Está en la página 1de 28

CITOMEGALOVIRUS

Citomegalovirus (CMV)

Es un género de herpesvirus dentro de la subfamilia  Betaherpesvirinae ,de la


familia Herpesviridae

Su nombre alude al aumento de tamaño que se observa en las células


infectadas producto del debilitamiento del citoesqueleto

Se hallan en muchas especies de mamíferos


CITOMEGALOVIRUS
Epidemiologia
Este género incluye el herpes humano conocido como HHV-5 (Human
Herpesvirus 5), que es una de las principales causas de
Mononucleosis infecciosa

Los CMV principalmente atacan a las glándulas salivales y su


infección puede ser grave o fatal para los pacientes que
sufren inmunodeficiencia y para los fetos durante el embarazo

Los Citomegalovirus se encuentran de manera universal en todas las


localizaciones geográficas y en todos los grupos socioeconómicos

Infecta entre un 50% y un 85% de los adultos de los Estados Unidos


Citomegalovirus

Epidemiologia
La infección está más extendida en países en vías de desarrollo y en
áreas con pobres condiciones socioeconómicas

Algunas personas pueden sufrir síntomas, con fiebre prolongada y una


leve hepatitis, características de una Mononucleosis infecciosa

En la mayoría de las ocasiones estos síntomas pasan desapercibidos o


son confundidos con otras enfermedades

Cabe destacar que este virus puede transmitirse a cualquier edad, siendo


más común su contagio durante la niñez, la adolescencia y la juventud,
por factores de exposición
Citomegalovirus

Epidemiologia

Cuando el CMV causa infección por primera vez se habla de infección


primaria

Al igual que con muchas infecciones, el cuerpo comienza a luchar contra el


virus produciendo anticuerpos y células inmunitarias

Mientras existe una infección activa en el cuerpo el CMV será excretado en


los líquidos corporales

Sin embargo, después de la infección el virus permanece en el cuerpo en


estado latente o inactivo, generalmente por el resto de la vida del huésped
Citomegalovirus

Epidemiologia

Los anticuerpos contra el CMV estarán presentes por el resto de la vida


también

Es posible que el CMV se reactive y este tipo de infección recurrente puede


ocurrir en cualquier momento, pero especialmente cuando el sistema
inmunitario está alterado o débil

Cuando ocurre una reactivación, los niveles de anticuerpo contra el CMV


pueden aumentar y la excreción del virus puede recurrir
Citomegalovirus

Patogenia
La infección y excreción de CMV persiste a pesar de que exista una adecuada respuesta
de anticuerpos

Las formas graves o las reactivaciones de infecciones latentes ocurren en individuos


con depresión en la inmunidad celular

Los factores celulares son los más importantes en el control de la infección

En los receptores de trasplante de medula ósea la reacción injerto contra huésped activa
las infecciones latentes

La excreción persistente de CMV sugiere incapacidad del huésped para eliminar las
células infectadas, así como la incapacidad de reconocer las células que expresan
antígenos virales en su superficie
Citomegalovirus

Anatomía Patológica

La principal característica patológica de las lesiones por CMV es la


formación de células gigantes que puede encontrarse en cualquier órgano

Infiltración del tejido intersticial con células mononucleares

Estas lesiones se encuentran con mayor frecuencia en pulmones , hígado,


cerebro , ojos , riñones o intestino

Pueden calcificarse especialmente en el sistema nervioso del recién nacido


Citomegalovirus

Formas Clínicas

Infección congénita

La infección intrauterina por CMV puede ocurrir hasta en 50% de los casos en
que la madre sufre una infección primaria durante el embarazo

15% de estos niños infectados presentaran enfermedad evidente al nacimiento

La frecuencia de infección congénita aumenta conforme la infección primaria


ocurre más cerca del término del embarazo

Los productos más afectados se relacionan con la infección primaria durante


los primeros 6 meses de gestación
Citomegalovirus
Formas Clínicas

Infección congénita
La reactivación de una infección materna o la reinfección durante el embarazo también
pueden infectar al feto, aunque con una frecuencia menor, por lo que es posible que
ocurra enfermedad congénita por CMV en embarazos sucesivos

