Está en la página 1de 75

UNIDAD IV

INGENIERÍA DE MATERIALES

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE
LOS ACEROS
ENERO, 2020
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

4.1 SISTEMA DE ALEACIÓN HIERRO CARBONO,


CONSTITUYENTES: FERRITA, AUSTENITA, CEMENTITA,
PERLITA, LEDEBURITA.

HIERRO DULCE
CARBONO 0,012%
MANGANESO 0,017%
FOSFORO 0,005
AZUFRE 0,025
SILICIO INSIGNIFICANTE
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
DIAPOSITIVA 3

LAS PROPS. MECÁNICAS TÍPICAS DEL HIERRO SON:

RESISTENCIA A LA TENSIÓN 28,1 Kg/ cm²


ELONGACIÓN EN 2 PULG. 40%
DUREZA ROCKWELL “B” (HRB) 30

EL HIERRO ES UN METAL ALOTRÓPICO LO CUAL SIGNIFICA


QUE PUEDE EXISTIR EN MÁS DE UN TIPO DE ESTRUCTURA
RETICULAR, DEPENDIENDO DE LA TEMPERATURA.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

TEMPERATURA (ºC) ESTRUCTURA

1537,6 BCC DELTA -


1400,9 FCC GAMA NO MAGNÉTICO
907.68 BCC ALFA NO MAGNÉTICO
767,7 BCC ALFA MAGNÉTICO

TODOS LOS CAMBIOS ALOTRÓPICOS CEDEN CALOR


(REACCIÓN EXOTÉRMICA)
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

DIAGRAMA Fe-C
ESTE DIAGRAMA REPRESENTA CAMBIOS DE EQUILIBRIO BAJO CONDICIONES
DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO RELATIVAMENTE LENTOS.

EL DIAGRÁMA MUESTRA 3 LÍNEAS HORIZONTALES QUE INDICAN REACCIONES


ISOTÉRMICAS

LAS LETRAS GRIEGAS REPRESENTAN SOLUCIONES SÓLIDAS, SIN EMBARGO ES


PRÁCTICA COMÚN DAR NOMBRES ESPECIALES A LA MAYORÍA DE LAS
ESTRUCTURAS QUE APARECEN EN EL DIAGRAMA

ASÍ LA SOLUCIÓN SÓLIDA GAMA (δ), SE LLAMA AUSTENITA.


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

REGIÓN DELTA DEL DIAGRAMA

SE CONOCE COMO REGIÓN DELTA, DEBIDO A LA SOLUCIÓN SÓLIDA DELTA


LA LÍNEA HORIZONTAL A 1493 ºC SE PRESENTA LA REACCIÓN PERITÉCTICA.

REACCIÓN PERITÉCTICA

LÍQUIDO + DELTA + ENFRIAMIENTO = AUSTENITA


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

REFIRIENDONOS AL DIAGRAMA Fe-C

A 2065ºF EL PUNTO EUTÉCTICO “E” ESTÁ A 4.3 % C Y LA LÍNEA HORIZONTAL


CED REPRESENTA LA REACCIÓN EUTÉCTICA; DE ESTA FORMA CUALQUIER
LÍQUIDO QUE ESTÉ PRESENTE CUANDO ESTA LÍNEA SE ALCANZA DEBE AHORA
SOLIDIFICAR EN LA MUY FINA MEXCLA ÍNTIMA DE LAS DOS FASES QUE ESTÁN
EN CUALQUIER EXTREMO DE LA LÍNEA HORIZONTAL: AUSTENITA Y CARBURO
DE HIERRO (LLAMADA CEMENTITA).

ESTA MEZCLA EUTÉCTICA SE LLAMA LEDEBURITA.

LIQUIDO AUSTENITA + CEMENTITA (LEDEBURITA)


ENFRIAMIENTO
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

LA LÍNEA HJK REPRESENTA UNA REACCIÓN EUTECTOIDE


EL PUNTO EUTECTOIDE “J”, ESTÁ A 0.80 % DE C Y 1333ºF (722 ºC)

AUSTENITA + ENFRIAMIENTO = FERRITA + CEMENTITA

SI SE TOMA COMO BASE EL CONTENIDO DE CARBONO, ES PRÁCTICA COMÚN


DIVIDIR EL DIAGRAMA Fe – C EN DOS PARTES.

