Está en la página 1de 33

Formación

Pregrado Pregrado
Humanística

SESIÓN 07:
El derecho a la salud
Formación
Pregrado
Humanística
Retroalimentación sobre tema anterior
¿Cuáles son los principios fundamentales en la educación?

¿Cuáles son los beneficios que trae la


¿Qué es el derecho a la educación? educación?
Formación
Pregrado
Humanística

• Juzga la problemática del


CAPACIDAD derecho a la salud

• Plantea juicios de valor


sobre situaciones que
vulneran el derecho a la
INDICADOR salud en una sociedad
neoliberal y globalizada en
un texto argumentativo.
Formación
Pregrado
Humanística
Sílabo
Formación
Pregrado
Humanística
Saberes previos - lluvia de ideas
¿Qué organismos nacionales e internacionales de salud conoce?

¿Cuál es la realidad peruana en el


¿Qué entiende por el derecho a la salud? acceso a la salud?
DERECHO A LAPregrado
SALUD Formación
Humanística

La salud es “el estado de completo bienestar


físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedad o dolencia”. (OMS.
1946)

El derecho a la salud es parte fundamental de


los derechos humanos y de lo que
entendemos por una vida digna. El derecho a
disfrutar del nivel más alto posible de salud
física y mental […].

https://exitosanoticias.pe/opinion-dr-fermin-silva-las-nuevas-necesidades-de-salud-en-el-

https://
www.orientacionandujar.e
2013/11/12/derechos-del-nin
la-nina-la-salud-materiales-p
todas-las-etapas
peru/

Por su complejidad, es difícil


garantizar a plenitud, así como de

s/
precisar su contenido y alcances.

o-y-
ara-
Formación
ÁREAS DE LA SALUD
Pregrado
Humanística

SALUD SOCIAL
Es convivir con  equilibrio
SALUD FÍSICA psicodinámico, en
Es el intercambio de satisfacción de nuestras
adaptación al medio necesidades

SALUD MENTAL
Y EMOCIONAL
Es el rendimiento de
las capacidades en el
ámbito que nos rodea

https://www.google.com.pe/search?
hl=es&authuser=0&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1440&bih=762&q=derecho+a+la+salud+social+en+el+peru&oq=derecho+a+la+salud+social+en+el+peru&gs_l=img.3...1503.8395.0.8618
.36.22.0.7.3.0.373.2646.0j2j4j4.10.0....0...1ac.1.64.img..25.11.1916.J_SNSTodjqM#imgrc=l8gSBppLswKthM%3A
MARCO NORMATIVO DEL DERECHO A LA SALUD Formación
Pregrado
Humanística

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL Ley


General de
PERÚ DE 1993
Salud, N°
26842.
CAPÍTULO II
Artículo 7.-Todos tienen derecho a la
protección de la salud…
Artículo 9.- El Estado determina la política
nacional de salud…
Artículo 10.- El Estado reconoce el Derecho a Art. 3 del Titulo Preliminar:
la Seguridad Social. Toda persona tiene derecho a
Artículo 11.- El Estado garantiza el libre acceso la protección de su salud.
a las prestaciones de salud y pensiones Art. 9: Toda persona con
Artículo 12.- Fondos de la Seguridad Social discapacidad física, mental o
sensorial, tiene derecho a
son intangibles.
recibir tratamiento y
rehabilitación.

Ley N° 29344 o de Aseguramiento Universal en


Salud
Cuarto Poder: «La lucha contra el mal contada
Formación
desde el interior de un hospital»
Pregrado
Humanística

Responden:

¿A qué se
debe el
elevado
número de
infectados
por COVID –
19 en
nuestro
país?

https://www.youtube.com/watch?v=K5cm_oOEypI
ORGANISMOS NACIONALES E Formación
Pregrado
INTERNACIONALES DE SALUD Humanística

Los órganos adscritos al Ministerio de la


Salud, son:
•Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas (INEN)
•Instituto Nacional de Salud (INS)
•Superintendencia Nacional de Salud
(SUSALUD)
•Seguro Integral de Salud - SIS

OTROS ORGANISMOS
•Colegio Médico del Perú.
•Colegio de Enfermeros del
Perú.
•Colegio de Obstetras del Perú.
¿Cuál es el diagnóstico de la salud Formación
a nivel global? Pregrado
Humanística
Formación
Pregrado
Humanística

