Está en la página 1de 28

MANEJO DE LA

URGENCIA Y SUS FASES.


OBJETIVOS

AL FINALIZAR EL TEMA EL ALUMNO:

CONOCERA LAS FASES PARA PODER


ATENDER UNA EMERGENCIA

COMPRENDERA LA IMPORTANCIA DEL


MANEJO DE LAS FASES DE UNA
EMERGENCIA.
¿ES LO MISMO UNA EMERGENCIA Y
UNA URGENCIA?
LOS
ACCIDENTES,
LOS
DESASTRES Y
LAS
URGENCIAS
SON EVENTOS
QUE
OCURREN DE
FORMA
INESPERADA.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


CONSIDERACIONES

TODOS TIENEN
CIRCUNSTANCIAS
DIFERENTES
QUE ALGUNOS SON
NATURALES

PERO OTROS SON


PROVOCADOS POR EL
MISMO HOMBRE.
EL MANEJO DE
CUALQUIER
URGENCIA
DEBE SER
PLANEADO
CON Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

ANTERIORIDAD.
PERMITE DISMINUIR
AL MINIMO LOS
RIESGOS Y
OPTIMIZAR EL
CUIDADO DEL
PACIENTE.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

CAPACITACIÓN
9-1-1
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
C-A-B
X
A
B
C
D
E
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia

UNIVERSALES
CC BY-NC-ND
Esta foto de Autor
desconocido está bajo
licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
9.- ARRIBO AL HOSPITAL Y
ENTREGA DEL PACIENTE

Esta foto de Autor desconocido está bajo


licencia CC BY-NC-ND
SEGURIDAD EN EL
MANEJO DE URGENCIA Y
SUS FASES:
• EL UNIFORME.
• EL EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL.
• CINTURON DE SEGURIDAD.
• ACORDONAMIENTO DE ZONAS
DE PELIGRO.
RESUMEN

• ¿POR QUÉ SUCEDEN LOS ACCIDENTES ?


• ¿CUÁL ES ELPROTOCOLO QUE DEBEMOS SEGUIR
EN EL MANEJO DE UNA URGENCIA?
• ¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS QUE EL TAMP DEBE
TENER CUANDO ATIENDE UNA URGENCIA?
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA
ATENCIÓN DEL PACIENTE
• Usar un conjunto de
principios morales para
ayudarse a determinar
que es lo correcto por
hacer.

• Conjunto de principios
sobre los que nos
apoyamos para
asegurar el
comportamiento
éticamente adecuado,
guiar la practica clínica
y ayudar en la toma de
decisiones
AUTONOMÍA

• Del griego auto – nomos • Consentimiento informado y


significa “Auto-regla” confidencialidad.

• Derecho del paciente para


dirigir su propia atención

• Los adultos competentes


toman sus propias decisiones.
• 1.- tener capacidad de toma de
decisiones

• 2.- capacidad para la


comprensión de su diagnostico
y opciones de tratamiento

• 3.- poder otorgar


consentimiento o rechazo
voluntariamente

• 4.- Rechazar o consentir el


tratamiento de manera activa
NO
MALEFICIENCIA

• No tomar acciones que probablemente


dañen al paciente.

• Reflejada en el juramento Hipocrático


con la máxima “No dañar”.

• No dañar y no conducir hacia el daño.

• Alergia a medicamentos.
• Tomar una acción para
beneficiar a otro.

• “ Hacer bien”
BENEFICIENCIA
• Colocar un acceso
endovenoso piquete vs
beneficio.
• Aquello que es justo.

• Distribución de los
recursos médicos a la
hora de la atención.

JUSTICIA • Triage mayor


necesidad medica se
prioriza sobre los que
no. No siempre se trata
por igual.
PREGUNTAS

También podría gustarte