Está en la página 1de 11

LEGISLACIÓN DE

SEGURIDAD PRIVADA

SITIO DEL SUCESO


B Y S CAPACITACIÓN LIMITADA RELATOR JUAN BAILON ESCOBAR 11/12/2022
2 DEFINICIÓN DEL SITIO DEL SUCESO (S.S.)

 Se denomina Sitio del Suceso, al lugar donde ha


ocurrido un hecho delictual o criminal que requiere
ser investigado, también se le denomina “Escena del
Crimen”. En este lugar quedan las huellas, inicios,
rastros o señales que después de ser analizadas y
pesquisadas como evidencias físicas por los
especialistas, se transformarán en los medios de
prueba, que permitirán al juez establecer
fehacientemente cómo ocurrió el hecho y cuál fue la
participación de cada uno de los involucrados.

B Y S CAPACITACIÓN LIMITADA RELATOR JUAN BAILON ESCOBAR 11/12/2022


3 CLASIFICACIÓN

 La razón de esta clasificación es con el objeto de


determinar la metodología que deberá emplearse en el
trabajo del sitio del suceso.

 SITIO DEL SUCESO ABIERTO: Este sitio no tiene


límites precisos, siendo los más comunes, vía pública,
playa, potrero, etc. Debe trabajarse desde el foco hacia
la periferia, estableciendo círculos concéntricos
equidistantes, cuya dimensión varía de acuerdo a las
características del lugar el tamaño y extensión de los
hallazgos, terminándose el trabajo en la zona donde se
pierdan los rastros, huellas o indicios.

B Y S CAPACITACIÓN LIMITADA RELATOR JUAN BAILON ESCOBAR 11/12/2022


4 CLASIFICACIÓN

 SITIO DEL SUCESO CERRADO: Este


lugar es aquel que se encuentra
circunscrito por límites precisos, interior de
una casa, departamento, oficinas, etc.
Deberá trabajarse de la periferia hacia el
centro del foco..

B Y S CAPACITACIÓN LIMITADA RELATOR JUAN BAILON ESCOBAR 11/12/2022


5 CLASIFICACIÓN

 SITIO DEL SUCESO MIXTO: Es aquel que


presenta características de ambos Sitios
del Suceso. Si bien existen sitios de suceso
que por sus características se denominan
mixtos, la metodología a usar en estos
casos debe definirla el propio investigador
en el lugar del hecho, eligiendo el método
más adecuado, ya sea como sitio abierto o
cerrado.

B Y S CAPACITACIÓN LIMITADA RELATOR JUAN BAILON ESCOBAR 11/12/2022


6
MÉTODO ESQUEMÁTICO DEL
TRABAJO EN EL SITIO DEL

SUCESO
El trabajo del sitio del suceso comprende los siguientes
pasos:
 1.- Protección;
 2.- Inspección Ocular;
 3.- Medios de Fijación;
 4.- Rastreo;
 5.- Examen de Cadáveres;
 6.- Interpretación del hecho (formación hipótesis);
 7.- Resultado de: autopsia y pericias.

B Y S CAPACITACIÓN LIMITADA RELATOR JUAN BAILON ESCOBAR 11/12/2022


7 PROTECCIÓN
 Es el resguardo que debe hacerse de todo sitio de suceso. Esta función corresponde a los agentes
policiales o en su defecto, deberá ordenarla el Jefe del Equipo Investigador. Sin embargo esta
acción la debe realizar el Guardia de Seguridad, hasta la llegada o presentación en el S.S., del
personal especializado, (Carabineros o PDI).
 Protección del sitio del suceso, tiene por objeto no permitir la entrada de personas extrañas que
puedan alterar, mover o destruir rastros, huellas, indicios u otras evidencias. Ningún sitio de suceso
debe trabajarse sin tener la autorización del Fiscal del Ministerio Público.
 En los casos en que se este en presencia de un Sitio del Suceso cerrado, se
deberá CLAUSURAR el lugar; en tanto al tratarse de un Sitio del Suceso abierto, el lugar
se AISLA.
 Desde y Hasta cuándo se protege: para que sea eficaz debe iniciarse tan pronto se llega al sitio del
suceso y debe mantenerse en forma continua todo el tiempo que sea necesario; por lo general la
protección se mantiene hasta que el sitio del suceso es fijado.

