Está en la página 1de 9

AULA : 3° - Secundaria

SEMANA : 38
Tema : Los imperios
coloniales S. XIX.
CURSO : Historia Universal
SEMANA 38
Palabra del día: Colonizador
Historia Universal – 3° DE SECUNDARIA
Prof. Evaristo Ludeña
I.-MOTIVACIÓN

El video: https://www.youtube.com/watch?v=CyVnkEi2Jdw

II.- TEMA:
Los imperios coloniales S. XIX.

III.- PROPÓSITO:

1.- Conocer los principales países colonizadores.


IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los imperios coloniales S. XIX.

1.-Definición:
-Es la acción expansiva de algunas
naciones por dominar a los países más REINA VICTORIA DE INGLATERRA

débiles en el Asia y el África.


2.-Principales imperios coloniales:
A)Gran Bretaña: Era el reino más
colonizador, poseía el 20% de toda la
Tierra gracias a su dominio marítimo,
tenía colonias en Gibraltar, Singapur,
Hong Kong, India, Sudáfrica, Suez,
Australia, Nueva Zelanda, Canadá,
Bahamas, Islas Malvinas.
B)Francia: Argelia, Túnez,
Marruecos.
C)Italia: Etiopía, Eritrea,
Somalia.
D)Alemania: Togo, Camerún,
Namibia, Tanzania, Papua
Nueva Guinea, Islas Salomón.
E) Rusia: Conquistó toda
Siberia, Himalaya, parte de la
India y China.
3.-Características del imperialismo colonial:
-Los medios de producción (tierra, edificios,
maquinaria, capital) son de la propiedad
privada.
-La actividad económica que predomina son
de mercados abiertos.
-Tanto los propietarios como los trabajadores
buscan maximizar sus ganancias y su
bienestar.
-Predomina la competencia y el interés
personal.
-La actividad económica se controlará a si
mismo mediante el mercado donde el Estado
solo es un observador y gestionador de la
defensa nacional y garantiza la propiedad
privada y los contratos internacionales.
V.- Cálculos y resultados

1.-¿Cuál era el imperio colonizador más grande del 3.-¿Qué característica tenia el imperio colonial?
mundo en el S. XIX? A)Predominan los mercados cerrados.
A)Dinamarca B)Se anula el comercio exterior y las importaciones.
B)Holanda
C)Inglaterra C)El Estado interviene constantemente en los
D)Suecia precios.
D)La actividad económica se controla por el
2.-¿Cuál de estas alternativas no pertenece a los mercado.
imperios coloniales que dominan en el S. XIX?
A)Francia 4.-¿Cuál de estas alternativas no es una
B)Alemania característica del imperialismo colonial
C)Rusia A)Se establece un mercado cerrado.
D)Hungría B)Predomina la competencia.
C)Se busca maximizar las ganancias.
D)El Estado garantiza la propiedad privada.
VI.- Conclusión

-Los imperios coloniales son los que dominan a los países débiles del
Asia y del África para extraer los recursos que necesitaban y crear
mercados de comercio para vender sus manufacturas.

También podría gustarte