Está en la página 1de 7

CAPITULO SEGUNDO:

FUENTES DEL
DERECHO
DOCENTE: JUAN PABLO ARMENDARIZ YAÑEZ
EL DERECHO POSITIVO

• El derecho positivo es aquel grupo de normas o leyes jurídicas escritas que se hallan
vigentes en un Estado dispuestas por sus órganos competentes; es decir se habla de una
agrupación de leyes elementales pronunciadas por una administración para que cumplan
un determinado fin, que deben estar carentes de los valores y principios básicos de
índole universal e inalterable que derivan del derecho natural para ratificar su validez.
FUENTES DE DERECHO

• Son fuentes del derecho todas aquellas de donde se originan el derecho y las normas que
se aplican a las personas.
• Se consideran fuentes del derecho todos aquellos actos y hechos del pasado que han
servido para ordenar y regular las acciones y comportamientos de las personas. Ejemplo
de ello es la costumbre y la religión, que establecían códigos de conducta para afianzar
los buenos hábitos y evitar los vicios.
TIPOS DE FUENTES

• FUENTES REALES: toman en cuenta la realidad social de un país o comunidad para


determinar el contenido de una ley de carácter jurídico.Estas leyes o normativas pueden
ser creadas a través de las autoridades u organismos autorizados para ello como, por
ejemplo, el parlamento o la asamblea del país en cuestión.
• FUENTES HISTORICAS: Se refiere a todos los documentos, obras literarias, tratados
científicos o testimonios, de carácter jurídico o no, que evidencian cómo los pueblos o
comunidades se organizaban y establecían normas. Estas normas son las que ahora sirven
de ejemplo para la creación de nuevas leyes.
• FUENTES FORMALES: del derecho los textos y documentos en los que se recopilan las
leyes o conceptos relacionados con estas, como, por ejemplo, la legislación y la doctrina.
También lo son las costumbres y la jurisprudencia, que consisten en los procesos de
creación de las leyes, sus modos de empleo, alcances y funciones.
LA LEY

• Es la Fuente formal mas importante para el derecho cualitativa y cuantitativamente, ya


que es el proceso de creacion de la norma juridica por excelencia.
• Es General: porque esta dirigida a regular juridicamente a todos.
• Es abstracta: porque esta creada y establecida sin saber cuantos casos o situaciones
juridicas van a regular.
• Es obligatoria.
ETAPAS DE ELABORACION DE LA LEY

1. Iniciativa de la ley
2. Discusion
3. Aprobacion
4. Promulgacion y sancion
5. Publicacion

También podría gustarte