(Acosta, 2018)
Formación
Pregrado
Humanística

Al igual que todos los derechos humanos, el derecho a la salud impone a


los Estados tres tipos de obligaciones:

Adoptar medidas
positivas para dar plena
Adoptar medidas para
efectividad al derecho a
No interferir en el evitar daños de terceros
la salud (por ejemplo,
disfrute del derecho a la que interfieran en el
adoptando leyes,
salud “no perjudicar” disfrute del derecho a la
políticas o medidas
salud “preservar”
presupuestarias
apropiadas).
Elementos para evaluar el respeto a los derechos
Pregrado en
Formación
Humanística
salud

(Acosta, 2018)
Los 5 grupos de derechos en salud de acuerdo al Reglamento de la Ley 29414
Formación
(Ley que establece los derechos de las personas usuarias
Pregrado de los servicios de Salud)
Humanística
Formación
Pregrado
Humanística

1. Derecho al acceso a los servicios de salud


a. A la atención de emergencia sin la necesidad de presentar un
documento de identidad, y a la libre elección de médico y centro
de salud.

b. A recibir atención con libertad de juicio clínico, y a una


segunda opinión médica.

c. Al acceso a los servicios, medicamentos y productos sanitarios


que sean los adecuados y necesarios.
2. Derecho al acceso a la información Pregrado
Formación
Humanística

a. A ser informado de manera oportuna y adecuada de los derechos como usuario.

b. A conocer el nombre del médico responsable de la atención, así como los profesionales encargados de los
procedimientos.

c. A recibir información necesaria y suficiente, con amabilidad y respeto, sobre:


• i. Las condiciones para el uso de los servicios de salud, previo a recibir una atención.
• ii. El traslado dentro o fuera del centro de salud así como otorgar o negar el consentimiento.
• iii. Las normas, reglamentos y/o condiciones administrativas vinculadas a su atención.

d. A recibir del médico tratante, y en términos comprensibles, información completa, oportuna y constante, sobre la
enfermedad y alternativas de tratamiento.

e. A decidir el retiro voluntario del centro de salud, expresándolo al médico tratante.

f.  A negarse a recibir o continuar un tratamiento.

g. A ser informado sobre la condición experimental de productos o procedimientos, así como de sus riesgos y efectos
secundarios.
Formación
Pregrado
Humanística
3. Derecho a la atención y recuperación de la salud

a. A ser atendido
por personal de la b. A recibir
c. A seguridad d. A autorizar la
salud autorizado tratamientos e. Al respeto del
personal, no ser presencia de
por normativas científicamente proceso natural de
perturbado o terceros en el
vigentes, y con comprobados o con la muerte, como
expuesto al peligro examen médico o
pleno respeto de la reacciones consecuencia del
por personas cirugía,
dignidad e adversas y efectos estado terminal de
ajenas al centro de previa conformidad
intimidad, buen secundarios la enfermedad.
salud. del médico tratante.
trato y sin advertidos.
discriminación.
4. Derecho al consentimiento informadoPregrado
Formación
Humanística

i. Pruebas riesgosas, intervenciones quirúrgicas, anticoncepción


quirúrgica o procedimientos que puedan afectar la integridad, a
excepción que se trate de una emergencia.

ii. Exploración, tratamiento o exhibición de imágenes con fines


docentes.

Al
consentimiento
informado por iii.Ser incluido en un estudio de investigación científica.
escrito en caso
de:

iv. Recibir la aplicación de productos o procedimientos en una


investigación.

v. Haber tomado la decisión de negarse a recibir o continuar el


tratamiento, salvo se ponga en riesgo la vida o la salud pública.
Formación
Pregrado
Humanística
5. Protección de derechos
a. A ser escuchado y recibir respuesta de su queja o reclamo por la entidad
correspondiente, cuando no esté de acuerdo con la atención recibida.

b. A recibir tratamiento inmediato y solicitar reparación a través del medio


correspondiente, por los daños causados por el centro de salud.

c. A tener acceso a la historia clínica y epicrisis.

d. Al carácter reservado de la información contenida en la historia clínica.


Formación
Pregrado
Humanística

¿Qué puedo hacer si alguno de los derechos


antes mencionados son vulnerados?

http://rlopezcano.blogspot.com/2019/02/preguntas-tareas-deinvestigacion-e.html
Formación
Pregrado
Humanística

La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD)


La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) tiene la misión
de proteger los derechos en salud de todos los peruanos
supervisando que el acceso a los servicios sea otorgado con
calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad sin importar
la IPRESS o IAFAS de la que los usuarios reciban el servicio.