VER SIGUIENTE FIGURA.


U-IV TRATAMIENTOS TERMICOS DE LOS ACEROS
DIAG. Fe-C
U-IV TRATAMIENTOS TERMICOS DE LOS ACEROS

Figure 12.3 Electron micrographs of (a) pearlite, (b) bainite, and (c) tempered
martensite, illustrating the differences in cementite size and shape among these
three microconstituents ( 7500). (From The Making, Shaping, and Treating of
Steel, 10th Ed. Courtesy of the Association of Iron and Steel Engineers.)
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
AUSTENITA FERRITA, PERLITA Y PERLITA 17 000X
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
AUSTENITA FERRITA, PERLITA Y PERLITA 17 000X

RED DE CEMENTITA Y PERLITA ACERO 1% “C”


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
LAS ESPECIFICACIONES PARA LOS ACEROS REPRESENTAN LOS RESULTADOS
DEL ESFUERZO CONJUNTO DE LA “AMÉRICAN IRON AND STEEL INSTITUTE”
(AISI) Y DE LA “SOCIETY OF AUTOMOTIVE ENGINEERS” (SAE).
EL PRIMERO DE LOS CUATRO O CINCO DÍGITOS DE LA DESIGNACIÓN
NUMÉRICA INDICA EL TIPO A QUE PERTENECE EL ACERO.
1 ACERO AL CARBONO
2 ACERO AL NIQUEL
3 ACERO AL NIQUEL CROMO, ETC
EN EL CASO DEL ACERO DE ALEACIÓN SIMPLE, EL SEGUNDO DÍGITO INDICA EL
% APROXIMADO DEL ELEMENTO PREDOMINANTE EN LA ALEACIÓN
LOS DOS O TRES ÚLTIMOS DÍGITOS GENERALMENTE INDICAN EL CONTENIDO
DE CARBONO MEDIO DIVIDIDO ENTRE 100.

EJEMPLO: ACERO SAE 2520 (ACERO AL NIQUEL DE APROX. 5 % Ni y 0.20 % C)


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DEL ACERO POR COMPOSICIÓN QUÍMICA, SISIEMA NUMÉRICO
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
ACERO BAJO “C” HASTA 0.25%; ACERO MEDIO “C” >0.25-0.55% Y ACERO ALTO “C” >0.55 % “C”
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

COMP QUIM ACEROS


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.3 FUNDAMENTOS DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS

TODOS LOS PROCESOS BÁSICOS DE TRATAMIENTO TÉRMICO PARA ACEROS


INCLUYEN LA TRANSFORMACIÓN O DESCOMPOSICIÓN DE LA AUSTENITA Y EL
OBJETIVO ES OBTENER LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DESEADAS, POR MEDIO
DE TRANSFORMACIONES EN LA ESTRUCTURA DEL ACERO.

DEFINICIÓN DE TRATAMIENTO TÉRMICO:

“COMBINACIÓN DE OPERACIONES DE CALENTAMIENTO, PERMANENCIA A ALTA


TEMPERATURA Y ENFRIAMIENTO, APLICADOS A UN METAL O ALEACIÓN EN EL
ESTADO SÓLIDO EN UNA FORMA TAL QUE PRODUCIRÁ PROPIEDADES
MECÁNICAS DESEADAS.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 TEMPLE
CONSISTE EN CALENTAR EL ACERO APROXIMADAMENTE 50ºC ARRIBA DE LA LÍNEA AC3
O ACM, DAR PERMANENCIA A ESA TEMPERATURA Y ENFRIAR BRUSCAMENTE EN AGUA Ó
ACEITE.

AL CALENTAR EL ACERO, TODA LA MASA METÁLICA SÓLIDA SE TRANSFORMA EN


AUSTENITA, POSTERIORMENTE PERMANECER A ALTA TEMPERATURA, NOS ASEGURA LA
HOMOGENIZACIÓN EN AUSTENITA.

