Está en la página 1de 6

7

Rating ? Cualidades clave ?


Aplicable
Revelador
Innovador

Comprar el libro o audiolibro

Energía organizacional
7 pilares de excelencia organizacional
Enric Bernal, Joan Cos y Xavier Tarré • Profit Editorial © 2012 • 250 páginas

Gestión / Gestión de Proyectos


Gestión / Conceptos de gestión

Ideas fundamentales
• Actualmente existe un nuevo paradigma basado en la sostenibilidad y la responsabilidad social y
corporativa.
• Una nueva actitud social, responsable y consciente reemplaza al pensamiento empresarial egocentrista
del pasado.
• La organización es un ser vivo equiparable al sistema energético humano.
• Hay tres principios: “todo es energía”, “todos somos uno” y la visión integral del ser.
• Se pueden aplicar los siete chakras humanos heredados del yoga a las organizaciones.
• Los siete chakras humanos son raíz, bienestar, voluntad, cooperación, expresión, sabiduría y comunidad.
• La prosperidad se asocia con el cumplimiento de las 3 P: Profit, People, Planet.
• La transformación en una organización pasa por el Plan de Prosperidad Organizacional.
• Las intervenciones del consultor sirven para desbloquear la energía o para reenergizar.
• Para lograr la sanación, es necesario solucionar los excesos o faltas de energía.

1 de 6

LoginContext[cu=6552001,aff=6030,subs=1,free=0,lo=es,co=PE] 2022-06-10 22:39:04 CEST


Reseña
Después de sobreponerse a ese ligero tufillo new-age, este libro reclamará su atención por su indiscutible
enfoque novedoso. Los autores proponen diagnosticar la empresa como si fuera un ser vivo, un organismo
al que considerarán bajo las ideas del yoga. Los autores justifican porqué se han basado en esa práctica de
la cultura india basada en la espiritualidad y la comunión con lo absoluto. Además, ofrecen el lado práctico
mediante ejemplos y casos. Los autores, Eric Bernal, Joan Cos y Xavier Tarré logran entibiar esa idea de la
corporación fría y calculadora, sin corazón ni alma. getAbstract lo recomienda a empresarios, directores o
líderes en general porque difícilmente hallarán otra obra que explique cómo sanar una organización usando
ideas tan disímbolas como la física cuántica, prácticas de los monjes budistas y la armonía con un ente
superior.

Resumen

La consultoría bajo un nuevo paradigma empresarial

La crisis económica que comenzó en el año 2007 es más que un problema de dinero. Se ha convertido en una
crisis de valores que está provocando cambios en las consciencias.

La transformación más palpable consiste en el paulatino abandono de una visión mecanicista de la empresa.
En su lugar, se va instalando un paradigma nuevo, en el que la sostenibilidad y la responsabilidad social y
corporativa adoptan una importancia crucial.

“¿Cuántas mentiras hemos de decir para vender nuestros productos o servicios? Sólo las
empresas que expresen su verdad perdurarán en el tiempo””.

En siglos pasados, el éxito de una empresa se medía por su capacidad de hacer dinero, y de la manera más
rápida. El nuevo paradigma de negocios no desprecia las ganancias, pero no se ancla en el corto plazo y toma
en consideración también otros factores diferentes al mero rendimiento para los inversionistas.

“El verdadero impacto social de una marca ocurre frecuentemente detrás del telón, sin el
brillo de una campaña de marketing””.

Reconoce la importancia de la comprensión entre individuos y grupos de personas, la espiritualidad, la


pertenencia a un ecosistema, el valor del empleado como ser humano. Admite que el empleo sirve para
ganarse el pan, pero es también una manera de dignificar la vida, una forma de vivirla. Este nuevo modelo
se aleja del pensamiento egocentrista y los consultores empresariales lo identifican como “el paso consciente
del ‘ego-sistema’ al ‘eco-sistema’”.

