Está en la página 1de 27

CONFIABILIDAD EN SISTEMAS

ELÉCTRICOS DE POTENCIA
Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Msc. Greysmar Teriffe.
DEFINICIONES CONFIABILIDAD
CONFIABILIDAD: Es la probabilidad de que un componente, subsistema o
sistema desempeñe adecuadamente sus funciones durante el período de tiempo
previsto y bajo las condiciones de operación usuales. Esta definición incluye
cuatro conceptos importantes [1]:

• Probabilidad: Las características aleatorias asociadas al sistema hacen


que el análisis no pueda ser determinístico. Esto hace que sea necesario
aplicar conceptos de probabilidad y estadística para lograr una mejor
evaluación del funcionamiento del sistema.[1]

• Funcionamiento adecuado: Esto involucra que el sistema tenga


continuidad en el servicio, una buena regulación de tensión así como un
buen control de la frecuencia. [1]
DEFINICIONES CONFIABILIDAD
• Período de tiempo previsto: Es el intervalo durante el cual el
componente del sistema o subsistema debe estar operando continua o
esporádicamente, según sea la función específica que tenga asignada. Un
ejemplo de operación esporádica son los elementos que trabajan solo en
horas pico de la demanda, como en el caso de un banco de capacitores.[1]

• Condiciones de operación: Estas condiciones pueden ser constantes o


variables, según el lugar donde se localice el sistema. Por ejemplo, las
condiciones climatológicas determinan el incremento o decremento del
número de fallas en los componentes.[1]
DEFINICIONES CONFIABILIDAD
De la misma manera, se puede agregar según [2], que la confiabilidad de un
Sistema Eléctrico de Potencia (SEP), abarca dos conceptos fundamentales:
Adecuación y seguridad.

La adecuación, o confiabilidad estática, es la habilidad del sistema para


suministrar la potencia eléctrica agregada y los requerimientos de energía de
los usuarios en todo momento, dentro de las capacidades y límites de tensión
de los equipos, considerando la indisponibilidad planeada y no planeada de
los componentes del sistema. La adecuación implica que haya suficientes
recursos de generación y corredores de transmisión disponibles para atender
las necesidades de demanda proyectada, más una reserva por contingencias.
[2]
DEFINICIONES CONFIABILIDAD

La seguridad, o confiabilidad dinámica, o confiabilidad operacional,


es la habilidad del sistema de soportar perturbaciones súbitas. La
seguridad implica que el sistema permanecerá intacto, incluso después
de que ocurra un cortocircuito o la pérdida de algún componente del
sistema.[2]
CRITERIOS DE CONFIABILIDAD
Son condiciones que deben ser satisfechas por los
sistemas de generación y transmisión con el fin de
alcanzar la confiabilidad requerida. Se clasifican en dos
categorías: índices o variables, y atributos o pruebas
de desempeño.[2]

Los índices son parámetros numéricos que proveen el


nivel objetivo de confiabilidad. Su uso forma la base de
las valoraciones probabilísticas de confiabilidad. Las
estimaciones de confiabilidad basadas en índices,
requieren la capacidad de rastrear la respuesta del
sistema en los estados de falla para establecer el
resultado y la gravedad de la insuficiencia de las
contingencias más significativas.[2]
CRITERIOS DE CONFIABILIDAD

Los criterios basados en desempeño representan conjuntos de


condiciones, tales como eventos en generación o transmisión, que el
sistema debe estar en condiciones de soportar, y forman la base de la
evaluación de confiabilidad determinística. Los indicadores de
desempeño parten de una operación normal y simulan la respuesta y
recuperación del sistema ante contingencias predefinidas. [2]
ÍNDICES DE CONFIABILIDAD
Los índices o parámetros de confiabilidad utilizados para redes
eléctricas pretenden cuantificar la calidad del servicio que presenta
la red en cualquier punto de consumo.[1]

Tasa de falla ‫ ג‬:( Representa la cantidad de veces que un


consumidor se ve privado del suministro de electricidad, por unidad
de tiempo. Generalmente se considera como unidad de tiempo el
periodo de un año, ya que la disponibilidad de electricidad
normalmente es alta. El inverso de la tasa de falla se conoce como
tiempo promedio entre fallas.[1]
ÍNDICES DE CONFIABILIDAD
Tiempo de reparación (r): En este trabajo se utiliza como un nombre
genérico, que representa la acción de cambio o reparación del
elemento causante del problema. Es el tiempo promedio que dura una
falla de suministro, expresado en horas. El inverso del tiempo de
reparación se conoce como tasas de reparación.[1]

Carga promedio desconectada (L): Es una cuantificación de la


cantidad de consumidores afectados por los cortes de suministro.[1]
ÍNDICES DE CONFIABILIDAD
Energía no suministrada (ENS): Representa la cantidad de energía
que la empresa de distribución deja de vender. Este índice tiene gran
relevancia para estas empresas, dado que puede utilizarse como
parámetro de decisión al evaluar alternativas de mejoramiento de la
calidad de servicio.[1]

Tiempo anual de desconexión esperado (U): Es la indisponibilidad


total de servicio durante un año, medido en horas. Se obtiene como la
multiplicación de la tasa de falla por su duración promedio.[1]
Evaluación de la confiabilidad
La necesidad de una evaluación probabilística del
comportamiento del sistema fue establecida desde 1930 (Allan,
Dialynas, & Homer, 1979) [3].
La principal razón fue la pérdida de datos, limitantes de los
sistemas de cómputo y no tener modelos matemáticos claros y
acertados.