A CONTINUACIÓN ENFRIAR BRUSCAMENTE HASTA ALCANZAR TEMPERATURA AMBIENTE.

LA ESTRUCTURA QUE SE OBTIENE ES: MARTENSITA, LA CUAL ES UNA SOLUCIÓN


SÓLIDA SOBRESATURADA DE CARBONO ATRAPADO EN UNA ESTRUCTURA TETRAGONAL
CENTRADA EN EL CUERPO
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 TEMPLE
ESTA ESTRUCTURA RETICULAR ALTAMENTE DISTORSIONADA ES LA PRINCIPAL
RAZÓN PARA LA ALTA DUREZA DE LA MARTENSITA.

LA MARTENSITA APARECE MICROSCÓPICAMENTE COMO UNA ESTRUCTURA


BLANCA ACICULAR O TIPO AGUJA, DESCRITA ALGUNAS VECES COMO UN HAZ
DE PAJITAS. VER FIG. 8.8 PÁG. 260

UNA TRANSFORMACIÓN DE ESTE TIPO SE LLAMA ATÉRMICA, EN CONTRASTE


CON LA QUE OCURRE A TEMPERATURA CONSTANTE (TRANSFORMACIÓN
ISOTÉRMICA)

LA TEMPERATURA DEL INICIO DE FORMACIÓN DE LA MARTENSITA SE CONOCE


COMO TEMPERATURA Ms Y LA DEL FINAL DE FORMACIÓN DE MARTENSITA
COMO Mf
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 TEMPLE Y REVENIDO

LA DUREZA DE LA MARTENSITA AUMENTA RÁPIDAMENTE AL PRINCIPIO CON


EL INCREMENTO EN EL CONTENIDO DE CARBONO, ALCANZANDO CASI 60 HRC
CON 0.40% DE “C” Y CON 0.80% DE “C” SE ALCANZA 65 HRC.

LA ALTA DUREZA DE LA MARTENSITA SE DEBE A LAS SEVERAS DISTORSIONES


RETICULARES PRODUCIDAS POR SU FORMACIÓN, POR LO CUÁL ES
OBLIGATORIO HACER DE INMEDIATO EL TRATAMIENTO TÉRMICO DE
REVENIDO, PARA ELIMINAR LAS TENSIONES.

EL REVENIDO SE HACE A APROXIMADAMENTE 300ºc ó HASTA 600ºC; LA


TEMPERATURA ES FUNCIÓN DEL TIPO DE ACERO.

VER DIAGRAMA SIGUIENTE:


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 TEMPLE Y REVENIDO

T
E
M
AC3 Ó
P
ACm
E

TEMPLE
R
A
REVENIDO
T
U
R
A

tiempo
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

tiempo
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

tiempo
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 RECOCIDO TOTAL
CONSISTE EN CALENTAR EL ACERO 50ºC ARRIBA DE AC3 O ACM, PERMANECER A ALTA
TEMPERATURA Y ENFRIAR LA PIEZA O MATERIAL LENTAMENTE DENTRO DEL HORNO.

EL OBJETIVO DE ESTE TRATAMIENTO ES:


-REFINAR EL GRANO
-PROPORCIONAR SUAVIDAD
-MEJORAR EL MAQUINADO
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
RECOCIDO TOTAL
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 TIPOS DE RECOCIDO

RECOCIDO DE ESFEROIDAZACIÓN
UN ACERO HIPEREUTECTOIDE RECOCIDO CON UNA MICROESTRUCTURA DE
PERLITA Y RED DE CEMENTITA, SUELE DAR UNA MAQUINABILIDAD
DEFICIENTE.
COMO LA CEMENTITA ES DURA Y FRÁGIL LA HERRAMIENTA DE CORTE NO
PUEDE CORTAR A TRAVÉS DE ESTAS PLACAS.