Para cumplir esta misión, SUSALUD cuenta con la Intendencia de


Supervisión de IPRESS y la Intendencia de Supervisión de las
IAFAS que se encargan de supervisar los aspectos de gestión
sanitaria y los aspectos contables y financieros de estas.
Formación
Pregrado
Humanística

• Las Instituciones Prestadoras de


Servicios de Salud son todos aquellos
¿Qué es establecimientos de salud y servicios
médicos de apoyo públicos, privados
una o mixtos que realizan atenciones en
salud con fines de prevención,

IPRESS?
promoción, diagnóstico, tratamiento
y/o rehabilitación, así como aquellos
servicios complementarios o auxiliares de
la atención médica.
Formación
Pregrado
Humanística

¿Qué • Las Instituciones Administradoras de


Fondos de Aseguramiento en Salud son

es
las encargadas de captar y gestionar
los fondos para el aseguramiento de
prestaciones de salud y las

una
coberturas de riesgo de los
asegurados. Entre ellas tenemos al SIS,
ESSALUD, de las Fuerzas Armadas y

IAFA?
Policiales, EPS, Prepagas, Autoseguros,
Compañías de Seguros y Afocats.
Formación
Pregrado
Humanística

Reclamo o una denuncia

Todos los usuarios de los servicios de


salud, públicos o privados, ante la
insatisfacción con la atención recibida
tienen derecho a presentar un reclamo
o una denuncia si consideran que sus
derechos han sido vulnerados.
Formación
Pregrado
Humanística

Intendencia de Fiscalización y
Sanción (IFIS)
• Es el órgano de línea, dependiente de la
Superintendencia Adjunta de Regulación
y Fiscalización, responsable de organizar y
conducir, en primera instancia, el Proceso
Administrativo Sancionador de SUSALUD.
Formación
Pregrado
Humanística

DECRETO SUPREMO Nº 030-2016-SA


Aprueban Reglamento para la Atención de
Reclamos y Quejas de los Usuarios de las
Instituciones Administradoras de
Aseguramiento en Salud - IAFAS,
Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud - IPRESS y Unidades de Gestión de
Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud -UGIPRESS, públicas, privadas o
mixtas.
Acrónimos relevantes
Formación
Pregrado
ISIPRESS Intendencia de Supervisión de Instituciones
CECONAR Centro de Conciliación y Arbitraje de la Humanística
Prestadoras de Servicios de Salud.
Superintendencia Nacional de Salud.
LPAG Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
IAFAS Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Administrativo General.
Salud.
PAS Procedimiento Administrativo Sancionador.
IFIS Intendencia de Fiscalización y Sanción.
PAUS Plataforma de Atención al Usuario en Salud.
IID Intendencia de Investigación y Desarrollo.
PIN Petición de Intervención.
INA Intendencia de Normas y Autorizaciones.
SADERECHOS Superintendencia Adjunta de Promoción y
Protección de Derechos en Salud.
IPRESS Institución Prestadora de Servicios de Salud.
SAREFIS Superintendencia Adjunta de Regulación y
Fiscalización.
IPROM Intendencia de Promoción de Derechos en Salud. SASUPERVISION Superintendencia Adjunta de
Supervisión.
IPROT Intendencia de Protección de Derechos en Salud.
SUSALUD Superintendencia Nacional de Salud.
ISIAFAS Intendencia de Supervisión de Instituciones
Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud. UGIPRESS Unidad de Gestión de IPRESS
Formación
Pregrado
Humanística

ACTIVIDAD
Formación
Pregrado
Humanística

ACTIVIDAD: Redactan en equipo un texto argumentativo en función


al análisis de la situación actual del derecho a la salud en el Perú.
Formación
Pregrado
Humanística

ACTIVIDAD PARA LA SESIÓN 09


Elabora un video y difunde virtualmente el diagnóstico sobre la situación actual
de los Derechos Humanos.
● 1) Puede escoger cualquier derecho humano (uno o varios).
● 2) Puede escoger cualquier red social o medio de difusión virtual.
● 3) La actividad es grupal, todos los integrantes deben evidenciar su
participación.
● 4) El coordinador del grupo deberá remitir el reporte de interacciones de la
difusión.

● Muestra: https://fb.watch/8ousg94zUX/
Formación
Pregrado
Humanística

Gracias por su atención


Formación
Pregrado
Humanística

También podría gustarte