Está en la página 1de 33

HISTOPATOLOGÍA

DE LA CARIES
PRESENTADO POR:

ARTURO MERCADO
CARLOS GONZALEZ
CAMILO VILLALBA
NANCY RAMOS
La caries dental es un proceso dinámico que ocurre en los depósitos microbianos sobre la
superficie dental. Resulta en un disturbio del equilibrio entre la superficie dental y el fluído de
placa circundante de tal forma que, en el tiempo, el resultado neto puede ser una perdida de
mineral de la superficie dental.
El proceso de caries es conducido por la actividad de la placa y por lo tanto la modificación de la
placa va a modificar el proceso.
EPIDEMIOLOGIA

• Grupo etareo
• Grupo de dientes
• Superficies dentales
• Tercio dental.
ETIOLOGÍA
DIAGNOSTICO

1. Detección de caries.
2. Medición de lesiones.
3. Monitoreo de lesiones por medidas repetidas.
4. Medidas de actividad de caries.
5. Diagnóstico, pronóstico y toma de decisiones clínicas.
6. Intervenciones/tratamientos.
7. Resultado del control/manejo de caries.
METODOS DIAGNOSTICOS
• Visual (60% y 85%)
• Táctil (explorador)
• Rx (aleta de mordida)
• Fibra óptica de transluminación.
• Diagnodent.
ICDAS
El ICDAS es un sistema internacional de detección y diagnóstico de caries. Su objetivo es
diagnosticar visualmente la caries dental, para establecer su severidad y detectarla lo más
temprano posible.
Histopatología de la
caries dental es el proceso
mas interesante y difícil Para facilitar la
La manera principal en
de estudiar comprensión de la caries
que se ha estudiado la
microscópicamente, dental se considera bajo
caries del esmalte es por
debido a los problemas tres aspectos generales de
secciones básicas de
técnicos implicados en la caries del esmalte,
dientes.
preparación del tejido a dentina y del cemento.
examinar.
CARIES DEL ESMALTE
• Se cree que la caries del esmalte es precedida por la placa dental (placa microbiana). Este
proceso varia ligeramente dependiendo de la ocurrencia de la lesión en las superficies lisas o en
las fosas y fisuras.
• Cambios histopatológicos que pueden presentarse en este tejido como consecuencia de la caries
dental, siendo el esmalte un tejido altamente mineralizado.
• Se van a presentar cambios microscópicos.
• Cambios ultramicroscópicos.
CARIES DE SUPERFICIES LISAS
• La manifestación mas temprana de caries incipiente del esmalte es la aparición por debajo de la
placa dental, de una área de descalcificación que semeja a una parte lisa de color blanco
yeyoso.
• Cuando este proceso avanza y afecta a las capas mas profundas del esmalte, se notara que la
caries superficial lisa, tiene una forma distintiva.
• Las caries de superficie lisa evoluciona de forma cónica, siendo mas ancha en la superficie
exterior que en el borde mas profundo.
Zona traslucida,
descansa en el
frente que avanza
de la lesión del
esmalte.

Zona superficial, Histológicamente,


cuando se examina
mediante
microscopio
previo a la Zona oscura,
descansa
polarizado y la
microradiografia,
cavitación se adyacente y
superficial a la
aparece
relativamente no puede identificar zona traslucida.

4 zonas:
afectada.

Cuerpo de la
lesión. Descansa
entre la capa de
la superficie no
afectada y la
zona oscura.
Este tipo de caries se relaciona con el código de ICDAS 1 ya que el primer cambio visible
del esmalte es una mancha blanca o marrón, generalmente con aspecto de estriaciones
transversa de los bastones del esmalte.
CARIES DE FOSETAS Y FISURAS
• Este tipo de caries, difiere de las de superficie lisa por las variaciones que dictan la estructura
anatómica e histológica. Esta lesión empieza por debajo de la placa bacteriana con
descalcificación del esmalte.
• Las fosetas y fisuras con frecuencia son de tal profundidad que la comida se estanca y hay
descomposición bacteriana en la base.
• La forma de la lesión en este tipo de caries es totalmente opuesta a la que se presenta en las
superficies lisas.
Las caries de las fosetas y fisuras, en particular de las
superficies oclusales, por lo regular producen una mayor
cavidad que las de superficies lisas proximales.

