Está en la página 1de 38

EL DESAFÍO

LATINOAMERICANO

Cordeiro
Es importante que un analista
latinoamericano adopte una posición
crítica frente a lo que está ocurriendo
en aquella región y que no caiga en la
tentación de buscar las causas de los
problemas económicos sólo en el
exterior
LATINOAMERICANA: UN MUNDO
CAMBIANTE

EN BUSCA DE UNA LATINOAMERICA


MEJOR .
PROCESO DE INTEGRACIÓN DE
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Camino recorrido
TÍTULO

 Ideas de integración
surgen a finales del
 Buscaban
siglo XVIII y XIX
alcanzar una
 Objetivo: impulsar
unidad política en
el comercio y la
América Latina y
economía.
el Caribe.

5
Para Fidel Castro, la integración
debe responder a un proceso
realista, consciente y con temas
puntuales que permitan alcanzar
esa unidad política en América
Latina y el Caribe, con destino y
características propias, donde
existen más elementos que nos
unen que los que nos separan. .
Agregar un pie de página 6
.

A pesar de las disparidades que pueden


presentarse de una subregión a otra, en sus
economías y problemas sociales; esto no ha
sido un impedimento para proponer
sistemas de integración, unos con mayores
resultados que otros, pero todos bajo la
espada de la falta voluntad política real para
que los mismos respondan a los intereses de
las poblaciones
Agregar un pie de página 7
ASOCIACIONES EN LATINO AMÉRICA Y CARIBE
Asociación Latinoamericana ALALC
de Libre Comercio.
El mercado Común MCCA
Centroamericano.
Pacto Andino y la comunidad CARICOM
del Caribe.
Mercado control del Sur MERCOSUR
8 8
Asociación de estados el Caribe AEC

Comunicad Andina de Naciones CAN

Área de libre comercio de las ALCA


Américas
Alternativa Bolivariana para América ALBA
Latina y el Caribe
Unión de Naciones Suramericanas UNASUR
9 9
TÍTULO

ÁREA DE LIBRE
COMERCIO
(ALCA)
Agregar un pie de página 10
• 1991 George Bush.
• Lograr reformas económicas, para el desarrollo de
relaciones comerciales
• Apertura del libre comercio y políticas
comerciales.
• El ALCA reúne a naciones para disposiciones
multilaterales de la OMC (org. mundial del
comercio)
• EEUU no logró reestablecer su propuesta pues los
países del sur estaban interesados en fortalecer el
MERCOSUR
11
El alca contempla entre sus objetivos promover la
prosperidad a través de la integración económica, en
temas como:
- el acceso a mercados,
- inversión, servicios, compras del sector público,
- agricultura, subsidios, políticas de competencia,
- sin embargo, las asimetrías entre países, las
posiciones ideológicas y el nivel de desarrollo
económico, intereses de cada miembro y el nivel de
influencia de los países desarrollados no sea
determinante en el futuro del alca.
Agregar un pie de página 12
TÍTULO

LA ALIANZA DEL
PACÍFICO
Agregar un pie de página 13
Construir una la libre circulación de bienes, servicios, capitales
y personas

Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de


las economías de las Partes, con miras a lograr un mayor
bienestar, la superación de la desigualdad socioeconómica y la
inclusión social de sus habitantes;

Convertirse en una plataforma de articulación política, de


integración económica y comercial, y de proyección al mundo,
con especial énfasis al Asia Pacífico.
 
Agregar un pie de página 14
DESAFÍO LATINOAMERICANO

 Parte de 3 ideas básicas

Educación (ventaja a largo plazo)


Iniciativa privada (generadora de
riqueza y libertad)
PARTE 1

 el poblamiento  la integración.
 la agricultura,
 las primeras culturas,
 las grandes culturas,
 el encuentro,
 la independencia
PARTE 2

5 desafíos básicos de
Latinoamérica en la actualidad.
Primero entre iguales
Educativo
“hiperignorancia en la democracia”
 Economía
 Política
 Tradicionalismo democrático.
PRINCIPALES PROBLEMAS

Hiperpobreza social
Corrupción
Ecología (deforestación)
Indiferencia
PARTE 3

La gran ventaja:


Apertura comercial para la
integración regional
 Apertura social

 Apertura económica LATINOAMERICA


CULTA
PRÓSPERA
 Apertura polítca
MIGRACIÓN Y REMESAS EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE

 PDF “MIGRACIÓN INTERNACIONAL”


 PG 183
En la actualidad, las remesas de los migrantes son uno
de los principales rubros de las transferencias
corrientes en la balanza de pagos de muchos países en
desarrollo o de reciente industrialización,
especialmente en los de América Latina y el Caribe
Constituyen una importante
inyección de recursos
económicos en sectores
específicos de las economías
nacionales, regionales y
locales.
Diversas evidencias sugieren que las familias
tienden a destinar una pequeña proporción de
estos recursos al ahorro y a la inversión
productiva; sin embargo, existe gran interés
político y social por explotarlos como fuente
de financiamiento del desarrollo.
(FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), han prestado especial atención a las
remesas como mecanismos para reducir la
pobreza y contribuir al desarrollo de los países
de origen de la migración internacional
El objetivo de latam

 estandarizar intereses
Mejorar registro Relación entre
Reducir costos de transferencia la remesas y la
Mitigar pobreza economía
Incrementar bienestar.
Qué son las remesas

Las remesas se definen como un fondo salarial


que sustituye o reemplaza los ingresos que
podría haber obtenido el trabajador en el lugar de
origen de no haber migrado a otro país.
Así, no deben considerarse un
complemento del ingreso familiar, sino un
ingreso “ordinario” que se agrega a otras
fuentes de ingreso de las familias
Como las remesas han ayudado al desarrollo
latam

 En las últimas décadas, los estudios sobre los efectos económicos de la


emigración y las remesas se han basado en dos grandes enfoques:
 uno de tipo estructuralista, que fue el predominante desde la década de 1970
hasta mediados de los años ochenta,
 otro funcionalista que tuvo su 194 CEPAL apogeo desde la decadencia del
primero hasta fines de los años noventa (Jones, 1995).
 Una tercera perspectiva es la de los organismos internacionales de
financiamiento del desarrollo, que han elaborado su propia lectura de este
fenómeno
 un cuarto enfoque que se plantea desde una perspectiva crítica de los anteriores.
Enfoque estructural

 examinar los efectos económicos y sociales de la emigración y de


las remesas en las comunidades de origen.
Se concluyó que la emigración y las remesas creaban una serie de
distorsiones estructurales que se reflejaban, entre otros aspectos, en
la exacerbación “[d]el conflicto social, las diferencias económicas y
la inflación de precios, y fomentaba[n] un círculo vicioso por el que
la emigración generaba una mayor emigración”
funcionalista

el interés principal se desplazó hacia la posibilidad de


que la emigración y las remesas pudieran contribuir a
superar la situación de atraso y estancamiento de las
comunidades receptoras
Inversión productiva
Efectos multiplicadores de remesas
Desigualdad social
Organismos internacionales

crecimiento económico y el
comportamiento errático del intercambio
comercial,
El hecho de que la emigración y las remesas sean el
único recurso al que pueden recurrir las comunidades
para mejorar sus condiciones de vida, refleja la falta
de alternativas de empleo y de oportunidades
económicas
Mal manejo político, económico y social

También podría gustarte