Las técnicas probabilísticas han sido bien desarrolladas hasta la


fecha. Estas incluyen, dentro de la evaluación de confiabilidad,
el análisis de los siguientes aspectos:
• Flujo de carga probabilístico
• Estabilidad transitoria probabilística. [3]
Evaluación de la confiabilidad
En 1970 (Ringlee & Goode, 1970; Allan, Dialynas & Homer, 1979)
analiza los “Pasos para realizar análisis de evaluación de confiabilidad
en subestaciones y circuitos de transmisión”, que se detallan a
continuación: [3]

• Paso 1: Descripción física del sistema: Se especifican los


componentes y valores de circuitos, impedancias y conexiones entre
ellos. Se deben dar valores estadísticos de salidas y por
mantenimiento. Así mismo, tiempos de mantenimiento, promedios de
duración y especificar cargas a suplir como centros de carga
importantes.[3]
Evaluación de la confiabilidad
Paso 2: Criterio de Funcionamiento: Este criterio puede
incluir componentes de sobrecarga, tales como frecuencia y
límites de voltajes de barra que van de la mano con la
continuidad del servicio de los otros circuitos y sobre todo
será exitoso junto con el sistema de operación. [3]

Paso 3: Objetivo de Confiabilidad: Establece un nivel de


satisfacción con el funcionamiento del sistema eléctrico. Será
positivo si los eventos son cuantificados en términos de
contingencia, conociendo el criterio de funcionamiento en
forma acertada.[3]
Evaluación de la confiabilidad
Paso 4: Análisis de efectos y fallas: se refiere al todo el
análisis secuencial y cronológico de eventos de falla y
contingencias investigados y analizados. En este paso se
especifican las condiciones de la carga y el estado de los
componentes mantenidos y se investigan dichos eventos,
además se revisan para obtener conclusiones de importancia.
[3]

Paso 5: Resumen de los efectos de falla y conclusiones: Se


deberá preparar una lista de eventos de falla donde se obtengan
los límites permisibles, a fin de analizar con análisis
probabilísticos. [3]
Evaluación de la confiabilidad
En 1974 (Grover & Billinton, 1974) se establece un
procedimiento de análisis evaluando subestaciones y patios de
interruptores. Se realiza una comparación cuantitativa de las
diferentes configuraciones y en este punto se introduce el
concepto de fallas pasivas y activas contenidas en los elementos
de protección.[3]

Valor de falla pasiva: Representa el número total de tiempos en


un año, donde los componentes son sustituidos por reparaciones
o algún tipo de mantenimiento. [3]
Valor de falla activa: Representa una fracción de los valores de
falla pasiva, se expresa en términos de componentes activos
fallados por año.[3]
Evaluación de la confiabilidad
Forrest y otros establecieron en 1985 , según su investigaciones, los
datos requeridos para la evaluación de la confiabilidad de un
sistema de potencia, lo siguientes aspectos: [3]

Datos eléctricos: incluyen el inventario del equipo de transmisión


involucrado, tal como los dispositivos de compensación para
potencia reactiva (VAR) que se tengan instalados, compensadores
síncronos, compensadores estáticos, bancos de reactores en paralelo,
bancos de capacitores en paralelo, bancos de capacitores serie,
clasificados por nivel de tensión, por km de línea, por componente y
subcomponente e importancia. También datos de la carga del sistema
eléctrico como: demandas mínimas, media, máxima, en cada bus o
punto de carga y la capacidad de flujo de potencia de cada línea de
transmisión. [3]
Evaluación de la confiabilidad
Datos de generación: Tales como capacidad instalada,
generación normal y margen de reserva de potencia reactiva.
[3]

Datos de confiabilidad del equipo involucrado: Clasificación


de las fallas y salidas, número de fallas y salidas, número de
fallas y salidas por año, tiempo promedio de reparación de las
fallas y salidas, tipos de fallas, tiempo total de salida (horas),
duración de salida media (horas) e indisponibilidad (%).[3]
Evaluación de la confiabilidad
Datos ambientales del sitio donde opera el equipo
involucrado: Nivel isoceráunico en toda las zonas por donde
pasan las líneas de transmisión, temperatura, presión de
viento, precipitación pluvial, tormentas, fenómenos naturales
(fenómenos “El Niño”, “La Niña”), desastres. El buen uso de
los índices de confiabilidad podrá dar valores importantes
tanto para la operación y mantenimiento del sistema como
para el planeamiento de este.[3]
Enfoques de Evaluación de
Confiabilidad
DETERMINÍSTICOS PROBABILÍSTICOS
O Determinístico de O Se emplean modelos
contingencia, con el criterio probabilísticos, empleando
N-1, establece que debe teoría de probabilidades. La
existir la suficiente reserva media aritmética, la moda,
desviación estándar,
de transmisión y generación
dependiendo del caso de
inmediatamente disponible aplicación
para que todos los equipos
del sistema continúen
operando dentro de sus
límites operativos.
Técnicas de Evaluación de la
Confiabilidad
Las técnicas de evaluación de confiabilidad pueden clasificarse en
analíticas y de simulación:
Las técnicas analíticas (Forrest, y otros, 1985) (Mallard &
Thomas, 1968) representan al sistema por un modelo matemático y
los índices de confiabilidad se evalúan usando soluciones
matemáticas. [3]