Es mas probable que la caries se tiña con un pigmento café


en las fosetas y en las fisuras, tiende a producir socavamiento
del esmalte debido a la diferencia en la forma de la cavidad.

Se relaciona con el código ICDAS 2 y 3 debido a que la lesión


de caries observada en esmalte como manchas blancas o
marrones, consiste en la desmineralización. A su vez con
ruptura localizada del esmalte debido a la caries sin dentina
visible.
CARIES DE LA DENTINA

• Empieza con la desmineralización natural del proceso a lo largo de la unión dentino-esmalte y


la rápida afectación de gran numero de túbulos dentinales. Cada uno de los cuales actúa como
un tubo que conduce a la pulpa dental a lo largo del cual viajan microorganismos a distinta
velocidad, dependiendo de varios factores.
CAMBIOS DENTINALES TEMPRANOS

La penetración inicial de la
Se relación con el código
dentina por la caries puede dar
ICDAS 5 ya que se presenta
por resultado, alteraciones en la
una lesión cavitada, donde se
dentina, previamente se
aprecia claramente la
describen como esclerosis
dentina.
dentinal.

• Esta calcificación inicial afecta a las paredes de los túbulos, permitiendo que se distiendan
ligeramente conforme se llenan las masas de microorganismos. Estos microorganismos cuando
penetran mas y mas dentro de la dentina, se separan del sustrato de carbohidrato de cual
depende la bacteria responsable para la iniciación de la enfermedad.
CAMBIOS DENTINALES AVANZADOS
• Algunas veces se puede observar engrosamiento e hinchazón de la vaina de Neumann a
intervalos irregulares a lo largo del curso de los túbulos dentinales afectados, además del
aumento en el diámetro de los túbulos dentinales debido al llenado de estos por los
microorganismos.
• La destrucción de la dentina por un proceso de descalcificación seguida por la proteólisis
ocurre en numerosas áreas focales que al final se unen para formar una masa necrótica de
dentina de consistencia correosa.
CONFORME AVANZA LA LESIÓN CARIOSA, SE PUEDEN DISTINGUIR DIVERSAS ZONAS DE DENTINA CARIOSA:

Zona 2: Zona de
esclerosis dentinal,
Zona 1: Zona de
caracterizada por
degeneración grasa de las
depósitos de sales de
fibras de Tomes.
calcio en túbulos
dentinales.

Zona 3: Zona de Zona 4: Zona de invasión


descalcificación de la de la dentina
dentina, angosto, precede descalcificada pero
a la invasión bacteriana. intacta.

Zona 5: Zona de dentina


descompuesta Se relación con el código ICDAS , ya que se encuentra una
extensa en mas de la mitad de la superficie, generalmente
ocasionando necrosis dentinaria.
CARIES RADICULAR
• Es una lesión blanda, progresiva, que ha perdido su unión con el tejido conectivo y esta
expuesta al medio bucal. La placa dental y la invasión microbiana son una parte esencial de la
causa y del progreso de esta lesión.
• Después de la calcificación del cemento, ocurre destrucción de la matriz restante en forma
similar al proceso en la dentina, con un ablandamiento final y destrucción del este tejido.
• Cuando continua el proceso carioso hay una invasión de los microorganismos de los túbulos
dentinales adyacentes, con una subsecuente destrucción de la matriz y afección final de la
pulpa.
• Se relación con el código ICDAS 6, ya que casi siempre se asocia a lesión con mas de la mitad
de la superficie, exponiendo y lesionando la pulpa.
CRONOLOGÍA DE FORMACIÓN DE LOS
DEPÓSITOS MICROBIANOS
HISTOPATOLOGÍA
BIBLIOGRAFIA

• https://es.slideshare.net/EdwinParajon/histopatologia-de-las-caries-dental
• Meyer-Lueckel Hendrik. Manejo de la Caries. Ciencia y Práctica Clínica [En Línea].
Colombia: AMOLCA, 2020 [consultado 10 Nov 2022].
• https://www.studocu.com/cl/document/universidad-mayor/cariologia/histopatologia-de-la-
lesion-de-caries/4765476

También podría gustarte