Está en la página 1de 12

MECÁNICA: DINÁMICA Unidad Temática Nº 3

1. DINÁMICA.-
La dinámica es la rama de la física que describe los factores capaces de producir
alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de
movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.

La dinámica es la parte de la física que estudia la relación existente entre las fuerzas que


actúan sobre un cuerpo y los efectos que se producirán sobre el movimiento de ese cuerpo.

LA DINÁMICA ES LA PARTE DE LA MECÁNICA QUE ESTUDIA EL


MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS, ESTUDIA LAS CAUSAS O
FUERZAS QUE PROVOCAN DICHO MOVIMIENTO.
2. FUERZA.-
Isaac Newton fue el primer estudioso en formular algunas leyes fundamentales
en este campo de estudio, las cuales, más luego, se convertirían en un cuerpo de
teorías que ofrecen las correctas respuestas para la mayoría de los problemas
relacionados con los cuerpos en movimiento o los que surgen mientras se los está
estudiando.

LA FUERZA ES UNA MAGNITUD VECTORIAL CAPAZ


DE MODIFICAR EL ESTADO DE UN CUERPO.
Ejemplos:
Si el cuerpo esta en movimiento lo detiene. Si un balón esta rodando se coloca el pie y se
detiene.
Si el cuerpo esta en reposo lo coloca en movimiento. Una pelota en reposo le aplico una
patada y la pelota cambia de posición.
5.3. FUERZA DE LA NORMAL.-
Es una fuerza perpendicular (90º) que ejerce una superficie de contacto sobre un
cuerpo que se encuentra en ella.
La fuerza de la normal (N) depende del coeficiente de fricción o rozamiento que
presenta la superficie de contacto.
5.4. FUERZA DE LA TENSIÓN.-

Es aquella fuerza que existe entre una cuerda o un hilo y un cuerpo que pende de
ella.
Es la fuerza con la que la cuerda o hilo sujeta al cuerpo que es atraído por el
fenómeno de la gravedad y el peso.
6. LEYES DE NEWTON.-
LAS LEYES QUE EXPLICAN EL MOVIMIENTO SON:

1ra LEY: EL PRINCIPIO DE INERCIA. 


Indica que cuando un cuerpo está en reposo, o describe un movimiento de las
características de MRU, las fuerzas que se aplican sobre él tiene una resultante
nula. Hay que tener mucho cuidado en este caso, ya que influyen, por ejemplo, la
fuerza de rozamiento. Cuando las fuerzas se equilibren realmente podrá darse el
MRU.

∑F =0 (CUANDO EL CUERPO SE ENCUENTRE EN REPOSO Ó EN M.R.U.)

∑Fx =0 ∑Fy =0
2da LEY: EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA.
LA FUERZA ES IGUAL A LA MASA POR LA ACELERACIÓN.

F=mxa
 
Esta es la fórmula fundamental de la dinámica, y llega a partir de suponer un cuerpo en reposo
sobre una superficie horizontal, que es sujeto a una fuerza paralela a esa superficie,
pudiéndose prescindir del rozamiento: veremos que el cuerpo se pone en movimiento a
una aceleración constante.
Si se le aplica otra fuerza de mayor intensidad, la aceleración variará proporcionalmente.
De este modo se llega a esa fórmula, y se puede establecer la unidad internacional de fuerza, el
Newton (N), definida como la fuerza que impulsa a una masa de un kilogramo con una
aceleración de un metro por segundo al cuadrado.
3ra LEY: EL PRINCIPIO DE ACCIÓN Y
REACCIÓN.
Ley de acción y reacción. Siempre que un cuerpo ejerza una
fuerza sobre otro, este segundo ejerce una contraria de igual
intensidad y dirección pero sentido contrario sobre el primero. El
primer ejemplo es el de un cuerpo que pese sobre una superficie,
que recibirá de esa la acción de una fuerza que opone a la de
atracción que laNtierra ejerce sobre él.

P
7. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L.).-
Es la separación momentánea del cuerpo, consiste en trazar un plano cartesiano y ubicar en el
punto “0” al cuerpo en estudio para identificar las fuerzas que actúan sobre él tanto en el eje “x” y
en el eje “y”.

y(+) y (+)
x (+)

x (-)
x (+)

x (-)
y (-)

y (-)
EJEMPLO DE D.C.L. EN UN
PLANO RECTILINEO:
IDENTIFICACIÓN DE FUERZAS
EN EL CUERPO y(+)

FUERZA DE
LA NORMAL
FUERZA DE
ROZAMIENTO
x (-) x (+)
FUERZA DE
DESPLAZAMIENTO

FUERZA DEL
PESO

y (-)
EJEMPLO DE D.C.L. EN UN
PLANO INCLINADO:
IDENTIFICACIÓN DE FUERZAS
EN EL CUERPO x
(+
)
(+) E
D L
y Z A MA
ER OR
U
F AN TO
L N
E
D M IE
A
Z A AZ
E ER PL
D TO U
F ES
ZA IEN D
R
E AM
U
F OZ
R

FUERZA DEL
(-) PESO (-)
x y
EJEMPLO 1.
DETERMINAR LA FUERZA QUE SE APLICA A UNA CUERDA QUE JALA UN
CUERPO DE 20000 GRAMOS CON UNA ACELERACION DE 10 METROS
SOBRE SEGUNDOS AL CUADRADO. EXPRESAR LA FUERZA EN NEWTON
[N]
.
DATOS DEL PROBLEMA
SOLUCIÓN:
F =? [N]
1 [Kg]
m = 20000 [g] x ──── = 20 [Kg]
1000[g]
F=m·g
a = 10 [m/s²] F = 20 [Kg] · 10 [m/s²]
F = 200 [N]

También podría gustarte