Está en la página 1de 16

EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Alumno: Carmen Elizabeth Pérez Rios


Matrícula: 26368
Correo universitario: al26368@edec.edu.mx
Docente: Jesús Gorgonio Álvarez
Tetramestre: Octavo
Fecha de entrega: 09 de noviembre de 2022
EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL
DE MONTERREY l
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Introducción
En esta actividad, vamos a desarrollar una investigación acerca de la hipótesis,
abarcando distintos puntos sobre ella. Primeramente, en este apartado, vamos
a recordar sobre que es la hipótesis.
La hipótesis, es una suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base
para iniciar una investigación o una argumentación.
Es un enunciado no verificado, que se intenta confirmar o refutar. Si es
confirmada, la hipótesis se denomina enunciado verificado. La hipótesis es
una conjetura que requiere una contrastación con la experiencia.
Ahora bien, ya que nos sumergimos un poco mas a este tema, y lo tenemos un
poco mas claro, vamos a abarcar esos puntos que tenemos pendientes.
01

La hipótesis
La Hipótesis

Permite dar inicio al proceso de pensamiento, mediante el


cual se accederá a determinados conocimientos. Es una
herramienta fundamental del pensamiento científico y
filosófico, que sirve de base para los modelos y
proposiciones teóricas.
Hay distintos tipos de hipótesis, y a continuación las mencionaremos junto con
sus características:
Hipótesis General
es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador
tiene acerca de la relación que existe entre los variables.

Hipótesis Especifica
son aquellas hipótesis que se derivan de la general, estas tratan de concretizar a
la hipótesis general y hace explicitas las orientaciones concebidas para resolver
la investigación.

Hipótesis estadística
En el campo de aprovechamiento y utilización de la estadística, las decisiones se
toman constantemente sobre determinadas hipótesis. La eficiencia de los
procesos de producción y las campañas publicitarias se basan en criterios
numéricos, y tales hipótesis se expresan en función de medidas estadísticos.
Tipos de hipótesis
Hipótesis nula
La hipótesis nula se usa en todo estudio, siendo
aquella en la que se constituye que no existen
diferencias significativas y por ende se define
como la opuesta a la hipótesis estadística alterna.
Es la que se contrasta estadísticamente, en los
supuestos que los eventos corresponden por
definición a una misma población.

Hipótesis alternativas o alternas


Es la opuesta y complementaria a la
hipótesis nula, dicho de otro modo, es
aquella donde se afirma la diferencia.
Tipos de hipótesis

Hipótesis causal Hipótesis correlacional


Es preciso recalcar que toda hipótesis plantea una Este tipo de hipótesis supone la
relación funcional entre variables. De modo que evaluación de la relación entre las
esta relación puede ser causal, cuando una variable variables. Por lo tanto, en una hipótesis
produce un efecto determinado sobre otra variable, correlacional no importa tanto el orden
o correlacional –cuando las variables de una se en que se designa las variables. A
relacionan de algún modo con las variables de la determinadas condiciones de
otra-. contrastación, se busca ver cómo se
comporta las variables objetos de
estudio.
Después de conocer más a detalle los tipos de hipótesis y desarrollarlas, necesitamos conocer la relación de las hipótesis
con las preguntas y los objetivos de investigación en el enfoque deductivo-cuantitativo.

El problema o preguntas de investigación plantean situaciones por conocer o que deben ser solucionadas.

Las hipótesis proponen respuestas tentativas a las preguntas de investigación o problema. Por esto, la relación entre ambas
es directa y exacta en cuanto a las variables y elementos que las componen.

La condición principal para una adecuada relación entre objetivos, hipótesis y problema de investigación es la absoluta
coherencia entre los tres. Por ello se requiere mucho cuidado y análisis comparativo en su formulación para que los
elementos, conceptos y variables se correspondan entre sí.
Características de la hipótesis
Y, ahora que ya mencionamos está información, creo que es de suma importancia conocer también las características
de la hipótesis. Recordemos que, la hipótesis, debe responder a las siguientes características:

 Toda hipótesis consiste en una relación entre un elemento A y un elemento B, sean los que sean, cuya relación está
expresada en forma de una proposición.
 Siempre se refiere a un evento o una relación probable entre las cosas, ya que algo a todas luces imposible no puede
someterse a pruebas.
 Posee un número de variables concretas, que deben estar claramente identificadas y definidas. La relación entre éstas,
además, habrá de ser propuesta por la hipótesis misma y debe ser clara, comprensible y verosímil.
 Normalmente se vinculan con técnicas establecidas y conocidas que sirven para someterlas a prueba.
 Son siempre falsables, o sea, pueden siempre contraponérsele argumentos que la contradigan y así ponerla a prueba.
Pero no solo las características deben de mencionarse, sino también, debemos conocer la utilidad de ella, y es que,
ofrece una explicación provisional, que indica una posibilidad de resolución del problema, aunque sea igualmente
susceptible de comprobarse, rechazarse o abandonarse por otra mejor en la fase ejecutiva de la investigación.

