Está en la página 1de 8

UNIDAD TEMÁTICA Nº 5

MOVIMIENTO CIRCULAR
1. MOVIMIENTO CIRCULAR.-

UN MOVIL TIENE MOVIMIENTO CIRCULAR CUANDO DESCRIBE


LA TRAYECTORIA DE UNA CIRCUNFERENCIA.

EL MOVIMIENTO CIRCULAR TAMBIÉN ES LLAMADO MOVIMIENTO


CIRCUNFERENCIAL ES EL QUE SE BASA EN UN EJE DE GIRO Y RADIO
CONSTANTE, POR LO CUAL LA TRAYECTORIA ES UNA CIRCUNFERENCIA.
2.- CLASIFICACIÓN.-

EL MOVIMIENTO CIRCULAR SE CLASIFICA EN:

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME MOVIMIENTO CIRCULAR VARIADO

M.C.U. M.C.V.
3. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U.).-

EL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Ó  MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE


CIRCULAR, DESCRIBE EL MOVIMIENTO DE UN CUERPO CON UNA RAPIDEZ
CONSTANTE Y UNA TRAYECTORIA CIRCULAR.

ES DECIR, EL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME SE PRODUCE CUANDO EL MOVIL


EN SU RECORRIDO DESCRIBE ARCOS O ÁNGULOS IGUALES EN TIEMPOS IGUALES.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME = RAPIDEZ CONSTANTE


4. CONCEPTOS Y ECUACIONES DEL MOVIMIENTO
CIRCULAR UNIFORME.-
 Eje: punto fijo en el centro de la circunferencia por la que gira el cuerpo.
 Radio: distancia a la que gira el cuerpo (en nuestro caso “r” ).
 Posición: punto P en el que se encuentra la partícula.
 Velocidad angular: define la variación angular por unidad de tiempo (ω).
 Velocidad tangencial: es la velocidad en cualquier punto del giro y viene definido como el
recorrido que sigue el cuerpo en unidades de longitud y tiempo (vt).
 Aceleración angular: es el incremento de velocidad angular por unidad de tiempo (α).
 Aceleración tangencial: es el incremento de velocidad lineal por unidad de tiempo (at).
 Aceleración centrípeta: componente que va dirigida hacia el centro de la circunferencia.
Representa el cambio de dirección del vector velocidad (acen).
4.1. FRECUENCIA.-

ES EL NÚMERO DE VUELTAS QUE DA UN CUERPO EN LA UNIDAD DE TIEMPO, SE SIMBOLIZA CON


LA LETRA “f”.

Nº de vueltas
f=
Tiempo empleado

EN EL S.I. LA UNIDAD DE MEDIDA ES EL CICLOS O VUELTAS POR SEGUNDO [c/s] ó [1/s].


EL [c/s] RECIBE EL NOMBRE DE HERTZ [Hz]

ENTRE OTRAS UNIDADES TENEMOS:

[vueltas/segundos], [revoluciones/segundo] ó [r.p.s.], [revoluciones/minuto] ó [r.p.m.]


4.2. PERÍODO.-

ES EL TIEMPO QUE EMPLEA UN MÓVIL EN DAR UNA VUELTA COMPLETA, SE


SIMBOLIZA CON LA LETRA “T”.

Tiempo empleado
T=
Nº de vueltas

EN EL S.I. LA UNIDAD DE MEDIDA ES EL SEGUNDO [s].

1 1
f= y T=
T f
EJEMPLO Nº 1
¿CUÁL ES LA FRECUENCIA Y EL PERÍODO DE UN MÓVIL QUE DA
24 VUELTAS EN 4 SEGUNDOS?

DATOS: RESOLVIENDO:
Nº vueltas= 24
t= 4 [s]

Nº de vueltas Tiempo empleado

f= T=
Tiempo empleado Nº de vueltas

4 [s]
24 vueltas
=
0,166 [s]
=
T=
f= 6 [Hz]
24 vueltas
4 [s]

También podría gustarte