UN PROCESO DE TRATAMIENTO TÉRMICO QUE MEJORARÁ LA


MAQUINABILIDAD SE CONOCE COMO “RECOCIDO DE ESFEROIDIZACIÓN”; ESTE
PROCESO PRODUCIRÁ UNA FORMA DE CARBURO ESFEROIDAL O GLOBULAR EN
UNA MATRIZ FERRITICA
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 TIPOS DE RECOCIDO

RECOCIDO DE ESFEROIDAZACIÓN

MÉTODOS:
• METODO “A” MANTENER DURANTE UN TIEMPO PROLONGADO A UNA TEMPERATURA
JUSTAMENTE POR DEBAJO DE LA LÍNEA CRÍTICA INFERIOR

•MÉTODO “B” CALENTAR Y ENFRIAR ALTERNADAMENTE ENTRE LAS TEMPERATURAS


QUE ESTÁN JUSTAMENTE POR ENCIMA O POR DEBAJO DE LA LÍNEA CRÍTICA INFERIOR

• MÉTODO “C” CALENTAR A UNA TEMPERATURA O POR ENCIMA DE LA LÍNEA CRÍTICA


INFERIOR Y LUEGO ENFRIAR MUY LENTAMENTE EN EL HORNO O MANTENER A UNA
TEMPERATURA JUSTO POR DEBAJO DE LA LÍNEA CRÍTICA INFERIOR.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 TIPOS DE RECOCIDO

RECOCIDO DE ESFEROIDAZACIÓN MÉTODO “A”

“T” AC1

t
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 TIPOS DE RECOCIDO

RECOCIDO DE ESFEROIDAZACIÓN MÉTODO “B”

“T”
AC1

t
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 TIPOS DE RECOCIDO

RECOCIDO DE ESFEROIDAZACIÓN MÉTODO “C”

“T”
AC1

t
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
ACERO AL 1% “C” ESFEROIDIZADO
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 TIPOS DE RECOCIDO

RECOCIDO PARA ELIMINACIÓN DE ESFUERZOS

A ESTE RECOCIDO TAMBIÉN SE LE LAMA RECOCIDO SUBCRÍTICO Y ES ÚTIL PARA


ELIMINAR ESFUERZOS RESUDUALES DEBIDO A UN FUERTE MAQUINADO U OTROS
PROCESOS DE TRABAJADO EN FRÍO.

GENERALMENTE SE LLEVA A CABO A TEMPERATURAS POR DEBAJO DE LA LÍNEA CRÍTICA


INFERIOR AC1 (537 A 648 ºC)
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4 TIPOS DE RECOCIDO

RECOCIDO DE PROCESO Ó RECOCIDO DE CONTRAACRIYTUD

SE UTILIZA EN LA INDUSTRIA DE LA LÁMINA Y ALAMBRE Y SE LLEVA A CABO AL


CALENTAR EL ACERO A UNA TEMPERATURA POR DEBAJO DE LA LÍNEA CRÍTICA
INFERIOR

GENERALMENTE SE LLEVA A CABO A TEMPERATURAS POR DEBAJO DE LA LÍNEA CRÍTICA


INFERIOR AC1 (537 A 676 ºC).
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.4.-TRATAMIENTO TÉRMICO DE NORMALIZACIÓN

EL OBJETIVO DE ESTE TRATAMIENTO ES PRODUCIR UN ACERO MÁS DURO Y MÁS


FUERTE QUE EL OBTENIDO POR RECOCIDO TOTAL, DE MANERA QUE PARA ALGUNAS
APLICACIONES LA NORMALIZACIÓN PUEDE SER UN TRATAMIENTO TÉRMICO FINAL.

SE LLEVA A CABO AL CALENTAR APROXIMADAMENTE 40 ºc POR ENCIMA DE LA LÍNEA


CRÍTICA SUPERIOR AC3 O ACm, SEGUIDA POR UN ENFRIAMIENTO EN AIRE QUIETO
HASTA LA TEMPERATURA AMBIENTE.

LA NORMALIZACIÓN TAMBIÉN PUEDE UTILIZARCE PARA MEJORAR LA MAQUINABILIDAD,


MODIFICAR Y REFINAR LAS ESTRUCTURAS DENDRÍTICAS DE PIEZAS DE FUNDICIÓN Y
REFINAR EL GRANO Y HOMOGENIZAR LA MICROESTRUCTURA PARA MEJORAR LA
RESPUESTA EN LAS OPERACIONES DE ENDURECIMIENTO.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
TRATAMIENTO TÉRMICO DE NORMALIZACIÓN
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.5 TRANSFORMACIÓN ISOTÉRMICA
DIAGRAMAS TTT
EL DIAG. Fe-C ES DE POCA UTILIDAD EN EL ESTUDIO DE LOS ACEROS ENFRIADOS BAJO
CONDICIONES FUERA DE EQUILIBRIO.

