Está en la página 1de 57

Segunda semana de desarrollo:

IMPLANTACIÓN
INTRODUCCIÓN
• Necesaria pero ineficiente

• Fecundidad (Probabilidad de concepción por ciclo menstrual)


– Máxima?
INTRODUCCIÓN
• Necesaria pero ineficiente

• Fecundidad (Probabilidad de concepción por ciclo menstrual)


– Máxima: 30%

• Proporción de concepciones que avanza hasta la semana 20:



INTRODUCCIÓN
• Necesaria pero ineficiente

• Fecundidad (Probabilidad de concepción por ciclo menstrual)


– Máxima: 30%

• Proporción de concepciones que avanza hasta la semana 20:


– 50 – 60%

• Falla de implantación
 % de pérdidas?
INTRODUCCIÓN
• Necesaria pero ineficiente

• Fecundidad (Probabilidad de concepción por ciclo menstrual)


– Máxima: 30%

• Proporción de concepciones que avanza hasta la semana 20:


– 50 – 60%

• Falla de implantación
 75% de pérdidas
 75% de las pérdidas no se reconocen como embarazos
– Limitante mayor en reproducción asistida
INTRODUCCIÓN
• La implantación…

– Inicio:

INTRODUCCIÓN
• La implantación…

– inicio:
• 6º a 7º día post fecundación

– Momento del ciclo menstrual:



INTRODUCCIÓN
• La implantación…

– inicio:
• 6º a 7º día post fecundación

– Momento del ciclo menstrual:


• fase lútea

– Condiciones hormonales:
INTRODUCCIÓN
• La implantación…

– inicio:
• 6º a 7º día post fecundación

– Momento del ciclo menstrual:


• fase lútea

– Condiciones hormonales:
• cuando el cuerpo lúteo secreta progesterona y estrógeno

– Objetivo final:
INTRODUCCIÓN
• La implantación…

– inicio:
• 6º a 7º día post fecundación

– Momento del ciclo menstrual:


• fase lútea

– Condiciones hormonales:
• cuando el cuerpo lúteo secreta progesterona y estrógeno

– Objetivo final:
• instalación completa del producto de la concepción dentro del endometrio
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
• Pocos especímenes humanos para documentación
– Para algunas etapas solo uno

• Algunos eventos nunca se han observado


– Adhesión blastocisto – epitelio uterino

• Mucho del entendimiento se infiere de animales


– Gran variabilidad del proceso de implantación/placentación
– Incluso entre primates
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO

TIEMPO EVENTO
0 Ovulación
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
24 – 48 h Fertilización -lugar: tuba
cigoto -cobertura por zona pelúcida
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 3 – 5 Cigoto(1 cél)mórula(16 cél) -lugar: tuba
-cobertura por zona pelúcida

LA TRANSICIÓN TUBA – CAVIDAD UTERINA LA HACE LA MÓRULA EN EL DÍA 3 - 5


DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 5 – 6 mórula(16 cél)blastocisto -lugar: cavidad uterina
-cobertura por zona pelúcida

- cambio de apariencia + diferenciación celular

- Cambio de apariencia:
masa celular (mórula)  masa celular con cavidad interior única llena de fuido (blastocisto)

-diferenciación celular:
?
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 5 – 6 mórula(16 cél)blastocisto -lugar: cavidad uterina
-cobertura por zona pelúcida

- cambio de apariencia + diferenciación celular

- Cambio de apariencia:
masa celular (mórula)  masa celular con cavidad interior única llena de fuido (blastocisto)

-diferenciación celular:
Células superficiales  trofoblasto  estructuras extraembrionarias (placenta)
Masa celular interna  embrión
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 5 – 6 mórula(16 cél)blastocisto -lugar: cavidad uterina
-cobertura por zona pelúcida

´COMPACTACIÓN´
-Organización en ´epitelio con especializaciones´ de las células externas
trofoblasto
- uniones estrechas
- GAP
- Microvellosidades

-Organización de las células internas (o claras)


embrioblasto
- GAP
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 6 - 8 Desnudamiento del blastocisto -no cobertura por zona
(eclosión) pelúcida

-Pérdida de la zona pelúcida


 exposición del trofoblasto sincitial (células multinucleadas)
 inicio de implantación
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 6 – 7 hasta 11-12 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas?
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 6 – 7 hasta 11-12 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas?

