Está en la página 1de 6

EL BRUÑIDO

JUAN DANIEL PINEDA RUIZ.


KEVIN DAVID HUESO AVILA.
EL BRUÑIDO
El bruñido es un proceso de mecanizado de superacabado de gran precisión, en el cual tiene lugar un
movimiento de rotación (lenta) y traslación (rápida) simultáneos. Las piedras de bruñir son presionadas
contra la superficie a mecanizar por medio de mecanismos especiales. De esta manera se forman virutas
finas que son arrastradas por líquido refrigerante, obteniéndose orificios bien conformados y con alta
calidad superficial.
La mayoría de los bruñidos son hechos en agujeros pasantes, rectos y simples, pero también en agujeros
ciegos o con conicidad, siendo más difícil mantener la rectitud de estos, y además no es posible bruñir hasta
el fondo de los agujeros ciegos.
BRUÑIDORA
La herramienta consiste en una especie de escariador de diámetro graduable y provisto de piedras
abrasivas denominado bruñidor. Este bruñidor se fija al husillo de la bruñidora. Es necesario
colocarlo de forma coaxial por medio de un cabezal pendular. Al bruñir se producen dos
movimientos que se solapan:

Movimiento giratorio de la herramienta bruñidora [Vu]. Velocidad: 300 a 450m/min


Movimiento lineal (de sube y baja) de la herramienta bruñidora [Va ] .
MATERIALES
 corindón o alundum (Al2O3)

 carburo de silício o carborundum (CSi)

 nitruro de boro cúbico 

 el diamante natural o sinterizado.
VENTAJAS
 medidas precisas.
 corrección de óvalos.
 formas precisas.
 Corrección de conicidad.
 calidad de terminación.
 corrección de deformaciones por tratamiento térmico.

DESVENTAJAS
 Costos elevados de materiales.
 Mantenimiento de la maquina.

También podría gustarte