Está en la página 1de 4

1.

Tipos de epifiotisis
Grado I: Epifisiolisis pura, es decir, ocurre solo en la zona de
crecimiento cartilaginoso de tal manera que la separación entre la
metáfisis y la epífisis es completa, por lo general sin desplazamiento
de los fragmentos.
Grado II: Epifisiolisis con un fragmento de la metáfisis unido a la fisis,
imagen que es conocido como Signo de Thurstand Holland.
Grado III: Es una fractura fundamentalmente articular pero que incluye
una porción de la fisis, es decir, atraviesa toda la epífisis y parte del
cartílago de crecimiento.
Grado IV: Es la fractura que atraviesa toda la epífisis y atraviesa
igualmente toda la fisis.
Grado V: Se produce una compresión de la fisis por acercamiento
violento de la epífisis y la metáfisis.
Grado VI: Se produce una avulsión de la fisis periférica.

2. Que es la osteomelitis
La osteomielitis es una infección del hueso causada generalmente
por bacterias, micobacterias u hongos.

Es un proceso inflamatorio de las partes medulares corticoesponjosas


de los huesos, producto de una infección, causada generalmente por
bacterias, micobacterias u hongos.

3. Fractura abierta tratamiento


principales del tratamiento son prevenir la infección, estabilizar la fractura,
conseguir la consolidación y restaurar la función; ...

4. Cual es tipo de fractura tipo 3c


fractura abierta asociada con lesión arterial que requiere reparación.
ojo
• Tipo I: fractura abierta con una herida <1 cm de largo y limpia.
• Tipo II: fractura abierta con una laceración> 1 cm de largo sin daño
extenso de tejidos blandos, colgajos o avulsiones.
• Tipo III: fractura segmentaria abierta, fractura abierta con daño
extenso de tejidos blandos o una amputación traumática. En 1984,
Gustilo et al, dividió las lesiones de tipo III en 3 subtipos (10):
• Tipo IIIa: cobertura adecuada de tejidos blandos de un hueso
fracturado a pesar de la laceración o colgajos extensos de tejidos
blandos, o traumatismos de alta energía independientemente del
tamaño de la herida.
• Tipo IIIb: lesión extensa de tejidos blandos con desprendimiento
perióstico y exposición ósea. Esto generalmente se asocia con
contaminación masiva.
• Tipo IIIc: fractura abierta asociada con lesión arterial que requiere
reparación.

5. Que se considera una fractura expuesta


fracturas donde un segmento óseo presenta contacto con el medio
externo. Con mayor frecuencia en pacientes de edad productiva y de
causa accidental.
Son aquellas fracturas en que existe una herida que comunica el foco
de fractura conel medio ambiente externo.

6. Cual es el gen mas común en la osteomelitis


Staphylococcus aureus es el patógenos.

7. Que es el acceso de Bouden

8. Que es la artritis séptica


Es la inflamación de una articulación debido a una infección
bacteriana o micótica.
9. Un neonato con osteomelitis con 2 dias de fiebre, cuales síntomas puede
presentar.
escalofríos, dolor severo en el área del hueso infectado, irritabilidad o
letargo en niños pequeños, hinchazón, así como calor y
enrojecimiento sobre la zona de la infección.

10. Que es una fractura tipo 1. Como se debe tratar


fractura abierta con una herida <1 cm de largo y limpia.
a. Penicilina
b. Cefasloporina
c. Glucosamina.

11. Como se produce el daño en el cartílago:


12. Cuales son las pertes de la fisis:
Cartílago calcificado epifisario; 2: capa germinativa; 3: capa
proliferativa; 4: capa hipertrófica; 5: metáfisis.
13. Tipo de epifisodhdh : tipo 3
14. Definición de secuestro y involucion
Secuestro: Parte necrótica de un tejido, especialmente óseo, que queda
incluido en un tejido sano y más o menos separado de este por el
proceso de inflamación eliminatorio.

15. Que es fractura abierta

Las fracturas abiertas se caracterizan por la pérdida de la continuidad


ósea y la exposición del foco de fractura con el medio externo

También podría gustarte