APOSICIÓN – ADHESIÓN ESTABLE – INVASIÓN


DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 6 – 7 hasta 11-12 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

APOSICIÓN – ADHESIÓN ESTABLE – INVASIÓN

- Inestable

- Interdigitaciones

Digitaciones del embrión: microvellosidades apicales sincitiotrofoblásticas


Digitaciones del epitelio uterino: pinópodos
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 6 – 7 hasta 11-12 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

APOSICIÓN – ADHESIÓN ESTABLE – INVASIÓN

- Inestable

- Interdigitaciones

Digitaciones del embrión: microvellosidades apicales sincitiotrofoblásticas


Digitaciones del epitelio uterino: pinópodos
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 6 – 7 hasta 11-12 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

APOSICIÓN – ADHESIÓN ESTABLE – INVASIÓN

-mayor interacción física blastocisto-epitelio uterino


DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 6 – 7 hasta 11-12 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

APOSICIÓN – ADHESIÓN ESTABLE – INVASIÓN

• Endometrio expresa familia de citoquinas IL-6 (resalta LIF)

• Embrión expresa troponinas que interactúan con: troponinas endometriales

• Embrión expresa Erb B-4 que interactúa con: HB-EGFTM del epitelio endometrial

• Embrión expresa L-selectina que interactúa con: Lewis-x del epitelio endometrial
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 6 – 7 hasta 11-12 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

APOSICIÓN – ADHESIÓN ESTABLE – INVASIÓN

-penetración del sincitiotrofoblasto al epitelio uterino

-orientación: polo embrionario hacia el epitelio uterino

EL POLO EMBRIONARIO ES EL QUE INVADE


DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 6 – 7 hasta 11-12 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

APOSICIÓN – ADHESIÓN ESTABLE – INVASIÓN

• Trofoblasto invasor: sincitio


• Proteasas vs sus inhibidores específicos
• Trofoblasto
???????????????????????????????????????????????? para degradar MEC endometrial

• Evitación del exceso de invasión del sincitiotrofoblasto
?
?
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 6 – 7 hasta 11-12 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

APOSICIÓN – ADHESIÓN ESTABLE – INVASIÓN

• Trofoblasto invasor: sincitio


• Proteasas vs sus inhibidores específicos
• Trofoblasto
metaloproteinasas (estromalisina y colagenasa tipo IV) para degradar MEC endometrial
uPA (activador del plasminógeno urocinasa) con efecto proteolítico
• Evitación del exceso de invasión del sincitiotrofoblasto
inhibidores hísticos de las metaloproteasas (TIMP)
inhibidor del activador del plasminógeno-1 (PAI-1)
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 6 – 7 hasta 11-12 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

SINCITIOTROFOBLASTO

Células externas pierden membrana celular

invasión de vasculatura uterina


rotura de vasos sanguíneos maternos
 lagunas de sangre materna
 contacto directo trofoblasto-sangre materna
 establecimiento de circulación uteroplacentaria
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 7 - 9 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

CITOTROFOBLASTO
-Mononuclear

•Matriz del sincitiotrofoblasto


formación constante de sincitiotrofoblasto
• gran proliferación

EL CITOTROFOBLASTO LO CONSTITUYEN LAS CÉLULAS MÁS INTERNAS DEL TROFOBLASTO QUE


NO PIERDEN SUS MEMBRANAS CELULARES
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 7 - 9 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

SEMEJANZA DEL TROFOBLASTO EN DESARROLLO CON LA PROLIFERACIÓN TUMORAL?


DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 7 - 9 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

SEMEJANZA DEL TROFOBLASTO EN DESARROLLO CON LA PROLIFERACIÓN TUMORAL

• Crecimiento rápido, generalizado y progresivo

• Desintegración de…
• Estroma de la mucosa uterina
• Células deciduales cargadas de lípidos y glucógeno
• Vasos sanguíneos maternos
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 7 - 9 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

DESARROLLOS ANÓMALOS

•Embarazo en la cavidad peritoneal


implantación en la cavidad peritoneal (fondo de saco de Douglas)
caída del cigoto desde el extremo de la trompa a la cavidad peritoneal

muerte del embrión


DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 7 - 9 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

DESARROLLOS ANÓMALOS

•Embarazo tubárico
implantación en la mucosa tubárica
Obstrucción de la trompa
Procesos inflamatorios

rotura de la trompa en el 2° mes  poca distensibilidad


hemorragias maternas potencialmente mortales
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 7 - 9 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

DESARROLLOS ANÓMALOS

•Implantación cercana al cuello uterino


Placenta previa
• Hemorragia del 3° trimestre
• Contraindicación de tacto vaginal
DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO COMENTARIO
Día 7 - 9 Implantación -lugar: fondo uterino
pared posterosuperior
-3 etapas

Insuficiencia del cuerpo lúteo:

• Cuerpo lúteo no produce suficiente progesterona y estrógenos

• El endometrio no tiene una adecuada fase secretora

 no implantación y embarazos no detectados o abortos en las primeras 10 semanas de


gestación

 responsable del 2 a 5% de los casos de aborto a repetición


DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO
TIEMPO EVENTO
Día 11 – 12 -Recrecimiento del epitelio
uterino para cubrir sitio de
implantación
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO

