Está en la página 1de 20

INTEGRANTES:

BALLADARES FACUNDO, DIANA PAMELA


PANTA SANDOVAL, VALERIE
TEMA: NUÑEZ HUAMAN, EMERSON BIKEISY
HISTORIA CLINICA RAMIREZ ZAPATA, CARLOS ALFREDO
ROMERO RAMOS, STEFANY LSIBETH
TINEDO CISNEROS, ISABEL GRACIELA
TINOCO VILELA, LOIDA NATALY
VELIZ YAMUNAQUE, DULCE ANALUCIA

DOCENTE: MG. XIOMARA MILUSKA CALLE RAMÍREZ


Es Una Relación ordenada de los antecedentes
clínicos de un paciente y de otros datos obtenidos
mediante interrogatorio, observación y otros
exámenes complementarios con el fin de conseguir un
diagnóstico correcto y determinar un tratamiento de
la enfermedad que padece.
OBJETIVO
• Tiene como finalidad primordial
recoger datos del estado del paciente
con el objeto de facilitar la asistencia
sanitaria de salud mental.
La historia clínica psicológica es el documento legal
que recoge toda la información relevante sobre el
estado actual y pasado de un paciente. En ella
quedan apuntados los temas tratados durante las
distintas consultas, los progresos y los altibajos de
un paciente.
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA HISTORIA
CLINICA?
Porque permite realizar un estudio
exhaustivo de la historia y problemática del
sujeto, ya que permite recabar mayor
información, a fin de explicar, comprender,
pensamientos, conductas, y la afectividad
del individuo.
1. DATOS GENERALES:
Se considera como una de las partes
fundamentales y no puede faltar en la
historia clínica psicológica, esta
información debe ser totalmente
confidencial, debido a que consiste los
datos mas sensibles y personales del
paciente.
• EL MOTIVO DE CONSULTA:
En la ficha de la historia clínica
psicológica se adjunta el motivo por
el cual asiste a la consulta.
HISTORIA DEL PADECIMIENTO
Es la razón que llevó al paciente a acudir a
consultar al psicólogo.
ANTECEDENTES DEL PACIENTE
Incluye un resumen de las relaciones con terceros
del entorno del paciente
ANTECEDENTES FAMILIARES
Se refieren al registro de
enfermedades y afecciones de
salud de una persona y los
familiares biológicos de la
persona.
1. PERFIL SOCIAL
Perfil de relaciones sociales del paciente. Se
recogen aquí como son las relaciones con las
personas de su entorno (pareja, amigos y
familiares, compañeros del trabajo…) y también
cómo lo han sido a lo largo de su infancia y
adolescencia.
PERSONALIDAD:
Aquí se detallan las características
psicológicas más significativas del
paciente, algo que se logra averiguar
mediante las entrevistas psicológicas que
se realizan durante la consulta.
HISTORIA FAMILIAR:
En esta parte se realiza para
llenar los datos de la historia
clínica psicológica, es necesario
tenerse en cuenta ciertos datos
relevantes sobre la familia del
paciente.
HIPÓTESIS Y POSIBLE DIAGNÓSTICO.
Formular una hipótesis diagnóstica no siempre es
fácil. Ésta se realiza a partir del discurso del
paciente, las evidencias clínicas, los test y los
informantes externos. El diagnóstico es un juicio
que hace el profesional, no es aquello que dice o hace
el paciente. La visión del psicólogo siempre tiene que
ir más allá y no quedarse con la primera información
o evidencia que recoge de la sesión
PLAN DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA.
Objetivo del tratamiento y técnicas a emplear
para conseguirlos. Es el último elemento de la
historia clínica psicológica es el plan de
tratamiento del paciente. En él tendrás que
establecer los objetivos a conseguir y los plazos
para lograrlos. También tendrás que reflejar el
cómo, es decir, qué técnicas usarás para que el
tratamiento sea exitoso.
Sabemos, que la historia clínica. Es fundamental establecer
que la historia clínica es un proceso complejo que involucra
una variedad de actividades, desde la recepción y el
procesamiento inicial de una derivación, hasta las decisiones
finales sobre una oferta de tratamiento, lo cual nos permite
reafirmar que sí es funcional para poder analizar la
psicodinámica de los pacientes, ya que nos permite conocer y
entender el origen de toda la personal de un paciente, o al
menos nos ofrece las bases para poder guiarnos en su
tratamiento.
• Sugerimos escribir todos los datos importantes de la
atención.
• Se debe anotar todo lo que se relacione con el paciente.
• Debemos de prestar mucha atención a lo que el paciente
nos va indicando para que no se nos pasa nada.
REFERENCIAS
Caramelo, Gustavo (2017), historia clínica, recuperado de
https://salud.gob.ar/dels/entradas/historia-clinica
• Lain Entralgo, P. La historia clínica. 3a ed. Madrid: Triacastela.
1998.
https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La
+historia+cl%C3%ADnica%3A+historia+y+teor%C3%ADa+del+r
elato+patogr%C3%A1fico&btnG=
Agendapro (2021), como hacer una historia clínica psicológica,
recuperado de
https://blog.agendapro.com/centros-de-salud/como-hacer-una-hi
storia-clinica-psicologica

También podría gustarte