Está en la página 1de 6

CRITERIOS PARA

INTERVENIR EN EL AULA
PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS EN LA ENSEÑAZNA Y EN LA INVESIGACION
EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA. Cap 5
TRATAR DE QUE LOS
ESTUDIANTES SE DEN CUENTA
POR SI SOLOS LA REPUESTA
DE LO QUE NOS PREGUNTAN.
PRINCIPIOS
RECTORES
TRATAR DE ENTENDER QUE
PENSO EL ALUMNO ANTES DE
INTERVENIR.
CRITERIOS PARA ANTICIPAR
INTERVENCIONES
1. Evitar que nuestra respuesta le de al estudiante
mas información que la que su pregunta
contiene.
2. Intervenir desde la lógica que siguió el
estudiante.
3. Una única intervención no siempre resuelve la
duda del estudiante.
4. Si el alumno no logra avanzar con nuestras
intervenciones, podemos pensar hacia dónde
queremos llevar el razonamiento del alumno,
cual será nuestra estrategia y, a partir de allí,
intervenir.
5. Estimular en el estudiante estrategias de
autocontrol.
No intervenir solo cuando lo que hizo el estudiante
está mal. Es decir, pedir explicación aún cuando la
respuesta sea correcta.

Acostumbrarnos a intervenir pidiendo


explicaciones, preguntando por qué, qué significa.
CRITERIOS PARA
ANTICIPAR
No abandonar una intervención (aunque pase rato
INTERVENCIONES entre un diálogo y otro) hasta que haya quedado
resuelto el problema que detectamos en el alumno.

Intervenir sobre cada error que veamos, aunque no


haya sido objeto de la pregunta del estudiante
(pulir el lenguaje, sea oral o escrito, la escritura
simbólica, los gráficos, etc.)
Estilos de
intervención
ESTILO MAYEUTICO

ESTILO PATERNALISTA

ESTILO FALSACIONISTA

ESTILO DOGMÁTICO
TAREA
Revisar las intervenciones pensadas en la secuencia
de tarea realizada al trabajar el cap 3 de libro, a la
luz de estos criterios.

* Indicar si las intervenciones tienen en cuenta los criterios


planteadas por las "autoras". Justifica. De ser necesario
modificarlas para atender a ellos.

* Si no se desarrollaron las tareas con sus intervenciones es


el momento de hacerlo.

También podría gustarte