Está en la página 1de 26

Curso: Filosofía y

Doctrina Administrativa

Docente: Dr. Lorenzo


Valderrama Plasencia

SEMANA 02: Orígenes de la


Administración
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION
 Antes de que términos como
"administración" fueran de uso común:
 Ya las personas llevaban muchos siglos
formando y reformando organizaciones,
por ejemplo los ejércitos griegos y
romanos, la Iglesia Católica Romana.
 También ya se tomaba en cuenta que las
organizaciones deben ser eficientes y
eficaces.
Sumeria:
 De mas de 5,000 años de
antigüedad.  Tabla que muestra
la escritura de la
 Fueron los primeros en tener Civilización
escritura, los sacerdotes llevaban en sumeria
forma arcaica, el control
administrativo del cobro de los
impuestos.
 Los sumerios necesitaron un sistema
para registrar sus transacciones
comerciales. Al principio grababan
en tablas de arcilla.
 Observación Sumeria... “Gastemos
si estamos condenados a morir,
ahorremos si esperamos larga vida".
 
Egipto (4000a.C.):
 Los Egipcios contaban con Construcción de
dirigentes capaces de planear, Pirámides
organizar ,dirigir y controlar a
miles de trabajadores en la
ejecución de sus monumentos.
 En la construcción de una sola
pirámide se utilizaron los
servicios de más de 100 mil
personas durante veinte años.
 Reconocieron el valor de la
planeación y el uso de los
consejeros.
 Consideraron la descripción de
las tareas.
 Reconoció la función de control.
China ( 2000 A.C.) :
 El arte de la guerra
escrita por SUN TZU 3. Se trabaja para un
500 años A.C. aportó pueblo, por lo cual el
sobre la planeación gobernante debe tener un
organización y amplio criterio de
dirección. resolución de problemas y
de imparcialidad entre
ALGUNAS REGLAS DE funcionarios.
CONFUCIO:
4. La mente de un
1. Es obligación de los gobernante siempre debe
gobernantes estudiar de estar trabajando, para
un problema para dar mejorar de alguna manera
así la mas adecuada su gobierno sin
resolución. preferencias de ningún
2. La solución a un tipo.
problema deberá ser 5. El administrador deberá
viéndolo desde una ser de conducta
manera objetiva y sin intachable y sin egoísmos
rebasar las reglas de hacia sus colegas.
ética profesional.
PLATON

También podría gustarte