Está en la página 1de 16

Avisos publicitarios

Objetivo de la clase: Construir avisos publicitarios


El mensaje publicitario
Es un tipo de texto llamado persuasivo, busca convencer a sus
receptores, no por medio de razones, sino a través de recursos
que provocan reacciones emocionales, tales como: alegría,
compasión, simpatía, placer, deseo de ayudar o participar, etc.
Los mensajes publicitarios se adaptan al medio en que son
emitidos, por eso sus recursos varían de acuerdo con el canal en
que se emiten.

Los hay desde aquellos que emplean solo la escritura, (anuncios


y volantes impresos), los que combinan palabra escrita e
imágenes como los afiches o carteles, los que usan solo el
lenguaje hablado, matizado con música como los anuncios de
radio; hasta complejas creaciones para el cine o la TV, en que se
incorporan imágenes, música, palabras habladas y escritas,
además de otros efectos especiales.
Componentes del mensaje
publicitario
• Diseño: es la disposición de los elementos del mensaje como
el sentido horizontal o vertical de una página o cartel, tamaño,
enfoques o punto de vista, líneas, fondos y formas de las
imágenes o las letras, etcétera.

• Componente verbal: se refiere al empleo del lenguaje oral o


escrito: frases breves que repiten una idea, (eslogan), rimas y
figuras literarias (son frecuentes las metáforas,
comparaciones, hipérboles y personificaciones).
• Componente visual: imágenes como fotos, dibujos,
filmaciones o animaciones, color, logotipos o marcas, por
ejemplo.

• Componente sonoro: sonidos como voces humanas o de un


ambiente determinado, música, efectos sonoros (imitación o
creación de sonidos), entre otros.
Actividad
Elaborar un aviso publicitario cuyo mensaje esté destinado a
presentar un producto a la audiencia con propósitos
comerciales.
Pasos para crear el aviso
1. Intercambien ideas acerca de cuál será la idea o producto
presentado en su aviso: ¿qué aspectos destacarán de este producto
o idea?
2. ¿Definir quiénes serán los destinatarios de su aviso? ¿Los colegios?
¿Los niños y jóvenes de su comuna? ¿Las familias de su ciudad o
región?
3. Discutan sobre los elementos que formarán parte del aviso:
4. ¿Qué imágenes y colores incorporará?
5. ¿Cómo será el componente escrito? (Tipo de letra, tamaño,
ubicación).
6. ¿Cuál será el eslogan que potenciará el mensaje?
7. ¿Cómo distribuirán estos elementos en el diseño de su aviso?
8. Cada integrante del grupo realizará un borrador o boceto del aviso,
según las ideas acordadas. Posteriormente compartirá y explicará su
propuesta al grupo.

También podría gustarte