La organización como sistema vivo

Esta nueva concepción de lo que es una organización apela a la simplicidad; convoca a los líderes
empresariales a regresar al origen, al sentido común y a los valores humanos y los invita a cooperar de
manera consciente para alcanzar la prosperidad.

www.getabstract.com
2 de 6

LoginContext[cu=6552001,aff=6030,subs=1,free=0,lo=es,co=PE] 2022-06-10 22:39:04 CEST


“Considerar las empresas como organismos vivos con su propio sistema energético y por
tanto un nivel de salud determinado, nos da pie a hablar de sanación organizacional””.

Una vía para lograr concebir este nuevo paradigma es considerar la organización como si ésta fuera un ser
vivo. Como tal, es susceptible a padecimientos, pero también es posible su sanación. Un ser vivo contiene un
sistema energético y la tradición milenaria habla de un sistema energético humano. Por analogía, podemos
referirnos a un “Sistema Energético Organizacional (SEO)®”. El nuevo paradigma puede representarse
mediante un “Meta-Modelo” con tres principios fundamentales:

• “Todo es energía” – En el seno de la física cuántica se han llevado a cabo experimentos con partículas
elementales del átomo. Uno de los hallazgos más sorprendentes ha sido que el observador influye en el
resultado del experimento. Este principio supone que hay que aceptar que la energía proveniente del
observador puede de alguna manera elegir o repercutir en esa realidad que está observando. “Todo es
energía en forma de posibilidades y nosotros escogemos la experiencia real que tendremos en nuestra
consciencia.”
• “Mirada sistémica” – Este principio sustenta que todas las partes de un sistema están
interrelacionadas. Están conectadas de manera tan estrecha que forman un todo. Conforman una misma
entidad, así que “todos somos uno”. Al analizar una organización con una mirada sistémica, se hace
evidente que los comportamientos humanos forman parte de algo más grande, es decir, participan de un
sistema con relaciones entre sus partes, relaciones que lo influyen y en las que también influye.
• “Visión integral” – El ser humano tiene cuatro componentes a los cuales se atiende de manera
desigual. Todo individuo tiene una dimensión física, una emocional, una mental y una espiritual. Es
imprescindible tener una “visión lo más completa”. Sólo esto llevará a un “autoconocimiento profundo” y
poder tomar las decisiones correctas.

Discos de energía, una tradición milenaria reinterpretada

El Sistema Energético Organizacional (SEO)® y su representación constituyen los puntos de partida para
evaluar ese ser vivo que es la organización. Sin embargo, para un acercamiento mayor se han incluido en el
Meta-Modelo siete elementos más: los chakras.

“Tener presente en todo momento nuestra composición física, mental, emocional y


espiritual es imprescindible para autocomprendernos y sintonizar mejor con una
consciencia superior capaz de sostener el nuevo paradigma de este siglo XXI””.

Según la metafísica del yoga, los chakras son discos por los que fluye la energía en el ser humano.
Dependiendo del estado de apertura o cerrazón de cada chakra, puede haber fluidez o bien bloqueos de
energía. Adaptado a la empresa y al Meta-Modelo, cada uno de los siete chakras contiene tres ángulos que
servirán para diagnosticar el estado de salud de la organización.

“Chakra 1: Raíz”

Se refiere a la energía de supervivencia. Evoca el nacimiento y regula los instintos agresivos y la actitud de
lucha. Es la base sobre la cual se ha asentado el ser.

www.getabstract.com
3 de 6

LoginContext[cu=6552001,aff=6030,subs=1,free=0,lo=es,co=PE] 2022-06-10 22:39:04 CEST


• Ángulo 1 – Remite a la fundación. Habrá que preguntarse quién inició la organización y con qué
objetivo; también, si esa energía fundacional sigue vigente.
• Ángulo 2 – Es el valor añadido real, sirve para ver cómo esa raíz se ha diversificado para obtener
nutrientes en varios lugares. Mide qué tan variados son los productos, servicios, mercados y territorios.
• Ángulo 3 – Mide los recursos naturales, humanos y financieros de la empresa.

