Está en la página 1de 7

APROPIACIÓN:

A través de la apropiación, la persona se hace


a sí misma mediante las propias acciones, en
un contexto sociocultural e histórico.

Este proceso –cercano al de socialización–, es


también el del dominio de las significaciones
del objeto o del espacio que es apropiado,
independientemente de su propiedad legal.
• Es un fenómeno temporal, lo que significa
considerar los cambios en la persona a lo largo
del tiempo. Se trata de un proceso dinámico
de interacción de la persona con el medio

• La poca fortuna de la palabra ‘apropiación’,


cuyo sentido más habitual aparece asociado a
la adquisición indebida de algún bien
Modelo dual de la apropiación (Pol, 1996,
2002a)
• La acción-transformación: Se relaciona con la
territorialidad y el espacio personal.
-Las acciones dotan al espacio de significado individual y social, a través de los
procesos de interacción
- A través de la acción sobre el entorno, las personas, los grupos y las
colectividades transforman el espacio, dejando en él su “huella”

• La Identificación simbólica: Se vincula con procesos


afectivos, cognitivos e interactivos.
- La persona y el grupo se reconocen en el entorno, y mediante procesos de
categorización del yo –en el sentido de Turner (1990)–las personas y los grupos
se autoatribuyen las cualidades del entorno como definitorias de su identidad
La Crisis de la Globalización
• Esta segregación social se plasma en el
espacio urbano a través de la segmentación
de usos, alejando la posibilidad de la
interacción con “otros” diferentes.
• Desaparición de la noción de distancia que,
junto a la idea de la no existencia de límites,
iniciada ya en la era moderna.
• Disputa entre lo local y lo global.
• Gracias a las tecnologías de la información y la
comunicación y la consiguiente inestabilidad
de las relaciones entre las personas y los
espacios, lo que provoca la ausencia de
sentido del lugar o el incremento de “no-
lugares”.
• Una habilidad desconocida para moverse y
actuar desde la distancia
El espacio Simbólico
• Se halla el concepto de affordance donde se enfatiza
la percepción del entorno en cuanto a su posibilidad
de uso, de oportunidad ambiental.

• Estos conceptos se relacionan con los procesos de


apropiación del espacio y de apego al lugar, definidos
como procesos dinámicos de interacción conductual y
simbólica de las personas con su medio físico, por lo
que un espacio se carga de significado y es percibido
como propio por la persona o el grupo, integrándose
como elemento representativo de identidad.
Identidad y lugar
• Por otro lado, en la relación entre la identidad
y los lugares es pertinente recoger la precisión
de Graumann (1983) con respecto la
identificación, al destacar tres procesos que
de manera dialéctica provocan la continuidad
y el cambio en la identidad: identificar el
entorno, ser identificado por el entorno e
identificarse con el entorno.

También podría gustarte