No solo la hipótesis es importante en este texto, también lo es la recolección de datos. Es importante saber que es,
como se realizar, que datos se tienen que tomar en cuenta y a quienes se tienen que tomar.

La recolección de datos se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir información de diversas fuentes a fin de
obtener un panorama completo y preciso de una zona de interés.
Existen diferentes métodos y técnicas de recolección de datos que te pueden ser de utilidad. La elección del método
depende de la estrategia, el tipo de variable, la precisión deseada, el punto de recolección y las habilidades del
encuestador.
De la mano con esto viene la delimitación de la población; que esto es una cantidad
determinada de personas que habitan un espacio territorial determinado. Dependiendo de la
extensión geográfica y la densidad poblacional por kilómetro cuadrado. De inicio, se debe
conocer la cantidad de personas que viven en la misma.

Nunca las decisiones referentes a la selección de la población y la selección de la muestra están


sujetos al azar o al capricho de quien investiga, sino que deben responder a criterios teórico-

metodológicos. Y para esto, tenemos que saber cuales son los tipos de muestra.
Al trabajar con una muestra, un aspecto a considerar es si está será probabilística o no
probabilística. Para comprender esto es necesario definir cada uno de estos conceptos:

• Muestra probabilística: en esta cada unidad estadística elemental, o elemento, de la


población debe de tener una probabilidad conocida, no nula, de ser incluida en la
muestra.

• Muestra no probabilística: la selección de los elementos no se realiza asignando una


probabilidad conocida, no nula, a cada elemento, sino utilizando procedimientos en los
que interviene el juicio del investigador, la conveniencia de tomar ciertos elementos en
lugar de otros.
 Con respecto al tamaño de la muestra que se debe de escoger en una investigación es importante tomar en
cuenta que “debe estimarse siguiendo los criterios que ofrece la estadística, y por ello es necesario conocer
algunas técnicas o métodos de muestreo”.

 También, es necesario considerar la muestra cualitativa; que es aquella que identifica los distintos mapas de
significados existentes sobre el objeto de estudio en el universo estudiado y satura la información recogida para
cada uno de ellos. Dado que lo que se busca es la variabilidad en los significados, un concepto útil es el de ejes
discursivos.

 Ya, por último, es importante que en una investigación podamos contar con el estudio de caso, recordemos
que esto es un diseño de investigación adecuado cuando se desea obtener un conocimiento concreto, contextual
y a profundidad sobre un tema específico.
Conclusión
Para finalizar con esta actividad, concluimos en como es importante que todo vaya de la mano para
poder contar con una excelente investigación, pero como en este caso es muy importante la
hipótesis y la desarrollamos más para que se pueda dar esta investigación, pero tomando en
cuenta los demás aspectos relevantes, también saber no solo el significado, sino también, las
características, los tipos o clasificaciones y como desarrollarlos o como realizarlos.

En esta actividad, solamente damos la definición de algunos conceptos y como llevarlos a cabo, sin
embargo, esto nos servirá para el momento en el que se tengan que llevar a cabo en una
investigación tengamos la noción y el conocimiento de como se realizan.
Referencias

● "Hipótesis". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.


De. Disponible en: https://concepto.de/hipotesis/. Última edición: 2 de febrero
de 2022. Consultado: 07 de noviembre de 2022 Fuente:
https://concepto.de/hipotesis/#ixzz7k1LCAGzN
● Burgos, A. (2017) Utilidad de la hipótesis.
http://www.xprttraining.com/investigacion/utilidad_hipotesis.html
● Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación (Tercera Edición).
Colombia: PEARSON EDUCACIÓN.
● Hernández, O. (2012). Estadística Elemental para Ciencias Sociales. (Tercera
Edición). San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.
● Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la
Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.

También podría gustarte