“Chakra 2: Bienestar”

Se relaciona con el movimiento, el cambio y las emociones. Si el organismo está en peligro, se vuelca al
dolor, de lo contrario se aboca al placer. En una organización, es el estado emocional de los trabajadores y la
recepción que tiene la marca.

• Ángulo 1 – Se ocupa de saber el grado de satisfacción de los trabajadores.


• Ángulo 2 – Se interesa por la “adaptabilidad al cambio” que tiene una organización.
• Ángulo 3 – Imagen que la empresa da al mercado, si este chakra no está bloqueado, el mercado
percibirá a la organización de manera positiva.

“Chakra 3: Voluntad”

Se asocia con la capacidad de conectar con otros. Pasión y compasión lo caracterizan.

• Ángulo 1 – Corresponde con la misión de la empresa. Es necesario medir si todos aún continúan
entendiendo la misión y trabajando bajo su inspiración.
• Ángulo 2 – No es cosa fácil pero se aspira a que todos y cada uno de los empleados compartan los
valores clave de la organización a la que pertenecen.
• Ángulo 3 – Evalúa el grado de autonomía de los empleados, así como el equilibrio que existe entre
control y delegación por parte de los funcionarios.

“Chakra 4: Cooperación”

Hace referencia a la compasión y la armonía. “Puesto que la palabra Amor es aún un poco tabú en el mundo
empresarial” este chakra se ha identificado con cooperación.

• Ángulo 1 – Evalúa si se le da un trato justo a proveedores, distribuidores, franquiciadores y hasta los


competidores.
• Ángulo 2 – La cooperación honesta con colegas genera confianza superior. La confianza es
imprescindible para el rendimiento. Puede desde resolver conflictos hasta estimular la creatividad y
mantener la unión entre los grupos.
• Ángulo 3 – Aunque no lo parezca, no es obvio quién es el cliente. Habrá que reconsiderar “quién es
el cliente, la empresa a la que damos el servicio que es la que nos paga la factura, o el trabajador de esa
empresa”.

www.getabstract.com
4 de 6

LoginContext[cu=6552001,aff=6030,subs=1,free=0,lo=es,co=PE] 2022-06-10 22:39:04 CEST


“Chakra 5: Expresión”

Es el sonido, la sincronía armonizada y la comunicación. Para que ésta se dé, es necesaria la escucha real.
Los empleados tienen que vibrar en la misma frecuencia.

• Ángulo 1 – Para evaluar la comunicación externa haga un diagnóstico de todas las comunicaciones,
desde las conferencias y discursos hasta tecnologías como Twitter.
• Ángulo 2 – La comunicación interna ascendente y la comunicación horizontal usualmente tienen como
barreras los egos y las presiones por mejorar el desempeño. Los problemas de comunicación revelan
otros conflictos en otras áreas energéticas.
• Ángulo 3 – Para evaluar la comunicación interna descendente sería interesante preguntarse “¿quién
es el responsable de decidir si la comunicación es buena o mala, el emisor o el receptor?”. No hay que
olvidar que la comunicación es bidireccional.

“Chakra 6: Sabiduría”

En la tradición india, son la intuición, los sueños y la imaginación. En la organización, el chakra 6 es


la capacidad de percibir y de dirigir. Percibir su entorno para anticipar cambios. Dirigir con una visión
estratégica y un liderazgo acertado.

• Ángulo 1 – Es el conocimiento de la empresa respecto a los avances actuales, su participación en


conferencias, congresos y la inversión para la capacitación de los empleados. Además del presente,
incluye la acumulación de conocimiento del pasado.
• Ángulo 2 – Visión de la empresa con la que los empleados se sientan inspirados e ilusionados porque
representa un desafío estimulante y realizable.
• Ángulo 3 – Se evalúa si la toma de decisiones es fluida y proactiva, o bien, dificultosa y tardía. Si las
decisiones obedecen a la racionalidad, la intuición o la acción.