• Implantación normal
interacciones moleculares complejas entre el blastocisto
y el útero influenciado por hormonas

• Falla de implantación
falla en sincronización de interacciones moleculares
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO

RECEPTIVIDAD UTERINA

Estado, durante el periodo de maduración endometrial, en el


que el blastocisto puede realizar su implantación

• Tiempo ideal:
– Días 20 – 24 de ciclo regular de 28 días
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO

RECEPTIVIDAD UTERINA

Estado, durante el periodo de maduración endometrial, en el


que el blastocisto puede realizar su implantación

• Cambios histológicos requeridos en el endometrio


–?
–?
–?
–?
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO

RECEPTIVIDAD UTERINA

Estado, durante el periodo de maduración endometrial, en el


que el blastocisto puede realizar su implantación

• Cambios histológicos requeridos en el endometrio


– Aumento de la vascularización
– Edema
– Hiperactividad secretoria de las glándulas endometriales
– Desarrollo de pinópodos en la superficie luminal epitelial
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO

RECEPTIVIDAD UTERINA

Estado, durante el periodo de maduración endometrial, en el


que el blastocisto puede realizar su implantación

• Otros fenómenos relacionados con la transformación


endometrial:
– aumento de la permeabilidad vascular
– aumento de la expresión de receptores de IL-1
– Secreción embrionaria de IL-1α e IL-1β
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO
FACTORES HORMONALES

• Estradiol-17beta (incremento preovulatorio)


Proliferación de células epiteliales

• Progesterona
promueve la decidualización
regula la expresión de LIF
relaja el músculo uterino y la tuba antes de la implantación
inhibe el rechazo del tejido mediado por linfocitos T
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO

CAMBIOS EN EL EPITELIO LUMINAL ENDOMETRIAL

• Mucinas
– Glucoproteínas
– Marcadoras de receptividad endometrial
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO

CITOQUINAS Y FACTORES DE CRECIMIENTO

• factor inhibidor de leucemia


– Marcador de receptividad uterina
– Elevación dramática en epitelio luminal y glandular
durante fase secretora media
– Deficienciapérdidas recurrentes de embarazos
– Requerido para cultivo de embriones preimplantatorios
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO

FACTORES INMUNOLÓGICOS
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO

PROTEINASAS, INHIBIDORES Y MOLÉCULAS DE


ADHESIÓN DEL TROFOBLASTO
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO

PARTICIPACIÓN DEL BLASTOCISTO

• Es activa

• Iniciador de la implantación
– proceso llamado activación
• Participación de catecolestrógenos (metabolitos del estrógeno)
RECEPTIVIDAD UTERINA Y ACTIVACIÓN DEL BLASTOCISTO

EVIDENCIA DE SEÑALIZACIÓN ENTRE EL BLASTOCISTO Y


EL ÚTERO EN RATONES

Supresión de estrógenos
no incremento de la expresión del factor de
crecimiento endometrial de unión a heparina
retardo indefinido de la implantación
– Inyección de estrógenos
activación del blastocisto
rápido incremento de la expresión del factor de crecimiento
endometrial de unión a heparina en el sitio de aposición
reiniciación de la implantación
QUÉ PASA LUEGO DE LA IMPLANTACIÓN ?
• Crecimiento centrífugo universal del trofoblasto

• Crecimiento centrípeto moderado del embrioblasto

• Histotrofia  hemotrofia
– Histotrofia: alimentación con sustancias de las células
deciduales desintegradas
– Hemotrofia: alimentación con sustancias de la sangre
materna
CÉLULAS MADRE
TOTIPOTENCIALES

Capacidad de formar un embrión completo

PLURIPOTENCIALES

Capacidad de diferenciarse en tipos celulares diversos, pero no de formar un embrión completo

MULTIPOTENCIALES

Capacidad de diferenciarse en los tipos celulares de los diversos tejidos de un sistema orgánico
CÉLULAS MADRE SOMÁTICAS
CÉLULAS DE ÓRGANOS ADULTOS QUE NO PERDIERON SU PLASTICIDAD Y PERMANECIERON
MULTIPOTENTES

• Representación del verdadero potencial de regeneración


del organismo
• Presentes en médula ósea, piel, epitelio olfatorio,
epitelio intestinal, encéfalo, hígado
• Factor inhibidor de leucemia permite cultivo ilimitado
• Fondo común para regeneración de tejido enfermo o
degenerado
CÉLULAS MADRE
ESTADIO TIPO DE CÉLULAS MADRE
Cigoto (1 – 8 células) Totipotenciales
Mórula (8 – 32 células) Pluripotenciales
Blastocisto (64 – 200 Embrioblasto Pluripotenciales
células)
Trofoblasto No ?
Hojas embrionarias Multipotenciales
Órganos adultos Multipotenciales

También podría gustarte