El espectro de enfermedad clínica es muy amplio y en el 90% de los casos es


asintomático

El cuadro clínico clásico se presenta con:


Bajo peso al nacer
Microcefalia
Coriorretinits
Calcificaciones cerebrales periventriculares
Hepatoesplenomegalia
Ictericia
Neumonía
Plaquetopenia
Puede causar la muerte en las primeras semanas de vida pero es poco frecuente
Citomegalovirus

Infección congénita

En el 15% de los casos asintomáticos se identifican secuelas


neurológicas secundarias a infección del sistema nervioso central como:

Sordera
Retardo mental

Existe una mayor frecuencia de hernia inguinal indirecta en niños con


enfermedad congénita por CMV que en la población general masculina
Citomegalovirus

Infección perinatal

La mayor parte de las infecciones perinatales por CMV son


asintomáticas y la frecuencia de adquisición varia con el origen de
la infección viral:

10% de los niños que nacen de madres con excreción viral urinaria

40% de los niños provenientes de madres con infección del cuello


uterino adquieren la infección en los 2 primeros meses de vida
Citomegalovirus

Infección perinatal

También se infectan aproximadamente 60% de los niños alimentados


al pecho materno de madres que excretan CMV en la leche

Otra forma de adquirir la infección durante esta etapa de la vida esta


relacionada con la transfusión de sangre, derivados sanguíneos o
leucocitos provenientes de donadores seropositivos para CMV
Citomegalovirus

Infección perinatal

En general la evolución de esta situación clínica es asintomática y los niños


excretan CMV en orina o saliva durante meses y hasta dos años después de la
infección primaria

La enfermedad sintomática es muy rara y ocurre principalmente en recién


nacidos de bajo peso, hijos de madres seronegativas o con otra enfermedad
subyacente
Citomegalovirus

Infección perinatal

Neumonía intersticial ,hepatitis y exantema son las manifestaciones mas


frecuentes en estos casos

No se conocen secuelas a largo plazo

En los recién nacidos de bajo peso la enfermedad por CMV tiene una
letalidad de 40% y cundo se asocia a infección por VIH da lugar a
diseminación con afectación multisistemica y neumonía
Citomegalovirus

Infección en el lactante y el preescolar

El mecanismo de transmisión es principalmente horizontal y las


infecciones por lo general son asintomáticas

Los niños permanecen excretando virus por la saliva y la orina hasta


por dos años

Son fuente de infección para sus madres y otros familiares cercanos


Citomegalovirus

Infección en el lactante y el preescolar

Hay evidencia de que 25% a 80% de los niños que asisten a


guarderías adquieren la infección durante su estancia

50% de sus familiares seronegativos tienen seroconversión en


los siguientes seis meses
Citomegalovirus

Infección del adulto inmunocompetente


La infección primaria en el adulto por lo general es sintomática y se
presenta como un síndrome de mononucleosis

La fuente de contagio casi siempre es un lactante o un preescolar con


excreción asintomática de CMV

También puede presentarse tres a seis semanas después de una transfusión


sanguínea , principalmente de un donador seropositivo para CMV a un
receptor seronegativo
Citomegalovirus

Infección del adulto inmunocompetente

La enfermedad se manifiesta por:

Fiebre

Malestar general

Dolor faríngeo generalmente sin exudado faríngeo

Esplenomegalia

Hepatitis

Linfocitosis atípica

La prueba de anticuerpos heterófilos es siempre negativa


Citomegalovirus

Infección del adulto inmunocompetente


Las complicaciones son poco frecuentes y tenemos:

Meningoencefalitis

Polineuritis

Miopericarditis

Plaquetopenia

Neumonía intersticial

Hepatitis grave

Anemia hemolítica
Citomegalovirus

Infección en el huésped inmunocomprometido

El paciente inmunocomprometido tiene un mayor riesgo de infección grave


por CMV ya sea adquirido en forma exógena o endógena

Se manifiesta principalmente por neumonía intersticial, pero puede asociarse


a hepatitis , nefritis , encefalitis , colitis y depresión de medula ósea

Así como infección por otros microorganismos


Citomegalovirus

Infección en el huésped inmunocomprometido

El efecto de la infección por CMV en los receptores de trasplantes,


especialmente en los individuos seronegativos puede ser desastroso

En los pacientes infectados por el VIH se puede encontrar evidencia


de infección por CMV hasta en 90% de los casos
Citomegalovirus

Diagnóstico

Se establece con el aislamiento del virus de secreciones infectadas

Los cultivos tisulares muestran positividad a CMV entre 5 y 28 días después de


inoculados

Las técnicas más utilizadas para diagnóstico serológico de infección por CMV
son:

Inmunofluorescencia
Fijación de complemento
Análisis inmunoenzimático
Citomegalovirus

Diagnóstico

La presencia de IgM contra CMV en sangre de cordón umbilical es


presuntiva pero no concluyente de infección congénita

La presencia de IgG elevada al nacimiento no confirma el diagnóstico


debido a los anticuerpos transferidos por la madre

Una persistencia o incremento de los títulos de anticuerpos IgG uno a tres


meses después del nacimiento sugieren una infección congénita o perinatal
Citomegalovirus

Diagnóstico

La detección de antígeno temprano por inmunofluorescencia se ha propuesto


como diagnóstico diferencial entre infección perinatal y congénita

La detección de anticuerpos en adultos es de limitado valor diagnostico ya que


la mayoría corresponde a reactivaciones

Un incremento de cuatro a ocho veces los valores basales en un intervalo de


dos a tres semanas sugiere infección aguda
Citomegalovirus

Tratamiento

Por lo general no es necesario ningún tratamiento, ya que la mayoría de las


infecciones se curan por sí mismas, salvo casos donde el virus comprometa la
función de ciertos órganos

El tratamiento con ganciclovir 5 mg/kg cada 12 horas, por 14 a 21 días, es


usado en pacientes inmunodeprimidos

Pasarán a la toma vía oral de valganciclovir 

El valaciclovir es otro antiviral administrado por vía oral que también es muy


efectivo
Citomegalovirus

Tratamiento

Foscarnet puede ser administrado a pacientes con CMV resistentes al ganciclovir,


aunque el nivel de tolerancia no es tan bueno como con el medicamento anterior

Existe otro fármaco utilizado en el tratamiento contra el citomegalovirus, sobre


todo cuando el número de copias es muy alto y la afectación del hígado también,
que es el cidofovir, resultando bastante nefrotóxico

Como última alternativa, se utiliza en pediatría y en pacientes trasplantados


de médula ósea o de sangre procedente de cordón umbilical que se ven muy
comprometidos por dicho virus

La vacuna está aún en periodo de desarrollo


 
Citomegalovirus

Prevención
La infección por CMV es primordialmente una enfermedad de la infancia y no
existen métodos para prevenir la infección congénita

La educación medica es el recurso más adecuado

El médico debe conocer el estado inmunitario contra CMV de las mujeres en


edad reproductiva y recomendar a las embarazadas seronegativas evitar el
contacto estrecho con los niños pequeños que se sabe están excretando
CMV , o que cursan con enfermedades exantemáticas o asisten a guarderías
Citomegalovirus

Prevención
Así como un estricto lavado de manos después del contacto con estos niños

En el caso de recién nacidos o prematuros seronegativos solamente se debe


aplicar transfusión de sangre o hemoderivados de donadores seronegativos

Los individuos seronegativos para CMV que reciben trasplantes de órganos


provenientes de individuos seropositivos para CMV tienen un elevado riesgo
de adquirir una infección primaria sintomática

También podría gustarte