C

G 3 D, E

H 5 F

I 4 F

j 7 G, H, I
 La directora de educación continua de la Bluebird University acaba de aprobar los planes para realizar
un seminario de capacitación en ventas. Su asistente administrativo ha identificado las diversas
actividades que será necesario llevar a cabo y las relaciones que existen entre ellas, como se aprecia en
latabla 3.5. En virtud de la incertidumbre que rodea la planificación del nuevo curso, el asistente
también ha preparado las siguientes estimaciones de tiempo para cada actividad:

La directora desea inaugurar el seminario dentro de 47


días hábiles a partir de hoy. ¿Qué probabilidad hay de que
todo esté listo a tiempo?
El gerente de un proyecto de publicidad elaboró los diagramas de
red ilustrados en la figura 3.13 para una nueva campaña de publicidad.
Además, ha reunido la información de tiempo correspondiente
a cada actividad, como se muestra en la tabla adjunta.

a. Calcule el tiempo esperado y la varianza correspondientes a


cada actividad.
b. Calcule las holguras de las actividades y determine la ruta
crítica, utilizando los tiempos esperados para dichas actividades.
c. ¿Cuál es la probabilidad de terminar el proyecto dentro de un
plazo de 23 semanas?
14 semanas
 El gerente de proyecto Good Public Relations ha recopilado los datos que aparecen en la tabla 3.12 para una nueva
campaña de publicidad.
a. ¿Cuál es la duración probable del proyecto?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que el proyecto requiera más
de 38 semanas?
c. Considere la ruta A-E-G-H-J. ¿Cuál es la probabilidad de que esta ruta rebase la duración esperada para este
proyecto?
NO OLVIDEMOS QUE …

También podría gustarte