COMO LA AUSTENITA ES INESTABLE POR DEBAJO DE LA TEMPERATURA CRÍTICA


INFERIOR AC1, ES NECESARIO SABER CUÁNTO TIEMPO NECESITARÁ PARA EMPEZAR A
TRANSFORMARSE A UNA TEMPERATURA SUBCRÍRTICA ESPECÍFICA, CUÁNTO TIEMPO
PRECISARÁ PARA ESTAR COMPLETAMENTE TRANSFORMADA Y CUÁL SERÁ LA
NATURALEZA DEL PRODUCTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

PARA CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE TRANSFORMACIÓN ISOTÉRMICA, SE PREPARAN UN


GRAN NÚMERO DE MUESTRAS CORTADAS DE LA MISMA BARRA; SE COLOCAN EN UN
HORNO A TEMPERATURA DE AUSTENIZACIÓN ( ACERO 1080 774ºC); SE COLOCAN LAS
MUESTRAS POR DEBAJO DE LA TEMPERATURA SUBCRÍTICA (704ºC) EN UN BAÑO DE SAL
FUNDIDA Y DESPUÉS DE VARIAR LOS INTERVALOS DE TIEMPO, CADA MUESTRA SE
TEMPLA EN AGUA FRÍA.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.5 TRANSFORMACIÓN ISOTÉRMICA
DIAGRAMAS TTT
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.5 TRANSFORMACIÓN ISOTÉRMICA
DIAGRAMAS TTT
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.5 TRANSFORMACIÓN ISOTÉRMICA
DIAGRAMAS TTT

COMO RESULTADO DE ESTE EXPERIMENTO, SE PUEDEN GRAFICAR DOS PUNTOS A


704ºC O SEA EL TIEMPO PARA EL PRINCIPIO Y EL TIEMPO PARA EL FINAL DE LA
TRANSFORMACIÓN.

TAMBIÉN ES PRÁCTICA COMÚN GRAFICAR EL TIEMPO PARA EL 50% TRANSFORMADO.


EL EXPERIMENTO COMPLETO SE REPITE A DIFERENTES TEMPERATURAS SUBCRÍTICAS
HASTA QUE SE DETERMINAN SUFICIENTES PUNTOS PARA DIBUJAR UNA CURVA QUE
MUESTRE EL PRINCIPIO DE TRANSFORMACIÓN, OTRA CURVA QUE INDIQUE EL FIN DE
LA TRANSFORMACIÓN, Y UNA CURVA PUNTEADA ENTRE AMBAS QUE MUESTRE EL 50%
TRANSFORMADO.

EL TIEMPO SE GRAFICA SOBRE UNA ESCALA LOGARÍTMICA.


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.5 TRANSFORMACIÓN ISOTÉRMICA
DIAGRAMAS TTT
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
4.5 TRANSFORMACIÓN ISOTÉRMICA
DIAGRAMAS TTT
CURVAS DE ENFRIAMIENTO SOBRE EL DIAGRAMA TTT
CURVA 1.-ENFRIAMIENTO MUY LENTO (RECOCIDO CONVENCIONAL) 15 HRC
CURVA 2.-CICLO DE RECOCIDO ISOTÉRMICO 30 HRC
CURVA 3.-GRÁFICA TÍPICA DE NORMALIZACIÓN 30 HRC
CURVA 4.-TÍPICA DE UN TEMPLE LENTO EN ACEITE 40 HRC
CURVA 5.-TÍPICA DE UNA RAPIDEZ INTERMEDIA DE ENFRIAMIENTO 64 HRC
CURVA 6.-TÍPICA DE UN TEMPLE DRÁSTICO ALTA DUREZA 66 HRC
CURVA 7.-CURVA TANGENTE A LA NARÍZ REPRESENTA LA RAPIDEZ CRÍTICA
DE ENFRIAMIENTO APROXIMADA (REC) PARA ESTE ACERO. CUALQUIER
RAPIDEZ DE ENFRIAMIENTO MENOR QUE LA INDICADA CORTARÁ LA CURVA
ARRIBA DE LA NARIZ Y FORMARÁ ALGÚN PRODUCTO DE TRANSFORMACIÓN
MÁS BLANDO.
EN TANTO QUE CUALQUIER RAPIDEZ DE ENFRIAMIENTO MAYOR QUE LA
ILUSTRADA FORMARÁ SOLO MARTENSITA.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

