Está en la página 1de 1

TEMPLO GRIEGO TEMPLO ROMANO

TEMPLO DE ZEUS OLÍMPICO TEMPLO DE JÚPITER ÓPTIMO MÁXIMO


AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 470 y 456 a. C. INAUGURACIÓN: 509 a. C.
INAUGURACIÓN: 131 d. C. UBICACIÓN: ROMA - ITALIA
UBICACIÓN: ATENAS - GRECIA

Las columnas de la cella son de orden doble, separadas por medio de un arquitrabe: las de
El Templo de Zeus Olímpico en Olimpia, construido entre los años 470 y 456 a. C., la parte inferior son de orden jónico, mientras que de las superiores no queda ningún
fue el modelo de los templos clásicos griegos de orden dórico. vestigio. Los basamentos estaban preparados para ser recubiertos con losas de mármol.

Su diseño estaba basado en el estilo etrusco, originado en el siglo VII a. C. en la región


El Templo de Zeus Olímpico, situado a quinientos metros al sureste de la Acrópolis, Etruria, actual Toscana, en Italia. El templo de Júpiter fue elaborado de forma rectangular
medía 96 metros de largo y 40 metros de ancho. Se trataba de una impresionante y se elevaba sobre un alto podio. Tenía una escalinata en su parte delantera, lo
construcción realizada en mármol del monte Pentélico, que constaba de 104 que aumentaba visualmente la importancia de la fachada. Además, estaba rodeado por
columnas corintias de 15 metros de altura, de las que hoy sólo se conservan 15. columnas en tres de sus lados, mientras que en la parte posterior se levantaba un muro
recto que formaba parte de la cella. En la parte delantera contaba con otras dos filas de
columnas exentas dando lugar a un profundo pórtico o pronaos.

También podría gustarte