Está en la página 1de 12

APARATO

REPRODUCTOR
FEMENINO Y
MASCULINO
EL APARATO
REPRODUCTOR
Es el encargado de producir las células
reproductoras o gametas, de posibilitar su
encuentro y, en el caso de la mujer, de albergar
el embrión.
APARATO
REPRODUCTOR
MASCULINO
•La hipófisis libera 2 hormonas: La hormona
folículoestimulante (FSH) y la hormona
luteinizante (LH), ambas regulan las funciones del
testículo
•La FSH estimula las células de Sertoli de los
tubos seminíferos, que producen los
espermatozoides.
•La LH estimula las células de Leydig que
producen testosterona
FUNCIONES DEL
TESTÍCULO
Formación de gametas masculinas o
espermatogénesis (producción de
espermatozoides) mediante división meiótica.
En una eyaculación puede haber hasta 200
millones
Producción de testosterona
APARATO
REPRODUCTOR
FEMENINO
FUNCIONES DE LOS
OVARIOS
Maduración de los óvulos
Producción de estrógenos y progesterona
FORMACIÓN DE GAMETAS
FEMENINAS: OVOGÉNESIS
•Los óvulos poseen un núcleo que contiene la
información hereditaria materna
•Los óvulos de una mujer se forman antes de
su nacimiento, cerca del cuarto mes de
gestación. Al nacer, ya posee la reserva de
óvulos inmaduros que tendrá para utilizar a lo
largo de su vida: alrededor de 200.000 en cada
ovario.
•Al llegar la pubertad, los óvulos comienzan a
madurar cada 28 días
•La ovogénesis, a diferencia de la
espermatogénesis, es periódica.
•En el transcurso de su vida, una mujer puede
ovular unas 400 veces (generalmente madura un
solo óvulo cada vez) hasta que, alrededor de los
50 años, ya no quedan folículos en el ovario y
cesan las ovulaciones.

También podría gustarte