SAE 1080
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

EL DIAGRAMA T-1 ES ÚTIL PARA PLANEAR LOS TRATAMIENTOS


TÉRMICOS Y PARA ENTENDER PORQUE EL ACERO RESPONDE Y COMO
LO HACE A UN TRATAMIENTO TÉRMICO ESPECÍFICO.
HAY DOS FACTORES QUE CAMBIAN LA POSICIÓN DE LAS CURVAS DEL
DIAGRAMA T-1:

•COMPOSICIÓN QUÍMICA
•TAMAÑO DE GRANO AUSTENÍTICO

UN INCREMENTO EN EL CONTENIDO DE CARBONO, EN EL CONTENIDO


DE LA ALEACIÓN O EN EL TAMAÑO DE GRANO DE LA AUSTENITA
SIEMPRE RETARDA LA TRANSFORMACIÓN (MUEVE LAS CURVAS A LA
DERCHA) , HACIENDO MÁS FÁCIL LA FORMACIÓN DE LA MARTENSITA.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

ESTE RETARDO TAMBIÉN SE REFLEJA EN LA MAYOR CAPACIDAD DE


ENFRIAMIENTO, O SEA LA PROFUNDIDAD DE LA PENETRACIÓN DE LA
DUREZA.

DIAGRAMA T-1 DE UN ACERO SAE 1035 (FIG. 8.27)


LA TEMPERATURA Ms ES APROXIMADAMENTE DE 750ºF, COMO ESTE
ES UN ACERO HIPOEUTECTOIDE, NÓTESE LA PRESENCIA DE LA
REGIÓN AUSTENITA FERRITA. LA NARIZ DE LA CURVA NO ES VISIBLE,
LO CUÁL INDICA QUE RESULTA MUY DIFICIL ENFRIAR ESTE ACERO
CON LA SUFICIENTE RAPIDEZ PARA OBTENER SOLO MARTENSITA.

MICROESTRUCTURA OBTENIDA DE TEMPLE: VER FIG. 8.28


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

ACERO SAE 1035 TEMPLADO EN AGUA


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

DIAGRAMA T-1 ACERO SAE 1050 FIG. 8.29

EL INCREMENTO EN EL CONTENIDO DE CARBONO HA CAMBIADO LA


CURVA, ALEJÁNDOLA LO SUFICIENTE A LA DERECHA PARA HACER QUE
LA NARIZ SEA APENAS VISIBLE Y LA TEMPERATURA Ms SE HA
REDUCIDO A 620ºF.

EN TEORÍA PARA FORMAR SÓLO MARTENSITA, ES NECESARIO


ENFRIAR LO SUFICIENTEMENTE RÁPIDO PARA ALCANZAR 1000ºF EN
0.7 SEGUNDOS APROXIMADAMENTE.

MICROESTRUCTURA: VER FIG. 8.30


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
DIAGRAMA T-1 ACERO SAE 1050 FIG. 8.29
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

MICROESTRUCTURA DE TEMPLE ACERO SAE 1050


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

MEDIOS DE TEMPLE

EN VISTA DEL MECANISMO DE ELIMINACIÓN DE CALOR, EL MEDIO DE


TEMPLE IDEAL MOSTRARÍA UNA ALTA RAPIDEZ DE ENFRIAMIENTO
INICIAL PARA EVITAR LA TRANSFORMACIÓN EN LA REGIÓN DE LA
NARIZ DEL DIAGRAMA T-1 Y LUEGO UNA LENTA RAPIDEZ DE
ENFRIMIENTO PARA TODO EL INTERVALO INFERIOR DE
TEMPERATURA A IN DE MINIMIZAR LA DISTORSIÓN.