La técnica de simulación se basa en realizar experimentos de


muestreo sobre el modelo del sistema y requieren generar y
procesar gran cantidad de datos. Estos experimentos estadísticos
simulados se llevan a cabo en una computadora por la gran
cantidad de memoria requerida, por lo que su aplicación es
sustituida por métodos analíticos. [3]
Técnicas de Evaluación de la
Confiabilidad
Métodos analíticos representa cada elemento del sistema a través
de un modelo matemático y se evalúan los índices de confiabilidad
a partir de dicho modelo usando para ello soluciones matemáticas.
Entre este tipo de métodos se clasifican los procesos de Markov y
la técnica de frecuencia y duración.
Cuando el análisis considera la red de transmisión, es
indispensable el modelamiento de las leyes del sistema (Kirchhoff
y Tellegen) así como las políticas de operación, dentro del modelo
y la solución matemática.[2]
Técnicas de Evaluación de la
Confiabilidad

La técnica de enumeración de estados, que es analítica y


probabilística, consiste en determinar y evaluar la totalidad del
espacio de estados posibles del sistema bajo estudio. El
procedimiento general abarca tres pasos: definición y evaluación de
estados, identificación de contingencias que originan fallas, y cálculo
y acumulación de índices de confiabilidad. [2]
Técnicas de Evaluación de la
Confiabilidad
Simulación de Monte Carlo(MCS): Es una técnica probabilística en
la que se estiman los índices mediante la simulación del proceso real
y el comportamiento aleatorio del sistema. Este método, por lo tanto,
ofrece otra alternativa de evaluación de contingencias, tratando el
problema como una serie de experimentos en lugar de estudiar los
modelos analíticos de sistemas.[2]

La simulación de las condiciones del sistema seleccionadas


aleatoriamente se realiza con el uso de flujos de carga, algoritmos de
despacho, y políticas de operación de predefinidas. Los resultados de la
simulación son funciones de distribución de las variables de interés
(flujos por equipos, niveles de tensión, racionamientos de carga, etc.),
con los cuales se puede calcular cualquier índice de confiabilidad.[2]
Técnicas de Evaluación de la
Confiabilidad
Técnica de búsqueda inteligente: Son técnicas desarrolladas en
años recientes similares a MCS, en el sentido que no resuelven los
modelos del sistema mediante métodos matemáticos, sino que lo
hacen a través de simulación. son el resultado de búsquedas
sistemáticas, basadas en heurísticas de optimización, en todo el
espacio de estados del sistema bajo estudio.

Dos enfoques conocidos para este tipo de técnicas son el uso de


algoritmos genéticos (GA, Genetic Algorithms) y el uso de una
adaptación de la técnica de enjambre de partículas (PSO,
Particle Swarm Optimization).
Herramientas computacionales para
determinar Confiabilidad
DIGSILENT:Es un programa desarrollado por la alemana
DIgSILENT GmbH (www.digsilent.com), una empresa de
consultoría y desarrollos empresariales que presta servicios
altamente especializados en el campo de SEP para industrias de
generación, transmisión, así como plantas de distribución e
industriales. [2]

El análisis de confiabilidad complementa el "análisis de


contingencias no estocástico" (n-1 y n-2)
Los modelos de falla y de carga pueden ser representados, o por
el método de Markov con un simple tiempo medio de reparación,
o por un método WeibullMarkov en el que los tiempos de
reparación varían.[2]
Herramientas computacionales para
determinar Confiabilidad

NEPLAN: Es una herramienta desarrollada por la compañía suiza


BCP (www.neplan.com), usada en varios países alrededor del
mundo, que ofrece una interfaz gráfica y una variedad de
herramientas de simulación, entre las cuales se incluyen dos
relacionadas con análisis de confiabilidad:
• Análisis de confiabilidad probabilístico
• Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM, Reliability
Centered Maintenance)
REFERENCIAS
[1] UNAM. Mejora de la confiabilidad .
[2] Fernández, César. Metodología de evaluación de confiabilidad
para estudios de planeamiento del sistema de transmisión
colombiano. Universidad Nacional de Colombia, Medellin. 2014
[3] Gómez, Gustavo. Evolución y Tendencias de índices de
confiabilidad en sistemas eléctricos de potencia. Revista tecnología
en marcha, Vol 29, N° 2, Abril – Junio 2016, pag. 3-13

También podría gustarte