“Chakra 7: Comunidad”

Se identifica con la abundancia. Se basa en el sistema de creencias sobre la que descansa nuestra la visión de
la vida y nuestra conducta.

• Ángulo 1 – Garantiza un sano desarrollo organizacional. Debe haber interés auténtico en el aprendizaje
continuo en los individuos y sus carreras.
• Ángulo 2 – Una organización demuestra “consciencia social y medioambiental” cuando de verdad se
preocupa por “sistemas superiores al de la empresa”. Se sopesa si se busca que la organización sea “un
proyecto a largo plazo que evolucione en armonía con el medio, una sociedad y un planeta de los que se
nutre y a los que sirve”.
• Ángulo 3 – La organización debe concebir la vida como un sistema interrelacionado.

www.getabstract.com
5 de 6

LoginContext[cu=6552001,aff=6030,subs=1,free=0,lo=es,co=PE] 2022-06-10 22:39:04 CEST


Las 3 letras P

Todo lo anterior es el comienzo de la sanación. La meta, sin embargo, es más ambiciosa. Se persigue la
prosperidad organizacional. La prosperidad empresarial se asocia con las tres letras P: iniciales de las
palabras en inglés Profit, People, Planet. La organización es un sistema que forma parte de un sistema
mayor. Para estar bien, debe contribuir con el mundo que la acoge. Las 3 letras P se refieren a la actividad
que la compañías realizan para ganar utilidades (Profit) sin descuidar su responsabilidad social (People) ni
el medioambiente (Planet). Esta metodología comprende tres fases:

1 . “Descubrimiento” – Se hace un diagnóstico para evaluar si hay exceso o falta de energía en cada uno
de los siete chakras y sus tres ángulos respectivos. Estos 21 aspectos se representan en un documento
gráfico con forma de telaraña.
2 . “Estrategia” – Es el diseño de la ejecución. Debe de ser congruente con la misión, la visión y los valores
de la organización. Al finalizar esta etapa se genera un documento cuyo propósito es transformar la
organización en una organización sana, el “Plan de Prosperidad Organizacional”.
3 . “Realización” – La transformación llega a los peldaños más bajos de la jerarquía organizacional con
una serie de talleres o intervenciones, llamados beats, para desbloquear o para reenergizar.

El cambio se ve y se siente

Una organización que ha pasado por el proceso de sanación se siente diferente, pues ha solucionado los
excesos y las faltas de energía. Para comprobarlo existe el llamado “P7Assessment®”, que es un conjunto
de 42 declaraciones que los miembros de la organización evalúan en una escala del 1 al 7. Tras aplicarlo, se
obtiene un documento gráfico que revela la salud de la organización.

“En los últimos quince años [se sentaron] las bases de lo que podríamos llamar
‘habilidades cuánticas’ en la nueva consultoría de los negocios del siglo XXI””.

En el nuevo paradigma empresarial, las organizaciones que hayan alcanzado la prosperidad verán a todos
sus trabajadores alineados e inspirados por un propósito común. Habrá cooperación que genere creatividad
y se alcanzará la sostenibilidad.

Sobre los autores


Eric Bernal, Joan Cos y Xavier Tarré tienen una larga experiencia como consultores de empresas de
manera independiente y, desde el 2009, en la empresa que ellos fundaron, Pinea3 Living Organizations.

¿Le gustó este resumen?


Comprar el libro o audiolibro
http://getab.li/19489

Este resumen solo puede ser leído por Edson Rodriguez (erodriguez@cajadelsanta.pe)
getAbstract asume completa responsabilidad editorial por todos los aspectos de este resumen. getAbstract reconoce los derechos de autor de
autores y editoriales. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este resumen puede ser reproducida ni transmitida de ninguna forma y por
ningún medio, ya sea electrónico, fotocopiado o de cualquier otro tipo, sin previa autorización por escrito de getAbstract AG (Suiza).

6 de 6
LoginContext[cu=6552001,aff=6030,subs=1,free=0,lo=es,co=PE] 2022-06-10 22:39:04 CEST

También podría gustarte