DESAFORTUNADAMENTE NO HAY UN MEDIO DE TEMPLE QUE


MUESTRE ESTAS PROPIEDADES IDEALES.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

MEDIOS DE TEMPLE

LOS SIGUIENTES MEDIOS DE TEMPLE INDUSTRIALES SE ENUMERAN


EN ORDEN DE DISMINUCIÓN DE LA SEVERIDAD DE TEMPLE:

1.-SOLUCIÓN ACUOSA AL 10% DE CLORURO DE SODIO (SALMUERA)


2.-AGUA DE GRIFO
3.-SALES FUNDIDAS O LÍQUIDAS
4.-ACEITE
5.-AIRE
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

REVENIDO
EN LA CONDICIÓN DE TEMPLE, EL ACERO ES DEMASIADO FRÁGIL
PARA LA MAYORÍA DE LAS APLICACIONES.
LA FORMACIÓN DE MARTENSITA ORIGINA GRANDES TENSIONES
RESIDUALES EN EL ACERO; POR LO TANTO DESPUÉS DEL
ENDURECIMIENTO CASI SIEMPRE SIGUE UN TRATAMIENTO TERMICO
DE REVENIDO, EL CUAL CONSISTE EN CALENTAR EL ACERO A ALGUNA
TEMPERARURA MENOR QUE LA INFERIOR CRÍTICA.

EL PROPOSITO DEL REVENIDO ES LIBERAR LOS ESFUERZOS


RESIDUALES Y MEJORAR LA DUCTILIDAD Y TENACIDAD DEL ACERO.
ESTE AUMENTO EN LA DUCTILIDAD GENERALMENTE SE OBTIENE A
COSTA DE LA DUREZA O DE LA RESISTENCIA.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

REVENIDO
EN GENERAL, SOBRE EL AMPLIO INTERVALO DE TEMPERATURAS DE REVENIDO, LA
DUREZA DISMINUYE Y LA TENACIDAD AUMENTA CONFORME SE INCREMENTA LA
TEMPERATURA DE REVENIDO.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

AUSTENIZADO
ESTE ES UN PROCESO DE TRATAMIENTO TÉRMICO DESARROLLADO
DEL DIAGRAMA T-1 PARA OBTENER UNA ESTRUCTURA QUE ES 100%
BAINITA. ESTO SE LOGRA CALENTANDO PRIMERO LA PIEZA A LA
TEMPERATURA DE AUSTENIZACIÓN PROPIA, SEGUIDA DE UN RÁPIDO
ENFRIAMIENTO EN UN BAÑO DE SAL MANTENIDO EN EL INTERVALO
DE BAINITA (GENERALMENTE ENTRE 400 Y 800 ºF). LA PIEZA SE DEJA
EN EL BAÑO HASTA QUE SE COMPLETA LA TRANSFORMACIÓN A
BAINITA.
EL ACERO SE PROVOCA A IR DIRECTAMENTE DE AUSTENITA A
BAINITA, Y EN NINGÚN MOMENTE SE HAYA EN EL ESTADO
MARTÉNSITICO TOTALMENTE ENDURECIDO.
DE HECHO, EL AUSTENIZADO ES UN TRATAMIENTO TERMICO
COMPLETO Y NO SE INCLUYE NINGÚN RECALENTAMIENTO COMO EN
EL REVENIDO. VER FIG. 8.65
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

AUSTENIZADO VS TEMPLE REVENIDO TRADICIONAL


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

4.6.-APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS


ISOTERMICOS

 PLANEAR EL TRATAMIENTO TERMICO PARA UNA


PIEZA.
DISEÑAR UN TRATAMIENTO TERMICO EN EL CUAL
NO SE PRESENTEN ESFUERZOS RESIDUALES.
ENTENDER PORQUE UN ACERO CON BAJO
CARBONO (EJ SAE 1010), NO RESPONDE A UN
TRATAMIENTO TERMICO DE TEMPLE.
ENTENDER PORQUE UN TRATAMIENTO TERMICO A
UN ACERO CON MAYOR CONTENIDO DE ALEACION,
SE ENDURECE MÁS.
U-IV INGENIERÍA DE MATERIALES
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