B Y S CAPACITACIÓN LIMITADA RELATOR JUAN BAILON ESCOBAR 11/12/2022


8 PROTECCIÓN
 Es conveniente, que la protección se adelante a la llegada de los efectivos policiales, recomendando a
quienes han denunciado el hecho, que no toquen ni muevan nada de lo que haya quedado en el sitio del
suceso después del delito, hasta la llegada de la policía que debe encargarse materialmente de la
protección oficial.
 De quién se protege: el objeto de la protección es defender la integridad de los indicios, principalmente
contra la intervención descuidada de personas ajenas a la investigación.
 Personas que pueden entrar al S. del S. Protegido: el Fiscal del Ministerio Público; el Fiscal Militar;
Funcionarios de Carabineros o PDI; personal de Instituto Médico Legal o del Servicio de Salud de
urgencia; es recomendable que en el sitio del suceso actúe el menor número de personas fin de no
entorpecer el desplazamiento de los investigadores.
 Cuándo no se protege el Sitio del Suceso: el objeto de la protección, es defender los rastros, huellas o
indicios que puedan existir en el sitio del suceso. Pero hay delitos que, por sus modalidades no dejan
indicios y por consiguiente, la protección carecería de sentido. En tal situación se hallaría el hurto
practicado por un lanza en un vehículo de la locomoción colectiva, entre otros

B Y S CAPACITACIÓN LIMITADA RELATOR JUAN BAILON ESCOBAR 11/12/2022


9 RESPONSABILIDAD DEL PRIMERO EN LLEGAR
 1.- Constatar la existencia de un hecho que debe ser Investigado, informar al Fiscal y solicitar
concurrencia personal experto designado por el Fiscal competente.
 2.- Verificar la presencia de víctimas o lesionados, brindándoles auxilio inmediato.
 3.- Aislar o clausurar.
 4.- Iniciar registro escrito de las condiciones del lugar y que tipo de alteración realizó para
ingresar, este registro deberá incluir vías de ingreso, hora exacta y el detalle específico de los
desplazamientos realizados.
 5.- Informar a aquellas personas que se presentan en el lugar sobre lo ocurrido y sus
características, haciendo presente la inconveniencia de su ingreso.
 6.- Efectuar una reseña por escrito de cada una de las personas que concurren al lugar,
quienes NO DEBEN ingresar a mover o buscar nada.

B Y S CAPACITACIÓN LIMITADA RELATOR JUAN BAILON ESCOBAR 11/12/2022


10 RESPONSABILIDAD DEL PRIMERO EN LLEGAR

 7.- De ser necesario mover o alterar • El Guardia deberá proceder de la siguiente manera:
alguna evidencia producto del auxilio •  
necesario a víctimas o cualquier otra • Hora exacta del descubrimiento del hecho.
alteración que signifique haber • Hora de aviso a la Policía.
movido o alterado el lugar donde se • Hora de inicio de la protección del Sitio del Suceso.
encontraban los instrumentos del • Nombre del Vigilante-Guardia o persona que descubriera el
delito o sus efectos, se debe iniciar de hecho.
inmediato la Certificación por escrito • Nombre del Vigilante-Guardia que inició el Sitio del
de la CADENA Suceso.
DE CUSTODIA de la Evidencia • Nombre de los testigos, si los hubiera y ojalá su dirección.
 8.- Hacer entrega de lo realizado al • Hora de llegada de la Policía, anotando la unidad a la cual
Fiscal o al personal especializado pertenecen.
que éste disponga. • Circunstancias de operatividad de la entidad o empresa
antes del hecho.

B Y S CAPACITACIÓN LIMITADA RELATOR JUAN BAILON ESCOBAR 11/12/2022


EL GUARDIA DEBERÁ PROCEDER DE LA SIGUIENTE MANERA:

11

• Hora exacta del descubrimiento del hecho.


• Hora de aviso a la Policía.
• Hora de inicio de la protección del Sitio del Suceso.
• Nombre del Vigilante-Guardia o persona que descubriera el hecho.
• Nombre del Vigilante-Guardia que inició el Sitio del Suceso.
• Nombre de los testigos, si los hubiera y ojalá su dirección.
• Hora de llegada de la Policía, anotando la unidad a la cual pertenecen.
• Circunstancias de operatividad de la entidad o empresa antes del hecho.

B Y S CAPACITACIÓN LIMITADA RELATOR JUAN BAILON ESCOBAR 11/12/2022

También podría gustarte