4.9.-PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LAS


ALEACIONES FERROSAS (ACEROS Y FUNDICIONES)
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

FUNDICIONES (HIERRO FUNDIDO)

LOS HIERROS FUNDIDOS COMO LOS ACEROS, SON BÁSICAMENTE ALEACIONES


DE HIERRO Y CARBONO; CONTIENEN ENTRE 2 Y 6.67 % DE CARBONO.

COMO EL ALTO CONTENIDO DE CARBONO TIENDE A HACER MUY FRÁGIL AL


HIERRO FUNDIDO, LA MAYORIA DE LOS TIPOS MANUFACTURADOS
COMERCIALMENTE ESTÁN EN EL INTERVALO DE 2.5 A 4 % DE CARBONO.

LA DUCTILIDAD DEL HIERRO FUNDIDO ES MUY BAJA Y ÉSTE NO PUEDE


LAMINARSE, ESTIRARSE O TRABAJARSE A TEMPERTURA AMBIENTE.

COMO LA FUNDICIÓN DE PIEZAS ES EL ÚNICO PROCESO APLICADO A ESTAS


ALEACIONES, SE CONOCEN COMO HIERROS FUNDIDOS.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

FUNDICIONES (HIERRO FUNDIDO)

TIPOS DE HIERRO FUNDIDO:

•DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA METALOGRÁFICA

HIERRO FUNDIDO BLANCO.-


TODO EL CARBONO ESTÁ EN LA FORMA COMBINADA COMO
CEMENTITA.

ALEACIÓN HIPOEUTECTICA 2.5 % DE CARBONO


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

HIERRO FUNDIDO BLANCO:


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

HIERRO FUNDIDO MALEABLE :


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

HIERRO FUNDIDO PERLITICO MALEABLE:


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

HIERRO FUNDIDO PERLITICO MALEABLE:


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

HIERRO FUNDIDO PERLITICO MALEABLE:


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

PROPIEDADES MECÁNICAS HIERRO FUNDIDO MALEABLE :


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

HIERRO GRIS FUNDIDO :


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

HIERRO GRIS FUNDIDO :


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

ESTEADITA:
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

HIERRO NODULAR:
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

HIERRO NODULAR ATACADO:


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

HIERRO NODULAR ATACADO 500X:


INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

4.10.-METALOGRAFÍA.-

RAMA DE LA METALURGIA QUE ESTUDIA LAS


MICROESTRUCTURAS DE LOS METALES Y SUS
ALEACIONES.

EL PROCESO INVOLUCRA LAS SIGUIENTES


OPERACIONES.
INGENIERÍA DE MATERIALES
U-IV TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

4.10.-METALOGRAFÍA.-
CORTE DEL MATERIAL METÁLICO.-DEBERÁ REALIZARCE CON CORTADORA DE
ALTA VELOCIDAD O CORTADORA DE BAJA VELOCIDAD; EL PROCESO DEBERÁ SER
SIEMPRE LUBRICADO PARA EVITAR CALENTAMIENTO DEL MATERIAL.

MONTAJE.-SE REALIZA EN PRENSA HIDRÁULICA A APROXIMADAMENTE 125 °C


Y 3000 Psi A BASE DE BAQUELITA TERMOENDURECIBLE.

PULIDO INTERMEDIO.-SE USAN LIJAS DEL N° 240, 300, 400 y 600; EL PROCESO
SE LUBRICA CON AGUA Y EN CADA PASO LA PROBETA SE GIRA 90°.

PULIDO FINAL.-SE UTILIZA UN DISCO METÁLICO SOBRE EL CUAL SE COLOCA


TERCIOPELO Y SE AGREGA ALÚMINA COMO ABRASIVO.

ATAQUE QUÍMICO.-SE REALIZA EN CAMPANA DE EXTRACCIÓN CON DIFERENTES


REACTIVOS QUÍMICOS PREPARADOS.

También podría gustarte